Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 28 de junio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Ocultan documentos con información crítica del Tren Maya. Reforma: Va FGR por casas, ranchos y millones. Excélsior: Caen cabecillas por masacre en Tamaulipas. Milenio Diario: Cargaron 2 mil 367 toneladas más a la Línea 12 antes de su reapertura. La Jornada: Consar: cambios en pensiones eliminan riesgo de crisis social. La Crónica de Hoy: Conacyt ordenó no donar un peso más a becarios en el exterior. El Financiero: Son APP clave en salida de la crisis, dice BID. El Economista: Recuperación del mercado laboral en mayo, de la mano de las mujeres. El Sol de México: Morenista salta del quinto lugar a ganar elección.   

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: En 3 sexenios la CDMX ha pagado 40 mil mdp por L12. Reforma: Destacan la ventilación como clave en escuelas. Excélsior: Fotocívicas supera el millón de multas. La Jornada: Inauguran el puente Viaducto-Zaragoza. La Crónica de Hoy: “Aisladores sísmicos, innovación de seguridad que tendrá el AIFA”. El Financiero: Entre “madruguetes” y “falsedades”, 4 van por guiar la 4T en San Lázaro. El Economista: Dejan de renovar los contratos de los héroes de la pandemia. El Sol de México: Se resisten a vender.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Derechos políticos de los migrantes: un nuevo logro
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM


A partir de este jueves, y durante todos los días de julio y agosto de este año, se realizarán las Asambleas Ciudadanas, a través de las cuales, las y los vecinos de 1,767 unidades territoriales seleccionarán a las personas integrantes de los Comités de Ejecución y los Comités de Vigilancia, encargados de administrar y verificar la aplicación de los recursos destinados por las Alcaldías a los proyectos ganadores en la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021. En sesión virtual, la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM determinó que sea en los referidos meses, cuando se celebren dichas Asambleas, que servirán además para informar a la población cuáles fueron los proyectos ganadores de la Consulta, y comunicar sobre el mecanismo y los tiempos de ejecución previstos para las obras en las que, de manera global por todas las Alcaldías, se estima un gasto de más de 2 mil 800 millones de pesos, con base en lo establecido por la Ley. (Excélsior, El Sol de México, Elsoldemexico.com.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Cconoticias.com) [A 1]

En El Caballito se señala que el IECM, que preside Mario Velázquez, sacó bien el proceso electoral de la capital del país y ahora le viene encima organizar las asambleas vecinales para llevar a cabo la elección para la aplicación del denominado presupuesto participativo, que durante el año pasado se suspendió por la contingencia sanitaria. Las sesiones se realizarán en mil 767 colonias de la capital del país. La gran interrogante es con qué recursos las llevarán a cabo, pues previo al proceso dijeron que les faltaban alrededor de 550 millones de pesos. (El Universal) [A 2]

El IECM dará Vista a la Contraloría de 12 Alcaldías, por el incumplimiento respecto del retiro de propaganda relativa a las campañas del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, conforme a lo establecido en el Artículo 397 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales capitalino. En el referido Artículo del Código se indica que la propaganda debe ser retirada por el Gobierno de la Ciudad de México y las Alcaldías, en cada una de sus demarcaciones, y enviada al centro de reciclaje para que sea emitida la constancia correspondiente, y así acreditar la entrega de dichos materiales. Con base en ello, el 2 de junio del año en curso, la Secretaría Ejecutiva de este Instituto giró el oficio identificado con la clave SECG-IECM/2465/2021 a los Alcaldes y/o encargados de despacho de las dieciséis Alcaldías, así como a la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México. De los 17 oficios enviados, el Gobierno capitalino y las Alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztacalco han dado respuesta, adjuntando la evidencia de las acciones realizadas. (La Jornada, Excélsior, 24 Horas, Diario de México, Ovaciones, Reforma, Reforma.com, Elnorte.com, Voragine.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Jornada.com.mx, Diariodemexico.com, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Lasillarota.com, 24-horas.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Rutaelectoral.mx)  [A 3]

En Rozones se comenta que el periodo electoral ya terminó y, por ley, las alcaldías y el Gobierno de la Ciudad de México debieron realizar acciones para quitar las varias toneladas de propaganda con los rostros y emblemas de quienes contendieron. El Instituto Electoral de la CDMX informó que, de 17 oficios enviados para solicitar el retiro de los residuos electorales, el Gobierno capitalino y las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztacalco son las únicas que atendieron lo establecido en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México. Esto significa que las otras 12 demarcaciones conservan los pendones, letreros y lonas, que lo único que generan es contaminación, por lo que se dará vista a la Contraloría. (La Razón) [A 4]

En las elecciones del pasado 6 de junio, Equidad, Libertad y Género (ELIGE) vivió su debut como primer partido local de la Ciudad de México, pero su votación total fue de apenas 0.67%, lejos del 3% mínimo requerido por la ley, por lo que ahora esta fuerza política está cerca de perder el registro. La dirigencia de ELIGE optó por impugnar ante el IECM el 99% de las casillas, pues denuncia que en más de 12,000 tuvo votos que no se contabilizaron a su favor y fueron anulados. En la capital votaron en total 3 millones 960,067 personas, de las cuales 97.23% votó por contendientes con o sin partido y hubo 5,809 sufragios para candidatos no registrados. (Politica.expansion.mx) [A 5]

En un juicio electoral, una ciudadana impugnó la entrega de constancia de mayoría al panista Santiago Taboada Cortina como alcalde de Benito Juárez, debido a que es investigado por peculado o malversación de fondos públicos por medio millón de pesos en agravio de comités vecinales. En el expediente IECM-JE 58/21, un integrante de la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco) Valle IL, acusó a Taboada de no completar el pago de L5 millones de pesos para la restauración del kiosco francés en el parque Mariscal Sucre, que data de los años 20 del siglo pasado. (La Jornada) [A 6]

Luego de que el equipo legal de Morena informara que la impugnación de la elección presentada por Carmen Pacheco Gamiño en la alcaldía Gustavo A. Madero, estaba próxima a ser rechazada por el Tribunal Electoral de la CDMX, la candidata por el PAN, PRI, PRD confía en el avance del proceso. Pacheco refirió: “La lucha sigue, maderenses, por ustedes que votaron por este proyecto, no estamos de brazos cruzados y tomamos acciones ante la violación de nuestros derechos y voluntades. Les informo que el proceso de anulación de la elección en la GAM, por la infinidad de irregularidades encontradas en las actas de escrutinio sigue avanzando”. Pacheco Gamiño formalizó su impugnación el pasado 15 de junio, bajo los argumentos de compra de votos y un exceso del número de boletas en algunas casillas de la GAM a favor de Francisco Chigüil, quien fue reconocido un par de semanas atrás como alcalde reelecto por el IECM. (Basta) [A 7]

En su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez señala que el 6 de junio de 2019 entró en vigor la Reforma Constitucional conocida como “Paridad en todo”, la cual, entre otras cosas, ordenaba la integración paritaria de todos los espacios de toma de decisión en los tres Poderes y órdenes del Estado. Desde esa fecha, se abrieron infinidad de espacios de diálogo, discusión y análisis de la reforma y su posterior aplicación, un hecho sin precedentes que detonó una mayor participación de mujeres y abrió el nicho del poder hegemónico de los hombres en la vida pública. Hoy, y a la luz de los resultados de la jornada electoral del pasado 6 de junio, podemos decir que México dio un paso importante hacia adelante en materia de paridad y el reconocimiento al trabajo de las mujeres en la construcción de nuestra democracia y todos los ámbitos de nuestra sociedad. (ContraRéplica) [A 8]

Con “madruguetes” y “falsedades”, en Morena se calienta la pelea interna por la coordinación parlamentaria en la Cámara de Diputados. Sergio Gutiérrez, representante de Morena ante el INE, actualmente es diputado federal reelecto por el Estado de México, además de representar a Morena ante el Instituto Nacional Electoral. Es abogado en Derecho Constitucional, egresado de la Escuela Libre de Derecho. Fue subdirector en la Unidad de Asuntos Jurídicos del Instituto Electoral del entonces Distrito Federal. (El Financiero) [A 9]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


El alcalde electo de Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, dijo que la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México buscará implementar políticas públicas comunes para lograr un mejor desarrollo para la ciudadanía en las demarcaciones. “La UNACDME es una unión de alcaldes que tiene por objetivo implementar políticas públicas comunes. Por ejemplo, en Magdalena Contreras queremos adoptar el esquema de seguridad de Cuajimalpa y Benito Juárez, porque han sido esquemas efectivos que han bajado el índice de delincuencia”, destacó. (24 Horas) [C 1]

En la elección del 6 de junio “ganaron muchas alcaldías otras opciones (políticas), pero lo que ganó fue una campaña del miedo y del temor, de muchas mentiras que se dijeron”, dijo ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en Iztapalapa, después de inaugurar el puente vehicular Río de la Piedad-Calzada Ignacio Zaragoza. “Se dijo que en México se vive una dictadura. ¿Se vive una dictadura en México?” preguntó a los asistentes, quienes respondieron no” en coro. (Excélsior) [C 2]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que la vacunación contra Covid-19 se está acelerando para evitar el cierre de negocios y proteger la economía y el empleo. “Lo que necesitamos es acelerar la vacunación para que ya no tengamos que andar cerrando negocios y todo esto que ya impacta demasiado a la economía y al empleo. Hay que seguirnos cuidando, hay que vacunarnos cuando nos corresponda y hay que seguir adelante en la ciudad”, expresó. (El Financiero) [D 1]
INE


Dirigentes de Morena retomaron sus críticas contra el INE, al que acusaron de obstaculizar la consulta sobre las decisiones tomadas por actores políticos. En el monumento a Lázaro Cárdenas, en la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, señalaron que el presupuesto que el INE destinará al ejercicio significa 1 por ciento de lo que pagan los mexicanos por el Fobaproa. (Reforma) [E 1]

El modelo de comunicación política aprobado con la reforma electoral de 2007 alcanzó en el proceso 2020-2021 un bombardeo de 55.4 millones de spots transmitidos a través de los medios electrónicos. De las 6 de la mañana a las 12 de la noche, un promedio diario de 330 mil mensajes de partidos y del INE fueron difundidos por 3 mil 471 emisoras (2 mil 60 radiodifusoras y mil 371 canales de televisión) en el país. (Milenio Diario) [E 2]

Yeidckol Polevnsky y Leonel Godoy, dos de los principales prospectos a conducir la mayoría parlamentaria morenista en San Lázaro, desmintieron las versiones filtradas y difundidas de que, en la reunión del 17 de junio entre el presidente del partido, Mario Delgado, con los diputados federales electos y reelectos, se eligió al actual coordinador, Ignacio Mier, para continuar en el cargo en la próxima legislatura. (El Financiero) [E 3] 

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, arremetió contra los consejeros del INE y los acusó de obstaculizar la consulta ciudadana para enjuiciar a expresidentes de la República. (El Universal) [E 4]

A pesar de que aún no corresponde, el INE ya comenzó a informar sobre la consulta popular vinculada a si se somete a juicio a los expresidentes, informó Lorenzo Córdova, consejero presidente, en su mensaje dominical. “Aunque por decisión del Congreso de la Unión la convocatoria que aprobaron ambas cámaras entra en vigor hasta el 15 de julio, el INE ya comenzó con los preparativos para hacerla posible, para ello hemos habilitado el sitio: ine.mx/consultapopular, en el que podrás acceder a información oficial y verificada”. indicó. (El Financiero) [E 5]

Los 26 diputados del Congreso de la Ciudad de México que buscaron reelegirse por mayoría relativa en este proceso electoral, gastaron 21 millones 494 mil 480 pesos en actos de campaña. Esto equivale a 18 por ciento del gasto total que realizaron los 372 candidatos de los 11 partidos, de acuerdo al portal de fiscalización del INE. En pocas palabras, los legisladores ejercieron 358 mil 241 pesos por día en los dos meses de campaña, en los cuales buscaron conservar su espacio en el órgano legislativo. Con estos recursos se hubieran adquirido 363 canastas básicas al día, tomando en cuenta que tienen un costo de 986.95 pesos, conforme a datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de la capital. (El Heraldo de México) [E 6]

Hasta que la Cámara de Diputados no asigne una partida de recursos adicional al INE, la consulta popular no se llevará a cabo, ya que cualquier ejercicio de participación ciudadana deberá estar respaldado con presupuesto federal. Así lo plantea la reforma que diputados del PRI presentaron para adicionar el artículo 39 Bis de la Ley Federal de Consulta Popular, a fin de que el INE cuente con recursos suficientes y pueda convocar, organizar, desarrollar, computar y declarar los resultados de un referendo, así como promover la participación ciudadana. (Reporte Índigo) [E 7]

Un total de 62 legisladores electos (12.4%) que ocuparán una curul en la Cámara de Diputados en la 65 Legislatura llegarán sin una sólida preparación académica, sólo con la preparatoria concluida o trunca, e incluso hay quienes apenas terminaron la secundaria. De las 500 diputadas y diputados que estarán en San Lázaro, 1.8%, es decir nueve personas, tienen “una especialidad”; 52.8% (264), tienen licenciatura concluida o trunca; 24.8%, equivalente a 124, tienen maestría; mientras que 26 (5.2%), tienen doctorado. Además, 15 legisladores electos no reportaron su nivel de estudios ante el INE. (El Universal) [E 8]

A pesar de la falta de recursos presupuestales para la consulta popular sobre el enjuiciamiento a los expresidentes de la República, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que hay condiciones para que el próximo 1 de agosto se organice la mejor jornada que se haya realizado en México en materia de consulta ciudadana, con plena garantía de legalidad, equidad, certeza y transparencia. (El Universal) [E 9]

Infractor recurrente de la legislación electoral durante los últimos tres comicios intermedios, el PVEM ha apostado a la transgresión de la ley para captar mayores preferencias, como ocurrió este año con la contratación de influencers. Se basa en estrategias propagandísticas para explotar los resquicios legales; apostar a los cabildeos con autoridades electorales para reducir multas, hacer cálculos y rar si sale más barato violar la ley a cambio de los beneficios que esto le reporte, además de espacios políticos y mayores prerrogativas. (La Jornada) [E 10]

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, asegura que el único reconocimiento al que aspiran como INE es el que brinda la ciudadanía y ese ya lo tienen, y defiende la figura de diputados plurinominales para evitar la sobrerrepresentación legislativa. (Milenio Diario) [E 11]

En las actuales condiciones de polarización del país, emprender una nueva reforma electoral tendría altos riesgos de dar como resultado una reforma regresiva y sin avances hacia un cambio democratizador, advirtió el jurista Diego Valadés Ríos. Interrogado sobre la viabilidad de modificar la manera en que se conforma la Cámara de Diputados para garantizar una mejor y mayor representación de la pluralidad política de México, el investigador emérito de la UNAM respondió que, por lo pronto, es mejor preservar la modalidad actual de que ningún partido podrá sumar más de 300 diputados. (Excélsior) [E 12]

Algunos de los nueve órganos constitucionales autónomos en México —Banco de México, INE, CNDH, INEGI, COFECE, IFT, INAI, FGR y Coneval— estarán en el “ojo del huracán” en los próximos meses sobre todo sometidos a presiones en el marco de la negociación del próximo paquete presupuestal donde en conjunto se les destinaron 59 mil 461 millones de pesos en este 2021. Estos organismos autónomos enfrentan desafíos importantes, entre los que se encuentran la discusión sobre la modificación de sus funciones y el nivel de autonomía que tienen y, más recientemente, la política austeridad impulsada por la presente administración, señala un estudio de del Instituto Belisario Domínguez del Senado. (La Crónica de Hoy) [E 13]

En México, las elecciones distritales de diputados federales se obtienen, en promedio, con porcentajes de 40 por ciento de votos, por lo que seis de cada 10 electores pierden en los comicios. Suprimir las diputaciones plurinominales, como se pretende con la reforma anunciada, “sería un gran retroceso democrático” porque significaría que estos electores que ahora tienen expresión en esta figura la perderían y solamente una minoría de sufragantes definiría la integración de la Cámara, sostiene el consejero del INE, Uuc-kib Espadas. (La Jornada) [E 14]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que desde este vienes 9 mil 630 instructores asistentes de Consulta Popular recorrerán el país para invitar a participar a quienes fungirán como funcionarios de las 57 mil mesas receptoras y que formaron parte de los ciudadanos insaculados para la elección federal. (La Jornada) [E 15]

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que el organismo a su cargo abrirá unas 57,000 mesas de votación en la consulta para juzgar a expresidentes, que se llevará a cabo el 1 de agosto. Además, informó de que más de 287.000 personas organizarán las mesas de votación. (La Crónica de Hoy) [E 16]
MUJERES Y ELECCIONES


Tras décadas de lucha, Salma Luévano, defensora de derechos humanos y estilista, y María Clemente García, operadora de taxi por aplicación, serán las dos primeras mujeres transgénero en Latinoamérica en ocupar una diputación federal (por la vía plurinominal). Originaria de Minatitlán, Veracruz, con 53 años de edad, de ellos más de 30 luchando por la defensa de hombres y mujeres transgénero, Salma Luévano llega a San Lázaro luego de meses de litigio para que se cumpliera la llamada cuota arcoíris. Uno de los recuerdos más claros de Salma, fue la detención que ella y un grupo de amigas sufrieron en su juventud por mostrar su identidad. Tras un periodo de depresión, eso la motivó a luchar por la defensa de los derechos de su comunidad. (El Heraldo de México) [H 1]

CONGRESO LOCAL


Los diputados del PAN, Héctor Barrera y Federico Döring, realizaron la petición tras reclamar que la funcionaria no ha comparecido ante el Pleno del Congreso capitalino durante la crisis sanitaria. Döring dijo que es aún más necesario que López Arellano brinde informes diarios para monitorear el comportamiento de la pandemia, ante el incremento de contagios y la presencia de nuevas cepas en la Capital del País. “La mejor forma de evitar el rebrote y de mantener a los capitalinos sanos es que tengamos información oportuna, la jefa de Gobierno nos ha pedido no caer en alarma por el incremento en contagios, pero también está obligada a dar cada día más información”, enfatizó Döring. (Reforma) [J 1]

En tres sexenios, el gobierno de la Ciudad de México ha pagado al menos 40 mil 352 millones de pesos para la construcción, reparación, mantenimiento y arrendamiento de trenes de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que hoy enfrenta un nuevo problema por fallas en la construcción del tramo elevado; sin embargo, el desembolso de recursos para la Línea Dorada aumentará, pues debe finiquitar el contrato con la empresa española CAF por 30 convoyes de rodadura férrea, previsto para 2026. Al 11 de septiembre de 2019 habían pagado 12 mil 701 millones de pesos, pero el costo total podría sumar 29 mil millones de pesos, según el exdirector del STC, Jorge Gaviño, al comparecer en 2017 ante la extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal. El contrato se firmó en 2010 por mil 588 millones 152 mil dólares. (El Universal) [J 2]

CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inauguró ayer el puente vehicular para incorporarse del Viaducto Río de la Piedad a la Calzada Ignacio Zaragoza, el cual tuvo una inversión de 80 millones de pesos. El secretario de Obras, Jesús Esteva, dijo que la obra tiene dos carriles, una longitud de 332 metros y una superficie de dos mil 656 metros cuadrados. El puente, que beneficia a los habitantes de las alcaldías Iztacalco y Venustiano Carranza, se construyó en seis meses, generando 150 empleos directos y 200 indirectos. Se utilizaron 190 pilotes, ocho trabes y siete columnas, además se construyeron 183 m2 de banquetas y 500 metros de guarniciones. Se sembraron ocho mil 146 plantas y arbustos y 182 árboles. (Excélsior) [K 1]
NACIONAL


Las largas filas regresaron a los macro kioscos donde se realizan pruebas gratuitas de COVID-19 en la Ciudad de México, imagen que no se veía desde principios de este año, cuando se vivió el momento más crítico de la epidemia. Antes de las nueve de la mañana del sábado 26, día en que la afluencia suele bajar, 90 personas ya estaban formadas afuera del módulo de la alcaldía Benito Juárez y llegaron más en el transcurso del día hasta completar las 275 pruebas disponibles, incluso, algunos ya no alcanzaron a hacerse el estudio. (El Heraldo de México) [L 1]

Artemio Moreno, de 30 años, desapareció junto con su vehículo el martes 13 de abril. Partió de Monterrey, Nuevo León, rumbo a Nuevo Laredo, Tamaulipas, pero hasta la fecha las autoridades no tienen rastro de él. Padre de tres niños, es uno de los más de 100 desaparecidos en la carretera que une a Monterrey con Nuevo Laredo y que los habitantes han llamado El Triángulo de las Bermudas o la “vía del horror”. “Estoy desesperada ya pasó mucho tiempo, se supone que hay recursos para que las autoridades puedan resolverlo (...) apenas va a intervenir la Guardia Nacional”, expresó Karla, pareja de Artemio. Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, han documentado más de 50 casos. (24 Horas) [L 2]

Ha terminado el plazo para que el gobierno de México responda al de Estados Unidos si existió o no la denegación de derechos contra trabajadores de la planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato, cuando buscaban rechazar su contrato colectivo de trabajo (CCT) en abril. El pasado 26 de junio se cumplieron los 45 días que dicta el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) y especialistas prevén que la resolución será que, efectivamente, la hubo. Para las autoridades mexicanas, el gobierno de este país se adelantó incluso a la presentación de la queja y tomó cartas en el asunto. (El Economista) [L 3]

Iván Alejandro “N” o Jorge Iván “N”, La Vaca, identificado como jefe de plaza del cártel del Golfo en Río Bravo, fue detenido este domingo por autoridades de Tamaulipas al ser señalado como presunto responsable del asesinato de 15 personas en Reynosa el pasado 19 de junio. La Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad informó que junto con Iván Alejandro N” fueron capturadas otras siete personas en un operativo realizado por integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes). (Milenio Diario) [L 4]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que la tercera ola de contagios por Covid-19 ya empezó... aunque nadie quiera llamarla por su nombre. En el caso de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum insiste en que el incremento de casos de contagiados no debe causar preocupación. La realidad, sin embargo, es muy distinta a lo que dice la encargada, perdón, la jefa del gobierno capitalino. Cosa de ver lo que está ocurriendo tanto en el IMSS como en el Instituto Nacional de Nutrición, que ya empezaron a tomar medidas que contradicen la optimista negación oficialista. Desde el jueves pasado arrancó una segunda reconversión hospitalaria, a fin de contar con más camas para atención de enfermos de coronavirus, tanto en el Centro Médico Nacional Siglo XXI como en el "Salvador Zubirán”. En ambos hospitales ha crecido la demanda de atención y el cálculo es que seguirá subiendo en las próximas semanas. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se comenta que esta semana, cuando el gobierno federal inaugure la nueva sección de la “Mañanera” titulada “Quién es quién en las mentiras de la semana”, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) será un sólido candidato para ganar. El Fondo ocultó información crítica de una de las obras de infraestructura más relevantes del presidente Andrés Manuel López Obrador: el Tren Maya. Y no se trata de cualquier cosa: luego de que Fonatur pagó una asesoría de 32 millones de pesos decidió ocultar información clave del estudio. El fondo rasuró el reporte original y le entregó a la Secretaría de Hacienda, con el fin de obtener presupuesto, una versión en la que eliminó informes críticos que tienen que ver con riesgos constructivos, el trazado y la demanda que tendrá el tren. Entre los datos que el Fonatur decidió omitir se encuentra una recomendación que aconseja no construir el tramo 7 o Selva 2 por sus dificultades técnicas, sociales y ambientales. Así, el Fonatur se anticipa como un fuerte candidato a ser reconocido en la “Mañanera” como el ganador de “Quién es quién en la mentira de la semana”. Le mintió a Hacienda y le mintió al presidente, al no decir la verdad sobre los riesgos de construir esta obra insignia de la autollamada Cuarta Transformación. (El Universal) [M 2]

Trascendió que, para los trabajadores del Metro, la dirección del STC está acéfala desde hace 15 días. Cuentan que a la par de la presentación del primer dictamen de la empresa noruega DNV sobre el colapso en la Línea 12, Florencia Serranía presentó su renuncia a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien se negó a aceptarla en ese momento, aunque es cosa de horas para que eso suceda. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se expresa que no es que no hubiera ganas de (lo menos) molestar a Ciro Murayama, nuestra ave de las tempestades en el INE, pero resulta que la indagatoria que Santiago Nieto le abrió por la venta de un departamento llegó hasta la compradora Lila Downs. Y resulta que la excelentísima cantante mexicana es amiga de la no menos excelentísima esposa del Presidente de la República, así que esta vez la Unidad de Inteligencia Financiera, tan alerta siempre a investigar ‘a quien debe’, pinchó en hueso y debió retractarse. Valga decir que la procedencia y destino del departamento que vendió Murayama a Downs estuvieron más que claros desde siempre… pero en el caso de la UIF lo novedoso fue darse cuenta del aprecio que Downs disfruta de Palacio. Esa sí que es una amistad totalmente Palacio. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se señala que Andrés Manuel López Obrador cree que se descuidaron los programas sociales en la ciudad. Claudia Sheinbaum oficializará hoy cambios en su gabinete, lo que será la primera sacudida luego del regaño presidencial por la derrota electoral en la Ciudad de México. La jefa de Gobierno tendrá que alinear sus acciones conforme a la agenda que le sea diseñada desde Palacio Nacional, pues el presidente decidió hacerse cargo personalmente de la reconquista de la capital. Andrés Manuel López Obrador cree que se descuidaron los programas sociales en la ciudad, por lo que la semana pasada designó a Estefany Correa, integrante de su Ayudantía, delegada de programas para el Bienestar en la capital, en lugar de Cristina Cruz. No se sabe si fue por castigo o porque lo enviaron a una nueva misión, pero Gabriel García Hernández, excoordinador de los superdelegados del gobierno en los estados del país, dejó ese puesto para retomar su escaño en el Senado. (Excélsior) [M 5]

En Circuito Interior se dice que nuevo mes, directorio renovado. Cuentas que los cambios en el Gabinete que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció hace unos días están previstos para hacerse efectivos el 1 de agosto. Y aunque el más predecible es en la dirección del Metro, dicen que también habrá relevo en las secretarías de Inclusión y de Gobierno. ¿Y quién podría llegar a esta última? Más de uno asegura que podría venir del Senado y otros recomiendan prepararse un buen Martí...ni, en lo que se revela el secreto (Reforma) [M 6]

En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez comenta que uno de los bufones que aparecieron en la más reciente campaña electoral tocó una fibra de nuestra nueva política. Surgido del mundo del espectáculo, el candidato de uno de los partidos que aparecieron para perder de inmediato el registro, cortejó a sus electores con una estrategia innovadora: pedía su voto insultándolos. No repetía la vieja escena del beso al bebé y el empalagoso elogio al elector. Corría para mentar madres. Pedía votos abalanzándose a su posible votante con insultos. En lugar del gastado recurso del beso al bebé y las líneas de un programa de acción, el actor mentaba madres. Mientras él era un hombre exitoso, dueño de un enorme patrimonio, los votantes eran unos miserables, unos fracasados. Algo trascendió también del negocio que hacía al prestarse como candidato, pero su aportación al discurso electoral fue otro: el desprecio como vínculo esencial entre político y elector. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Ocultan documentos con información crítica del Tren Maya. Fonatur esconde datos y censura secciones sobre el trazado, una posible demanda y riesgos constructivos, con el fin de acelerar las obras y licitaciones. Los promotores del Tren Maya ocultaron información crítica relacionada con su trazado, la posible demanda y los riesgos constructivos para acelerar las obras y licitaciones del legado que Andrés Manuel López Obrador quiere dejar como presidente de México. Los informes de actividades y diversos documentos y borradores entregados –que a lo largo de 2019 realizó la consultora PriceWaterhouseCoopers (PWC), a la que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) pagó 32 millones de pesos por la asesoría económico-financiera– muestran que se escondieron datos y censuraron secciones en el Análisis Costo-Beneficio que debe presentarse ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para dar luz verde a un proyecto.

Reforma: Va FGR por casas, ranchos y millones. Aseguran 5 propiedades a ex Gobernador de Nayarit. Durante su paso por la Gubernatura de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda se enriqueció velozmente. En cinco años se hizo de dos ranchos y de tres bienes inmuebles mediante operaciones que, según la Fiscalía General de la República (FGR), implicaron uso de prestanombres y lavado de dinero de procedencia ilícita. Las propiedades, adquiridas entre 2012 y 2017, están actualmente valuadas en 222.9 millones de pesos y, una vez que ya fueron aseguradas, están sujetas a que, en un plazo de 90 días se justifique su adquisición lícita para no ser declaradas en abandono a favor de la Federación. En los dos ranchos, uno localizado en la carretera Tepic-Aguamilpa, en el Ejido La Cantera, y en “El Sueño”, que se encuentra en el Ejido Aután, en San Blas, la FGR recabó múltiples declaraciones y pruebas de que, aun cuando oficialmente Sandoval no fue el comprador, sí se conducía como propietario, pues además de llevar ahí sus caballos y yeguas españolas y aztecas, hay pinturas con su rostro y monturas grabadas con su nombre o con sus iniciales.

Excélsior: Caen cabecillas por masacre en Tamaulipas. Policías especiales detuvieron a dos líderes de células del cártel del golfo; otros seis presuntos delincuentes fueron ligados a los asesinatos de 15 personas. Elementos del Grupo de Operaciones Especiales de Tamaulipas detuvieron a dos líderes criminales presuntamente vinculados a la matanza de 15 personas el pasado 19 de junio, en Reynosa. El gobierno del estado dio a conocer que en operativos realizados la tarde y noche del sábado se detuvo a Jorge Iván Cárdenas Martínez, La Vaca, segundo al mando del grupo delincuencial Los Escorpiones, célula del Cártel del Golfo, quien es considerado un objetivo prioritario y por quien, desde 2019, la Fiscalía de Tamaulipas ofreció una recompensa de dos millones de pesos. De acuerdo con las autoridades de Tamaulipas, La Vaca es señalado como un amplio generador de violencia en la región Reynosa-Río Bravo-Matamoros.

Milenio Diario: Cargaron 2 mil 367 toneladas más a la Línea 12 antes de su reapertura. Pese a la advertencia de la consultora Systra, autoridades del Metro aprobaron cambio de rieles, durmientes y balasto; con ese sobrepeso operó seis años y sorteó dos sismos. La Línea 12 del Metro estaba sobrecargada. Desde su rehabilitación en 2015, durante la administración Miguel Ángel Mancera como jefe de Gobierno, el viaducto elevado de la llamada Línea Dorada tuvo un sobrepeso de 2 mil 367 toneladas, que durante seis años de servicio soportó la estructura. El 12 de marzo de 2014, durante el cierre de servicio por el desgaste ondulatorio que registraban varios tramos a lo largo de sus 20 kilómetros, Systra, empresa contratada por la Secretaría de Obras capitalina para determinar las acciones correctivas, sugirió el remplazo de diversos componentes para el reinicio de operaciones.

La Jornada: Consar: cambios en pensiones eliminan riesgo de crisis social. “Sienta las bases para erradicar la pobreza en adultos mayores. La reciente reforma para el retiro y el aumento en la pensión universal eliminan el riesgo de una crisis social en el futuro, como ha sucedido en otros países, dado que sientan las bases para erradicar por completo y en el corto plazo la pobreza entre adultos mayores, aseguró Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Con motivo del 24 aniversario de la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) el próximo primero de julio, el funcionario consideró que la reforma que entró en vigor este año, en la que se incrementó el ahorro obligatorio (a cargo de los patrones) y disminuyó el número de semanas de cotización, es la más trascendente de la presente administración.

La Crónica de Hoy: Conacyt ordenó no donar un peso más a becarios en el exterior. Peligran proyectos de 3 o 4 años de mexicanos en Reino Unido. Funcionarios de Conacyt respondieron por correo electrónico a 42 becarios mexicanos en Reino Unido que “una de las indicaciones es no otorgar recursos nuevos a raíz de la extinción de los Fideicomisos de los fondos Conacyt-Sener”. Esa fue la respuesta a estudiantes mexicanos que solicitaron extensión de beca para terminar con sus respectivos proyectos a los han dedicado entre 3 y 4 años de investigación. Entrevistados por este diario, Pedro y Marcos, becarios de Conacyt en la Universidad de Durham, al norte de Inglaterra, explican las dificultades para concluir sus investigaciones sobre la energía, sustentabilidad y aeronáutica, “Nos mandaron un correo general diciendo que regresáramos a México o busquemos apoyo por otro lado. El problema es que como no tiene resolución la beca, no podemos buscar esos apoyos ni tampoco podemos volver porque necesitamos el trabajo de laboratorio y el trabajo de campo", explica Marcos Cruz Victorio con 28 años de edad y oriundo de Mexicali, Baja California.

El Financiero: Son APP clave en salida de la crisis, dice BID. El mayor éxito en la historia de una alianza público-privada: Claver. El éxito en la recuperación económica de AL dependerá de la eficiencia con la que operen las Asociaciones Público-Privadas (APP), admitió Mauricio Claver, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En entrevista con este medio, destacó que debido a la crisis por la pandemia estos mecanismos deberán de aprovechar las oportunidades que existen en la región para potencializar el nearshoring, es decir, el realineamiento de las cadenas de abastecimiento, y la digitalización de las Pymes. “Las APP son clave”, y esto se demuestra con la vinculación: “el mundo económico va a sobrepasar esta crisis gracias al mayor proyecto de APP en la historia moderna, que es la producción de la vacuna contra Covid-19”. Es, dijo, el mayor éxito, por lo que, en otros temas, lo serán.

El Economista: Recuperación del mercado laboral en mayo, de la mano de las mujeres. La creciente participación de mujeres en el mercado laboral en el quinto mes fue debido a la mayor dinámica en el sector servicios. El empleo femenino empujó el avance de la recuperación del mercado laboral en mayo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOFE), el total de plazas creadas en el quinto mes del año fueron de mujeres, en gran parte por su incorporación al trabajo en el sector servicios. El Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (Inegi) informó que en mayo 546,428 mujeres se sumaron a una ocupación, lo que compensó la salida del mercado laboral de 490,125 hombres en el mismo mes, para llevar el balance de creación de empleo a una cifra final de 56,303 plazas. La fuerza laboral femenina fue una de las más afectadas a consecuencia de la pandemia.

El Sol de México: Morenista salta del quinto lugar a ganar elección. Seis de 10 candidatos impugnan sospechoso conteo de San Martín Texmelucan, Puebla. De la noche a la mañana, la morenista Norma Layón Aarun pasó de un quinto lugar en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a ganar la elección para reelegirse como alcaldesa del municipio de San Martín Texmelucan, en Puebla. El caso ha hecho que seis de los diez candidatos impugnen los resultados acusando una serie de irregularidades en el recuento de votos que beneficiaron a la presidenta municipal con licencia y candidata común de Morena y el PT. Los inconformes denuncian compra de sufragios, embarazo de urnas y la participación indebida de servidores públicos del Ayuntamiento como miembros del Consejo Municipal del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEF), es decir, los que recontaron los votos.

 

 

Primeras planas metropolitanas

El Universal: En 3 sexenios la CDMX ha pagado 40 mil mdp por L12. Desembolso de recursos aumentará, pues aún se deben contratos por trenes; está por definirse el costo de los trabajos de reforzamiento en el tramo elevado anunciados por el gobierno local.

Reforma: Destacan la ventilación como clave en escuelas. Urgen expertos a garantizar ventanas abiertas en centros educativos.

Excélsior: Fotocívicas supera el millón de multas. La SSC capitalina emitió 1.1 millones de infracciones durante los primeros cinco meses del año.

La Jornada: Inauguran el puente Viaducto-Zaragoza. Sheinbaum: avanzan pláticas para evitar aumento en tarifa del transporte concesionado.

La Crónica de Hoy: “Aisladores sísmicos, innovación de seguridad que tendrá el AIFA”. Otra de las medias de seguridad con que contará la terminal aérea es la instalación de ductos que suministrarán el combustible a los aviones en donde éstos se encuentren estacionados, dice a este medio el capitán primer de la Sedena.

El Financiero: Entre “madruguetes” y “falsedades”, 4 van por guiar la 4T en San Lázaro. Acusan intervención de Delgado.

El Economista: Dejan de renovar los contratos de los héroes de la pandemia. Denuncian enfermeros y doctores que no se les escucha.

El Sol de México: Se resisten a vender. Algunos miembros de la Cooperativa Palo Alto, una comunidad de 4.6 hectáreas, se niegan a vender sus terrenos a los grandes corporativos desde 2002. En el kilómetro 14 de la carretera que va de la Ciudad de México a Toluca se encuentra la zona, la cual fue creada por trabajadores de minas de arena que principalmente llegaron de Michoacán.

--ooOOOoo--

 

Apertura oficial de la Sala del Sistema Electrónico por Internet en la Jornada Extraordinaria para la Elección de Comisiones de Participación Comunitaria 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021, a las 08:30 horas, en la Sala anexa a la Secretaría Administrativa   .  

 

Sexta Sesión Extraordinaria del Comité encargado de coordinar las actividades tendientes a recabar el voto de las ciudadanas y los ciudadanos de la Ciudad de México residentes en el extranjero para la elección de la Diputación Migrante para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COVECM 2021), a las 09:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Octava Sesión Ordinaria del Comité Especial que dará seguimiento a los programas y procedimientos para recabar y difundir tendencias y resultados preliminares electorales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COREPRE 2021), a las 10:00 horas.  

Transmisión por Microsoft Teams.  

             

Validación y generación de claves de voto por internet contemplados en el SEI, a las 10:00 horas, en la Sala anexa a la Secretaría Administrativa.            

 

Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística (COEG), a las 10:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Programa En Conexión: Autorregulación emocional en el trabajo, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén