Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 05 de abril de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Arranca proceso electoral en medio de polarización. Reforma: Dispara CFE uso de plantas “sucias”. Excélsior: Batean reelección a 60% de diputados. Milenio Diario: Detecta la Profeco transas en 297 gasolineras y va por sus permisos. La Jornada: Fiscalía electoral: fraudes del narco, “el gran enemigo”. La Crónica de Hoy: Inician campañas; Córdova: “no descalifiquen al árbitro”. El Financiero: Ven optimista pronóstico de SHCP para PIB de 2021. El Economista: México impone obstáculos a las empresas de EU, acusa la USTR. El Sol de México: Institutos improvisan compra de medicinas.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Demanda Instituto Electoral de la Ciudad de México al gobierno capitalino. Reforma: Sufren reclusas doble sentencia. Excélsior: Aumenta movilidad; Metro alcanza 100%. Milenio Diario: INE niega registro a 17 que buscan diputación federal. La Jornada: Reviven los espacios recreativos en la Ciudad de México. La Crónica de Hoy: Más de un millón 205 mil adultos mayores han sido vacunados en Ciudad de México. El Financiero: El INE ‘sacará tarjetas’ para garantizar un proceso electoral legal. El Economista: Arrancan las campañas, entre ataques contra el INE. El Sol de México: Inician campañas sin sana distancia.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Centro de detención en Texas está abarrotado con más de 4 mil migrantes
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
Víctor Hugo Romo Guerra, de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, es el que aventaja la preferencia del electorado. De acuerdo con una encuesta de Buendía 8: Márquez para La Razón, a la pregunta de “Si hoy fueran las elecciones para elegir Alcalde de Miguel Hidalgo, ¿por cuál partido y candidato votaría usted? Por cuál partido y candidato votaría usted?”, Romo aventaja con una sumatoria de 52 por ciento, una distancia de más de uno contra dos respecto a su más cercano contendiente, Mauricio Tabe, del PAN, PRI y PRD, que tiene 21 por ciento de la preferencia. El resto de los candidatos tienen entre cero y un punto porcentual y 22 por ciento no respondieron. (La Razón)

 

    IECM


Se publica: “En el IECM cuidamos tu salud y tu voto. Conoce las medidas sanitarias que implementaremos para que puedas votar este 6 de junio con total seguridad en: www.iecm.mx/5vid ”. (Reforma) [A 1]

A partir de este domingo 4 de abril y hasta el próximo 3 de junio del año en curso, un total de 4 mil 64 personas candidatas, entre propietarias y suplentes, a los cargos de diputaciones locales, alcaldías y concejalías, estarán en condiciones de realizar actos de campaña, atendiendo las debidas medidas sanitarias con motivo de la pandemia por el COVID-19, para llamar a la ciudadanía a que vote por ellas el 6 de junio, fecha en que se celebrará la jornada comicial del actual Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Para ello, el Consejo General del IECM, aprobó en sesión pública virtual diversas resoluciones y acuerdos, sobre la procedencia de convenios de candidatura común entre partidos, así como para otorgar registros a candidaturas de partidos y candidaturas sin partido, para la elección de los referidos cargos. Las Consejeras Electorales Erika Estrada Ruiz, Carolina del Ángel Cruz, Sonia Pérez Pérez y los Consejeros Electorales Ernesto Ramos Mega y Mauricio Huesca Rodríguez destacaron la participación de las mujeres en el registro de candidaturas, con más del 50% de las postulaciones; así como las acciones afirmativas y los bloques de competitividad implementados por el IECM, para garantizar el principio de paridad de género sustantiva, con lo cual este organismo autónomo refrenda su compromiso en la materia. (El Día, La Crónica de Hoy, La Prensa, El Heraldo de México, El Sol de México, Contrareplica.mx, Heraldodemexico.com.mx, Elbigdata.mx, Mugsnoticias.com.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Siminforma.com.mx) [A 2]

El IECM aprobó las candidaturas para la Diputación Migrante presentadas por los 11 partidos políticos para el proceso electoral local ordinario 2020-2021. Será la primera vez que las y los chilangos residentes en el extranjero podrán elegir a quien los represente en el Congreso de la Ciudad de México. La persona que resulte electa será una de las y los 66 legisladores y saldrá de la lista de candidaturas por Representación Proporcional.  En sesión virtual del Consejo General, celebrada en la víspera del inicio de las campañas electorales, se aprobó el acuerdo para elegir a esta novedosa figura. En el acuerdo aprobado por el máximo órgano de dirección se establece que la democracia electoral tiene como fines, entre otros, los de garantizar el libre ejercicio de los derechos de la ciudadanía de votar y ser votada; fomentar y garantizar el derecho fundamental de asociación política de la ciudadanía. (Reforma, Ovaciones, Basta, 24 Horas, Reforma.com, El Universal.com, Mexicoinforma.mx, Mvsnoticias.com, Mexico.quadratin.com.mx, Capital-cdmx.org, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Infobae.com, Razon.com.mx, Eldiariodecoahuila.com.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Prensaanimal.com, Cconoticias.com) [A 3]

En ¿Será? se señala que el Partido Acción Nacional tienen especial interés en conseguir los votos de los mexicanos que viven en el exterior; de ahí que trajeran desde Nueva York a Raúl Torres Guerrero para hacerlo su candidato a Diputado Migrante rumbo al Congreso capitalino y así tratar de subir los números del blanquiazul en las alcaldías con más chilangos en el extranjero, tales como Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán. Cuentan que, aunque la contienda por esa curul contra la morenista Verónica Puente y la priista Andrea Kat no será un día de campo, los panistas apuestan por las simpatías en Estados Unidos. (24 Horas) [A 4]

Las alcaldías de Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Cuajimalpa y la Miguel Hidalgo fueron las demarcaciones que más quejas y denuncias por posibles delitos electorales ha recibido el IECM. De acuerdo con el Instituto, hasta el corte del domingo 4 de abril, el árbitro electoral recibió 223 denuncias, de las cuales 41 corresponden a la Miguel Hidalgo; 27 Álvaro Obregón; 17 a la Cuauhtémoc y 15 a Cuajimalpa, una de las demarcaciones con menor población. Entre los señalamientos hechos en las denuncias, más del 45 por ciento fueron por el presunto uso electoral de la vacunación y el resto fue por actos anticipados de campaña, Promoción personalizada y presunto uso de programas sociales. (Basta, Diariobasta.com) [A 5]

Con el arranque de las campañas proselitistas para los diversos cargos en juego este 6 de junio, el IECM inició un litigio contra el gobierno capitalino, que se niega a entregar 587 millones 788 mil pesos, como quedó establecido en el artículo 16 transitorio del presupuesto para 2021; sin embargo, el presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, aclaró que “no es que tengamos pleito con el Gobierno capitalino, sino que la demanda es porque así está establecido en la ley”. Explicó que ese dinero debieron entregarlo el 31 de marzo pasado, “pero como no lo hicieron, la ley nos otorga cuatro días de plazo para demandar. Y así lo hicimos”, señaló el funcionario. (El Universal, La Jornada, Excélsior, El Universal.com) [A 6]

En entrevista con Juan Francisco Rocha, el Consejero Electoral del IECM, Bernardo Valle Monroy, habló sobre el Proceso Electoral que se realizará en la ciudad de México. Dijo que es un proceso inédito, ya que se está considerando la elección de 232 cargos incluyendo el cargo del Diputado Migrante. Además, por el motivo de la pandemia, se han aprobado una serie de protocolos y medidas para proteger a la gente, en el caso de los candidatos y partidos se les pide cumplir con los protocolos de seguridad en cuanto a las reuniones públicas y en el Instituto se están tomando medidas para reducir el contacto personal privilegiando los medios electrónicos. (Radio Fórmula) [A 7]

Para la Ciudad de México, las elecciones de este año serán históricas en muchos sentidos, no sólo porque por primera vez se autoriza la reelección de alcaldes y diputaciones locales, sino porque el proceso 2021 también, por primera vez, tiene más personas candidatas mujeres que hombres. Mauricio Huesca, consejero del IECM, señaló que ya sea por convicción o por estrategia política, se logró que se postularan más mujeres que hombres en toda la historia de los procesos electorales en la capital del país sin que hubiera una exigencia para lograrlo. Carolina del Ángel Cruz, también consejera del organismo electoral, declaró que es una gran bondad que las normas en materia de paridad coloquen a las mujeres en igualdad, al menos por postulación numérica. (La Razón, Razon.com.mx) [A 8]

Si bien ninguna ley obliga a los diputados locales y alcaldes a separarse del cargo mientras duran las campañas, “por ética deben pedir licencia”, indicó la jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, como algunos que solicitaron permisos temporales, sobre todo en lo referente a la contienda de las 16 alcaldías; sin embargo, 34 legisladores locales ignoraron la petición de la mandataria capitalina, por lo que ayer iniciaron campaña sin presentar licencia para separarse del cargo. Ante ello, los auditores y supervisores del IECM deben estar más atentos para que los legisladores no sobrepasen los gastos de campaña permitidos ni violen la legislación en la materia. (El Universal, El Universal.com) [A 9]

El día de ayer iniciaron formalmente las campañas de los candidatos a las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como los 160 concejales e integrantes del segundo Congreso de la capital. Algunos aspirantes, principalmente a diputaciones locales, optaron por hacerlo de manera virtual a través de redes sociales, mientras que otros celebraron eventos con aforo reducido debido a la contingencia sanitaria por COVID-19. El IECM solicitó a los partidos y candidatos implementar medidas de sana distancia en los mítines; entre ellas, el uso obligatorio de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial, tener filtros sanitarios, y organizarlos en espacios al aire libre. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) [A 10]

Más de medio centenar de militantes de Morena en Tlalpan, quienes firman el comunicado, señalan que las instancias directivas de su partido no comunicaron a los aspirantes el resultado de: los registros de candidatos que fueron aceptados; quiénes pasaban a las encuestas para la selección interna; cuál fue la metodología de la encuesta; cuál fue el universo de la encuesta; el tamaño de la muestra; si se realizaron o no encuestas espejo, y, finalmente, no informaron quiénes ganaron las encuestas. Los firmantes del pronunciamiento dirigido a la opinión pública, a los habitantes de Tlalpan y a los fundadores, militantes y simpatizantes de Morena en Tlalpan refieren que hubo favoritismo hacia un solo equipo político, y aseguran que “los presuntos candidatos” que se registraron ante el IECM no representan al proyecto por el que lucha Morena, sino que responden “al viejo régimen, a sus intereses personales y de grupo”, y que, con ello, se agravia al pueblo de Tlalpan. (La Crónica de Hoy) [A 11]

A fin de dar transparencia a la actuación de las y los legisladores de cara al proceso electoral que inicia, el Comité de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y Asuntos Interinstitucionales, aprobó un acuerdo para establecer las condiciones de neutralidad para continuar con el funcionamiento de los Módulos de Atención Ciudadana, durante el proceso electoral local ordinario 20202021. Al respecto, el presidente del Comité Carlos Hernández Mirón, mencionó que con estos lineamientos el Congreso capitalino sentará un precedente respecto al proceso de elección que inicia el 4 de abril, en materia de transparencia y en el ejercicio del recurso público que tienen diputados y diputadas, el cual no se puede ver entrelazado con el proceso electoral. Mencionó, como sexta medida se pone en claro que para el funcionamiento del módulo se acatará lo dispuesto por el IECM. También se dejó establecido que lo que no esté previsto en el presente acuerdo, o cualquier interpretación al mismo, será resuelto por el Comité. (El Día) [A 12]

La Jefa de Gobierno Capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo informó a través de su cuenta de Twitter que la Ciudad de México alcanzó las 1,245,809 Personas Adultas Mayores vacunadas de primera dosis anti covid-19. Cabe señalar que este domingo, con el inicio de la contienda electoral, el gobierno de la Ciudad de México informó que los sitios oficiales del GCDMX en atención a las medidas de neutralidad y protección contenidas en los acuerdos del Consejo General de IECM quedarán desactivados. (Basta) [A 13]

En Línea 13 se señala que mucho cuidado deberán tener candidatas y candidatos a la hora de promover el voto y es que, aunque prácticamente se ha vacunado a la mayoría de los adultos mayores de 60 años, nos encontramos en medio de una pandemia y el riesgo de contagio continúa siendo alto. Por ello el IECM ha determinado la aplicación de protocolos específicos en eventos presenciales, en los que no podrán reunirse más de 25 personas en espacios abiertos, además de que solicita el uso de cubrebocas y medidas de higiene y sana distancia, ya veremos si las y los aspirantes lo cumplen y cuidan a sus electores. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) {A 14]
TECM


La magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez, escribe que, de acuerdo con el Indicador de Violencia Política en México, realizado por Etellekt Consultores, desde el 7 de septiembre inició el Proceso Electoral 2020-2021, hasta el 20 de marzo de 2021 (última actualización del reporte, el cual tendrá una tercera edición, próximamente), se han reportado 218 personas políticas o funcionarias públicas víctimas de delito (166 hombres y 52 mujeres). Asimismo, la mencionada consultora da a conocer que, de las 218 víctimas, 61 personas políticas fueron asesinadas (53 hombres y 8 mujeres) y de éstas, 18 buscaban un cargo de elección popular; mientras que 78 personas funcionarias sin militancia o aspiración política perdieron la vida. (ContraRéplica) [B 1]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


En medio de las medidas sanitarias que obliga la pandemia, 11 partidos políticos buscan desde ayer y durante los próximos 58 días acercarse a los electores para defender los territorios gobernados y arrebatar lo más posible a sus contrincantes, incluso con alianzas inéditas en la Ciudad de México. Morena, el partido gobernante en la Capital, va por más de las 11 alcaldías que ostenta y retener su mayoría en el Congreso local, con apoyo del PT y del Verde. (Reforma) [C 1]

La candidata de Morena-PT a la alcaldía de Cuauhtémoc, Dolores Padierna Luna, inició su campaña proselitista, en la que se comprometió a disminuir los niveles de pobreza, ahora agravada por la pandemia. De igual forma, la diputada federal con licencia sostuvo que está convencida de vencer la crisis económica, al crear nuevos empleos y el Seguro de Desempleo Activo, una bolsa de trabajo, cooperativas, apoyo a mercados públicos, la economía local y centros turísticos, a las empresas y a toda la actividad económica productiva. (El Universal) [C 2]

La Comisionada Política del PT en la Ciudad de México Magdalena Núñez Monreal, puso en marcha ayer las campañas de todos los abanderados de estos institutos políticos que contenderán por un cargo de elección popular en las 16 alcaldías de la capital, así como en sus distritos federales y locales respectivos. Núñez Monreal mencionó que la izquierda en la Ciudad de México ha progresado en los últimos años, por lo que confía ampliamente en que los electores darán cuenta en las urnas de la confianza que ha generado en ellos este partido político por sus ideales y acciones que buscan únicamente el bienestar social y económico de todas y todos lo que habitan en esta gran urbe. (El Día) [C 3]

La sana distancia, toma de temperatura, gel antibacterial y reparto de cubrebocas para evitar contagios de coronavirus se volvieron parte del arranque de campañas en la Ciudad de México. Tal como sucedió con el inicio de campaña de Alejandra Puente, quien es candidata a diputada local por el Distrito 23 de Álvaro Obregón por Movimiento Ciudadano. En el Monumento a Álvaro Obregón en el Parque de la Bombilla, un grupo de menos de 100 personas ondeaban banderas, lanzaron globos y disfrutaron de un imitador de Juan Gabriel, esto como parte de los actos proselitistas rumbo a las elecciones del 6 de junio. (El Universal) [C 4]

La candidata de Morena a la alcaldía de Tlalpan, Gabriela Osorio, dio inició su campaña rumbo a las elecciones del 6 de junio, e hizo un llamado a renovar la esperanza, esto bajo un plan de gobierno transversal, que incluye a todos los sectores de la sociedad y todas las problemáticas que aquejan a esta alcaldía. “Creemos firmemente que necesitamos renovar nuestra esperanza, porque nos inspira, nos impulsa a seguir, a levantarnos después de cada caída. Porque la esperanza da sentido a la vida, es el detonante para alcanzar una meta, para hacer realidad un sueño”, por eso su eslogan de campaña es: “Esperanza Hecha Acción”. (El Universal) [C 5]

La presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora del Carmen Arias Contreras dio ayer el banderazo de salida oficial a la campaña electoral que permitirá el próximo 6 de junio, con el firme propósito de recuperar los equilibrios democráticos representados en la Congreso de la capital, y poner un alto a las ineficientes administraciones encabezadas por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). (El Día) [C 6]

El INE dejó fuera de la contienda electoral a ocho aspirantes independientes que buscaban una candidatura a las alcaldías y diputaciones en la Ciudad de México, al negarles el registro correspondiente, alegado diversas inconsistencias. De acuerdo con declaraciones de los independientes, una triquiñuela del órgano electoral los dejó fuera. (Basta) [C 7]

A partir de las primeras horas de este domingo 4 de abril, candidatos y candidatas de diferentes partidos políticos a las alcaldías y diputaciones locales iniciaron con campañas en la Ciudad de México. En Coyoacán, Giovanni Gutiérrez, por la alianza PRD-PAN-PRI, junto a Gabriel Quadri y Héctor Saúl Téllez, encabezaron un evento en dicha alcaldía donde hubo algunos asistentes. Por su parte, la presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias, dio el banderazo de salida a los candidatos de GAM, como la apuesta para la alcaldía, María del Carmen Pacheco y el actual diputado local, Jorge Gaviño, además, acompañó a la diputada federal con licencia, Rocío Barrera, abanderada de la alianza para la alcaldía Venustiano Carranza. (ContraRéplica) [C 8]

Con pandemia de coronavirus y la indiferencia de los ciudadanos, candidatos a las 16 alcaldías; 160 concejalías y 66 diputaciones, dieron inició las campañas en busca de convencer a los capitalinos para que el 6 de junio acudan a las urnas a favorecerlos con su voto. Algunos candidatos como Lía Limón a la alcaldía de Álvaro Obregón, iniciaron sus campañas un minuto después del 4 de abril; otros como Dolores Padierna a la alcaldía de Cuauhtémoc, prefirieron ser más cautos por los contagios de Covid-19 que aún persisten, dando a conocer su proyecto de gobierno en la explanada del monumento a la Revolución. (Basta) [C 9]

El día de ayer, Margarita Zavala Gómez del Campo arrancó su campaña para una diputación federal después de desistir de sus esfuerzos políticos por ocupar la presidencia de la República y ante las críticas de la oposición por su relación con el expresidente Felipe Calderón. Con el lema “Margarita al Congreso", la abogada anunció su candidatura por el distrito 10 de la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México y se presentó como: “maestra de derecho, hija, madre, esposa y, sobre todo, una ciudadana como tú" Asimismo pidió el voto de la ciudadanía con el objetivo de querer resolver los problemas de los capitalinos. (Reporte Índigo) [C 10]

En el corazón de la Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, de la coalición Va por la Ciudad de México (PRI-PAN-PRD), arrancó su campaña por la alcaldía con la promesa de que, de obtener el triunfo en las urnas el 6 de junio, “vamos a gobernar para todos”. Al encabezar el acto en el Parque Salesiano, rodeado por simpatizantes y vecinos, pero respetando la sana distancia y con estricto uso de cubrebocas, Tabe prometió gobernar sin divisiones, rescatar las áreas verdes de la zona, someter a consulta los grandes proyectos y, sobre todo, reactivar la economía de la demarcación. (24 Horas) [C 11]

Sergio Valdés, concejal en Álvaro Obregón, tiene una misión muy cuesta arriba en esa demarcación. Pero con el apoyo de la alianza opositora PRI- PRD PAN, podría hacer valer su trabajo en esas tierras. La guerra electoral ya empezó. (Basta) [C 12]

En la Ciudad de México, RSP lanza al exvocalista de Los Ángeles Azules, Héctor Hernández, en Iztapalapa y al luchador enmascarado Tinieblas jr. en la Venustiano Carranza. (Reporte Índigo) [C 13]

En Ciudad de México, iniciaron campañas electorales desde el primer minuto de ayer, de cara a la jornada comicial del 6 de junio próximo, donde se renovarán las 16 alcaldías, 160 concejalías y 66 escaños del Congreso local. Los 11 partidos políticos registrados en la capital del país -así como los de las 13 candidaturas independientes- que darán pie a las elecciones en dos meses, arrancaron los actos de proselitismo de manera presencial, aunque por la pandemia del covid-19 algunos lo hicieron de manera virtual. (Milenio Diario) [C 14]

Miroslava Magaña Díaz, exitosa empresaria, candidata a la alcaldía de Coyoacán, y Rosalía Buaún Sánchez, presidenta nacional de los locutores de México, candidata a diputada federal por el Distrito 23, en su arranque de campaña, coincidieron en señalar que la alcaldía de Coyoacán, en las próximas elecciones de junio, se pintará de rosa. Declaraciones vertidas ayer domingo en un emotivo evento realizado en el Teatro al Aire Libre, Benito Juárez, ubicado en la colonia Pedregal de Carrasco, donde se congregaron hombres y mujeres entusiastas, para manifestar su apoyo a los candidatos rosas. (Unomásuno) [C 15]

Con un programa de televisión, el partido Redes Sociales Progresistas (RSP) presentó a la sociedad a sus candidatos con los que participará en las elecciones del 6 de junio, entre quienes hay actores de televisión, luchadores enmascarados, boxeadores, cantantes... y los familiares de la maestra Elba Esther Gordillo Morales. En conferencia de prensa, Maricruz Montelongo Gordillo, aspirante a diputada federal, se sinceró: “Tenemos hambre y sed de ser gobierno”. Este domingo la presentación se hizo desde un estudio de grabación al sur de la ciudad y al terminar se ofrecieron cervezas y pulque embotellado a los participantes. (La Jornada) [C 16]

A pesar de que Mauricio Toledo está bajo proceso de desafuero en la Cámara de Diputados, solicitado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por presunto enriquecimiento ilícito, la alianza Juntos Hacemos Historia (Morena-PT-PVEM) mantuvo su registro en buscar de relegirlo en San Lázaro, ante lo cual militantes del partido en el gobierno expresaron su rechazo. Marcos Fuentes, integrante del Foro Nacional de Militantes, presentó una queja ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de ese partido para comenzar un procedimiento sancionador contra los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional por aprobar el registro. (La Jornada) [C 17]

Con reuniones controladas, abiertas, en redes o juntas vecinales, las principales fuerzas políticas con interés en la Ciudad de México y su zona metropolitana iniciaron este domingo sus campañas electorales en la búsqueda de renovar l6 alcaldías y todos los municipios en el Estado de México, congresos locales y diputados federales. La Ciudad de México tiene en disputa 24 Distritos electorales federales, mientras que el Estado de México tiene en total 45; pero sólo en la conformación de la Zona Metropolitana del Valle de México se cuentan l6 alcaldías capitalinas más otros 17 municipios mexiquenses. (La Prensa) [C 18]
INE


Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, convocó a partidos y a autoridades de los tres niveles de Gobierno a conducirse con legalidad y a no intervenir en el proceso electoral. En un video en redes, llamó también a los candidatos a llevar a cabo sus actividades de proselitismo respetando las leyes, sin realizar descalificaciones fortuitas y sin ejercer violencia en razón de género. Recordó que ayer, con el arranque de las campañas, comenzó la etapa decisiva del proceso electoral más grande y complejo de la historia. (Reforma) [E 1]

Durante el arranque de las campañas federales 2021, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, subrayó que el máximo órgano administrativo electoral está sometido a una estrategia de amedrentamiento que no va a prosperar. “No es la primera vez que pretenden descalificar al árbitro. Es una estrategia que lamentablemente ha sido asumida en diversos momentos por diversos actores políticos y motivos en los últimos años. “Debo decir que no lo lograron antes y no lograrán en el futuro, porque la sociedad reconoce que el único interés del INE es garantizar la equidad, la legalidad y rendición de cuentas de las elecciones”, advirtió. (El Universal) [E 2]

El Consejo General del INE declaró improcedentes 17 registros de candidaturas a diputaciones federales por tratarse de personas que se registraron por dos partidos a la vez, porque no se separaron del cargo con la anticipación legal prevista y por incumplimientos en la fiscalización. Minutos antes de las 4 horas de este 4 de abril, avalaron impedir que este mismo domingo iniciaran campañas 10 candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia y Morena, tres de Redes Sociales Progresistas, dos del Partido Verde Ecologista de México, uno del Partido del Trabajo y uno de Fuerza por México. (Milenio Diario) [E 3]

El INE seguirá siendo un árbitro vigilante del Estado de derecho, por lo que sacará, “sin protagonismos ni estridencias retóricas, las tarjetas que sean necesarias para garantizar que el proceso electoral transcurra dentro del marco de la ley”, advirtió el presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova Vianello, en el arranque formal de las campañas electorales en nueve entidades del país. En sesión especial, el INE aprobó el registro de candidaturas de mayoría relativa y representación proporcional a la Cámara de Diputados, postuladas por partidos políticos nacionales y coaliciones con registro vigente, respetando el principio constitucional de paridad y las medidas afirmativas adoptadas para el proceso electoral en curso. (El Financiero) [E 4]

Por carga de trabajo INE realizará muestreo de la declaración “3 de 3 Contra la Violencia”, que busca garantizar que ningún candidato que violente ocupe un puesto de elección popular en el proceso electoral. Durante la sesión extraordinaria, el INE aprobó, con siete votos a favor, que se realice de forma muestral el formato “3 de 3 Contra la Violencia de género” a los aspirantes a diputaciones federales y no de forma censal como originalmente se había establecido. Al ser los comicios de 2021 los más grandes en la historia de México, la carga de trabajo del INE es extensa y con tiempo ajustado. (Milenio Diario) [E 5]

Ciudadanos que no lograron su registro como candidatos independientes acusaron a las autoridades electorales de “criminalizarlos” y de beneficiar las candidaturas de los partidos políticos. En conferencia de prensa, explicaron que en la sesión del Consejo General del INE el 25 de marzo, no se hizo mención explícita sobre el dictamen de fiscalización de sus procesos de captación de apoyos ciudadanos, y fue seis días después cuando se enteraron que siete aspirantes habían sido sancionados con la inhabilitación para ser candidatos hasta 2030. (La Jornada) [E 6]

Con características de seguridad similares a las de un billete o cheque y con o una producción que es resguardada por las fuerzas armadas, desde las últimas dos semanas se lleva a cabo la elaboración del papel para las boletas electorales que se utilizarán en los comicios del 6 de junio en todo el país, la cual se estima será superior a 93 millones 774 mil, que es la cifra de electores. La aprobación de la boleta se realizó en febrero por el consejo general del INE y consta de 10 espacios para los partidos políticos y dos más para independientes. (El Heraldo de México) [E 7]

Morena y la oposición se descalificaron mutuamente durante la discusión para aprobar el registro de las candidaturas a diputados federales en la sesión que el INE realizó en los primeros minutos de este domingo, cuando ya comenzaban las campañas. Morena acusó a su contraparte de presentar candidatos reciclados con la pretensión de regresar al pasado, mientras PAN, PRI y PRD centraron sus señalamientos en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificaron de intolerante a la crítica y que aplica una política de retroceso. (La Jornada) [E 8]
TEPJF


El TEPJF aprobó criterios según los cuales los servidores públicos -incluyendo al Presidente de la República- pueden dar conferencias de prensa, pero deben abstenerse de difundir propaganda gubernamental o información que incida en las preferencias electorales. María Eugenia Campos Galván, candidata del PAN-PRD a la gubernatura de Chihuahua, fue vinculada a proceso por el delito de cohecho pasivo, por presuntamente haber recibido, entre 2014 y 2015, más de 9 millones de pesos de la llamada “nómina secreta” del ex Gobernador priista César Duarte, cuando era diputada en el Congreso local. (Reforma) [F 1]
MUJERES Y ELECCIONES


Por primera vez en la historia electoral mexicana, el 53.7% de las personas que aspiran a una diputación federal son mujeres, entre ellas las ex gobernadoras Ivonne Ortega, que gobernó como priista el estado de Yucatán y ahora es candidata de Movimiento Ciudadano y Amalia García Medina, quien como perredista gobernó Zacatecas y ahora será legisladora de Movimiento Ciudadano. De acuerdo con la información del INE, las mujeres ocupan 56.6% de las candidaturas a diputaciones federales por mayoría relativa y el 50.9% de las diputaciones por representación proporcional, lo que hace un promedio de 53.7% para ellas. (Excélsior) [H 1]

La promoción y garantía de la diversidad sexual dejó de ser una opción política o ideológica para convertirse en una obligación de todos los partidos, en tanto garantes del cumplimiento de los derechos humanos de todos los mexicanos. Así que, por primera vez en la historia del país, todos los partidos deberán postular tres fórmulas de candidatos LGBT+ (gays, lesbianas, bisexuales, trans género, travesti, transexuales, intersexual y queer) en cualquiera de los 300 distritos federales y una de representación proporcional. (Excélsior) [H 2]
CONGRESO LOCAL


Vecinos de las colonias Granadas se quejaron ante la Comisión de Derechos Humanos (CDH) por no haber sido consultados por las autoridades capitalinas respecto del cambio en el uso de suelo en la zona con el fin de levantar cuatro proyectos hoteleros. En su queja, los vecinos advierten que a consecuencia de la pandemia mundial provocada por el Covid 19, desde el 19 de diciembre de 2020 hasta el 15 de febrero de 2021 la Ciudad de México estaba considerada dentro de la categoría de semáforo rojo epidemiológico, “razón por la cual es imposible que se haya podido llevar a cabo cualquier consulta”. En su queja, agregan que el 29 de enero de 2021 la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México aprobó los dictámenes de cambio de uso de suelo de cuatro predios para erigir hoteles en las colonias Granada y Ampliación Granada, los cuales fueron ratificados por la mayoría parlamentaria el 11 de febrero. (La Jornada) [J 1]
NACIONAL


En su estrategia para frenar el robo de gasolinas y gas LP, el Ejército se metió hasta la cocina de Pemex, pero aun así continúa la ordeña. De vigilar las refinerías en el arranque de la estrategia federal en diciembre de 2019, los soldados tienen actualmente presencia en 73 centros operativos de la petrolera, según un reporte oficial de la Sedena. Eso incluye Terminales de Administración y Distribución (TAD), estaciones de regulación y medición, activos integrales, estaciones de bombeo, complejos petroquímicos y zonas industriales, además de las refinerías. (Reforma) [L 1]

Desde las 15:00 horas, el tráfico se incrementó en las principales autopistas que confluyen hacia la Ciudad de México. Terminó el periodo vacacional y ahora regresan para reincorporarse a sus actividades. Pese a la pandemia por coronavirus y los llamados de las autoridades a no bajar la guardia, miles de familias acudieron, principalmente, a diversos puntos de Morelos y a las playas de Acapulco, Guerrero. “Pues ya lo bailado quién nos lo quita, posiblemente sean nuestras últimas vacaciones o no sé qué vaya a pasar. Pero ahora sí nos vamos a guardar para estar más seguros, la verdad es que faltaba la convivencia en familia, con los niños y bueno, creo nos arriesgamos poquito, pero confiamos en que no pase nada”, comenta con risa nerviosa Rodolfo, quien con su familia disfrutó todo un fin de semana en Acapulco. (El Universal) [L 2]

México se ubicó en el lugar 18 del mundo en número de personas vacunadas con esquemas completos contra el COVID-19, de acuerdo con un comparativo hecho por la Universidad Johns Hopkins. Dicha universidad recopila los datos de 147 países y en su análisis muestra que Estados Unidos reportó el mayor número de habitantes que ya tienen un esquema completo de inmunización, con 57.3 millones de personas. Le siguen India, con 10.4 millones de habitantes; Turquía, con 7.1 millones; Reino Unido, 5.2; Israel, 4.8; Rusia, con 4.59 y Brasil, con 4.57, entre otras naciones. Mientras, nuestro país se encuentra en el lugar 18 de la lista, con un millón 111 mil 764 personas completamente vacunadas, según el corte de las 16:00 horas de ayer. (El Heraldo de México) [L 3]

Aunque el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya es un derecho constitucional, todavía hay miles que no gozan de él al no concretarse su registro, a pesar de cumplir con los requisitos, además de que si son incorporados no les llega su tarjeta y tampoco los avisos para cobrar. También sucede que si pierden los plásticos no se le repone a la brevedad y sufren retrasos en los depósitos. Este es uno de los principales programas del gobierno federal y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró deficiencias en el control en la supervisión del pago de pensiones al hacer la revisión de cumplimiento 2019, por lo que pidió aclarar el destino de 992 millones de pesos, de los cuales 983 millones corresponden a entregas a 77 mil beneficiarios sin CURP. (La Jornada) [L 4]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, más allá de su muy cercana amistad con Beatriz Gutiérrez Miller, no queda claro por qué Marx Arriaga fue nombrado al frente de la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP. Y el problema no es sólo de currículum... ¡sino de adoctrinamiento! Resulta que el flamante funcionario decidió así nomás por sus pistolas que ya es tiempo de cambiar los libros de texto gratuito... pero para que vayan de acuerdo con el discurso, la ideología y los prejuicios de la 4T. De ahí que lanzó una convocatoria que pretende revisar los libros vigentes y hacerle cambios a su gusto en tan sólo... 13 días! Y no, no es por eficiencia, sino por indolencia. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que quienes ya se pusieron las pilas y se adelantaron, pues no vaya a ser que haya algún otro decreto de austeridad, son los funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que encabeza Víctor Manuel Villalobos Arámbula. Nos detallan que la Dirección General de Recursos Materiales, Inmuebles y Servicios de la dependencia federal lanzó la licitación para el suministro de vales de despensa en papel y monederos electrónicos para madres trabajadoras, con el fin de festejarlas este 10 de mayo, Día de la Madre. Nos hacen ver que la cantidad de cada uno de estos vales será de 2 mil 125 pesos para repartir entre casi 3 mil madres trabajadoras, por lo que se estima que la Sader destine entre 4 y 6 millones de pesos. Poco a poco se va sabiendo que a varias dependencias de la autollamada 4T regresan los privilegios cancelados, como los seguros de gastos médicos mayores, los bonos y los vales. ¿Y la austeridad republicana decretada por el presidente López Obrador para el gobierno federal? (El Universal) [M 2]

Trascendió que con mítines sin sana distancia y en algunos casos con candidatos sin registro, mensajes por redes sociales, acusaciones y promesas al mayoreo, visitas a mercados para limpiar pescado, partidos de voleibol playero, bailes, musicales, lectura de poesía y hasta preparación de comida comenzaron las campañas para la elección federal intermedia, que abarca la Cámara de Diputados y el relevo de 15 gubernaturas, así como algunos congresos y alcaldías, en medio de la guerra de declaraciones entre la 4T y Morena contra el Instituto Nacional Electoral, que preside Lorenzo Córdova. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que la pregunta pertinente en el arranque formal de las campañas rumbo al 6 de junio no es cómo evitar que el presidente se meta en las elecciones, sino qué hacer para sacarlo. Está metido hasta la cocina. Las elecciones en Coahuila e Hidalgo arrojaron una lección: sin AMLO en la boleta Morena es vulnerable, puede perder. El presidente y los mandos del partido tomaron nota. Están decididos a que eso no ocurra de nuevo. La ofensiva en contra de los organismos electorales tiene el objetivo de amedrentarlos para que dejen pasar, sin hacer olas, el activismo político del mandatario. No se olvida que el plan original era que la votación para la revocación de mandato coincidiera con la elección para renovar el Congreso de manera que el presidente tuviera libertad plena para hacer campaña. Eso quieren. (La Crónica de Hoy) [M 4]

El Caballito comenta que arrancaron las campañas en la capital y también los golpes bajos en Morena. La gente de la candidata a la alcaldía Magdalena Contreras, Patricia Ortiz Couturier, quien busca la reelección, está muy molesta porque aseguran que están enfrentando fuego amigo, por decir lo menos. El grupo señala al vicecoordinador parlamentario de Morena, José Luis Rodríguez, de estarles jugando la contra y andar promoviendo el voto por el candidato de la coalición que conforman PRI, PAN y PRD. Nos recuerda la gente de doña Patricia que el legislador buscó ser el candidato y perdió la encuesta, por lo que tal parece que aún no ha superado ese proceso. (El Universal) [M 5]

Circuito Interior publica que justo ahora que las elecciones hacen de las calles activos muy cotizados, más de uno se pregunta si faltará mucho para que se defina a la persona que ocupará la titularidad de la Subsecretaría de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública. Hasta antes de la Semana Mayor, dicen que no había humo blanco. Buenos, cómo irá de atrasado el asunto, que ni el portal de internet se ha actualizado y Avelino Méndez todavía aparece en el cargo. Vaya semana compleja la que le espera a la Ciudad de México con el tema de la enfermera que simuló vacunar a un adulto mayor. (Reforma) [M 6]

Jesús Silva Herzog, escribe que Berlusconi, el magnate de los mil escándalos que fue tres veces primer ministro de Italia, era un aviso del populismo que inundaría al mundo. Su dominio de la política italiana no era una extravagancia sino un anticipo de lo que vendría por derecha y por izquierda. En su cinismo y su arrogancia, en su habilidad para conectar con la indignación colectiva y para expandir los límites de lo aceptable estaban las notas de ese impulso antiliberal que ha marcado los últimos lustros y que ha puesto en jaque a las democracias más sólidas. Delirio de grandeza que corroe cualquier instrumento de moderación. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Arranca proceso electoral en medio de polarización. Líderes de oposición dicen que se trata de una elección de Estado y que la 4T busca descarrilar al árbitro, en tanto el dirigente de Morena llama a “defender la esperanza”. En el arranque pleno del proceso electoral 2021 -en el que los candidatos a diputados federales iniciaron actividades proselitistas en los 300 distritos del país-, las principales fuerzas políticas confrontaron posiciones y advirtieron la disputa entre dos proyectos de nación. Los líderes nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y del PRD Jesús Zambrano, sostuvieron que enfrentan en esta contienda un escenario de polarización promovida desde 15 el poder presidencial, que se trata de una elección de Estado y que la 4T busca descarrilar al árbitro electoral. En tanto, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, instó a los simpatizan de su partido a defender la esperanza y los logros de la Cuarta Transformación para darle continuidad.

Reforma: Dispara CFE uso de plantas “sucias”. Crece 362% utilización de termoeléctricas. Entre diciembre de 2020 y enero de este año aumentó 362 por ciento el uso de energía de termoeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que funcionan, principalmente, con combustóleo e impactan al medio ambiente y en los costos de generación. En México, el 24.7 por ciento de las plantas para generar electricidad utilizan diésel, combustóleo y carbón. La energía contratada de las centrales termoeléctricas convencionales en enero de 2021 sumó 4 millones 60 mil 277 megawatts/hora, 362 por ciento más respecto a diciembre. Esta tasa superó el incremento registrado en otro tipo de centrales de la propia CFE. En febrero se mantuvo en 3 millones 359 mil 508 megawatts/hora la energía de termoeléctricas, según las memorias de cálculo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Excélsior: Batean reelección a 60% de diputados. Sólo dos de cada cinco repetirán candidatura. Sólo dos de cada cinco diputados lograron el respaldo de sus partidos para reelegirse. De acuerdo con las listas aprobadas por el Consejo General del INE, 187 de los 448 legisladores que hicieron pública su intención de continuar en la Cámara de Diputados tendrán oportunidades reales de mantener la curul. Morena es el partido que más legisladores lleva a la reelección, pues 101 de sus actuales 257 diputados, 39% del total, están en las listas de mayoría relativa y de representación proporcional. Porcentualmente, el PT es el que más legisladores lleva a la reelección al postular a 28 de los 47 integrantes de su bancada en San Lázaro, 59% de sus activos legislativos.

Milenio Diario: Detecta la Profeco transas en 297 gasolineras y va por sus permisos. Presenta denuncias ante la FGR por robo de combustible en 853 bombas con ayuda de rastrillos; Puebla, Estado de México y Veracruz, entidades con más casos. La Procuraduría Federal del Consumidor ha interpuesto 297 denuncias en la Fiscalía General de la República en contra de gasolineras que colocaron rastrillos en sus bombas y robaban hasta la tercera parte por cada litro de combustible, por lo que el gobierno federal pretende pelear que se les retire el permiso para operar. Este diario tuvo acceso a un reporte de la Profeco presentado ante el gabinete federal la primera semana de marzo en el que exhiben a 297 gasolineras que instalaron rastrillos en 853 bombas para estafar a los consumidores. El informe indica que estas gasolineras pertenecen a 271 razones sociales distintas que obtuvieron permisos durante el gobierno del ex presidente priista Enrique Peña Nieto, luego de que se aprobó la reforma energética.

La Jornada: Fiscalía electoral: fraudes del narco, “el gran enemigo”. Buscan el control de candidatos y regiones: Ortiz Pinchetti. Con el tiempo “va a desaparecer el fraude promovido por grupos políticos, pero subsistirá el fraude del crimen organizado; ése será el gran enemigo” de los comicios, advierte José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE). En entrevista, plantea que “siempre existe la posibilidad” de que se repitan hechos como Amigos de Fox y Pemexgate; es decir, casos de financiamiento ilícito como aquellos registrados en 2000 en las campañas presidenciales del panista Vicente Fox y del priista Francisco Labastida Ochoa, respectivamente. Sin embargo, asegura: “Hoy es distinto (por parte de este gobierno no se promueve el fraude electoral). Eso se daba cuando el gobierno o la Presidencia favorecían esas cosas y ocurrían inevitablemente. Hoy, el gobierno está vigilando que no suceda ese tipo de delitos”.

La Crónica de Hoy: Inician campañas; Córdova: “no descalifiquen al árbitro”. "El INE está sometido a una estrategia de amedrentamiento que no va a prosperar”, dice el Consejero Presidente, tras el registro de candidaturas federales. El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, consideró este domingo que existe una campaña de descalificación contra el organismo que representa. y acusó que es una estrategia electoral de algunos institutos y actores políticos. “No es la primera vez que se pretende descalificar al árbitro. Es una estrategia que lamentablemente ha sido asumida en diversos momentos por diversos actores políticos y diversos motivos a lo largo de los últimos años”, denunció el titular del INE en la sesión de registro de candidaturas a la Cámara de Diputados. “Pero debo decir que no lo lograron antes y no lo lograrán en el futuro, porque la sociedad reconoce que el único interés del INE es garantizar la equidad, legalidad y rendición de cuentas de las elecciones", subrayó.

El Financiero: Ven optimista pronóstico de SHCP para PIB de 2021. Mutaciones del virus y lenta vacunación impedirían crecer al 5.3%. El pronóstico de Hacienda de crecer 5.3 por ciento este año es muy optimista e incierto, advirtieron expertos. Luego de que la dependencia mejorara de 4.6 a 5.3 por ciento su estimado para el PIB, analistas dudan se logre por el lento avance de la vacunación y la propagación de las nuevas cepas de Covid-19. La SHCP envió al Congreso los Precriterios Generales de Política Económica 2022, donde actualizó el rango de crecimiento de 3.6 a 5.6 por ciento a uno de 4.3 a 6.3 por ciento. Si bien el crecimiento de 5.3 por ciento está en el rango de Banxico, está arriba del escenario central del banco, de 4.8 por ciento, y de proyecciones de analistas y organismos internacionales.

El Economista: México impone obstáculos a las empresas de EU, acusa la USTR. Documenta trabas comerciales y a la inversión. La Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) destacó una serie de costos para las empresas de su país derivados de barreras al comercio y la inversión en México. En su reporte Barreras al Comercio Exterior 2021, la USTR incluyó medidas tomadas por el gobierno mexicano en varios sectores, desde el energético y el de telecomunicaciones, hasta el agropecuario y el farmacéutico, entre otros. En un primer caso, desde diciembre de 2013, México exige a los importadores que obtengan una licencia antes de que ciertos productos de acero puedan enviarse a México. Los objetivos declarados de México para el sistema de licencias son combatir el fraude aduanero, mejorar la aplicación de medidas comerciales correctivas y mejorar el seguimiento estadístico de las importaciones de acero.

El Sol de México: Institutos improvisan compra de medicinas. El Inefam advierte de escasez en fármacos para hipertensos, diabéticos y alérgicos. El abasto de medicamentos en el sector público para tratar a pacientes con hipertensión, diabetes, alergias y otros padecimientos en los próximos meses es incierto. Ante los problemas en la compra consolidada internacional de fármacos que impulsó el Gobierno federal para este año, junto con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), los directores de los institutos nacionales de salud, hospitales y autoridades sanitarias de las 32 entidades recibieron del Insabi la instrucción de compra, por su cuenta, más de mil claves de medicinas y material de curación para evitar su desabasto. De acuerdo con un reporte del Instituto Farmacéutico Médico (Inefam), los medicamentos que pueden escasear incluyen el amlodipino, utilizado para tratar la hipertensión y enfermedades cardiacas; la loratadina y la clorfenamina, para pacientes alérgicos, y la insulina, vital para los diabéticos.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Demanda Instituto Electoral de la Ciudad de México al gobierno capitalino. Inicia IECM juicio contra el gobierno por 587.7 mdp.

Reforma: Sufren reclusas doble sentencia. A diferencia de los hombres, las mujeres en prisiones del Estado de México sufren el abandono familiar.

Excélsior: Aumenta movilidad; Metro alcanza 100%. Líneas 1, 2 y 3.

La Jornada: Reviven los espacios recreativos en la Ciudad de México. A Miles de capitalinos y visitantes aprovecharon el fin de la Semana Santa para acudir a diversos lugares turísticos, como los canales de Xochimilco (imagen) y los bosques de Chapultepec y Aragón, entre otros. Por la tarde, hubo congestión vehicular en Tlalpan, Zaragoza, Periférico e Insurgentes Norte por el retorno de vacacionistas.

La Crónica de Hoy: Más de un millón 205 mil adultos mayores han sido vacunados en Ciudad de México. También informó que en las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa la vacunación ha transcurrido sin incidentes este domingo, luego de que un día antes se registraran aglomeraciones y largas filas.

El Financiero: El INE ‘sacará tarjetas’ para garantizar un proceso electoral legal. Ante el inicio de las campañas, Lorenzo Córdova llama a los contendientes a “respetar la ley y a ejercer los recursos públicos con absoluta imparcialidad”.

El Economista: Arrancan las campañas, entre ataques contra el INE. Especialistas observan un ambiente de alta polarización.

El Sol de México: Inician campañas sin sana distancia. En caravanas de autos o en lugares establecidos para realizar mítines, los aspirantes van por los votantes.

 

 

--ooOOOoo--

 

 

 

Décima Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 20:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

 

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén