Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 06 de julio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Gastaron 11 mil mdp en mantenimiento de L12... y colapsa. Reforma: Matan al día a 7 menores. Excélsior: López Obrador nombra a sus posibles relevos. Milenio Diario: Sheinbaum, Ebrard, De la Fuente y hasta Nahle, apuestas de AMLO. La Jornada: Cae Luis Cárdenas Palomino, cercano de García Luna. La Crónica de Hoy: Detenido, el brazo derecho de García Luna. El Financiero: Carstens: será casi inevitable enfrentar volatilidad. El Economista: Precio del crudo no se detiene; WTI ha subido 57% en lo que va del año. El Sol de México: Blindan legalmente a Guardia Nacional.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Gasta STC 11 mmdp en mantener Línea 12. Reforma: Urgen, tras lluvias, ayuda en Atizapán. Excélsior: Cierran filas contra la división. La Jornada: Insiste Morena en cabildear la ciudad. La Crónica de Hoy: Insiste Morena en cabildear la ciudad. El Financiero: Vacío legal en cannabis deja ir mil 364 mdd en inversiones. El Economista: Insiste Morena en cabildear la ciudad. El Sol de México: Insiste Morena en cabildear la ciudad.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Ex candidatas a diputación migrante de CDMX acusan que ganador no cumple requisitos
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

   IECM


En una colaboración, Esteban Manuel Gómez Becerra señala que “el 2020 reavivó los debates que cuestionan la funcionalidad de las democracias y la capacidad de los gobernantes para gestionar crisis y asuntos estructurales como la inseguridad. En México, la Encuesta Nacional de Cultura Cívica, señala que más del 61% de las personas mayores de 15 años desconfían de la Policía y las instituciones judiciales. El problema se magnifica cuando se espera que políticas públicas generales funcionen de manera similar a distintas escalas territoriales y especificidades urbanas. Desde 2010, se han desarrollado en la Ciudad de México consultas anuales inspiradas en el modelo del Presupuesto Participativo de Porto Alegre, Brasil, orientadas a determinar de manera deliberativa entre el Gobierno y los habitantes de las 1.767 unidades territoriales en que se divide la ciudad, la forma en que se gastará una parte del erario para resolver problemáticas de servicios urbanos. Esta forma de democracia participativa resta presión a las autoridades y transfiere a los habitantes la responsabilidad de la búsqueda de soluciones. El proceso consiste en identificar y discutir en asambleas públicas las prioridades e insuficiencias de cada comunidad para que las personas interesadas propongan proyectos temáticos que posteriormente se votarán secretamente en una consulta organizada por el Instituto Electoral de la Ciudad bajo el lema “Enchula tu colonia”. Las propuestas ganadoras, una en cada unidad territorial, deberán ejecutarse por parte de las alcaldías”. (Elpais.com) [A 1]

Tras la jornada electoral del pasado 6 de junio, el IECM brindó un límite de 15 días para que las 16 alcaldías retiraran su propaganda política; sin embargo, sólo cuatro lo han reportado, por lo que la dependencia emitirá nuevos oficios como último recurso. El Consejero del IECM, Mauricio Huesca, detalló: “en principio vamos a volver a insistir, en girar algunos oficios más para tratar de terminar de retirar la propaganda. También, creemos, no tenemos cómo comprobarlo- que ya lo han hecho, pero que falta informarlo, porque hemos visto que en avenidas primarias ya no hay propaganda”, comentó. (Basta) [A 2]

Las y el candidato a la primera elección de Diputado Migrante para el Congreso de la Ciudad de México de los partidos Morena, PRD, PT y Elige, todos oriundos de esta capital y residentes en los Estados Unidos, impugnaron ante el TECM la elección de Raúl de Jesús Torres Guerrero, por incurrir en anomalías durante el proceso electoral, para que se desconozca la elección. Sandy Choreño, Verónica Puente, Diana Reyes y Mario Francisco Gutiérrez, señalan que “Raúl de Jesús Torres Guerrero mintió cuando declaró tener una residencia ininterrumpida de dos años en el extranjero, previos a la fecha de la elección”. El consejero del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, manifestó que cuando lanzaron la convocatoria para el diputado migrante, se aprobaron cuatro requisitos el año pasado: Residencia en el extranjero de 2 años, anteriores al día de la jornada electoral; ser mayor de 18 años; tener credencial para votar vigente, ya fuera expedida en territorio nacional o en alguna embajada o consulado de México, y ser postulado por algún partido político. “En esa dinámica, nosotros aceptamos en el tema de residencia, que se pide para todas las candidaturas, no sólo para el cargo de diputado migrante. Se les pide a todos de manera estándar y homogénea para las cerca de tres mil 500 candidaturas registradas en este proceso electoral en la Ciudad de México”. Entonces, con un comprobante de domicilio –fuera o no a su nombre– y una solicitud que dijera: “Bajo protesta de decir verdad”, se dio por acreditada la residencia. (Elsoldemexico.com.mx) [A 3]

Hasta el momento el TECM ha contabilizado165 impugnaciones como resultado de las elecciones del pasado 6 de enero, las cuáles fueron anunciadas colmo las más grandes en la historia del país. De este número total, el TECM debe analizar los 28 medios de impugnación pendientes en las alcaldías de Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. Sobre las candidaturas para alcaldías, el TECM ha especificado que la mayoría de las solicitan nulidad de una o más casillas, por cambio de domicilio o de funcionarios de casilla, impedimento de voto a representantes de partidos, rebase de topes de gasto en campaña, compra de voto y votación atípica, y diversas denuncias a los candidatos electos. (Diariobasta.com) [A 4]

El pleno del TECM determinó que hubo “actos anticipados de campaña y promoción personalizada atribuidos a Víctor Hugo Romo” cuando aún era alcalde en Miguel Hidalgo. Ello, en relación a “la publicación del pasado 2 de febrero en su cuenta de Twitter relacionada con su registro como aspirante a candidato”. (Excélsior) [A 5]

En El Caballito se comenta que, de nuevo, el TECM evadió la responsabilidad de sancionar al todavía alcalde con licencia definitiva en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, por incurrir en actos anticipados de campaña y promoción personalizada durante la pasada jornada electoral, y determinó que sea el Congreso el que determine la sanción a la que se hará acreedor; sin embargo, en el Congreso nos dicen que no entienden el sentido de la determinación, pues dicen que ellos no son los responsables de sancionar delitos electorales, por lo que no saben cómo tienen que actuar. (El Universal) [A 6]

Los siete alcaldes electos de Morena se reunieron para presentar un estudio de resultados electorales que los coloca como la principal fuerza política en la Ciudad de México. El estudio fue realizado por el partido político con base en los resultados de la jornada electoral, del 6 de junio, registrados por el IECM. La alcaldesa electa de Iztapalapa, Clara Brugada, fue quien presentó los datos, e indicó que solo en las alcaldías de Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Tlalpan las preferencias electorales se inclinaron a la oposición. (Reforma, El Universal, La Jornada, El Sol de México, Basta, Reforma.com, 24-horas.mx, Diariobasta.com) [A 7]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


Tras la elección del pasado 6 de junio en la CDMX, el mapa político de la capital se dividió en dos: la mitad derecha para Morena y la mitad izquierda para la oposición. Ahora, a un mes de los comicios, los alcaldes electos no han logrado tender un puente entre ambos bandos y, por el contrario, la división se ha marcado con la presentación de dos agendas y proyectos distintos. El domingo por la noche, el bloque morenista de alcaldes electos informó que daría una conferencia de prensa al mediodía de este lunes... a lo que el bando opositor se adelantó y convocó a una reunión a las 9:00 horas. En primer lugar, los nueve alcaldes electos de oposición, agrupados en la UNACDMx, quienes anunciaron su alianza en semanas pasadas, informaron que se envió un oficio para solicitar una reunión con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para tratar temas de seguridad pública y agua. (24 Horas) [C 1]

Los siete alcaldes electos de Morena rechazaron que la Ciudad de México esté dividida y se pronunciaron contra el clasismo, el “exclusionismo” y la falsedad. En conferencia, los alcaldes dijeron que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, seguirá encabezando la transformación de la capital y coincidieron con ella en señalar que la oposición difunde una campaña de desprestigio, miedo y odio. También aseguraron que gobernarán a la mayoría de sus habitantes, pues destacaron que ganaron más secciones electorales que la oposición. El mensaje Transforman do Nuestra Ciudad fue ofrecido por los próximos alcaldes en Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil; Iztacalco, Armando Quintero; Iztapalapa, Clara Brugada; Milpa Alta, Judith Vanegas; Tláhuac, Berenice Hernández; Venustiano Carranza, Evelyn Parra, y Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz. (Excélsior) [C 2]

Tras una reunión en la Ciudad de México, los siete alcaldes de Morena electos en los comicios pasados dieron un mensaje de unidad y afirmaron que la capital del país aún es de dominio guinda. Francisco Chigüil Figueroa de la Gustavo A. Madero; Armando Quintero Martínez de Iztacalco; Clara Brugada Molina de Iztapalapa; Judith Vanegas Tapia de Milpa Alta; Berenice Hernández Calderón de Tláhuac; Evelin Parra Álvarez de Venustiano Carranza; y José Carlos Acosta Ruiz de Xochimilco fueron las y los mandatarios que acudieron al evento. La principal vocera, Clara Brugada, mencionó la importancia de compartir el compromiso de los morenistas tras las elecciones del 6 de junio, en donde Morena perdió cuatro alcaldías respecto a las ganadas en los comicios de 2018. (Reporte Índigo) [C 3]

En Capital Político se señala que, aunque lo quieran negar, tras las elecciones, la capital del país quedó dividida entre oriente y poniente. Luego de anunciar ayer la creación de su bloque, los siete alcaldes de Morena rechazaron que la Ciudad de México haya quedado dividida en dos, tras la paliza que la oposición le dio a la 4T en la mayoría de las alcaldías. Sólo que, casi a la misma hora, los nueve alcaldes de la alianza PRI-PAN-PRD hacían su propio evento, para constituir su bloque opositor y presionar a Claudia Sheinbaum con dos temas básicos: abasto de agua potable y mejoramiento de la seguridad en sus demarcaciones. Y ni modo que la jefa de Gobierno diga que no apoyará esas sentidas demandas ciudadanas que, por cierto, no son solamente de la clase media aspiracionista, sino de la ciudadanía de todas las demarcaciones. El asunto es cómo podrá Claudia concertar entre los dos bandos que ya se armaron, sobre todo porque aún no nombra un nuevo secretario de Gobierno, toda vez que José Alfonso Suárez del Real quedó desacreditado, pues todo el mundo sabe que dejará el puesto. (Excélsior) [C 4]
INE


El INE seguirá sacando tarjetas cuando los jugadores traspasen las reglas del juego establecidas, aseguró el consejero presidente Lorenzo Córdova, quien sostuvo que no se deja intimidar ante las amenazas del gobierno federal. Descartó incursionar en la política y adelantó que, al término de su mandato, el 4 de abril de 2023 regresará a la academia. “Seguiremos sacando las tarjetas cuando sea necesario, creo que ese parte del rol del arbitraje, cuando hay una serie de jugadores que no se ajustan a las reglas del juego, un árbitro que no saca tarjetas es un árbitro que puede descomponer el partido (hace que se pierda el juego) absolutamente. Si hay un juego limpio por parte de todos, pues el árbitro no se va a meter señaló. (El Heraldo de México) [E 1]

La coalición Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, presentará ante la OEA una relatoría de las amenazas del crimen organizado contra sus candidatos durante y después del proceso electoral para que no presentaran impugnaciones. El líder nacional del PAN, Marko Cortés, reveló, tras inaugurar la plenaria y capacitación para alcaldes electos del albiazul, que los candidatos de la coalición que fueron amedrentados por las bandas criminales no presentaron ninguna impugnación porque están amenazados ellos y sus familiares. (El Financiero) [E 2]

Las tarifas que cobra la CFE no cubren los costos de generar energía las centrales que queman combustóleo y carbón, lo cual ya le está generando pérdidas económicas. Francisco Xavier Salazar, expresidente de la CRE, aseguró que las centrales que resultan más eficientes y rentables para la empresa son aquellas que producen electricidad con gas natural y a vapor. (Excélsior) [E 3]

Lorenzo Córdova aseguró que “nunca en tres décadas de organizar elecciones la autoridad electoral había experimentado tantas agresiones, descalificaciones y abiertas y francas amenazas, como ocurrió en el proceso que está por terminar”. Para el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral “fueron ataques inéditos por su estridencia y agresividad en contra del INE, de sus funcionarios, generados por algunos actores políticos, vinculados, cercanos al gobierno federal y al partido en el gobierno”. (La Jornada) [E 4]
MUJERES Y ELECCIONES


Del total de tiempos que los medios otorgaron a la difusión de campañas, 40.5% no tuvo especificación de género, 36.6% se otorgó para candidatos y 22.9% para candidatas, a pesar de que por segunda elección consecutiva se obligó a los partidos políticos a contar con 50% de candidatas en sus listas. “Mientras las mujeres no tengan igual cobertura mediática que los hombres, no estarán compitiendo en condiciones de igualdad, ello a pesar de que existe paridad de género en las postulaciones”, dijo la consejera Carla Humphrey. El informe final de la UNAM sobre el monitoreo de medios electrónicos, arrojó que más de 16 mil piezas monitoreadas no contaron con lenguaje incluyente o no sexista, y se presentaron 123 piezas con frases estereotipadas. El 67.3% de las omisiones de lenguaje incluyente y no sexista en relación con el grupo mujeres fueron realizadas por hombres y 32.6% por mujeres. (Excélsior) [H 1]
CONGRESO LOCAL


El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón, informó a los diputados del Congreso local que entre 2016 y 2021 se destinaron 10 mil 924 millones de pesos al rubro de mantenimiento de la Línea 12. Esta cantidad equivale a casi 50% del costo total que representó su construcción durante la administración de Marcelo Ebrard en el gobierno capitalino. En las respuestas que dio a los legisladores sobre el accidente de la denominada Línea Dorada, también explicó que de 2017 a lo que va de 2021 se presentaron 20 quejas ante la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México por falta de mantenimiento y mala calidad de las refacciones en el sistema de transporte; sin embargo, no precisó la responsabilidad de los funcionarios que incurrieron en dichas fallas o la sanción que se les aplicó. (El Universal) [J 1]
CIUDAD DE MÉXICO


La Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (Una CDMX) acordó solicitar una reunión de trabajo con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con la intención de dialogar sobre dos temas prioritarios: seguridad y agua. Los miembros electos y reelectos de esta agrupación hicieron un llamado para que, una vez instaladas las Comisiones de Transición en las alcaldías, los gobiernos salientes colaboren en los términos de la ley y así eviten contratiempos. Además, los nueve alcaldes determinaron que la vocería de su unión será rotativa, quedando este mes a cargo del próximo titular de Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano. Quijano añadió que la conformación de dos bandos de alcaldes afecta a los capitalinos, no obstante, dijo que la mejor forma de evitar esta polarización es que Sheinbaum Pardo los escuche, pues representan la “fortaleza de la unidad”. (El Heraldo de México) [K 1]

NACIONAL


En el flanco progresista hay muchísimos que pueden sustituirme, “como Claudia (Sheinbaum), como Marcelo (Ebrard), Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier, Rocío Nahle”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina adelantó que va “a crear una nueva corriente de pensamiento para tener una sociedad mejor”. También descartó extender su mandato y bromeó, pues “mis adversarios, yo creo que tienen razón en eso, de que ya estoy chocheando, entonces no podría más tiempo”. (La Jornada) [L 1]

El mismo día de su “destape” como presidenciable por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, acompañó a Manuel Bartlett Díaz en una conferencia de prensa de la CFE para determinar los fallos que generaron el apagón nacional del 28 de diciembre. En el encuentro, la titular de la Sener confirmó que será Pemex la encargada de operar el campo Zama, aunque expertos coincidieron que la empresa desarrollará la explotación de este campo sin experiencia previa. “Ya se entregó (el campo). Se les hizo del conocimiento a los dos, tanto a Talos como a Pemex; se cumplieron todos los requisitos de ley. Esto nos llevó casi un año y hablamos con los dos”, aseguró. (El Sol de México) [L 2]

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, entregó en la oficia lía de partes de la SCJN un documento sobre la supuesta intromisión del narco en las elecciones del 6 de junio pasado, debido a que el ministro presidente, Arturo Zaldívar no pudo recibirlo porque sesionaba desde su casa. Al retirarse de la entrada de la Corte, donde estuvo esperando que lo recibieran, Aureoles indicó que continuará buscando un encuentro con Arturo Zaldívar para hablar de una posible reforma que ayude a prevenir la intromisión del narco en los procesos electorales futuros. (La Crónica de Hoy) [L 3]

La madrugada de este lunes, el extitular de la División de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, no salió de su casa a bordo de un auto de lujo, como acostumbraba, sino escoltado por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Marina. Cerca de las 4:00 horas de ayer, los elementos de la FGR, la Marina y de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) ingresaron en cuatro vehículos de la institución naval al fraccionamiento Paseo del Bosque en Naucalpan, Estado de México. En cuestión de 50 minutos los marinos registraron oficialmente la aprehensión de quien fue mano derecha del exdirector de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI, Genaro García Luna, ejecutada mediante una orden de cateo en el inmueble ubicado en Retorno de Bosques de Rambouillet 19, por el delito de tortura. (El Universal) [L 4]

Los alcaldes de oposición no queremos una Ciudad de México dividida; esperamos que las autoridades del gobierno nos reciban para atender problemáticas, afirma Margarita Saldaña, futura alcaldesa de Azcapotzalco. Tiene la convicción de que su misión es poner orden, dentro de los límites de atribuciones de una alcaldesa, pero evitando caer en el “no me toca”. (La Crónica de Hoy) [L 5]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que con eso de que el gobierno federal tiene el monopolio de la verdad, los pretextos se han convertido en el discurso oficial. Ahí está, por ejemplo, el caso de Pemex y la CFE. Sobre el incendio en el Golfo de México por la falla de un gasoducto, Pemex le echó la culpa... ¡a una tormenta eléctrica! Habrá que anotar al Rayo Vengador en la lista de adversarios de la 4T. Y en cuanto al mega apagón de diciembre pasado, la CFUE, perdón, la CFE volvió a culpar tanto a las energías renovables como a la mala suerte por el incendio en un pastizal; sin embargo, el dictamen de expertos "independientes" -ni tanto porque son jubilados de la CFE- deja una cosa clara: las fallas fueron porque la red eléctrica es débil y por un mal ajuste en los sistemas elementales de protección... justamente los que evitarían apagones. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que quien ya tiene competencia rumbo a las elecciones de 2024 es Ricardo Anaya. Este lunes, Marko Cortés, jefe nacional del PAN, respaldó al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, de cara a la carrera por la silla presidencial; “no tengo duda de que Mauricio Vila es uno de los buenos proyectos que tiene Acción Nacional para 2024”, declaró. El pasado 19 de enero, don Marko dijo que Anaya Cortés “tiene un importante liderazgo dentro de Acción Nacional” y también dio su espaldarazo. Ya son dos en la lista del albiazul, pero nos aseguran que Cortés tiene una lista con los nombres de, al menos, otros cuatro hombres y mujeres que podrían competir por la candidatura presidencial. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, no se agitó después de que volvió a quedar fuera de la selección de presidenciables que Andrés Manuel López Obrador dio a conocer, en la que hasta hubo personajes que dieron la sorpresa, como Rocío Nahle y Tatiana Clouthier. El zacatecano aduce que “está muy a destiempo y precipitada la decisión de abrir la sucesión”, aunque la semana pasada fue el tema político con la aclamación a Claudia Sheinbaum en el cónclave morenista y con la ausencia de Marcelo Ebrard ahí y en el acto por el triunfo de 2018 por andar de viaje de trabajo en Europa. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que van dos veces que el presidente López Obrador deja fuera a Ricardo Monreal de la lista de nombres de políticos que podrían sucederlo en el cargo en el 2024. Está claro que no fue un error sino una estrategia, equivocada, por cierto. AMLO incluye personajes que no están para jugar en esa liga y deja fuera a un operador político del más alto nivel probado en mil batallas. Que lo incluya no quiere decir que lo beneficie con la designación, desde luego que no, pero sí fortalece su capacidad de negociación en el Congreso que ya tiene una nueva correlación de fuerzas. El zacatecano acusó recibo del desaire presidencial. Dijo que luchará por obtener la nominación “por la buena”. Está en su derecho. Sacar de la lista a Monreal es dejarlo suelto. De no creerse que estén dispuestos a asumir ese riesgo. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En El Caballito se dice que pese al repunte de casos por Covid-19 en la capital del país, que ocupa el segundo lugar nacional, la Secretaría de Salud, que encabeza Oliva López Arellano, aún analiza recontratar a los médicos y enfermeras que atendieron a los pacientes al principio de la pandemia, especialmente en la Unidad Temporal Citibanamex. No hay que olvidar que, con la puesta en marcha de este centro, que funcionó bien, pues incluso atendió a funcionarios del actual gabinete local, el Gobierno capitalino se comprometió a otorgarles una plaza en el sistema de salud. Sin embargo, ahora nos dicen que no hay presupuesto para ello, por lo menos este año. Habrá que ver si con el repunte las cosas cambian para el personal que sigue a la espera del cumplimiento de una promesa laboral. (El Universal) [M 5]

En Circuito Interior se dice que nunca antes se había ilustrado tan bien el término “arrojarse sobre la granada”. Como en la Mañanera pusieron en aprietos al presidente Andrés Manuel López Obrador con el tema de homicidios dolosos, no faltó quien de inmediato salió en su defensa argumentando que dicho delito no es ni siquiera competencia federal, sino de los gobiernos estatales. Y curiosamente, quien lanzó tal razonamiento fue ¡el Gobernador de Veracruz... y quien lo suscribió fue... ¡la Jefa de Gobierno de la CDMX! No importa salir mal, con tal de ¡quedar bien! (Reforma) [M 6]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Gastaron 11 mil mdp en mantenimiento de L12... y colapsa. Entre 2016 y 2021 se erogaron estos recursos para instalación y reparación de maquinaria, refacciones, consultoría y tecnología. El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, informó a los diputados del Congreso local que entre 2016 y 2021 se destinaron 10 mil 924 millones de pesos al rubro de mantenimiento de la Línea 12. Esta cantidad equivale a casi 50% del costo total que representó su construcción durante la administración de Marcelo Ebrard en el gobierno capitalino. En las respuestas que dio a los legisladores sobre el accidente de la denominada Línea Dorada, también explicó que de 2017 a lo que va de 2021 se presentaron 20 quejas ante la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México por falta de mantenimiento y mala calidad de las refacciones en el sistema de transporte; sin embargo, no precisó la responsabilidad de los funcionarios que incurrieron en dichas fallas o la sanción que se les aplicó.

Reforma: Matan al día a 7 menores. Demandan indagar asesinatos de niños como ejecuciones extrajudiciales. Cada día en México son asesinados 7 menores de edad y 3.6 casos en promedio son homicidios dolosos, de acuerdo con un análisis de la Red por los Derechos la Infancia en México (Redim). De los crímenes dolosos, 70 por ciento son por armas de fuego, esencialmente contra adolescentes. Juan Martín Pérez García, coordinador para América Latina y el Caribe de Tejiendo Redes Infancia, advirtió que en México la militarización de la seguridad pública ha llevado a que cualquier corporación, ya sea municipal, estatal o federal, haga uso excesivo de la fuerza. Ejemplo de ello, dijo, es el asesinato de dos menores en Veracruz, que pidió investigar como una ejecución extrajudicial.

Excélsior: López Obrador nombra a sus posibles relevos. El Jefe del Ejecutivo asegura que ya no existe la tradición del Tapado; entre los seis presidenciables enlistados destacan Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. El presidente Andrés Manuel López Obrador enlistó a seis políticos del “flanco progresista” que podrían relevarlo como jefe del Ejecutivo en 2024. A ser cuestionado sobre posibles presidenciables, el mandatario subrayó que será el pueblo el que elija a su relevo y nombró como posibles candidatos a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la ONU; Tatiana Clouthier, secretaria de Economía; Esteban Moctezuma, embajador de México en EU, y Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía.

Milenio Diario: Sheinbaum, Ebrard, De la Fuente y hasta Nahle, apuestas de AMLO. También ve con posibilidades de ser “relevos generacionales, que no tapados”, a Moctezuma Barragán y Clouthier, pero omite a Monreal; recibirá a Samuel García en busca de acuerdo en favor de NL. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su gobierno no hay tapados y rechazó que vaya intervenir en el proceso electoral presidencial de 2024. El mandatario enumeró a varios de sus colaboradores como posibles aspirantes en 2024, entre ellos a la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum; al canciller Marcelo Ebrard; a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; a la titular de Energía, Rocío Nahle; al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y al representante ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente. No mencionó al senador Ricardo Monreal; sin embargo, el pasado 30 de junio en entrevista radiofónica con el periodista, el legislador reveló que en “alguna ocasión” platicó con el presidente, quien le ofreció que “habrá piso parejo y quien esté mejor posicionado será quien me suceda”.  

La Jornada: Cae Luis Cárdenas Palomino, cercano de García Luna. Le imputan la tortura de 4 presuntos integrantes de Los Zodiaco. Luis Cárdenas Palomino, cercano colaborador de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, fue detenido por su posible responsabilidad en el delito de tortura, el cual habría cometido contra cuatro personas para obligarlas a confesar que eran miembros de la banda de secuestradores Los Zodiaco. El ex jefe de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal (PF) ingresó al penal federal de Almoloya, estado de México. El ex mando policiaco fue detenido a las 4:50 de la madrugada de este lunes, en un domicilio de la calle Retorno de Rambouillet 19, en el fraccionamiento Paseos del Bosque, en Naucalpan, estado de México. En el operativo intervinieron efectivos de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional Antisecuestros y del Centro Nacional de Inteligencia, quienes efectuaron su labor sin necesidad de hacer ningún disparo.

La Crónica de Hoy: Detenido, el brazo derecho de García Luna. Luis Cárdenas Palomino está acusado de tortura. Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Regional de la Policía Federal y mano derecha de Genaro García Luna, fue detenido ayer en Naucalpan, acusado del delito de tortura en el caso de la francesa Florence Cassez, informó la FGR. Se le imputa el delito de tortura en agravio de Mario Vallarta Cisneros, hermano de Israel Vallarta, así como de Sergio Cortes Vallarta y Eduardo Estrada Granados, presuntos integrantes de la banda Los Zodiacos, detenidos el 27 de abril del 2012. La Fiscalía General de la República explicó que se logró la ubicación de Cárdenas gracias a la investigación coordinada por el Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Fiscalía Especial para la Investigación del Delito de Tortura.

El Financiero: Carstens: será casi inevitable enfrentar volatilidad. Buscarán los mercados anticipar acciones de bancos centrales. El “estira y afloja” entre bancos centrales y mercados generará intranquilidad en los mercados financieros, afirmó Agustín Carstens. El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS) aseguró que los episodios de volatilidad financiera que tendremos en los próximos meses serán por la impaciencia de los mercados por anticipar las acciones que emprenderán los bancos centrales, que están actuando con prudencia. Durante una conversación virtual con un grupo de periodistas mexicanos, desde la sede del BIS, en Basilea, Suiza, Carstens dijo que, por ello, el comportamiento de la economía estadounidense será clave, pues si salen cifras muy favorables, los mercados pensarán que se puede anticipar la decisión de la Reserva Federal.

El Economista: Precio del crudo no se detiene; WTI ha subido 57% en lo que va del año. Mezcla mexicana ha ganado 50%; cotiza en 70 dpb. El ministro de Energía de Arabia Saudita solicitó compromiso por parte del resto de los países que conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para poder asegurar el acuerdo para incrementar la producción. Sin embargo, la reunión, prevista para este lunes, se canceló y no se tiene fecha estimada para que se lleve a cabo. La OPEP y sus aliados petroleros votó el viernes pasado por aumentar la producción en unos dos millones de barriles por día de agosto a diciembre de 2021 y extender los recortes restantes hasta finales del 2022. Sin embargo, las objeciones de los Emiratos Árabes Unidos, impidieron el acuerdo.

El Sol de México: Blindan legalmente a Guardia Nacional. Al integrarla a la Defensa Nacional, dejan sin efecto todas las controversias en su contra. Una eventual integración de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puede invalidar las diversas impugnaciones y amparos en proceso que ciudadanos, organizaciones civiles e instituciones de derechos humanos han interpuesto contra la fuerza de seguridad creada en este sexenio y que el pasado 2 de julio cumplió dos años en funciones. Francisco Burgoa, abogado constitucionalista y catedrático de la UNAM, expresó a este Grupo editorial que esto es debido a que la reforma constitucional también modificaría el marco jurídico y normativo de la Guardia Nacional, lo que podría dejar la puerta abierta a la continuidad de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad pública y sin efecto las controversias en su contra.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Gasta STC 11 mmdp en mantener Línea 12. Destinó el monto en tan sólo 5 años; 2020, cuando más recursos dio a L12.

Reforma: Urgen, tras lluvias, ayuda en Atizapán. Pide Alcaldesa ayuda a gobiernos estatal y federal ante daños graves por tormenta.

Excélsior: Cierran filas contra la división. Los alcaldes electos de Morena se pronunciaron contra la exclusión en la CDMX. Afirmaron que gobernarán a la mayoría de los habitantes de la capital.

La Jornada: Insiste Morena en cabildear la ciudad. Los siete alcaldes insisten en que el Cabildo es el espacio de debate y acuerdos, no las uniones.

La Crónica de Hoy: Insiste Morena en cabildear la ciudad. Por unanimidad, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprobó el desafuero de los legisladores de Morena y PT.

El Financiero: Vacío legal en cannabis deja ir mil 364 mdd en inversiones. La cifra es equiparable a lo destinado al programa Sembrando Vida en 2020.

El Economista: Insiste Morena en cabildear la ciudad. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo.

El Sol de México: Insiste Morena en cabildear la ciudad. Los siete alcaldes insisten en que el Cabildo es el espacio de debate y acuerdos, no las uniones.

--ooOOOoo--

 

Presentación de los videos del concurso “Reconocimiento de proyectos ganadores novedosos del Presupuesto Participativo 2020 y 2021”, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén