Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 06 de mayo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Víctimas de L12 reclaman atención de autoridades. Reforma: Alista INE otro revés a Morena. Excélsior: Indagan fallas estructurales. Milenio Diario: Hubo 48 sancionados por Línea 12... Ebrard y Delgado la libraron. La Jornada: López Obrador: el INE es de lo más ineficiente y parcial. La Crónica de Hoy: No vamos a cubrir a nadie: Sheinbaum. El Financiero: Aprieta SAT y aumenta la recaudación. El Economista: Privados importan más diésel que Pemex y 33.4% del total de la gasolina. El Sol de México: Biden va por liberar vacunas.   

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Acusan abandono tras colapso de L12. Reforma: Suman, hasta ahora, 80 denuncias por L-12. Excélsior: FGJ ve separación de trabe. La Jornada: AMLO: inadmisible, "sacar raja" de la tragedia del Metro. La Crónica de Hoy: Colmex advirtió de graves consecuencias en el proceso de construcción de la Línea 12. El Financiero: AMLO condena que “saquen raja política” de la tragedia en L-12. El Economista: SCT, con menos presupuesto y subejercicio en el 2020. El Sol de México: Metro finge el mantenimiento de sus líneas.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Valida UNAM voto electrónico desde extranjero
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
Las candidatas y candidatos a gobernador que cuentan con la mejor valoración entre su electorado estatal son los tres principales protagonistas en la contienda de Campeche, Eliseo Fernández, de Movimiento Ciudadano, que cuenta con el 51 por ciento de opinión favorable, Christian Castro, de la coalición PAN-PRI-PRD, con 45 por ciento, y Layda Sansores, de Morena-PT, con 42 por ciento. El cuarto sitio lo toma la panista Maru Campos, de Chihuahua, con 41 por ciento de opiniones positivas. En Tlaxcala, Lorena Cuéllar, de Morena y sus aliados, es la quinta candidata mejor valorada, con 40 por ciento de opinión favorable. Así lo revelan las encuestas de El Financiero, realizadas en las 15 entidades que renuevan gobernador este 6 de junio. (El Financiero)

 

   IECM


El IECM publica que “Quien Sabe ¡Sabe! Este 6 de junio hay que votar para elegir a las Diputaciones al Congreso de la Ciudad y Concejalías. Infórmate y ubica tu casilla en www.iecm.mx . (Milenio Diario) [A 1]

El Consejo General del IECM aprobó las modificaciones a los modelos de dos boletas electorales, once actas, catorce documentos auxiliares y dos en sistema Braille para la elección de Alcaldías y Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México que se utilizarán en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Las modificaciones aprobadas en sesión pública virtual, se derivan de la aprobación de las candidaturas a las Alcaldías y Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México, y en el caso de las boletas electorales, se presenta una versión para cada distrito electoral local uninominal, para cada tipo de elección en consideración a las candidaturas comunes registradas por diversos partidos políticos y a la aprobación de registros de candidaturas sin partido para las elecciones de Diputaciones locales, por el principio de mayoría relativa en los distritos electorales 9, 19, 25, 28 y 33, así como para la elección de Alcaldías en las demarcaciones territoriales Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Xochimilco. (Informacioncdmx.com, Mexiconuevaera.com) [A 2]

Los niños y adolescentes de la Ciudad de México pueden participar como observadores de la vida política durante el proceso electoral en curso, principalmente, el próximo 6 de junio. El IECM, a través del sitio web “Ciudad Keve” (www.ciudadkeve.mx), lanzó un llamado a todos los menores de 18 años para que participen y se involucren en acciones en pro de la democracia de la capital. Convoca a ser un “tlachiani”, palabra en náhuatl que significa “grandes observadores”. (El Heraldo de México) {A 3]

El IECM publica que “No te pierdas el debate entre las candidaturas para La Magdalena Contreras, hoy a las 19:00 horas, a través de www.iecm.mx.  A su vez, Distrito 25, a las 15:00 horas, y Distrito 29 a las 17:00 horas. (El Heraldo de México) [A 4]

Desde el lunes, Morena ordenó a sus candidatos cancelar actividades durante los tres días de duelo. En contraste, el IECM informó que continuará con los debates para alcaldías y diputaciones locales, por lo que el martes se realizó el encuentro entre los candidatos a gobernar Miguel Hidalgo sin la participación de Víctor Romo, aunque su compañera Dolores Padierna participó ayer de alcaldía Cuauhtémoc. (La Jornada) [A 5]

Candidatos a la alcaldía de Cuauhtémoc participaron en el debate organizado por el IECM, en donde expusieron sus principales propuestas en materia de violencia de género, seguridad pública y desarrollo económico post-covid. Los candidatos que participaron fueron: Dolores Padierna, de Morena y Partido del Trabajo; Sandra Cuevas, del PAN, PRI y PRD; Angélica Bravo, del Partido Verde Ecologista, así como Marco Rascón, de Movimiento Ciudadano. También asistieron Norma Luz de la Concha Gálvez, de Elige; Itzel Viridiana Cabral, de Encuentro Solidario; Esaú Flores, de Redes Sociales Progresistas y Edgardo Cerda, de Fuerza por México. (El Heraldo de México, Excélsior, Heraldodemexico.com.mx, Politica.expansion.mx, Elfinanciero.com.mx, Infobae.com, Lasillarota.com, Elanden.mx, Capital-cdmx.org) [A 6]

Los candidatos para una diputación por el distrito 15 de Iztacalco expusieron sus propuestas en el debate organizado por el IECM.  Los temas que debatieron fueron. inseguridad y violencias, quienes coincidieron en que se debe dignificar la labor de los elementos de seguridad capitalina. Solo 7 de los 10 candidatos participaron en este ejercicio; Elizabeth Mateos del Verde y ex jefa delegacional de Iztacalco no asistió al evento.  (Heraldodemexico.com.mx) [A 7]

Después del debate entre los candidatos para conducir la alcaldía, continúa la campaña proselitista en Cuajimalpa. "No te dejes engañar por quienes jamás han regresado, por quienes llegan prometiendo cosas y jamás se les vuelve a ver", planteó el candidato a la reelección Adrián Rubalcava. Rubalcava evitó presentarse al debate presencial organizado el lunes pasado por el IECM. (Reforma.com) [A 8]

El TECDMX determinó la existencia de violencia política por razón de género tras la denuncia de María de Lourdes Paz Reyes, Diputada del Congreso de la Ciudad de México, pues se constató el empleo de calificativos, apodos y ofensas realizados en su calidad de mujer y con el fin de menoscabar el desempeño de su cargo como legisladora del Congreso local, los cuales se dieron de manera sistemática, reiterada y continua, al menos durante un año y seis meses. (Ntcd.mx) [A 9]

En Ciudad Perdida se comenta que seguramente la tragedia en la línea (maldita) dorada golpeará a los candidatos de Morena en algunos lugares de la ciudad, pero sin duda la acción que realizaron e el martes en aquellas calles de Tláhuac, que seguramente nunca habían pisado, tendrá resultados muy negativos para ese partido que, a fin de cuentas, sólo se quitaron las máscaras para mostrarnos a todos su verdadero rostro. Sería imposible pedir a las autoridades electorales que sancionaran este tipo de actos, porque no está en su ánimo ni en su agenda, pero lo que no se puede evitar es advertir que ese hecho sólo es el anuncio de la necesidad urgente de replantear el quehacer político, por lo pronto en la capital. (La Jornada) [A 10]

En Arsenal se señala que no hay que perder de vista la bronca que se viene en el Instituto Electoral de la CDMX. Involucra al contralor Francisco Calvario, nombrado en el 2019. Y es que, en diciembre del 2020, la SCJN anuló los nombramientos de algunos contralores locales, entre ellos el del Instituto Electoral. Ordenó reponer el procedimiento porque a Calvario le faltaba un requisito: no había trabajado en el instituto. Pero la sentencia fue ignorada. El contralor siguió en el cargo. (Excélsior) [A 11]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


Sandra Cuevas, candidata de la coalición Va por México, expuso que, de ganar la Alcaldía Cuauhtémoc, realizará un programa de embellecimiento de mercados durante los primeros tres meses de su Gobierno. “En mis primeros 100 días de Gobierno voy a impulsar y a poner de moda los mercados públicos. Los mercados se encuentran en el corazón de la CDMX y deseo ponerlos de moda, hay que ponerlos bonitos y enseñarles a los locatarios una salud financiera”, contó la candidata. (Reforma) [C 1]

Armando Quintero, candidato a reelegirse en alcaldía Iztacalco, lleva una considerable ventaja sobre sus contrincantes, lo anterior con motivo de su experiencia peleando por el bien común. El candidato de Morena, quien aseguró que la pasada administración le entregó una alcaldía en ruinas, con obras de infraestructuras inconclusas, se ubica en primer lugar con una preeminencia de 30 por ciento sobre los demás contendientes, según encuesta de Masive Caller. (Basta) [C 2]

Ejercer la autonomía de la alcaldía Cuauhtémoc en favor de la ciudadanía y no responder a intereses políticos es la propuesta de Marco Rascón, candidato a encabezar la demarcación por Movimiento Ciudadano (MC). En entrevista, el abanderado señaló que, de salir victorioso en las elecciones del 6 de junio, su Gobierno ejercerá la autonomía que la Constitución local permite a la alcaldía, ya que una administración no debe responder a intereses políticos y debe haber una demarcación donde no gobierne el mismo partido. (24 Horas) [C 3]

En el trágico suceso de la línea 12 del metro, ocurrido por la noche del lunes del 3 mayo, cuando un tramo donde pasaba ese transporte se colapsó, surgió un clamor social que exige explicaciones, ante más de veinte muertos, varios heridos, el sufrimiento de los deudos, y la tragedia lacerante de varias familias. (La Crónica de Hoy) [C 4]

El líder nacional del Partido Encuentro Solidario (PES), Hugo Eric Flores, dio por hecho que, al día siguiente de las elecciones intermedias de este año, esa fuerza política conservará su registro para fortalecer a la familia, la institución más grande que tiene el país. “Después del 6 de junio hay 7 de junio y el PES seguirá siendo partido político nacional. No es un lema de partido, el PES debe seguir siendo la casa de todos, tratemos de refundar las cosas que nuestra sociedad necesita, empezando por los valores familiares”, destacó ante candidatas y candidatos de su partido a las alcaldías, diputaciones locales y federales. (Excélsior) [C 5]

Candidatos de las diferentes fuerzas políticas se cuelgan de la tragedia registrada el lunes en la noche por el colapso de una trabe entre las estaciones Olivos- San Lorenzo Tezonco, de la L-12 del metro, al agregar en su campaña política su convicción de trabajar y exigir justicia con la realización de las investigaciones correspondientes para que no queden impunes las muertes de por lo menos 25 personas. (Basta) [C 6]
INE


Ignorando la veda electoral impuesta a los funcionarios y la advertencia del INE de no usar sus mañaneras para tratar temas de campañas, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó ayer las tarjetas que reparte el priista Adrián de la Garza prometiendo apoyos si gana la Gubernatura en Nuevo León. “Ayer vi una foto”, dijo el mandatario en su conferencia, mostrando una foto de propaganda del aspirante priista en Nuevo León. “Un candidato de Nuevo León a la Gubernatura que está ofreciendo que si votas por él o si lo ayudas vas a tener no sé si mil 500, mil 800 pesos cada dos meses. “¿Qué está haciendo el INE ante ese tipo de propaganda?, cuestionó. De la Garza ofrece en su campaña la tarjeta “Mujer fuerte por ti”, en la que jefas de barrio piden a las amas de casa datos de la credencial para votar, que colocan en una ficha y entregan a la mujer un folio. (Reforma) [E 1]

Por tres votos por desechar y dos a favor de continuar, la Comisión de Organización suspendió la aprobación de 22 documentos y materiales electorales de la consulta popular, incluida la papeleta, por no tener claro si esa consulta se hará en papel, vía aplicación de celular o con un modelo híbrido, luego que Hacienda le negó los recursos al INE para su realización, y el Instituto tendrá que ver qué puede hacer con las economías que logre durante el proceso electoral. (Excélsior) [E 2]

La realización de la consulta popular sobre el desempeño de los políticos del pasado desató desencuentros en el seno de la Comisión de Organización Electoral del INE. Durante la presentación del acuerdo para aprobar el modelo de boleta y materiales electorales, los consejeros Claudia Zavala y Jaime Rivera alertaron sobre la imposibilidad de avanzar en la organización sin la certeza de los recursos con que se contarán, tras el rechazo de la Secretaria de Hacienda a otorgar una ampliación presupuestal. (La Jornada) [E 3]

El redactor de la próxima reforma electoral y senador morenista, Ricardo Monreal afirmó que el INE es uno de los órganos autónomos clave para el país, por lo que no considera su exterminación ni desaparición a rajatabla”. Esto a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto una reforma electoral, donde el INE pueda desaparecer e integrarse al Poder Judicial. (El Heraldo de México) [E 4]

El líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, hizo un llamado al INE para que actúe con “imparcialidad” y no quite la candidatura de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí a Mónica Rangel a sólo cuatro semanas para que se realice la elección. La Unidad de Fiscalización del INE planteó quitarle el registro de la candidatura a Rangel por la misma razón que se le retiró el registro a Félix Salgado Macedonio en Guerrero y a Raúl Morón en Michoacán: no entregar su informe de gastos de precampaña. (El Financiero) [E 5]

La UNAM certificó que el sistema de voto electrónico por internet del INE cumple con los requerimientos técnicos establecidos en la normatividad electoral, luego de una auditoría que realizó al sistema. (Excélsior) [E 6]

Coincidente por primera ocasión con las elecciones federales intermedias, la participación de los mexicanos residentes en el extranjero en los próximos comicios se circunscribirá a las 1 entidades donde habrá elecciones de gobernador o existe la figura del diputado plurinominal migrante. En la organización no sólo participa el Instituto Nacional Electoral o los institutos locales, sino que en la credencialización previa de los interesados colaboró la Secretaría de Relaciones Exteriores. (La Jornada) [E 7]

El costo por cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que fue de 113 mil 327 millones de pesos, alcanzaría para mantener por 35 años a cuatro de los órganos constitucionales autónomos que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende incorporar a las secretarías de Estado. Estos serían el Inai, la CRE, la Cofece y el IFT, mismos que recibirán tres mil 240 millones 352 mil 648 pesos para este 202 Incluso agregando en el listado al INE, que este año tendrá 26 mil 819 millones de pesos para organizar la elección más grande de la historia de México, la cancelación del NAIM alcanzaría para mantener por cuatro años a los cinco órganos. (El Sol de México) [E 8]

El INE tiene programado invertir 340 millones de pesos a nivel nacional en insumos que permitan llevar a cabo el voto seguro y de esta manera proteger la salud del electorado el día de la jornada electoral. En la presentación del protocolo sanitario que se aplicará el 6 de junio, el vocal Ejecutivo del INE en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez, indicó que ya se cuenta con el material que utilizarán en la limpieza de más de l63 mil casillas que se instalarían en cada uno de los estados donde se renovarán cargos de elección popular. (Unomásuno) [E 9]

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, aseguró ayer miércoles que el presidente Andrés Manuel López Obrador, le pidió no presentar denuncias durante el periodo de campañas electorales. Durante su participación en un foro organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), aseveró que, con la indicación, se busca que las denuncias no se puedan "leer como una cuestión electoral" por parte de la administración Federal. (Unomásuno) [E 10]

En plena campaña electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó por qué el candidato a la gubernatura de Nuevo León por el PRI y el PRD, Adrián de la Garza, ofrece tarjetas con apoyos económicos bimestrales para mujeres. Durante su conferencia mañanera, el presidente López Obrador afirmó que hacía la denuncia “como ciudadano” y pidió confirmar si el candidato priista ofrece dichos apoyos. El Mandatario federal acusó que De la Garza ofrece que, si votan por él en las próximas elecciones, las personas van a tener un apoyo de mil 500 o mil 800 pesos cada dos meses y pidió a la fiscalía hacer su trabajo. (El Universal) [E 11]

Un proyecto que circula en la Comisión de Fiscalización del INE propone quitar la candidatura a Mónica Rangel, quien compite por la gubernatura de San Luis Potosí por Morena. La razón es exactamente lo mismo que ocurrió con los casos de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco: no se presentó el informe de ingresos y gasto de precampaña. De acuerdo con el proyecto, que ya circula y deberá ser sometido a análisis, discusión y votación del Consejo General del INE, se establece que Mónica Rangel Martínez negó haber realizado actos contrarios a la normatividad electoral. (El Universal) [E 12]

Las 12 millones 300 mil personas que conforman el padrón electoral en el Estado de México podrán acudir a las urnas el 6 de junio a depositar su voto con la certeza de que los protocolos sanitarios son estrictos para evitar contagios por Covid-19; “salir a votar es seguro”, aseguró Joaquín Rubio, vocal de la Junta Local del INE en la entidad. (El Universal) [E 13]

La Sala Superior del TEPJF confirmó, por unanimidad, la resolución de la Sala Regional Especializada en la que determinó sancionar a diversas concesionarias por incumplir con las medidas cautelares ordenadas por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE para suspender los promocionales de Morena denominados TUMOR RV y TUMOR RA. Fueron el PAN y PRI los que presentaron una denuncia por la difusión de estos promocionales y por la publicación de un video en redes sociales del presidente de Morena, Mario Delgado, en el que presuntamente descalificaban la alianza electoral entre PRI, PAN y PRD. (El Universal) [E 14]

A 31 días de que se efectúen las elecciones más grandes de la historia reciente del país -y pese al- incremento de casos de la política, así como de solicitudes de aspirantes para recibir protección del gobierno- para José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) se percibe "una enorme tranquilidad en todo el país”. Reconoció que pese a la situación de tranquilidad que advierten las 500 denuncias recibidas en lo que va del actual proceso electoral -de las cuales poco más de 400 han implicado una investigación-, aseguró que hay casos “graves en materia de violencia” y señaló que no es posible echar campanas al vuelo, pues en lo que resta del mes podría cambiar este clima de calma. (Eje Central) [E 15]

La candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, inició su campaña a un mes de la jornada electoral del 6 de junio. En un acto efectuado en la cancha de baloncesto del parque de La Laja, en la parte alta de Acapulco, llamó a la reconciliación y a la unidad para sacar adelante al estado y lograr que la Cuarta Transformación abarque toda la entidad. “No habrá 4T hasta que no llegue al último rincón del estado”, anunció. Se comprometió a encabezar una campaña “a ras de suelo, sin derroches”, y a que después de ganar “la madre de todas las batallas, nuestro gobierno no tolerará actos de corrupción”. (La Jornada) [E 16]

El PRD alista nueva denuncia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por intervenir en el proceso electoral, al atacar, consideró, a un candidato. Esto luego de que, en su conferencia, el mandatario cuestionara a Adrián de la Garza, aspirante de la alianza PRI-PRD a la gubernatura de Nuevo León, por prometer la entrega de la tarjeta “Mujer Fuerte”, si gana la elección del 6 de junio. El representante del sol azteca ante el INE, Ángel Ávila, exigió a la Comisión de Quejas del órgano electoral resolver su recurso de incumplimiento, en el que demanda aplicar una amonestación al tabasqueño, pues no ha dejado de presumir logros. (Reforma) [E 17]
TEPJF


"¡Un violador no será gobernador, justicia para las víctimas!", corearon las mujeres activistas en alusión al morenista Félix Salgado Macedonio, durante la presentación del autogobierno feminista en Guerrero. Desde Ciudad Universitaria campus Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero, la Colectiva Nacional Feminista “Ningún agresor en el poder" (Conafem) presentó esta apuesta política en una de las 15 entidades que renuevan gubernatura en las elecciones del próximo 6 de junio. Su candidata es Yolitzin Jaimes, feminista guerrerense y fundadora de la Conafem, quien fue elegida colectivamente en las asambleas. (Reporte Índigo) [F 1]

La Sala Superior del TEPJF confirmó ayer el rechazo al registro de Héctor Serrano, diputado federal por el PT, como candidato plurinominal para el Congreso del estado de San Luis Potosí por ese mismo partido. Por unanimidad, los magistrados determinaron improcedente su recurso presentado ante la sala, impugnando el rechazo previo tanto de la Sala Regional Monterrey, como del Tribunal Electoral estatal y el Consejo Electoral y de Participación Ciudadana, por considerar que no cumple los requisitos legales y de elegibilidad establecidos para esa postulación. (Reforma) [F 2]

MUJERES Y ELECCIONES


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) seleccionó a Tania Reneaum Panszi para dirigir el organismo y remitió este nombramiento para que sea confirmado por el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. “La selección de Tania Reneaum Panszi, de nacionalidad mexicana, fue el resultado de un proceso amplio, abierto, transparente y participativo”, indicó el organismo de vigilancia de los derechos humanos en la región. (Excélsior) [H 1]
CONGRESO LOCAL


El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro tiene presupuesto suficiente para mantenimiento, de modo que el colapso de una trabe no tuvo que ver con la política de austeridad que exige el gobierno federal, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El mantenimiento del Metro tiene presupuesto suficiente, lo autoriza la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. (Excélsior) [J 1]

Durante el año pasado el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro registró una reducción en su presupuesto, así como un subejercicio, según reveló la Cuenta Pública de la Ciudad de México para el 2020 entregada por la Secretaría de Finanzas capitalina De acuerdo con la Cuenta Pública, en principio para el año pasado se habían destinado para el Metro un total de 15,652 millones 684,591 pesos. No obstante, este presupuesto se redujo de acuerdo con la Cuenta Pública a 14, 878 millones 366,537 pesos, lo que equivalió a una baja de 774 millones 318,054 pesos. (El Economista) [J 2]

La Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría del Congreso de la Ciudad de México envió a la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) la Cuenta Pública del año 2020 para su fiscalización. Con ello, comienza el proceso para supervisar el correcto ejercicio del gasto realizado por todo el sector público durante el primer año de la pandemia de COVID-19. Cabe destacar que la revisión de la cuenta se hará a todas las compras en el periodo de contingencia por alcaldías, órganos autónomos, dependencias y el Gobierno Central. La Cuenta Pública de 2020, entregada la semana pasada por el Gobierno capitalino al Congreso local, contiene los resultados derivados de la ejecución y cumplimiento de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del año anterior. (Reporte Índigo) [J 3]
CIUDAD DE MÉXICO


Al menos nueve personas permanecen sin localizar tras el desplome de una trabe de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro el lunes. Según el sitio electrónico habilitado por el gobierno capitalino para el registro de personas hospitalizadas, fallecidas, dadas de alta, sin localizar y ubicadas en sus domicilios, hasta ayer 10 hombres y cinco mujeres permanecían sin ser localizados. (Milenio Diario) [K 1]

La jefa de Gobierno ocurrido en la línea 12 del Metro, en el que murieron 25 personas. “La responsabilidad de un servidor público es servir al pueblo y en este momento pensar en otra cosa no creo que tenga ninguna cabida”, expresó al ser interrogada en videoconferencia sobre el costo político que pudiera tener la caída de dos vagones por el colapso de una trabe en la interestación Olivos, en Tláhuac. Insistió en que el tema central es conocer las causas del accidente, además del fondo de todo lo relacionado con la línea 17, la cual será sometida a una revisión integral, desde su proyecto ejecutivo hasta su operación, incluidos aspectos como las vías y la compatibilidad de trenes. (La Jornada) [K 2]

En 2020, ingresaron al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro mil 362.1 millones de pesos menos a los 15 mil 652.6 millones programados por una caída en sus ingresos de 40.6 por ciento, que se compensaron en parte con transferencias y asignaciones del gobierno central. El informe de la Cuenta Pública que el gobierno capitalino entregó para su revisión al Congreso local, refiere que se modificó, en el transcurso del año, la meta de gasto a 14 mil 878.3 millones de pesos y terminó por ejercer 14 mil 290.5 millones, lo que significó un ajuste de 587.8 millones pesos sobre el monto modificado, distribuido en servicios generales, materiales, suministros, bienes muebles e inmuebles, así como inversión pública. (La Jornada) [K 3]

En 2018, el CIDE publicó en un solo volumen una serie de textos de varios autores producto de una investigación convocada por Mauricio Dussauge sobre qué había sucedido con la Línea 12 del Metro de Ciudad de México desde su planeación hasta, entonces, su cierre en 2014 por múltiples fallas. La idea era ver todos los ángulos de lo que había sucedido, y fallado, en términos de gestión y política pública. (Milenio Diario) [K 4]
NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó que se esté sacando “raja política” con el colapso de una trabe en la Línea 12. “Ayer fueron del partido conservador al sitio, donde hay familiares, donde hay dolor... Hasta la misma gente los rechazó. No es para sacar raja, aprovecharse de la tragedia”, expresó en referencia a los legisladores panistas y el presidente del partido que acudieron a la zona para anunciar a la prensa que denunciarán a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y tomarse la foto. (El Financiero) [L 1]

Héctor Luis El Güero Palma Salazar permanecerá 40 días en arraigo, luego de que la SEIDO considerara que existen elementos para integrar una carpeta de investigación en su contra y debe ser llevado nuevamente ante un juez federal, informaron autoridades federales. Horas después de que se decretó el amigo, la defensa de Palma Salazar aseguró que su cliente no tiene procesos pendientes en México y que la Fiscalía General de la República (FGR) busca fincarle cargos con base en una averiguación previa de 1996, que contiene hechos con los que ya fue juzgado. (La Jornada) [L 2]

México enfrenta una crisis hídrica en la que hoy, en medio de la pandemia de Covid 19, el almacenamiento nacional de agua apenas alcanza 37%, al menos 10% de los mexicanos no tienen acceso al líquido y 30% de quienes lo reciben lo hacen en calidad y cantidad deficiente, de acuerdo con cifras de la Conagua y estudios de la UNAM. Además, de acuerdo con el Programa Nacional Hídrico 2020-2024, publicado por la Comisión Nacional del Agua, el acceso al recurso potable en el país presenta grandes contrastes, pues mientras en Guerrero sólo 10% de su población tiene acceso a líquido potable a diario, en Nuevo León se tiene una cobertura de 95%. (El Universal) [L 3]

Un juez de control ordenó este miércoles la aprehensión de Andrés Isaac Roemer Slomiansky por su presunta responsabilidad en el delito de violación cometido contra una víctima en dos ocasiones, al tiempo que la UIF bloqueó sus cuentas bancarias. La Fiscalía de Ciudad de México judicializó la carpeta de investigación FDS -6/U1FDS-6-03/0071903-2021 contra el escritor y diplomático, a quien se le integran otras ocho indagatorias. (Milenio Diario) [L 4]

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de conmemoración de la Batalla de Puebla, que se realizó en uno de los patios marianos de Palacio Nacional. Paco Ignacio Taibo II director del Fondo de Cultura Económica, y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, fueron los oradores en la conmemoración. (Excélsior) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que, si se encuentra por ahí al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, tenga mucho cuidado de no decir la palabra Tláhuac delante de él. Porque vaya que esa alcaldía de la CDMX le trae malos recuerdos desde que, en 2004, cuando fungía como secretario de Seguridad Pública capitalino, tres policías federales fueron linchados en San Juan Ixtayopan, ubicado en esa demarcación. Esos hechos le costaron el puesto pues, en esos años, correspondía al presidente de la República nombrar al jefe de la policía del entonces DF, por lo que fue cesado fulminantemente por Vicente Fox y, aunque el por aquella época jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, lo rescató como secretario de Desarrollo Social, el golpe a su carrera política fue durísimo. Y ahora, cuando anda suspirando con la candidatura presidencial en 2024, el colapso en Tláhuac de la Línea 12 del Metro que él mandó construir podría volver a ser su Waterloo. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se explica que tras la tragedia del lunes en el Metro hay zozobra en varios políticos, pero no por la suerte que correrán las familias de las víctimas. En sus equipos la pregunta es ¿cuánto va a costar el hecho en las urnas? Aunque nos dicen que la preocupación es nacional para el partido en el gobierno, en donde más se acentúa es en la Ciudad de México, y en especial en algunas de las alcaldías en las que la competencia entre Morena y la oposición está cerrada. Pragmáticos, como son los equipos de campaña y los partidos, por un lado, algunos piensan que el castigo de los electores les podría costar la elección, mientras que otros consideran este trágico acontecimiento el impulso que necesitaban para rebasar a sus adversarios. Como verá, siempre preocupados por los ciudadanos y las víctimas. (El Universal) [M 2]

Trascendió que a pesar de que Enrique Horcasitas, ex director del Proyecto Metro, dice no tener inhabilitaciones vigentes, aún aparece en el Registro de Servidores Públicos Sancionados, que opera la Contraloría General de Ciudad de México, incluso con una de 20 años, lo que deja la duda de si el titular Juan José Serrano Mendoza mantiene actualizada la información o le hace falta un refresh, además de que siguen aplazadas las respuestas a solicitudes de transparencia que se le formulan. El sindicato del STC que dirige Fernando Espino, por cierto, descartó las versiones de un eventual paro esparcidas por quienes los ven como un gremio charro. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se menciona que tal parece que una delegación de habitantes de la alcaldía capitalina de Álvaro Obregón viajó a Ciudad del Carmen, Campeche, para contar cómo les fue con Layda Sansores porque las preferencias para la candidata de Morena se desploman. Es un caso que llama la atención de los encuestadores porque en muy poco tiempo pasó de liderear la contienda a un tercer lugar. Ha perdido casi la mitad del apoyo que tenía. Pudiera repuntar, claro está, pero primero tiene que alcanzar a Eliseo Fernández del MC, que ya va en segundo, y después al nuevo líder, Castro Bello, de la coalición PRI, PAN, PRD. Lo más desolar es que los morenistas locales no quieren pedir ayuda del centro porque, afirman, les va peor cuando se apersona en la entidad Mario Delgado. ¿Será? (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Frentes Políticos se explica que, Evelyn Salgado Pineda, candidata de Morena al gobierno de Guerrero e hija de Félix Salgado Macedonio, informó al INE que ha gastado en campaña un millón 37 mil 795 pesos en 89 eventos proselitistas. El sitio del INE, que registra los gastos de los candidatos, todavía no señala a detalle de qué manera gastó dichos recursos la hija del senador con licencia. Salgado Pineda reportó esos gastos a pesar de que, oficialmente, inició ayer su campaña con un acto masivo en el parque de La Laja, en Acapulco. Por supuesto, inició con un discurso de su padre, quien no se cansa de decir: “Hay toro”. Cuidado, los números no le salen desde ahora a doña Juanita. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se señala que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es la primera interesada en conocer las causas del desplome de la trabe en la Línea 12 del Metro, por lo que el próximo lunes presentará el cronograma de trabajo sobre el peritaje que realizará la empresa noruega DNV. Nos comentan que la administración capitalina está planteando un plazo de dos meses para tener los primeros resultados sobre lo que pasó en la zona oriente de la capital del país y que dejó un saldo hasta el momento de 25 personas. Por lo pronto, llamó mucho la atención que ayer se iniciara con la remoción de los escombros en la denominada “zona cero” por parte del Metro. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior nos dicen que hoy no habrá sesión ordinaria en el Congreso y no fue por respetar el luto... sino por evitar la lata. Resulta que en la Conferencia de la Mesa Directiva —donde se aprueba la orden del día —los panistas querían que se incluyera la comparecencia de la directora del Metro, Florencia Serranía, para hablar sobre el colapso en la Línea 12. La bancada mayoritaria y sus aliados dijeron que no, porque no se respetaron los plazos reglamentarios y se armó una discusión... de aquellas. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Víctimas de L12 reclaman atención de autoridades. Pese a que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que se les apoyaría, familiares afirman que no han recibido ayuda para el sepelio ni para gastos de hospitalización. Familiares de las personas que fallecieron y resultaron lesionadas por el desplome de la Línea 12 del Metro acusan que las autoridades no se han acercado para ayudarlos en la recuperación de los cuerpos ni, mucho menos, para darles algún apoyo, como lo indicó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Humberto, padre de Nancy Lezama, dice que no le ayudaron con el sepelio y ahora no sabe quién va a pagar el hospital particular donde se encuentra su otra hija, Tanya. Patricia Salina comentó que el personal médico le pidió comprar insumos para operar a su esposo René. En tanto, la madre del niño Brandon Giovanny, Marisol Tapia, exige justicia. La secretaria de Protección Civil, Myriam Urzúa, indicó: “Si hay alguien que no ha sido contactado, es importante que se comunique al Locatel”.

Reforma: Alista INE otro revés a Morena. Acusa Delgado “golpe”. En el Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara un nuevo revés contra Morena La Unidad de Fiscalización del INE plantea quitarle ahora el registro a su candidata a la gubernatura de San Luis Potosí, Mónica Rangel, por no entregar su informe de gastos de precampaña. El argumento del INE es que detectaron gastos durante la etapa de precampaña en cinco publicaciones en Facebook, por un monto de 148 mil pesos.

Excélsior: Indagan fallas estructurales. Hundimientos y desgaste, posibles causas del desplome en el Metro. Fallas de origen, desgaste en los durmientes, hundimientos y separaciones entre trabes están entre las posibles causas del desplome de un tren en la Línea 12 del Metro. Los primeros peritajes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, asentados en la carpeta de investigación iniciada por el caso, señalan también que la zona en la que se edificó la línea del Sistema de Transporte Colectivo no era apta para el tipo de construcción. Según fuentes judiciales consultadas por Excélsior, las vías donde se registró el siniestro presentaban desgaste por falta de mantenimiento, así como vibración. Ayer, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, informó que el peritaje que realizará la empresa noruega DNV GL para determinar la causa del incidente ya está en marcha.

Milenio Diario: Hubo 48 sancionados por Línea 12... Ebrard y Delgado la libraron. Solo Enrique Horcasitas recibió castigo, pese a que una comisión cameral señalaba también que se deslindaran responsabilidades del que fue jefe de Gobierno y su titular de Finanzas, hoy líder de Morena. Los diversos desperfectos de la Línea 12 del Metro han generado sanciones a 48 personas y la investigación de una comisión federal cameral que planteó en 2015 deslindar responsabilidades de Marcelo Ebrard, Mario Delgado y Enrique Horcasitas. El ex jefe de Gobierno capitalino y el hoy líder nacional de Morena la libraron en ambos casos. La Contraloría General de la Ciudad de México sancionó en 2014 a 48 servidores públicos por las fallas en la construcción de la Línea 12 del Metro. El ex director de Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, aparece en el registro con dos inhabilitaciones, una por 20 y otra por cinco años, dictadas el 4 de septiembre de 2014 y el 22 de noviembre de 2016, respectivamente.

La Jornada: López Obrador: el INE es de lo más ineficiente y parcial. “Su gasto de $20 mil millones, entre los más costosos en el mundo”. El Instituto Nacional Electoral (INE) es de lo más ineficiente y parcial y se tiene que renovar el sistema electoral mexicano, apuntó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa de ayer calificó de kafkiano lo que sucede en ese organismo, por el bajo número de votantes mexicanos en el extranjero, comparado con su presupuesto de 20 mil millones de pesos. Consideró que el tono de la crítica a sus opositores subió porque no les ha resultado la campaña mediática contra su gobierno.

La Crónica de Hoy: No vamos a cubrir a nadie: Sheinbaum. La Jefa de Gobierno asegura que no van a especular, sino a rendir cuentas tras el desplome en la Línea 12 que causó ya 25 muertos y 79 heridos. Al ser cuestionada sobre el costo político de esta tragedia, manifestó que “sería muy mezquino pensar en política en este momento”. Dijo que el tema central es ver las causas de lo que pasó, por qué hay 25 personas fallecidas y por eso contratamos a una empresa que haga peritajes a fondo y se determinen sanciones penales si hay responsabilidades. “Aquí no vamos a cubrir a nadie. No vamos a especular, vamos a rendir cuentas”, recalcó.

El Financiero: Aprieta SAT y aumenta la recaudación. Obtuvo por fiscalización 112 mil 208 mdp a marzo. El SAT apretó la fiscalización y su cartera de adeudos que deben pagarle los contribuyentes creció a un billón de pesos al inicio de 2021, lo que contribuyó a que la recaudación fuera superior a lo programado para el primer trimestre del año. Expertos consultados por este diario señalan que la mayor recaudación por fiscalización se debe a que los contribuyentes se han sensibilizado para cumplir con sus obligaciones; las empresas han acudido a la autocorrección, y las personas físicas también se han regularizado para evitar sanciones. Derivado de la fiscalización, eficiencia recaudatoria y cobranza sin necesidad de judicialización, el fisco obtuvo 112 mil 268 millones de pesos entre enero y marzo pasados, monto que representa un nivel récord dentro de los registros del SAT.

El Economista: Privados importan más diésel que Pemex y 33.4% del total de la gasolina. Les impactará la reforma a Ley de Hidrocarburos. En el promedio del primer trimestre del año, el volumen de diésel importado por privados superó por primera vez al de Petróleos Mexicanos (Pemex) mientras que la gasolina importada por empresas distintas a la empresa estatal llegó a 138,095 barriles por día, lo que representó el 33.48% del total de gasolinas que se importaron al país. Esta participación está muy por encima del 18% que se registró en 2020 y es de más el triple del 9.9% de participación privada del 2019, según datos de la Secretaría de Energía. De acuerdo con expertos y abogados del sector, es en este mercado donde se observarán las mayores afectaciones provocadas por la recientemente promulgada reforma a la Ley de Hidrocarburos, en que la autoridad podrá negar de facto y cancelar permisos para actividades de importación, distribución y comercialización de combustibles para devolver mercado a Pemex.

El Sol de México: Biden va por liberar vacunas. Anuncio sacude a farmacéuticas. La administración de Joe Biden sorprendió ayer al anunciar que apoyará las gestiones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para suspender temporalmente esa protección a los inventores de las vacunas anticovid para que fabricantes de todo el mundo puedan producirlas. "Esta es una crisis de salud mundial, y las circunstancias extraordinarias de la pandemia Covid-19 exigen medidas extraordinarias”, informó en un comunicado la representante de Joe Biden ante la OMC, Katherine Tai. Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), respondió al anuncio con un tuit: Felicito a Estados Unidos por esta decisión histórica”. En cambio, farmacéuticas como AstraZeneca y Pfizer, agrupadas en la asociación Investigadores y Productores Farmacéuticos de América, calificaron la postura como un paso sin precedente de la administración Biden que socavará su respuesta global a la pandemia y comprometerá la seguridad.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Acusan abandono tras colapso de L12. Familiares de las víctimas denuncian que las autoridades no han otorgado los apoyos que dijeron.

Reforma: Suman, hasta ahora, 80 denuncias por L-12. Inicia aseguradora del Metro trabajos de ajuste Dominan demandas por lesiones a causa.

Excélsior: FGJ ve separación de trabe. Primeros peritajes.

La Jornada: AMLO: inadmisible, "sacar raja" de la tragedia del Metro. "Perverso afirmar que austeridad fue la causa del desplome de los vagones.

La Crónica de Hoy: Colmex advirtió de graves consecuencias en el proceso de construcción de la Línea 12. “Es preocupante que el gobierno no escuche a quienes producen conocimiento”: Fernando Nieto Morales.

El Financiero: AMLO condena que “saquen raja política” de la tragedia en L-12. Prometen que no habrá impunidad.

El Economista: SCT, con menos presupuesto y subejercicio en el 2020. Además, el año pasado el presupuesto del STC se redujo en 774 millones política Geleconomisia.mx durante el año pasado el.

El Sol de México: Metro finge el mantenimiento de sus líneas. En las gestiones de Gaviño, Jiménez y Serranía se presentaron reportes imprecisos sobre las reparaciones.

--ooOOoo—  

 

Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (COSSPEN), a las 11:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 14:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

 

Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 25, a las 15:00 horas. Youtube.  

 

Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 29, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Presentación de la aplicación “Buró Parlamentario”, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Curso de capacitación: “Grupos Vulnerables. Medidas de Inclusión”, a las 18:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Debate entre las candidaturas a la Alcaldía La Magdalena Contreras, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Sesión de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, prevista a las 12:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén