Ciudad de México a 12 de marzo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Biden revoca una orden ejecutiva de Trump que limitaba las solicitudes de residencia y la contratación de trabajadores extranjeros IECM“En esta capital, la participación ciudadana es el corazón de la democracia, por ello, en el IECM todos los días nos esmeramos para construir una democracia de calidad e inclusiva”, así lo señaló el consejero presidente Mario Velázquez Miranda, durante la presentación de la “Agenda Ciudadana 2021” ¡Participa en Democracia! Indicó que la Agenda Ciudadana coadyuvará a observar y conocer los instrumentos que se tienen a la mano para generar una mejor participación de las y los habitantes en la capital del país. Por su parte, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del IECM, el consejero Ernesto Ramos Mega, afirmó que el valor principal a destacar de la Agenda es que recuerda a las personas que la tarea ciudadana es de todos los días; es una tarea que no consiste solamente en acudir cada tres años a las urnas a votar, sino en exigir cuentas, en pedir resultados a las autoridades, buscar controles del poder y en opinar en asuntos públicos, así como en involucrarse en los distintos instrumentos de participación ciudadana y mecanismos de democracia directa. Durante realización del conversatorio “La Importancia de construir ciudadanía en un contexto electoral y fuera de éste”, la consejera Carolina del Ángel Cruz indicó que la base para la construcción de ciudadanía radica en la participación y la educación. Consideró que este es el momento idóneo para buscar nuevas formas de convivir y educar, dejar de naturalizar las formas de educación que generan sociedades violentas, lo cual es un tema en el que se ha avanzado poco en materia de democracia. La consejera Erika Estrada Ruiz celebró la realización de la Agenda Ciudadana 2021, el cual es un paso importante de la visión que tiene el Instituto Electoral para enriquecer desde esta capital todos los temas que tienen que ver, con la firme convicción, de que los procesos sociales y políticos a nivel barrial, en los pueblos originarios y las unidades habitacionales tienen que transversalizarse, pero también fortalecerse a través de mecanismos de apoyo y pedagogía. (Reforma, Milenio Online, Mexicoinforma.mx, Mexiconuevaera.com, Hojaderutadigital.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Revistazocalo.com, Prensaanimal.com) [A 1] Al menos 12 mil 660 chilangos residentes en el extranjero podrían votar en el próximo proceso electoral para escoger la figura de Diputado Migrante, establecida por primera vez en el Congreso de la Ciudad de México. El consejero electoral Mauricio Huesca, informó que el registro de votantes concluyó este miércoles, con lo que los datos preliminares arrojan ese número de votantes, establecidos en su mayoría en Estados Unidos y sus principales ciudades. Aunque ya terminó el proceso de registro para los votantes, aún continúa el plazo para que los partidos políticos propongan a sus candidatos para ocupar esta posición dentro del Congreso local. (Reforma) [A 2] El consejero del IECM, Ernesto Ramos Mega, informó que 12 mil 660 personas originarias de la capital del país se han registrado desde el extranjero para votar el próximo 6 de junio por la nueva Diputación Migrante. "Hoy sabemos que 33 mil 698 personas se han registrado para votar desde el extranjero el próximo 6 de junio. 12 mil 660 son originarias de la CDMX y podrán votar por la nueva diputación migrante. Esto es 38% del total" aseveró el consejero electoral. Ramos Mega reconoció que la cifra de electores que radica en otro país es menor que la de 2018, pero atribuyó este número a tres factores. El primero de ellos, dijo, la pandemia "que limitó registros, solicitudes y entregas de nuevas credenciales en el extranjero a cargo del INE". (Diario de México, Diariodemexico.com, Tured.capital) [A 3] En De Naturaleza Política, Enrique Aranda señala que todo parece estar listo para que el Instituto Electoral de la Ciudad de México, que preside Mario Velázquez Miranda, formalice el calendario de debates entre candidatos a puestos de elección en la capital y anuncie que los mismos serán transmitidos por la televisión privada. ¿Desconfianza en los medios públicos o exceso de presupuesto?, ésa es la pregunta”. (Excélsior) [A 4] Al participar en el Taller virtual “Paridad de Género sin Violencia Política contra las Mujeres”, organizado por el IECM, la Magistrada del Consejo Supremo Electoral de Nicaragua, Mayra Salinas, compartió que la violencia política no puede verse aislada de todos los ámbitos de la paridad de género, porque es una expresión específica o particular de la violencia en la paridad de género en general. (El19digital.com, Tn8.tv) [A 5] El alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Romo, se hizo acreedor de una medida cautelar por parte del IECM, luego de que fue denunciado por promocionar su imagen en los centros de vacunación contra Covid 19, instalados en la demarcación. Asimismo, el IECM indicó que cualquier información relacionada con la vacunación que se promueva en las cuentas de Víctor Romo y la alcaldía Miguel Hidalgo, deberá hacer mención de que se trata de una acción del Gobierno Federal y de la Ciudad de México. (Datanoticias.com) [A 6] De nueva cuenta, la militancia panista acusó Víctor Hugo Romo Guerra, de seguir realizando proselitismo disfrazado con programas sociales, a pesar de que el pasado martes, la Comisión de Asociaciones Políticas del IECM avaló una medida cautelar y tutela preventiva en contra de la promoción de imagen y nombre del alcalde de Miguel Hidalgo. En su cuenta oficial de Twitter, el dirigente del PAN capitalino, Andrés Atayde Rubiolo, publicó un video en el que aparece Romo Guerra dando un discurso a los adultos mayores que acudieron a uno de los módulos de vacunación contra Covid-19 en la demarcación. (Diario de México, Diariodemexico.com) [A 7] Clara Brugada buscará refrendar su triunfo de 2018 en Iztapalapa. Ganadora en la encuesta organizada por la Comisión de Encuestas de Morena, la actual alcaldesa ha mantenido un perfil bajo luego de conocerse los resultados. La importancia de Iztapalapa es vital para el PRD. Se trata de la alcaldía con mayor población y durante 21 años fue un bastión perredista, como lo era Gustavo A. Madero y que también perdieron en 2018. Es también la que tiene el padrón electoral más grande de la ciudad, con 1 millón 473 mil 480 personas, según datos del IECM. (Lasillarota.com) [A 8] El PVEM en la Ciudad de México dio la bienvenida a las personas que aspiran a ocupar un cargo de elección popular como alcaldes y diputados locales en las elecciones que se realizarán el próximo 6 de junio en la capital del país. El dirigente del partido en la capital pidió a sus aspirantes que recorran las alcaldías para denunciar todo lo que los actuales alcaldes no han cumplido, y que conozcan de primera mano las necesidades que tienen los habitantes de la ciudad. Adelantó que, en los próximos días, quienes aspiran a representar al Verde como diputados locales y como alcaldes, presentarán su registro ante el IECM. (El Universal, La Jornada, Excelsior, Milenio Online, Noticieros.televisa.com, Excélsior Online) [A 9] Debido a la popularidad y cariño que el público le tiene, José Joel recibió la invitación del Partido Encuentro Social (PES) para postularse como diputado local en Azcapotzalco, alcaldía que abarca la colonia Clavería, donde vivió su infancia José José. El IECM ha informado que este año elegirán a los titulares de 16 alcaldías, 16 concejalías, 66 escaños del Congreso, de las cuales 33 son de mayoría relativa y 33 de representación proporcional y una diputación migrante. (Tvnotas.com.mx) [A 10] En Línea 13 se señala que, con 54 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Congreso de la Ciudad concedió licencia temporal, a partir del 12 de marzo y hasta el 7 junio de este año, a la diputada de Morena Paula Soto, quien competirá por la alcaldía Benito Juárez, abanderando a ese partido. En su lugar, tomará protesta la diputada suplente Martha Patricia Llaguno Pérez. Y es que el próximo lunes 15 vence el plazo para que candidatas y candidatos en la CDMX se registren ante el IECM. (Contra Replica, Contrareplica.mx) [A 11] En El Cuarto de Reflexiones, Moisés Vergara escribe que “la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 de la Constitución federal, establece que dicho ordenamiento resulta aplicable a los titulares y trabajadores de las dependencias de los Poderes de la Unión y del Gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), sin incluir a las autoridades electorales. En el caso de la justicia laboral en el ámbito electoral, los tribunales electorales en el país, tanto federal como locales, al tener un régimen especial, son competentes en su respectiva jurisdicción para dirimir los conflictos o diferencias laborales de sus propios trabajadores y de los servidores de los institutos electorales. (ContraRéplica) [A 12] El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la contraloría interna de la alcaldía de Benito Juárez a remitir toda la información relacionada con un contrato con la empresa Jerome de México, que presuntamente le vendió a sobreprecio ocho vehículos. Por otra parte, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México dejó firme la candidatura de Paula Soto Maldonado a la alcaldía Benito Juárez, luego de que un particular se inconformó por la aplicación de la encuesta y su posterior elección, pues la diputada no es militante de Morena. (La Jornada) [B 1] A pesar de que la normativa no los obliga a renunciar, siete de los nueve alcaldes y alcaldesas de la Ciudad de México, quienes van por la reelección en el siguiente proceso electoral, ya alistan sus baterías para repetir cargo. El Heraldo de México confirmó que trata de todos los morenistas: Clara Brugada (Iztapalapa), José Carlos Acosta (Xochimilco), Víctor Hugo Romo (Miguel Hidalgo), Vidal Llerenas (Azcapotzalco), Patricia Ortiz (Magdalena Contreras), Francisco Chigüil (Gustavo A. Madero) y Armando Quintero (Iztacalco). (El Heraldo de México) [C 1] De acuerdo con un sondeo, a tan solo unos días u horas de que las dirigencias de los diferentes partidos políticos designen oficialmente a sus candidatos para la contienda de junio próximo, la ciudadanía aún se encuentra preocupada y ocupada en el tema de la crisis sanitaria, a causa del virus SARS-CoV-2, mismo que ha provocado a la fecha la muerte de casi 200 mil personas. Por ello, el tema de la salud ocupa el primer lugar del interés de la ciudadanía; posteriormente, en segundo lugar, el asunto del empleo; el tercero, las deudas contraídas en los meses recientes, y, por último, el tema de los aspirantes a obtener una candidatura y participar en la contienda para obtener un cargo de elección popular. Derivado de que hace semanas Morena eligió a Dolores Padierna como su candidata en Cuauhtémoc, el actual alcalde, Néstor Núñez López, sigue presionando para ver qué consigue, mientras Padierna ya se registró de manera formal. (Unomásuno) [C 2] En Estrictamente Personal, Raymundo Riva Palacio, escribe que, a simple vista, en vísperas de campaña de reelección como alcalde de Cuajimalpa, la carta abierta que difundió el miércoles Adrián Ruvalcaba sobre extorsiones, un intento de secuestro y más grave aún, un “contrato” sobre su vida y la de su familia, parecía una estrategia electoral para victimizarse y ganar votos en junio próximo. Ruvalcaba presentó una denuncia penal hace unos días, de la cual guardó todos los detalles por seguridad, que podría interpretarse como un intento por darle verosimilitud a sus dichos. Sin embargo, hay datos preocupantes que, sin aparentemente estar vinculados a su denuncia, obligan a que se tome en serio y se investigue de manera integral. Ruvalcaba subrayó que lo que le estaban haciendo era, extrapolando, “un ataque a la democracia” de la capital federal, lo que podría analizarse como una actitud individualista y vanidosa de su parte. No obstante, si se deconstruye lo que está pasando en Cuajimalpa y en algunas alcaldías de la Ciudad de México, el señalamiento puede tener una óptica diferente y, ciertamente, de alto riesgo que requiere la intervención urgente de las autoridades capitalinas y federales, para evitar la penetración del crimen organizado en las campañas electorales. (El Financiero) [C 3] El INE recomendó, como una de sus prioridades más destacadas, continuar con el proyecto del voto en urna electrónica para los siguientes procesos electorales del país tanto a escala federal como local. En el informe integral de la evaluación de la implementación del voto en urna electrónica durante los procesos electorales locales 2019-2020, que envió a la Cámara de Diputados, el INE argumentó que uno de los aspectos que beneficia la percepción de la ciudadanía en cuanto a la confianza en este tipo de ejercicios es la familiarización y socialización de su operación y resultados. (El Universal) [E 1] Aunque en términos generales el conjunto de acciones consideradas dentro del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral avanza en los plazos considerados por el INE, algunas actividades han sido afectadas por las condiciones que prevalecen por la pandemia, según el informe de avance de acciones presentado a las comisiones unidas de Organización y Capacitación Electoral. Más allá de algunas pocas actividades retrasadas, el reporte da cuenta de un avance consistente en la organización de los comicios del 6 de junio y en la coordinación con los organismos públicos locales electorales con los cuales ya se han firmado 31 convenios, quedando pendiente sólo el acuerdo con Instituto Electoral de Zacatecas. (La Jornada) [E 2] Luis Donaldo Colosio Riojas, candidato a la Alcaldía de Monterrey, Nuevo León, por Movimiento Ciudadano, libró una multa del INE por actos anticipados de campaña. El órgano electoral estatal había pedido sancionar al aspirante y su partido al considerar que no respetaron fechas de arranque de campaña y hacer mal uso de la pauta de radio y televisión, pero el INE consideró que MC corrigió a tiempo al pedir sacar del aire un spot de Colosio. (Reforma) [E 3] Los candidatos, servidores públicos que compren criptomonedas y participen en juegos de apuesta serán reportados al SAT y a la Unidad de Inteligencia Financiera. Ello se desprende de la aplicación de la guía que obligará a reportar de forma inmediata a estas instancias si un candidato o servidor público realiza operaciones que pueden constituir lavado de dinero, en el marco de las campañas electorales. Santiago Nieto, titular de la UF, informó que el objetivo es aportar mayor información al TEPJF, y que con esta pueda determinar si una elección es válida. (El Heraldo de México) [F 1] CONGRESO LOCAL El Congreso capitalino otorgó licencia para separarse del cargo a la morenista Paula Soto, quien buscará gobernar la Alcaldía Benito Juárez. Con ésta, el Legislativo local suma tres ausencias: además de Soto, quien presidió la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso, está la separación del cargo de Gabriel Osorio, quien buscará la candidatura para la Alcaldía Tlalpan, y la de Evelyn Parra, quien irá por la Venustiano Carranza. (Reforma) [J 1] Vidal Llerenas expone que, durante la semana, el Congreso de la Ciudad de México aprobó el nuevo Programa Parcial de Desarrollo Urbano Vallejo. El proyecto tuvo solo un voto en contra. Se trata del único programa parcial que modifica de manera integral usos de suelo en una zona de la ciudad durante la presente administración. El proyecto parte de un diagnóstico preciso de lo que sucede en la zona, ya que se acompaña de un plan de desarrollo, y de objetivos claros con respecto a lo que a la ciudad le conviene hacer con una Zona industrial impactada por ese uso durante décadas y con una ubicación privilegiada. Con orgullo podemos decir que la idea del programa y su ejecución correspondió exclusivamente al interés de la ciudad por hacer mejor uso del suelo para ofrecer beneficios a los capitalinos. No se trató de una iniciativa con intereses inmobiliarios, sino de una idea del gobierno que pretende aprovechar y ordenar el interés del sector para construir una mejor ciudad. (El Economista) [J 2] El Partido Verde Ecologista de México presentó su lista de candidatos a las alcaldías y diputaciones locales en la Ciudad de México, en la que destacan perfiles perredistas. Figuran Agustín Torres para Cuauhtémoc, Sergio Palacios en Azcapotzalco y Humberto Morgan en Álvaro Obregón. Para diputadas Rebeca Peralta y Elizabeth Mateos. También el exboxeador Rafael Márquez para Iztacalco. (El Universal) [K 1] Un juez federal ordenó la suspensión de todos los efectos y consecuencias de la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El efecto de la suspensión es de aplicación general, y no sólo para la o las empresas que tramitaron amparo, dijo Juan Pablo Gómez, juez federal especializado en competencia económica, al aceptará trámite dos juicios de amparo contra la reforma. (El Financiero) [L 1] El Banco de México considera que tras la pandemia el acceso de servicios financieros por medios digitales se ha vuelto un imperativo de política pública. “El reto es que la banca oriente sus esfuerzos al mayor uso de las redes de pago que ofrecen los mayores beneficios para sus usuarios y que también pueden tener un impacto decisivo en la inclusión financiera y llegar a más de 40 millones de mexicanos que tienen un teléfono inteligente y no cuentan con servicios bancarios”, consignó el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León. (El Economista) [L 2] Con el aval de todas las fuerzas políticas, el Senado aprobó una minuta que reforma al artículo 74 constitucional para eliminar las partidas secretas, figura que fue utilizada por los presidentes de gobiernos pasados, desde la época de Venustiano Carranza, para malversar recursos públicos, según advirtieron en tribuna senadores de Morena. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Martí Batres Guadarrama, precisó que a pesar de que desde 1998 esa partida secreta dejó de incorporarse en el Presupuesto de Egresos de la Federación, por disposición de la Cámara de Diputados y no volvió a aplicarse, el texto constitucional que permitía su existencia seguía intacto. (La Jornada) [L 3] Las universidades públicas y particulares del país deberán elaborar diagnósticos, programas y protocolos para prevenir, sancionar y erradicar todos los tipos de violencia en contra de las mujeres. Además, agredirlas se considerará de “grave responsabilidad”, por lo que la conciliación queda excluida como medio para resolver cualquier tipo de abuso en su contra, establece la nueva Ley General de Educación Superior. La reforma aprobada esta semana en la Cámara de Diputados, y que está próxima a publicarse en el Diario Oficial de la Federación, manda a las escuelas emprender 14 medidas institucionales, académicas y de prestación de servicios para garantizar la seguridad de su comunidad femenina como la creación de senderos seguros, mejorar los sanitarios, promover el transporte escolar exclusivo e impulsar la cultura de la denuncia. (El Sol de México) [L 4] En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, al participar en la Convención Nacional Bancaria, el secretario Arturo Herrera dejó en claro que se tendrá que hacer una reforma fiscal, peeero, hasta después de que pasen las elecciones. No hay que ser un Nobel de Economía para darse cuenta de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya no tiene de dónde sacar más dinero: prácticamente se acabaron el fondo de contingencias, el FEIP, que tenía 297 mil 770 millones de pesos; y se agandallaron los fideicomisos públicos, incluidos los recursos para desastres naturales. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que vaya retrato que pintó ayer por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre en quién está pensando como su relevo en la Presidencia de la República. Mujer u hombre de una generación anterior a la suya, de más de 50 años. Algunos consideran que envió una señal cuando dijo que en su movimiento ya hay relevo, con el pulgar de su mano izquierda señaló el lugar en donde se encontraba sentado Marcelo Ebrard. “Estoy contento porque hay relevo, es de la generación que sigue. Yo tengo 67, de 50 para arriba hay mujeres y hombres, se van a enojar los adversarios, pero la verdad, la verdad sí hay relevo, de este lado —y señala con su pulgar al lugar del canciller—, ellos (sus opositores) tienen problema, nosotros no”. Mucho se ha dicho que los dos principales presidenciables son el canciller Ebrard, de 61 años y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, de 58 años. ¿Se podrá interpretar que esto es un destape anticipado? Por lo mientras, en el salón Tesorería se le vio al secretario Ebrard esbozar una ligera sonrisa. (El Universal) [M 2] Trascendió que la “guerra” entre empresas de telecomunicaciones pasó de los juzgados al campo de batalla literal, pues hace pocas semanas una de esas compañías atacó y rompió la red de fibra óptica de otra, lo que propició la paralización de las aduanas en una parte del país por la caída del servicio de internet, de acuerdo con la titular del SAT, Raquel Buenrostro, quien considera que esta “anécdota” refleja los problemas que enfrenta día a día la dependencia a su cargo. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que después del 2024, mientras Andrés Manuel escribe en su finca de Palenque un libro sobre el pensamiento conservador, su sucesor en el Altiplano tendrá la responsabilidad de recoger el tiradero dejado por la 4T. El presidente espera tranquilo ese momento porque tiene, además de una pensión del ISSSTE asegurada, candidatos idóneos para el relevo. Los ubica en una apretada franja de edad: mayores de 50 pero más jóvenes que él, que tiene 67, para propiciar, dijo, un relevo generacional. Quienes también deben estar haciendo cálculos para su pensión son Olga Sánchez, Jorge Alcocer o Jorge Arganiz Díaz, que ya se merecen un descanso. Los lineamientos del presidente se ajustan a los tres más nombrados: Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum, que tienen más de 50 pero son más jóvenes que López Obrador. Hay por ahí otros y otras que están en el rango de edad, pero lejos del fogón del poder. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda expone que, cansados del ninguneo de que fueron objeto durante las negociaciones para ir juntos en algunas alcaldías de la capital de la República, el Partido Verde decidió romper con Morena e ir solo a la disputa de alcaldías y diputaciones locales. Los del Tucán presentaron ayer a sus candidatos, con una planilla llena de experredistas en su mayoría, muchos de ellos incluso exdelegados y exdiputados por diversas zonas de la gran ciudad. En las últimas semanas el líder de los verdes, Jesús Sesma Suárez, estuvo explorando con Morena la posibilidad de ir juntos en al menos cinco alcaldías, donde los pejistas no tienen amarrado el triunfo, pero las negociaciones se desgasta ron rápidamente. (Excélsior) [M 5] El Caballito comenta que no cabe duda que al diputado morenista Rigoberto Salgado los tiempos electorales no le van bien, sobre todo en los señalamientos y acusaciones. De nueva cuenta, nos dicen, sacaron a relucir sus supuestos nexos con el Cártel de Tláhuac, pero esta ocasión fue el dirigente del Partido Verde Ecologista, Jesús Sesma Suárez, quien en conferencia de prensa se fue en su contra. (El Universal) [M 6] Circuito Interior publica que terminó la semana y, con los ánimos menos caldeados, comenzaron las obligadas reflexiones sobre las movilizaciones del 8M. Cuentan que más de uno en el Gobierno capitalino consideró que enviar mandos vestidos de civil a las marchas feministas es una estrategia que bien vale la pena repetir. (Reforma) [M 7] El Universal: Arranca guerra legal contra ley eléctrica. Juez ordena suspensión provisional de contrarreforma de AMLO; un ataque, llamar traidores a la patria a litigantes que combatan la reforma: abogados. La reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador fue impugnada con al menos una docena de amparos, por lo que un juez federal ordenó suspender su aplicación. El 10 de marzo, el mismo día que entraba en vigor la ley, el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones de la Ciudad de México, Juan Pablo Gómez Fierro, concedió tres suspensiones provisionales. Ayer, otorgó otras cuatro suspensiones en el mismo sentido, por lo que suman en total siete frenos a la reforma eléctrica de López Obrador. Reforma: Cercan a socio de Beltrones. Revisan cuentas de priista y su familia. La Fiscalía General de la República (FGR) congeló cuentas a Luis Alejandro Capdevielle Flores, ex diputado del PRI y amigo de la familia Beltrones. Según la investigación, Capdevielle recibió más de 10 millones de dólares en una cuenta de Banca Privada d’Andorra (BPA) que luego transfirió a la senadora del PRI, Sylvana Beltrones. El congelamiento fue ordenado por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la FGR, encabezada por Juan Ramos López. Excélsior: La banca llama al gobierno a trabajar juntos. Ofrece $1.4 billones para proyectos. La banca quiere trabajar con el presidente Andrés Manuel López Obrador para sacar al país de la crisis económica derivada de la pandemia. Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, indicó que en los dos primeros años de esta administración no han pedido nada, pero ahora plantearán “trabajar juntos para levantar a México”. En video conferencia previa a la inauguración de la Convención Bancaria, dijo que para impulsar la economía se requiere certidumbre por parte del gobierno, dado que la banca tiene 1.4 billones de pesos para financiar proyectos productivos. Milenio Diario: México negocia acceso a ensayos de vacunas para menores de edad. Llegan tres millones de dosis del laboratorio chino CanSino; una mujer con males cardiacos murió 15 minutos después de recibir el biológico en Hidalgo. El canciller Marcelo Ebrard informó que México ya inició negociaciones para que se tenga acceso a los primeros ensayos de las vacunas anticovid destinadas a menores de edad. En Palacio Nacional, explicó que tal como se hizo en agosto con las vacunas para adultos, se está trabajando para que se hagan las fases 3 de los biológicos que ayuden a que los menores se protejan del covid-19. Informó que ayer llegaron 3 millones de dosis de la vacuna china CanSino para envasarse en México, con lo cual ya suman 5 millones que se están alistando para su aplicación. La Jornada: AMLO: en la 4T que encabezo ya existe relevo generacional. “Me preparo para mi jubilación en 2024, incluso sicológicamente”. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, a diferencia de la oposición, en el movimiento que encabeza ya hay relevo generacional para cuando él se jubile en 2024. En conferencia de prensa dijo que ya se prepara para el retiro, incluso sicológicamente, porque su plan es alejarse por completo de la política y dedicarse a escribir un libro sobre el pensamiento conservador en México. En Palacio Nacional estaban el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el canciller Marcelo Ebrard, quien sonrió cuando los reporteros pidieron nombres y preguntaron fuera de micrófono- si el “relevo” estaba en el salón. Lo que sí adelantó es que una vez en el retiro no recibirá a nadie para hablar de política ni se meterá en asunto alguno. La Crónica de Hoy: Suspenden jueces la reforma eléctrica. Otorgan tres amparos, con efectos generales, para salvaguardar derechos de la industria y los consumidores; el primero, a un parque solar en Sonora. A unas horas de que entró en vigor, el poder judicial ya otorgó tres suspensiones a la aplicación de la reforma de la industria eléctrica, con efectos generales por tribunales federales, que salvaguardan los derechos de toda la industria y a los consumidores de energía del país. Así lo informó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) quien anunció que en los próximos días se esperan más amparos de empresas contra esa reforma eléctrica que calificó de nociva. “Tomando en cuenta las afectaciones generalizadas a todos los participantes privados de la industria, se espera que el número de recursos interpuestos en los próximos días aumentará de manera significativa”, aseveró. El Financiero: Apuesta SHCP a vacunación para crecer. Trabaja el gobierno con la banca y el sistema financiero en la etapa de recuperación económica. La vacunación contra el Covid-19 será la salida a la crisis, aseguró Arturo Herrera, y dijo que ahora definirán la etapa de recuperación. El secretario de Hacienda, al inaugurar la 84 Convención Bancaria, que por primera vez en 16 años se realiza en la Ciudad de México y no en Acapulco, dijo que la banca y el sector financiero serán impulsores del crecimiento. Detalló que desde que arrancó la epidemia en el país hicieron una división en cuatro etapas de la situación: confinamiento, reapertura, inicio de vacunación y recuperación, que es en la que trabajan. Herrera refrendó que este año el crecimiento será de al menos 5 por ciento. El Economista: Juez suspende la aplicación de Ley de Industria Eléctrica que entró en vigor. Admite recurso de 2 firmas, pero rige para todo el sector. Un día después de haber entrado en vigor, fue suspendida la nueva Ley de la Industria Eléctrica (LIE) aprobada por el Congreso luego de la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que el mismo juez que ha otorgado las últimas suspensiones del sector, dictó suspensión de carácter general que aplica para toda la industria gracias a la demanda de amparo interpuesta por dos empresas: Eoliatec del Pacífico y Parque Solar Orejana. Juan Pablo Gómez Fierro, juez de distrito segundo en materia administrativa especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, admitió así la demanda de amparo relativa al juicio 118/2021 hasta el expediente acumulado 120/2021, según se relató en el incidente de suspensión. El Sol de México: Suben gasolina y gas más que la inflación. "Hay especulación, abusan”, dijo el Presidente sobre los distribuidores de combustibles. Los precios de las gasolinas Magna y Premium, así como del gas LP en la capital del país aumenta ron casi dos pesos en lo que va del año, un incremento que supera por mucho a la inflación. El aumento, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de la mañana, es consecuencia de la especulación de los empresarios gasolineros con el combustible, pero rechazo que haya un gasolinazo en el corto plazo, pues su gobierno está aplicando un “subsidio”. "Si no se detiene la especulación, entregamos más concesiones, más competencia”, advirtió el mandatario que al inicio de su gestión prometió que el precio de la gasolina y el gas doméstico no subiría más que la inflación. Primeras planas metropolitanas El Universal: Reciclan candidatos en alcaldías de Ciudad de México. Dan a conocer candidatos para competir por alcaldías y diputaciones locales; suman a experredistas y expriistas. Reforma: Iría reforma fiscal luego de comicios. Evaluarán condiciones para cambiar estructura tributaria. Excélsior: En Ciudad de México se pierden 48 horas en tránsito. La capital del país mejoró 23 posiciones durante 2020 al pasar del lugar 3 al 26 entre las ciudades más congestionadas. La Jornada: Apoyará Interpol en la captura de ex líder priista. Hubo cateos en inmuebles ligados a Gutiérrez de la Torre. La Crónica de Hoy: “Ya podemos pensar en rehacer nuestra vida”; adultos mayores recobran la esperanza al vacunarse. En Azcapotzalco comenzó la inmunización contra COVID-19 para las personas mayores de 60 años. A pesar de que apenas es la primera dosis, ellos han dado el primer paso para dejar atrás la pandemia. El Financiero: Suman 75 asesinatos por violencia política en el actual proceso. Reporte de Integralia. El Sol de México: El cambio en Sacmex debe mejorar abasto. El ambientalista Carlos Samayoa indicó que una vez que el gobierno controle el cobro del agua, ésta se debe distribuir equitativamente.
--ooOOOoo--
Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCyC), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Primera Sesión Urgente de la Comisión Permanente de Normatividad y Transparencia (CNyT), a las 13:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesión de la Sala Regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), prevista a las 12:00 horas.
Reunión Ordinaria del Grupo de Trabajo Conformación de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral, programada a las 17:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|