Ciudad de México a 20 de septiembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | | Revistas | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO ENCUESTA DEL DÍA: Autoridades locales mostraron su desacuerdo con la redistritación que realizó el INE, luego de que quitó dos distritos electorales federales a la Ciudad de México y aumentó el número de representaciones en estados con gobiernos de filiación panista y priista. En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, calificó de injusta la decisión y criticó que se trata de una decisión parcial del órgano electoral que afecta la representatividad de la capital del país ante el Congreso de la Unión. “Parece que el instituto electoral está tomando partido, cuando deberían ser imparciales, porque en la redistritación de los estados o le quita diputaciones a os estados que tienen mayoría de Morena o esta coalición”. (La Jornada, Ovaciones) [A 1] En su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Leticia Mercado Ramírez, señala que “hace unos días celebramos el 211 aniversario del Grito de Independencia, el primer paso en la construcción de un México libre, independiente y autónomo. Tras la independencia han surgido movimientos y sistemas que han impulsado el desarrollo democrático de nuestro país. Hoy, tras el proceso electoral más grande de nuestra historia, y siendo pieza clave de nuestra democracia, podemos asegurar que se solventó con éxito gracias a la participación conjunta de la ciudadanía y las autoridades electorales, tanto administrativas como jurisdiccionales de nivel local y federal. Las autoridades administrativas organizaron los comicios para elegir a nuestras autoridades, la ciudadanía votó y contó los sufragios, mientras que los tribunales electorales validamos y garantizamos la equidad en la contienda y los resultados de esta, generando confianza en las instituciones y certificando nuevamente el respeto a la voluntad de la gente emitida en las urnas”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 2] INEEl consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que a partir del 30 de septiembre se “echará a andar la maquinaria logística” para las elecciones del año próximo en seis estados, en las que votarán 11.6 millones de ciudadanos. Señaló que en dicha fecha se instalarán los consejos locales del instituto en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, que celebrarán comicios el 5 de junio de 2022. A través del videomensaje semanal que difundió en sus redes sociales, detalló los trabajos que realizarán para la organización de las elecciones en las que se renovarán las gubernaturas. (La Razón) [E 1] La redistritación en la Ciudad de México realizada por el INE, la cual disminuye de 24 a 22 diputados capitalinos en el Congreso de la Unión, levantó quejas. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, calificó al INE de parcial y dijo que no hay motivo que explique la redistritación. La mandataria capitalina afirmó que es injusto y no hay explicación para la reducción de dos diputados federales y argumentó que la Ciudad de México ha crecido en población a 9.2 millones de habitantes, por ello debería tener representación mayor. (Excélsior) [E 2] EI senador Salomón Jara Cruz, de Morena, adelantó que propondrá un punto de acuerdo para llamar al INE a que investigue y sancione a quienes buscan "sabotear" el proceso de participación ciudadana por el que podría llevarse a cabo la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que presentará una iniciativa para que ese tipo de conductas, que atentan contra el ejercicio de derechos ciudadanos, sean consideradas un delito electoral. Acusó que “la versión 2.0 de la mafia del poder finalmente ha salido de las penumbras y organiza una campaña para obstaculizar el derecho de las y los mexicanos a evaluar al Gobierno de la República y expresarse sobre su continuidad”. (Reporte Índigo) [E 3] A pesar de que los consejeros del INE “dicen abanderar las causas de género”, allí se incumple la paridad, ya que durante el reparto de comisiones se acordó que siete serían presididas por hombres y cinco por mujeres, sostuvo el representante suplente de Morena ante el Consejo General del INE, Eurípides Flores. (La Jornada) [E 4] Tras permanecer cerrado el registro al padrón de militantes de Morena por más de cuatro años, los simpatizantes de este partido político que deseen convertirse de manera formal en militantes podrán afiliar se a partir de este mes. La meta, indicó la secretaria de organización del partido, Xóchitl Zagal, es llevar ante el INE de manera formal a los 3.1 millones de morenistas que ya tienen registrados en un padrón interno y con ello convertirse en el partido con más integrantes a nivel nacional. (La Jornada) [E 5] TEPJFA una semana de que se concrete el relevo en la gubernatura de San Luis Potosí, el TEPJF propone validar el triunfo de Ricardo Gallardo, del PVEM, y desechar la impugnación presentada por la coalición “Sí por SLP”, conformada por el PAN, PRD y PRI. El proyecto del magistrado Felipe de la Mata propone modificar la resolución del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, confirmar la validez de la elección y con ello expedir la constancia de mayoría a favor del candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por el PVEM y el PT. (Reforma) [F 1] CONGRESO LOCALLa jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, realizó un fuerte ajuste a su gabinete al incorporar a Carlos Ulloa Pérez, uno de sus más cercanos colaboradores, al frente de la Secretaría de Bienestar; Paola Félix queda al mando de la Secretaría de Turismo, el exdiputado José Luis Rodríguez, en la Secretaría del Trabajo, y Rafael Gregorio Gómez, en la Secretaría de Desarrollo Urbano. Estos movimientos pretenden acelerar el proceso de reactivación económica de la Ciudad de México tras los efectos de la pandemia por el Covid-19. Coloca a uno de sus incondicionales para manejar los programas sociales en la capital; cambios ayudan al fortalecimiento del gobierno, dice Dos días después de rendir su Tercer Informe de Gobierno, la mandataria local Claudia Sheinbaum realizó su segundo ajuste al gabinete, con la finalidad de impulsar la reactivación económica en la capital del país en lo que resta del año. (El Universal) [J 1] He tenido el privilegio de atestiguar, desde el principio, el proceso de reconstrucción de la CDMX luego de los sismos del 19 de septiembre del 2017: fui miembro de la comisión que se formó ese año y que se fracturó tras mi renuncia (y mis denuncias) apenas al despuntar 2018; seguí participando después desde Nosotrxs, la organización que respaldó los derechos de las y los damnificados y que sigue haciéndolo; y, más tarde, en marzo del 2019, me sumé al Consejo Consultivo de la Reconstrucción que formó el nuevo gobierno de la capital. No sobra aclarar que todo lo he hecho ad honorem: sin cobrar un peso y sin escatimar mi tiempo. A cambio he aprendido mucho. (El Universal) [J 2] CIUDAD DE MÉXICODe manera sorpresiva y a casi la mitad de su mandato, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció cambios en su gabinete legal y ampliado. La mandataria hizo ajustes en las titularidades de cuatro secretarías. Designó a Carlos Alberto Ulloa Pérez como nuevo secretario de Inclusión y Bienestar Social, en lugar de Almudena Ocejo, quien, dijo Sheinbaum, deja la dependencia por motivos personales. Para suplir a Ulloa Pérez, quien encabezaba la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), designó a Rafael Gregorio Gómez Cruz, quien ocupaba la dirección general de la dependencia. Paola Félix Díaz dejó la dirección del Fondo Mixto de Turismo, para sustituir a Carlos McKinley en la Secretaría de Turismo; mientras que éste se va como asesor del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México. En la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, Soledad Aragón será sustituida por el exdiputado local José Luis Rodríguez. Aragón se encargará de los trabajos de transmisión de la reforma laboral en el Tribunal Superior de Justicia. (El Heraldo de México) [K 1] Los días de Patricia Aceves al frente de la alcaldía Tlalpan están contados: el 30 de septiembre dejará el cargo; sin embargo, su gestión quedará manchada por diversas anomalías. La alcaldía contrató en octubre de 2020 a una empresa para dar mantenimiento al parque vehicular. No obstante, la adjudicación fue irregular: Técnica Automotriz Avanzada fue beneficiada con un acuerdo comercial de más de un millón de pesos a pesar de que no está registrada ni autorizada para ser proveedora de la administración pública local. (Reporte Índigo) [K 2] Derivado de la presentación del tercer informe de labores de Claudia Sheinbaum Pardo, el sector privado nacional y local presentó sus posicionamientos, donde destaca la Concamin, que aseguró que el plan de reactivación local ha funcionado por que se han beneficiado a las mipymes. “Nos parece que la jefa de Gobierno ha logrado romper con una inercia que venía dándose de no brindar apoyo a la estructura empresarial de la Ciudad de México (...) Y justamente el Plan de Reactivación Económica se está convirtiendo en una política pública para evitar que se sigan perdiendo empleos”, afirmó Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin. (El Economista) [K 3] NACIONALMientras el fin de semana se desbordaron el Río Yautepec y la Laguna Seca e inundaron viviendas en cuatro municipios de Morelos, el Gobernador Cuauhtémoc Blanco estuvo jugando golf con el empresario Arturo Elías Ayub y el exportero Jorge Campos; el mandatario no ha visitado las zonas que ayer seguían afectadas. (Reforma) [L 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia en memoria de las víctimas de los terremotos ocurridos en nuestro país en 1985 y en 2017. La ceremonia de izamiento de la bandera nacional a media asta inició ayer, en la Plaza de la Constitución a las 7:15 horas de la mañana, al cumplirse este 19 de septiembre 36 años de los sismos de 1985 y 4 años de los del 2017. (Excélsior) [L 2] En lo que va de septiembre el homicidio doloso registra un promedio de 83.8 casos al día, cifra 7.5 por ciento mayor al promedio de agosto, revela el Informe de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Para agosto, el promedio diario fue de 77.9 casos, mientras que en julio pasado fue de 76.8; en junio, de 75; en mayo, 79.4; en abril, 79; en marzo, 78.8; febrero, 78.7, y en enero fue de 76.7 asesinatos por día. De las cifras consignadas en el Informe de Seguridad se puede observar que, a partir de junio pasado, hay un incremento constante en el número de homicidios dolosos registrados a lo largo y ancho del país. (El Financiero) [L 3] El presidente Andrés Manuel López Obrador fue abordado ayer a mediodía en Oaxaca por un grupo de enfermeras, camilleros y médicos, quienes le hicieron saber de las anomalías en los servicios de salud del estado a raíz de los desfalcos y hechos de corrupción en los gobiernos de Ulises Ruiz Ortiz y Gabino Cué Monteagudo. A partir de los acuerdos que en su momento firmaron ambos, se derivó en una crisis en el sector, que a su vez ha llevado a la no recontratación de mil 200 trabajadores. (La Jornada) [L 4] COLUMNASEn Templo Mayor, fray Bartolomé escribe que en medio del fracaso que fue para Andrés Manuel López Obrador el sustituir a la OEA con un organismo "no lacayo" de Estados Unidos, hubo un detalle que no debe pasar desapercibido: la participación en la CELAC del todopoderoso líder chino, Xi Jinping. Si bien fue apenas un video de tres minutos y medio con un saludo protocolario, el mensaje implícito es bastante fuerte. Por un lado, habla de que China tiene una pica en el Flandes latinoamericano, y no de manera disimulada, sino completamente abierta. Y esto, evidentemente, debe resultar una incomodidad para Estados Unidos. Por el otro lado, que Xi Jinping haya aparecido en la pantalla de la CELAC habla de que la Cancillería de Marcelo Ebrard tuvo que haberse movido bastante y negociar fino, para tener un invitado tan destacado. Habrá que ver si se trata de una mera cortesía diplomática... o si es que se ha venido tejiendo una alianza de la que nadie ha hablado. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se explica que por lo que pudiera ofrecerse, Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, ya registró su nombre y apellido ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Don Adán sigue el ejemplo de algunos de los miembros del gabinete que han realizado el mismo trámite para evitar que lucren o hagan mal uso de su nombre. Entre los funcionarios que ya han realizado esta protección se encuentran algunos de los presidenciables, o “corcholatas” para el 2024, entre ellos el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Energía, Rocío Nahle. El senador morenista Ricardo Monreal también ya realizó este trámite. El secretario de Gobernación está cuidando su nombre. ¿Pensará también en el 2024? Hombre precavido vale por dos, dicen. (El Universal) [M 2] Trascendió que, si bien los partidos de oposición hicieron mucho ruido y prometieron buscar hasta debajo de las piedras pruebas para impugnar el triunfo de Ricardo Gallardo en el proceso por la gubernatura de San Luis Potosí ante la presunta intervención del crimen organizado, todo quedó en palabras. El Tribunal Electoral no recibió evidencia sobre la intromisión de cárteles en la entidad y hasta el PRI se desistió para dejar todo como estaba. ¿A qué se deberá tanto arrepentimiento? (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se explica que el tramo final para que Evelyn Salgado sea la próxima gobernadora de Guerrero está asfaltado. Tal parece que, desde el punto de vista jurídico, no tendrá mayor problema. El TEPJF proyecta validar la elección que tuvo un arranque por demás turbulento. El gobernador saliente, Héctor Astudillo, ha apagado todos los fuegos. Está confeccionando una transición de terciopelo. ¿Quién lo diría? La campaña en Guerrero dio lugar a una guerra al interior de Morena entre el Toro sin Cerca y la familia Sandoval, Pablo y Eréndira, que perdieron y fueron expulsados del fogón del poder. Después sobrevino una batalla igualmente cruenta entre Félix Salgado y los organismos electorales, en la cual el senador quedó en la cuneta, aunque con el poder suficiente para proponer a su hija como candidata emergente de Morena. Y ahí va Evelyn como si nada, cantando las de Selena, rumbo al Palacio de Gobierno de Chilpancingo. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se comenta que la visita de Claudia Sheinbaum a Donceles con motivo de su tercer Informe de Gobierno marcó el final del sueño guajiro de unidad que quisieron vender los partidos de la alianza opositora en la Ciudad de México. El viernes quedó claro que desde el Antiguo Ayuntamiento seguirán controlando el Congreso a través de todas las bancadas, excepto las del PAN y Movimiento Ciudadano, que son las únicas que actuaron como oposición. Luego del triunfo del seis de junio, cuando los votantes castigaron a Morena y a sus gobiernos en la ciudad, la oposición salió a presumir ese logro como suyo y anunció que se mantendrían unidos hasta 2024, para echar del poder a la 4-T. Mucha gente les creyó, pues los dirigentes de los partidos mantuvieron el tono de su discurso, y los alcaldes conformaron un bloque para enfrentar a la jefa de Gobierno, y evitar preferencias políticas hacia los gobiernos del partido oficial. (Excélsior) [M 5] En El Caballito nos cuentan que donde este 19 de septiembre no hubo simulacro, y sí una fuerte sacudida fue en el gabinete del Gobierno capitalino, con la que la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum, hizo un fuerte ajuste. Lo que nos platican es que con anticipación había advertido a los entonces secretarios Carlos Mackinley, de Turismo; Soledad Aragón, del Trabajo, y Almudena Ocejo, de Inclusión y Bienestar Social, que tendrían que realizar un mayor esfuerzo en sus respectivas carteras. Al final, nos dicen, no lo hicieron y terminaron dejando él cargo, aunque para algunos hubo premio de consolación, otros se fueron a atender “proyectos personales”, como se dice siempre que hay un relevo y el saliente se va a su casa. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se escribe que, en un video, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció ayer —entre otros cambios — que Carlos Mackinlay dejaba Turismo para “fortalecer” el Instituto de Planeación. Nunca dijo qué cargo ocuparía, pero en un comunicado oficial dejó más clara la jugada, pues se especificó que sería el nuevo director. Las reacciones no se hicieron esperar, pues más de uno recordó a la Ciudad de México que dicho organismo tiene autonomía de gestión y que los nombramientos son un proceso en el que debe estar considerado el Congreso. (Reforma) [M 7] En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez señala que el populismo es también una estética. Cuando la política es entendida como teatralización más que como producción de efectos, el propósito fundamental de su intervención es simbólico. El relato, lo confirmamos todos los días, es lo que en verdad cuenta. Los resultados de la política, su impacto en la realidad mensurable es casi irrelevante cuando lo que se busca es darle sentido épico al presente. No deseo ser hombre de Estado, sino de nación, dijo alguna vez el presidente. La advertencia es relevante. No se imagina como un constructor de instituciones, como el fundador de un orden que perdura gracias a sus reglas, sino como el relator de un cuento persuasivo y apasionante. (Reforma) [M 8] NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Gobierno de CDMX, con plan listo en caso de otro terremoto. Destacan autoridades de Protección Civil protocolos para cubrir territorio en menos de 20 minutos, actualización de datos sobre suelos y capacitaciones. A cuatro años del 19-S, autoridades capitalinas aseguraron que la Ciudad de México está mejor preparada en materia de protección civil para reaccionar ante un temblor de magnitud fuerte. Parte de la optimización contempla a los protocolos de emergencia sísmica, que permiten la intervención de todas las dependencias para cubrir el territorio capitalino en menos de 20 minutos, afirmó Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPO), en entrevista con este diario. Señaló que se han identificado zonas en donde se podrían registrar mayores colapsos de edificios en siete alcaldías: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Milpa Alta, Xochimilco y parte de Miguel Hidalgo; esto, con base en lo acontecido en el sismo de 2017. Reforma: Confronta a líderes falta de democracia. Cuestionan presencia de Maduro en Cumbre. En un foro de ataques y contraataques se convirtió ayer la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó en la inauguración del evento, en Palacio Nacional, el ideal de construir en América algo similar a la Unión Europea, el tema de la democracia generó un choque entre los presidentes de Venezuela y Paraguay en un primer momento, y de Cuba y Uruguay, después. El primero en discrepar públicamente fue el paraguayo Mario Abdo Benítez, quien desconoció al Gobierno de Venezuela. “Mi presencia en esta Cumbre en ningún sentido, ni circunstancia, representa un reconocimiento al Gobierno del señor Nicolás Maduro”, soltó. El venezolano le respondió de inmediato a gritos: “¡Ni del mío para el tuyo!”. Unos minutos después, el Mandatario de Uruguay, Luis Lacalle, criticó no sólo a Venezuela, sino también a Cuba y Nicaragua. Excélsior: Empoderan a América Latina. La CELAC logra acuerdos por unanimidad durante su sexta cumbre. Crear una alianza tipo Unión Europea en América para impulsar el desarrollo regional fue la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador a los 31 presidentes, funcionarios y líderes reunidos en la sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Al inaugurar el encuentro en Palacio Nacional, urgió a buscar una alianza estratégica con Estados Unidos y Canadá, acabar con bloqueos económicos, respetar la soberanía, promover la cooperación y generar condiciones para un repunte económico. De lograrse la nueva relación, el continente podrá enfrentarse a los mercados más poderosos del mundo. “Sustituir la política de bloqueos y malos tratos por la opción de respetarnos, caminar juntos y asociarnos por el bien de América”, dijo. La Jornada: Cumbre eleva a Celac como principal foro de unión regional. En declaración especial insta a Biden a levantar el bloqueo a Cuba. El reto de consolidar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con respeto a la diversidad y sin exclusiones por las diferencias políticas entre los gobiernos fue el eje de las propuestas de Bolivia, Perú, Venezuela, México y Cuba durante la sexta cumbre del organismo que se realizó ayer en Palacio Nacional, Pero los presidentes de Paraguay, Mario Abdo, y de Uruguay, Luis Lacalle, desafiaron este objetivo al remarcar durante sus discursos sus opiniones adversas a los gobiernos de Caracas, La Habana y Managua. Pese a todo, se logró realizar la cumbre anual después de dos fallidos intentos en 2018 y 2019, con la mayor asistencia de los últimos tiempos: 33 países, 16 de ellos a nivel de presidentes y primeros ministros. La mayor parte de los asistentes hicieron votos por la consolidación de este instrumento, en particular los caribeños, que ven en la opción de la Celac una oportunidad única de acceder al envío de vacunas anti-Covid. La Crónica de Hoy: Celac mandata Plan de Autosuficiencia sanitaria. Unánime votación con miras en atender futuras pandemias. Los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobaron este sábado, de manera unánime, adoptar las medidas propuestas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el Plan de Autosuficiencia Sanitaria para la región desarrollado por el organismo. Durante la VI Cumbre de la Celac, los 31 países presentes se manifestaron a favor de adoptar el plan presentado por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, quien detalló que el plan fue solicitado el 25 de marzo pasado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños a la CEPAL, con el cual se busca atender la actual emergencia sanitaria y futuras pandemias. El Sol de México: Pelean presidentes en cumbre de Celac. Venezuela, Cuba y Nicaragua provocan discordia en la cumbre en Palacio Nacional. Presidentes y representantes de 3 naciones firmaron una declaratoria conjunta de 44 puntos al concluir la Sexta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la que, no obstante, hubo señalamientos hacia los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Hay "diferencias serias e importantes”, pero esto no debe asustar a nadie, dijo el canciller Marcelo Ebrard. “Hace año y medio no nos hablábamos, ahora estamos viendo cómo crear la autosuficiencia en vacunas, es un cambio enorme”, aseguró en una conferencia después de una sesión plenaria de varias horas en la que cada asistente fijó su postura. Primeras planas metropolitanasEl Universal: Aplicarán segunda dosis en 4 alcaldías. Jóvenes de los 18 a 29 años de AO, Azcapotzalco, Coyoacán e Iztapalapa aún esperan su primera inyección. Reforma: Prevén para 2023 entregar edificios. Proyectan dos años para finalizar 206 rehabilitaciones con daños del 19S. Excélsior: 92 edificios, en obra. La Comisión para la Reconstrucción tiene pendiente entregar 34% de los inmuebles multifamiliares y 21% de los unifamiliares. La Jornada: Hoy, simulacro y homenaje a caídos en sismos de 1985 y 2017. La alerta sonará igual que en un movimiento real, a las 11:30 de la mañana. La Crónica de Hoy: La CDMX vacunó a 50 menores contra COVID tras recibir amparos. La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, informó este sábado que en la Ciudad de México se ha vacunado contra el COVID-19 a 50 menores de edad a quienes se les otorgaron amparos. El Sol de México: CDMX Vacunan a 50 menores. Tienen entre 12 y 17 años y ganaron un amparo. La autoridad sanitaria les aplicó la dosis de Pfizer, la única aprobada en México para este grupo de edad. -oOo- Agenda de actividades
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|