Ciudad de México a 08 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 Migrantes piden a FGR judicializar denuncia contra Lorenzo Córdova Diputados reelectos y electos de Morena para la segunda Legislatura del Congreso capitalino definieron la ruta de trabajo que seguirán antes de constituirse como grupo parlamentario a más tardar el 28 de agosto, con el fin de entregar el acta correspondiente. En tanto, ingresó a la Sala Regional del TEPJF el recurso de impugnación promovido por ese partido contra la resolución que validó la elección para la Diputación Migrante, obtenida por el PAN, pese a que su candidato no cumple con los requisitos de elegibilidad. En una reunión, acordaron que el próximo fin de semana, 13 y 14 de agosto, realizarán encuentros — para definir los temas de la agenda legislativa en la que se adelantó que tendrán juntas con empresarios al ser el tema de la reactivación económica una de las prioridades, junto con los de seguridad pública, las consultas sobre los proyectos del Plan General de Desarrollo 2020-2040 y el Programa General de Ordenamiento Territorial 2020-2035. (La Jornada) [A 1] INELas bancadas de oposición que conformarán la 65 Legislatura ya alistan una contrarreforma electoral que sirva como muro de contención a la iniciativa que impulsarán el presidente y Morena sobre el tema. Los próximos coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD en San Lázaro, Rubén Moreira, Jorge Romero y Luis Espinosa, respectivamente, afirmaron que su propuesta es contraria a satanizar o exterminar al INE, sino que se busca fortalecerlo. “De ninguna manera estamos en la lógica de desaparecer al INE, ese es un retroceso democrático”, coincidieron. La reforma, que aún está en construcción, contempla reducir las funciones del instituto, generar mecanismos para garantizar que en las elecciones no participen poderes fácticos y analiza la posibilidad de reducir el número de consejeros. (El Universal) [E 1] TEPJFLas bancadas del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano exigieron respeto a las decisiones internas en el TEPJF que derivaron en la destitución, por mayoría, de José Luis Vargas Valdez como presidente, al tiempo que subrayaron que no se debe incurrir en injerencias e intromisiones. En un pronunciamiento emitido tres días después de la destitución de Vargas Valdez, el bloque de contención subrayó la importancia de la división de Poderes y que las decisiones del TEPJF deben ser respetadas. (El Universal, Excélsior) [F 1] Hay guerras que se pueden perder en pequeñas batallas. Eso es lo que ocurrió en el TEPJF hasta hace unos días, cuando se recobró la cordura y se tomaron decisiones en donde de la ruptura, pero que eran necesarias para dotar de viabilidad a una institución que es indispensable para la democracia mexicana. Así, hay que ver la rebelión de una magistrada y de cuatro de sus pares para poner fin a una presidencia que se excedió en el maltrato y en la ruptura de las formalidades que en teoría deberían imperar en el Poder Judicial. En los últimos años, el Tribunal Electoral vivió tiempos oscuros, con un ambiente que se degradó hasta situaciones intolerables y que se reflejaron en las propias sesiones de la Sala Superior. Pero tampoco nos engañemos, con la excepción de Janine Otálora, Indalfer Infante y Reyes Rodríguez, los otros cuatro integrantes de la sala jugaron a cartas marcadas y envenenaron a la propia institución a cambio de espacios y componendas. (La Jornada) [F 2] CONGRESO LOCALLa reapertura de actividades propició una importante reactivación de la economía en la Ciudad de México, por lo que al cierre del segundo trimestre del año se reportó un repunte en el número de empleos registrados ante el IMSS con la creación de 11 mil 462 nuevos puestos de trabajo. El análisis del contexto económico en el informe enero-julio de avance presupuestal que la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina remitió al Congreso capitalino explica que, a diferencia de otras entidades, la economía se concentra en 90.6 por ciento en el sector de los servicios, por lo que en la medida en que retome el dinamismo que tenía antes de la pandemia se prevé un mayor incremento en la creación de nuevos empleos. informe señala que las actividades del sector secundario participan con 9.4 por ciento en la economía local y resaltó que en el caso de la construcción se registró un crecimiento de 28 por ciento con respecto al mayo del año anterior, aunque el indicador se ubica aún por debajo del valor de la producción que tenía en 2019, con 43.6. (La Jornada) [J 1] CIUDAD DE MÉXICOLuego de que la Secretaría de Salud y las autoridades capitalinas discreparon sobre el color del semáforo epidemiológico en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expuso que es necesario actualizar el esquema para definir dicho instrumento y considerar el proceso de vacunación. “Hubo una actualización, a mí me parece que tiene que haber una actualización mayor, en la que pese mucho la cantidad de personas vacunadas que hay en un estado”, consideró. (El Universal) [K 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, visitó el primer Centro Integral de Reciclaje de Residuos de la Construcción en Miguel Hidalgo, donde anunció la instalación de dos plantas más de este tipo en el Bordo Poniente, en el límite noreste de la Ciudad de México. Éstas se sumarán a la que existe en Xochimilco, propiedad del gobierno capitalino, así como la que opera en una zona apartada del Parque Cuitláhuac, en Iztapalapa. (Excélsior) [K 2] NACIONALEl llamado para que las entidades aceleren su reconversión hospitalaria llegó en un ambiente adverso: carencias de servicios, falta de recursos. Una parte del personal está agotado y la otra, urge a que se le recontrate para regresar a laborar, lo que hace complicada la encomienda. Al menos 12 entidades buscan, a marchas forzadas, la ampliación hospitalaria. La demanda de atención ya llenó las áreas Covid en Colima, Nayarit, la Ciudad de México, Durango e Hidalgo, pero en total, suman 11 estados los que reportan áreas saturadas. (Reforma) [L 1] El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia, Luis Arturo Solís Bravo, calificó como aventurado e irresponsable declarar a la educación como esencial —en plena tercera ola de Covid-19— y pretender regresar a clases presenciales en semáforo rojo sin un plan específico para evitar contagios, “y sólo repartiendo dos botellas de cloro y de alcohol en las escuelas” públicas, de las cuales 23% ni siquiera tienen agua potable. (El Universal) [L 2] Francisco Javier Vera Manzanares critica el discurso trillado de que los niños son el futuro. Y lo hace con hechos: a su corta edad ha emprendido una lucha para que la opinión de los menores de edad sea escuchada e incluida en los espacios de participación relacionados con el ambiente y la crisis climática. “La gente piensa que no somos ciudadanos, pero ser ciudadano no sólo es ejercer el derecho al voto, también a sus 12 años lo es participar y ser escuchados”, dijo. (Excélsior) [L 3] Los internados y comedores de las escuelas normales rurales no sólo son espacios físicos, sino de construcción colectiva. Generan un acercamiento a las culturas campesinas e indígenas. Son lugares de intercambio cultural, lingüístico y educativo, afirmaron especialistas, quienes advirtieron que de concretarse la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de entregar becas de manutención a cada estudiante para el pago de alimentos y vivienda, sería un “grave retroceso y un golpe mortal al normalismo rural”. (La Jornada) [L 4] La violencia asociada con el tráfico de armas desde Estados Unidos ha provocado que 264 mil ciudadanos mexicanos abandonen sus hogares, sobre todo en ciudades fronterizas donde las tasas de homicidios son más altas, según datos incluidos en la demanda que presentó el Gobierno federal contra 11 empresas productoras y distribuidoras de armas. “Juárez, por ejemplo, perdió alrededor de 11 por ciento de su población, mientras Reynosa perdió nueve por ciento, Tijuana seis por ciento, y Matamoros cuatro por ciento” señala la demanda interpuesta por el gobierno mexicano. (El Sol de México) [L 5] México tiene el séptimo lugar de 25 países con más pistolas y rifles legales e ilícitos en poder de civiles, con 16.8 millones, según el informe Estimado global de armas de fuego en manos de civiles, de la organización Small Arms Survey. Cada año se trafican ilegalmente más de medio millón de armas desde Estados Unidos a México y que son utilizadas en actividades ilícitas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En 2019, esas armas fueron responsables de más de 17 mil homicidios dolosos en México y se estima que los daños podrían alcanzar 1.5 por ciento del PIB mexicano. (El Heraldo de México) [L 6] Una explosión e incendio se registró en la refinería Antonio Dovalí Jaime, de Salina Cruz, Oaxaca, durante esta madrugada, lo que despertó a los habitantes. Es considerada como la mayor procesadora de petróleo crudo en el país. Vecinos escucharon un fuerte estruendo e inmediatamente salieron de sus casas para ver lo que sucedía, y lograron observar las llamas que salían de la refinería a más de cinco kilómetros de distancia. (La Crónica de Hoy) [L 7] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que mal arranca el proceso de renovación interna del PAN, pues Marko Cortés resultó muy avorazado: no les dejó un solo espacio a otros grupos blanquiazules en la Comisión Electoral. El organismo quedó integrado por puros panistas cercanos al actual dirigente, empezando por Gonzalo Altamirano Dimas, que con todo y su prestigio dentro del panismo es visto como parte del primer círculo del michoacano. El agandalle de Cortés se dio pese a las diversas peticiones de que el organismo quedará integrado de manera plural y equilibrada. Inclusive el gobernador Francisco “Pancho” Domínguez específicamente advirtió que debía surgir de un proceso democrático y no de una propuesta de la dirigencia, pero en el Consejo Nacional se fueron de largo. Así que quienes esperaban que Marko Cortés dejara la dirigencia para buscar la reelección en condiciones de equidad, se van a quedar esperando. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se menciona que muy graves, nos hacen ver, son los señalamientos del presidente nacional del PAN, Marko Cortés en contra del gobernador panista de Nayarit, Antonio Echevarría García, a quien responsabilizó de haber entregado la plaza a Morena el pasado 6 de junio. “Tengo que decir que esa gubernatura fue entregada por el actual gobernador”, dijo el líder panista ante el Consejo Nacional blanquiazul. También expuso que en Echevarría la franja de la costa del Pacífico “puede haber un pacto entre el crimen” y el gobierno federal. Aún no acaban los escándalos en tierras nayaritas con el exgobernador Roberto Sandoval por operaciones de procedencia ilícita y en Nayarit ya se perfila otro capítulo de turbulencia política. (El Universal) [M 2] En El Caballito se menciona que en la reunión que realizó ayer el próximo grupo parlamentario de Morena para la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, nos aseguran, esta vez no hubo reclamos ni quejas, sino un ánimo de unidad y de trabajo para retomar vínculos con la sociedad civil, cámaras empresariales y así definir su agenda legislativa. Parece que los legisladores ya han comenzado a asimilar la realidad y saben Martha Ávila que, si bien son la primera Ventura fuerza política, ahora los contrapesos han cambiado mucho con respecto a la anterior Legislatura al crecer la presencia del PAN-PRD-PRI, por lo que ahora aseguran que buscarán encuentros con diferentes sectores de la capital. En tanto, nos comentan que, al encuentro, realizado en el edificio del Poder Legislativo ubicado en el Zócalo capitalino, acudieron 26 de los 32 legisladores, y si bien dejaron para una próxima sesión la definición de quién será el coordinador parlamentario —ahora es la diputada Martha Ávila, quien fue reelecta—, a muchos llamó la atención que en el centro de la mesa estuviera sentado el vicecoordinador José Luis Rodríguez. (El Universal) [M 3] El Universal: Oposición va por muro para proteger al INE. Próximos coordinadores del PRI, PAN y PRD en San Lázaro alistan contrarreforma electoral; "hay que fortalecer el instituto, no satanizarlo". Las bancadas de oposición que conformarán la 65 Legislatura ya alistan una contrarreforma electoral que sirva como muro de contención a la iniciativa que impulsarán el Presidente y Morena sobre el tema. Reforma: Reparten botín de líder entre sindicato y viuda. Compartirán 415 mdp desviados por dirigente del SNTSS fallecido. El sindicato del IMSS y la familia del fallecido ex dirigente gremial Valdemar Gutiérrez Fragoso gozarán de una fortuna de más de 415 millones de pesos que estaba bajo investigación por lavado de dinero, pero que tuvo que ser descongelada por la Fiscalía General de la República (FGR). El líder sindical era investigado penalmente por el desvío de las cuotas del gremio para amasar una fortuna personal. Excélsior: Universidades no se exponen a tercera ola. Mañana retoman actividades. Instituciones educativas públicas y privadas aplazaron o moderaron el regreso presencial a las aulas. Ante el aumento de los contagios en México, que ayer hiló cuatro días con más de 20 mil casos, las principales instituciones de nivel medio superior y superior optaron por no arriesgar a sus estudiantes y profesores. La Jornada: “Vergonzoso”, que en CA el minisalario sea mayor que en México. AMLO: "Una Vergüenza", que minisalario en Centroamérica sea mayor al de México. Durante la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional (GN) en Villa Ahumada, Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los niveles de inseguridad que heredó su administración son resultado de la corrupción y la desigualdad económica, y aseguró que la migración de millones de mexicanos hacia Estados Unidos durante el periodo neoliberal evitó un estallido social. La Crónica de Hoy: Sheinbaum indica que ya no resistimos otro cierre. La polémica por el semáforo, en segundo plano; actividad económica debe continuar. Es naranja. Un día después de que surgiera la controversia entre la Secretaría de Salud federal y el Gobierno de la Ciudad de México, respecto al color del semáforo epidemiológico, cuando la federación pintó a la capital de Rojo, las autoridades de la CDMX aseguraron que seguirán en Naranja. El Sol de México: Baja la mortalidad a 8% con las vacunas. Hugo López-Gatell informó sobre la reducción en la tasa, aunque los contagios suben. Antes del inicio de la vacunación en México, 40 de cada 100 personas que enfermaban por Covid-19 perdían la vida, ahora son ocho de cada 100, lo que significa una reducción de 80 por ciento, de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell. Hasta el viernes se habían aplicado 70 millones 808 mil 386 dosis contra Covid-19 en el país. Así, 27.1 millones de personas ya cuentan con el esquema completo y a 23.4 millones les falta una inyección. Primeras planas metropolitanas El Universal: Por Covid-19, abren más consultorios y farmacias en CDMX. Durante la segunda y tercera ola de la pandemia se han creado la mayoría de los 5 mil 950 negocios especializados en salud: Sedeco. Reforma:Abre el horizonte la L-2 de Cablebús. Colonias de la Sierra de Santa Catarina, en Iztapalapa, tendrán una vía más rápida para acceder al Metro. Excélsior:Con tres mil sensores aseguran Cablebús. Estos dispositivos detectan cualquier anomalía y detienen la operación del teleférico para evitar un accidente, indicó el director de la empresa que lo opera. La Jornada:Llama Sheinbaum a actualizar de nuevo el semáforo epidemiológico. Debería incluirse el número de vacunados porque es un indicador de peso. La Crónica de Hoy:La CDMX no está en condiciones de cerrar actividades por COVID-19: Sheinbaum. Autoridades de la Ciudad de México dicen que el semáforo continuará en naranja a pesar de que la SSa la colocó en rojo. El Sol de México: Saturados, 13 hospitales Covid-19 en la ciudad. Otros 20 nosocomios del sector público tienen por el momento disponibilidad media y alta.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|