Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 22 de noviembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Dos Bocas operará al 100% de capacidad hasta 2023. Reforma: Carga CFE al erario el ISR de empleados. Excélsior: “México va a todo en el litigio contra armarías". Milenio Diario: Mafia arrebata predios para construir plazas en el Centro Histórico. La Jornada: Se impone en Chile ultraderechista, pero habrá segunda vuelta. La Crónica de Hoy: México lleva a la ONU petición de frenar tráfico ilegal de armas. El Financiero: Inflación y acciones de la Fed, los retos: Banxico. El Economista: Reformas en el sector energético afectan el clima de inversión: FMI. El Sol de México: Recibirán becas los jóvenes deportados.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Mujeres, las más afectadas por la pandemia. Reforma: Laudos: deuda sin aprendizaje. Excélsior: Chigüil acumula denuncias penales. La Jornada: Sheinbaum: se impulsará el plan de ofrecer vivienda social. La Crónica de Hoy.: Alcaldía Azcapo y Saldaña, con el ojo en el tema inmobiliario. El Financiero: Tiene el CJNG largo historial de ataques a las Fuerzas Armadas. El Economista: Desplaza crimen a 36,272 personas en 9 meses del 2021. El Sol de México: Nuevo cuartel de GN.   

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
“Mejor Juntos”: la declaración conjunta de México, EEUU y Canadá tras la reunión trilateral
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango


ENCUESTA DEL DÍA:
De acuerdo con la encuesta realizada por El Universal, el senador Américo Villarreal Anaya ganaría la contienda interna en Morena para elegir al candidato a la gubernatura del estado de Tamaulipas, con 38% de las preferencias. En días recientes, en sesión del Consejo Político Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, se eligieron a los cuatro aspirantes que participarían en la encuesta para seleccionar al candidato de ese partido al gobierno de Tamaulipas. (El Universal)

IECM

Con el objetivo de reflexionar sobre diversas cuestiones relativas a los procesos electorales, la educación cívica y la democracia en la capital del país, el IECM realizó la segunda emisión del “Ciclo de Diálogos #Vincula2IECM ¿De qué va el IECM?”, con la participación de la consejera electoral Erika Estrada Ruiz. Durante la charla virtual transmitida a través de la red social Twitter Spaces, la consejera electoral Estrada Ruiz señaló que el Instituto Electoral capitalino forma parte de un gran Sistema Nacional Electoral con personalidad jurídica, patrimonio propio y que se encarga de diversas actividades relacionadas con la democracia de esta Ciudad, tales como la renovación de las autoridades electorales locales, así como de diversos temas que tienen que ver con la construcción de ciudadanía. (Contrareplica.mx, Contrareplica.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Lineapolitica.com, Cadenapolitica.com, Caudalinformativo.com, Voragine.com.mx, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx, Rutaelectoral.mx) [A 1]

En su colaboración, el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, comenta que “en los últimos años, la humanidad entera ha adquirido mayor conciencia de su responsabilidad en el cuidado del medio ambiente. Hablamos cada día más de cómo cada persona en lo individual y como sociedad debemos proteger “nuestra casa común” y ser más conscientes respecto de nuestro consumo y la relación con el entorno. Esta conciencia ha permeado incluso al propio ejercicio democrático. Las elecciones no pueden ser ajenas a la realidad que afrontamos en el deterioro de la naturaleza y la calidad de vida de todas las personas, pero no sólo en las ideas que se confrontan en ellas, sino también en la manera en que ejercemos nuestros derechos. Las autoridades electorales estamos obligadas a garantizar no sólo los derechos político-electorales, sino también, conforme a nuestra competencia, responder del cuidado de nuestro medio ambiente”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 2]

Francisco Chigüil Figueroa, alcalde en Gustavo A. Madero, acumula al menos una docena de denuncias en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, cuyas acusaciones en su contra van de los delitos electorales hasta homicidio. El pasado 6 de junio consiguió la reelección, sin embargo, el margen con el que ganó fue de menos de 4%, ya que obtuvo 43.87 por ciento de los votos con Morena-PT, frente a los 39.89 de María del Carmen Pacheco (PAN-PRI-PRD). Precisamente en el marco de esa elección se sumaron más denuncias en su contra. Una fue interpuesta en mayo pasado por un comerciante que acusó que empleados del alcalde los amenazaban, igual que a otros colegas, con cerrar su negocio si no votaban por Chigüil. Otra denuncia fue promovida por habitantes de la GAM que acusaron que trabajadores del alcalde les habían prometido 200 pesos si su sufragio lo favorecía. El IECM no encontró elementos, pese a que los señalamientos incluso se hicieron virales a través de redes sociales. (Excélsior) [A 3]

Vecinos de las colonias 5 de Mayo y Pensil, en la alcaldía Miguel Hidalgo, a cargo del panista Mauricio Tabe, denunciaron la falta de transparencia e irregularidades en la ejecución de sus proyectos de Presupuesto Participativo. Afirmaron que las licitaciones, tanto de luminarias como de cámaras de seguridad, se hicieron “bajo el agua” y han traído problemas para sus colonias, pues la semana pasada ocurrió un cortocircuito en una de las lámparas nuevas que fueron instaladas una hora antes por la empresa Ruyiro SA de CV en la calle Lago Chapultepec, a menos de medio kilómetro de la calle Lago Ammer, donde ocurrió una explosión por gas y un derrumbe que derivó en dos personas fallecidas y varios heridos. (La Jornada) [A 4]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, negó que la proyección internacional que ha tenido, a través de las recientes entrevistas y publicaciones en medios de comunicación extranjeros, sean parte de una campaña política rumbo a las elecciones federales de 2024 o que se haya pagado por difundir su imagen. Luego de que este fin de semana la mandataria capitalina apareció en la portada de El País Semanal, donde se publicó una entrevista titulada “Claudia Sheinbaum y el futuro de México”, la jefa de Gobierno explicó que dicha entrevista, al igual que otra que se publicó la semana pasada en la cadena BBC, y un artículo de su autoría publicado en el semanario The Economist, se trataron de solicitudes que esos medios realizaron desde hace tiempo y fue hasta ahora que tuvo oportunidad de atenderlas. (Reforma, Excélsior, La Razón) [C 1]

El CIDE es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación de Conacyt y aunque ha habido otras destituciones y elecciones de directores alineados a la política de la dependencia federal, éste ha sido más susceptible a la politización, como lo han dejado ver los programas de trabajo de Vidal Llerenas Morales y José Romero Tellaeche, aspirantes a la dirección general. (La Crónica de Hoy) [C 2]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


En medio de la polémica entre Morena y el INE sobre el financiamiento para el ejercicio de revocación de mandato en abril de 2027, a casi la mitad del periodo para conseguir el respaldo ciudadano, la recolección de firmas avanza muy lento. Hasta ahora, el reporte oficial del organismo arroja 308 mil 771, alrededor de ll por ciento de los 2 millones 758 mil 227 que se requieren. De acuerdo con el marco legal, la promoción de este ejercicio debe contar con el apoyo de 3 por ciento del listado nominal en 17 entidades. (La Jornada) [D 1]
INE


Este año, los siete partidos políticos nacionales cargaron al presupuesto del INE más de 66 millones de pesos en sueldos para 68 asesores y secretarios que los asisten dentro del Consejo General, que se pagaron de manera adicional a los más de 7 mil millones de pesos que repartieron en prerrogativas.  (Milenio Diario) [E 1]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, participará en el panel ¿Anclas de estabilidad? El papel de las autoridades electorales en la promoción de la gobernanza democrática, en la Universidad de Notre Dame, Indiana, Estados Unidos, el cual busca discutir las amenazas a la democracia y los logros en la política contemporánea en las Américas. Iniciará con la presentación de Córdova Vianello. Participarán Julio Juárez, de la UNAM; Abby Córdova, de la Keough School of Global Affairs y Anibal Pérez-Liñán, de la universidad sede. (El Universal) [E 2]

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, señaló que el INE tiene “un dineral”, por lo que pidió a los consejeros que ahorren y se bajen el sueldo. En sus redes sociales, el diputado morenista expuso que Lorenzo Córdova gana 224 mil 054 pesos, mientras que el sueldo del presidente Andrés Manuel López Obrador asciende a 112 mil 122 pesos. (La Razón) [E 3]

A 19 días de iniciada la captura de apoyos ciudadanos para la Revocación de Mandato, los ciudadanos inscritos como promoventes han acumulado 399 mil 374 firmas, de las cuales 308 mil 71 sí fueron encontradas en el listado nominal, 44 mil 687 están en mesa de control (en duda y en verificación) 25 mil 109 están con “inconsistencias”; 9 mil 288 están duplicadas por el mismo promovente, 3 mil 910 están dados de baja de la Lista Nominal y 4 mil 16 son credenciales que “no existen”, mil 908 están en el padrón pero no en la lista y mil 685 en “procesamiento”. (Excélsior) [E 4]

En lo que va de noviembre, más de 2 millones y medio de niños y adolescentes de tres a 17 años han participado en la Consulta Infantil y Juvenil 2021, ya sea de forma virtual o durante las jornadas presenciales que se llevaron a cabo en escuelas, puntos itinerantes y casillas fijas instaladas en las juntas locales y distritales del INE. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, hizo un llamado a quienes aún no lo hacen, a acercarse a más tardar el 30 de noviembre a la junta local del instituto o participar virtualmente a través de la página de internet habilitada para este ejercicio. (El Universal) [E 5]

El abstencionismo ganó en las elecciones extraordinarias de San Pedro Tlaquepaque. La participación del electorado del municipio en los comicios de este domingo ha sido la más baja, según datos del INE de los conteos censales. La participación fue de solamente 21.6 por ciento de la lista nominal, al corte de las 21:21 horas del PREP, cuando se habían capturado ya 63 por ciento de las actas de escrutinio y cómputo de las 758 casillas. (El Financiero) [E 6]

En el Senado, los integrantes del bloque de contención, conformado por las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC, no debe doblarse y no darle la mayoría calificada a Morena en la votación de las reformas, no sólo de la eléctrica, sino también de la electoral, urgieron senadoras del PAN. Las legisladoras de Acción Nacional Xóchilt Gálvez, Kenia López Rabadán y Lilly Téllez calificaron como “un retroceso” y “tóxica” la reforma constitucional en materia eléctrica, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, porque generará energía más cara y contaminante. (El Financiero) [E 7]

A poco más de siete meses de las elecciones de 2022 comienzan a perfilarse los partidos políticos en las tendencias electorales y, de acuerdo con la primera encuesta de Opinión Pública, Marketing e Imagen/ Heraldo Media Group, en cuatro de las seis entidades donde se renovará gobernador, Morena tiene una clara ventaja, en una hay un empate técnico entre este instituto político y el PAN, partido que domina las preferencias en un estado. (El Heraldo de México) [E 8]

El INE se encargará de los conteos rápidos en las seis entidades que tendrán elecciones el 5 de junio de 2022, para dotar de certeza a los procesos y contribuir a la estabilidad política. Con el aval de los seis Organismos Públicos Locales, el Consejo General aprobó ejercer la facultad de asunción parcial para asumir el diseño, implementación y operación del ejercicio estadístico. (El Heraldo de México) [E 9]
TEPJF


A poco más de dos horas de que se cerró la votación y sin que los resultados oficiales estuvieran listos, Morena y Movimiento Ciudadano proclamaron su triunfo de la elección extraordinaria que se celebró ayer en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. El dirigente nacional del guinda, Mario Delgado Carillo, aseguró que la tendencia favorecía al candidato Alberto Maldonado Chavarín e hizo hincapié en que enfrentó varias trampas jurídicas, en complicidad con las autoridades electorales. (La Razón) [F 1]

La equidad de género en la política es compleja por lo que la preparación y el estudio de las nuevas generaciones es indispensable, consideró la magistrada del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, al informar que se realizará la premiación del concurso de tesis sobre Justicia Electoral con Perspectiva de Género: Paridad y Violencia Política contra las mujeres por razón de género. La magistrada consideró que la participación de la mujer mexicana en la política avanza, no con la rapidez deseada, pero dejando huella. (Excélsior) [F 2]

Damián Zepeda advierte que hay claro desacuerdo ante soberbia y actitud derrotista del dirigente; Gustavo Madero ve impacto en posibles alianzas; Julen Rementería niega división. 4 “Así no se pueden hacer las cosas al interior del PAN, imponiendo cargos, decisiones y candidaturas, aplastando a quienes no estamos de acuerdo”. (La Razón) [F 3]

La elección extraordinaria de Tlaquepaque derivó de la resolución que tomó la Sala Superior del TEPJF, el 30 de septiembre de 2021, cuando anuló los primeros comicios del municipio debido a la intervención de Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara. (Reporte Índigo) [F 4]

La candidata de Movimiento Ciudadano, Citlalli Amaya, aventaja en la elección extraordinaria celebrada ayer en el municipio de Tlaquepaque al candidato de Morena, Alberto Maldonado, con un mayor margen al que obtuvo en los comicios de junio, que fueron anulados y en los que triunfó con una diferencia de votos menor al 2 por ciento, diferencia que en el nuevo proceso aumentó a 7 por ciento, según cifras disponibles al cierre de esta edición. (La Jornada) [F 5]

MUJERES Y ELECCIONES


A la jefa de Gobierno no le tembló la mano y, de manera inmediata, destituyó a Paola Félix del mando de la Secretaría de Turismo por abordar un avión privado para asistir a un evento en Guatemala. De gira, acudió a distintos actos en Guanajuato, Guerrero y Baja California. En Colima, aseguró que “México está preparado para una mujer presidenta desde hace mucho”. ¿A quién se referirá? Además, se pronunció a favor de que el candidato de Morena para las elecciones de 2024 sea elegido a través de encuesta. ¿Qué pensarán el canciller Marcelo Ebrard y el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal? Grupo Carso anunció que llegó a un acuerdo reparatorio de 400 millones de pesos por la Línea 12 con el Gobierno de la Ciudad de México y Sheinbaum Pardo aseguró que no politizará el tema con Ebrard Casaubón. (El Universal) [H 1]

CONGRESO LOCAL


La alcaldía Iztapalapa inauguró la Unidad de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) Olini, en el Deportivo Francisco I. Madero en la zona de Cabeza de Juárez. Se trata de un espacio con instalaciones deportivas y culturales en un área de cien mil metros cuadrados. La Utopías Olini cuenta con alberca de olas, pista de hielo, lago artificial, tres albercas semiolímpicas, 17 salones geodésicos para talleres culturales y sociales, pista de tartán, ciclopista, gimnasio, skate park, entre otras instalaciones. (Excélsior) [J 1]

La bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México aseguró que “no puede existir austeridad" ante las demandas de la ciudadanía, que padece los embates económicos y en materia de salud originados por la crisis que provocó la pandemia de Covid-19. Luego de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recomendó a los 16 alcaldes tener un plan de “austeridad republicana” para hacer frente a las demandas de las demarcaciones el próximo año, el coordinador de Acción Nacional, Christian Von Roehrich, explicó que las alcaldías necesitan más recursos para apoyar al combate a la pobreza y mejorar los servicios públicos de esas demarcaciones. (La Razón) [J 2]

CIUDAD DE MÉXICO


Sentado en la banqueta, con la mirada fija en las obras de un condominio con tonos rojizos y blancos, José cuenta los días para que le entreguen su departamento, que se construye sobre las ruinas de lo que fuera la Ciudad Perdida de Tacubaya. En la jungla de concreto que es la CDMX, por décadas la Ciudad Perdida fue una maraña de hogares en infinita obra negra y techos de lámina en la que, en su tiempo final, se agrupaban poco más de 600 almas en condiciones de marginación. Hoy, las casas han sido derruidas en su totalidad y el condominio que el Gobierno capitalino le prometió de forma gratuita a los habitantes (con el objetivo de terminar de una vez y para siempre con un foco rojo en la Miguel Hidalgo) finalmente está tomando forma. (24 Horas) [K 1]

Tras instalar el Gabinete de Seguridad y Paz en la alcaldía Azcapotzalco, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció el arranque de la construcción la próxima semana de un cuartel de la Guardia Nacional en esta demarcación. Las autoridades detallaron que ya hay 200 elementos de la Guardia en esta alcaldía. (Milenio Diario) [K 2]

Después de instalar el gabinete de seguridad de la alcaldía Azcapotzalco, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y la alcaldesa Margarita Saldaña dieron a conocer que llegaron a acuerdos en la materia, uno de ellos es la instalación de un cuartel para la Guardia Nacional, así como una estrategia para enfrentar delitos prioritarios como el robo a repartidores y a pasajeros en el Metro, así como a transeúntes en la vía pública. (El Universal) [K 3]

Cuando un juez falla a favor del trabajador, un laudo laboral le permite recibir una indemnización por haber sido despedido injustificadamente, incluso, puede ser reinstalado. En el caso de las Alcaldías de la Ciudad de México hay algunas que arrastran laudos desde 1983. Por ejemplo, en Venustiano Carranza se adeudan hasta 15 millones de pesos. Magdalena Contreras adeuda 45 millones de pesos y uno de sus laudos más viejos es de 1998. (Reforma) [K 4]

NACIONAL


Entre los proyectos emblema de García Sepúlveda, recién anunciados, se encuentran las carreteras Gloria-Colombia e Interserrana; para ello, previó un presupuesto de 4 mil 240 millones de pesos “Para la presente Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado 2022 se propone un monto de 4 mil 240 millones de pesos para el financiamiento de largo plazo; y el cual será destinado a Inversión Pública Productiva en proyectos tales como, la carretera Interserrana, la Gloria Colombia, Línea 4 y 5 de Metro, el SINTRAM, entre otros”, dice el documento. (Reporte Índigo) [L 1]

Alfredo Álvarez Valenzuela fue cesado del cargo de secretario de Seguridad Pública por instrucciones de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, al enfrentar un mandamiento judicial por el delito de desaparición forzada que data del año 2014. Max Hernández Pulido asumió de manera inmediata la responsabilidad de la dependencia que aglutina a más de dos mil 200 elementos operativos y administrativos. (El Sol de México) [L 2]

Verónica de Gyvés agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador haber sido considerada en la terna para ser ministra de la SCJN, pero aseguró que no tiene cercanía directa con él. Ofreció continuar impartiendo justicia de forma libre e independiente y al servicio de México si llega a ocupar un lugar en el máximo tribunal del país. (El Heraldo de México) [L 3]

La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington, DC, fue “sin pena ni gloria”, porque su participación en la Cumbre de Líderes de América del Norte exhibió su total incongruencia, ya que sus declaraciones son contrarias a todo lo que hace en su país, aseveró el dirigente del PAN, Marko Cortés. Por ello, el líder del albiazul afirmó que López Obrador fue a Estados Unidos a pedir a sus homólogos de Estados Unidos y Canadá trabajar de manera conjunta para hacer frente a la expansión económica de China, pero eso no se puede lograr con la política energética “sucia y arcaica que él promueve”. (El Financiero) [L 4]

La Conagua ha otorgado 332 mil 970 títulos para agua de uso agrícola, pero tan sólo 373, es decir 0.1 por ciento de ellos, concentran 38.3 por ciento del volumen total del líquido para este fin, indica un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados, Las fallas del marco legal aplicable al agua y la debilidad del gobierno para instrumentar las normas vigentes desde 1992 “han provocado la concentración de las aguas concesionadas en manos de grupos de poder económico y político en los distritos de riego, grandes empresas y particulares”, señala el estudio. (La Jornada) [L 5]

El funeral de tres agentes ministeriales de Puebla fue aprovechado por el Gobernador poblano, el morenista Miguel Barbosa, para acusar que se trató de una ejecución directa por parte de agentes municipales de Tecamachalco, municipio gobernado también por Morena y ubicado en una zona de robo de combustibles. (Reforma) [L 6]

Gerardo Lozano Dubernard, exdirector del área de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior de la Federación asegura que los cambios al reglamento de este órgano fiscalizador concentran el poder y abren las puertas a la “arbitrariedad”, pues quitan la facultad de denuncia a todas las áreas auditoras y la otorgan sólo a la Auditoría Especial de Seguimiento. (El Universal) [L 7]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que el infame asesinato de tres agentes ministeriales en Puebla, se ha convertido en el pretexto perfecto para un pleito político entre el gobernador Miguel Barbosa y el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier. Para nadie es secreto que ambos morenistas no pueden verse ni en pintura y sus desencuentros han sido públicos y notorios. Más aún porque Mier no oculta sus ganas de ser el próximo gobernador poblano, aunque para eso tenga que tirarle a su compañero de partido. De ahí que un gesto de respeto y condolencias, como la asistencia de Barbosa al funeral de los agentes caídos, sirvió como pretexto para una nueva arremetida contra Mier. Y es que el presunto autor intelectual y material del triple homicidio es el jefe de la Policía de Tecamachalco, en donde es alcalde... el hijo de Ignacio Mier. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se comenta que quién dijo que el 2024 está lejano. Nos hacen ver que los tres principales presidenciables no descansan ni un día y mandan mensajes a sectores específicos de la sociedad. Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aparece en portadas de medios internacionales como una mujer de una izquierda moderna, el senador Ricardo Montreal se va a Claudia cantar al Tenampa, la mítica Sheinbaum cantina que se encuentra en el corazón de Garibaldi, para recordar al cantautor José Alfredo Jiménez y celebrar por anticipado a todos los músicos por el día de Santa Cecilia. Y el canciller Marcelo Ebrard, hoy estará en la ONU para exponer ante el Consejo de Seguridad la visión mexicana contra el tráfico de armas. Quien no se mueve, no sale en la foto, dicen. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, continúa su ofensiva contra la Suprema Corte, al llamar “casta inconsecuente” a los ministros por al menos 40 “excesos” en que han incurrido, según el zacatecano. La rudeza del legislador tiene su origen en los cuestionamientos de la ministra Norma Lucía Piña, quien calificó de “apresurada y no informada” la propuesta de ampliar la gestión del ministro presidente hasta 2024. “Es una grosera intromisión y no admito esa descalificación al Congreso”, reviró Monreal la semana pasada, pero a juzgar por sus tuits de ayer la molestia no cede. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que el gobierno mexicano piensa aprovechar la presidencia temporal del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar, en ese espacio privilegiado, el tema del tráfico de armas. La plataforma es inmejorable, pero la compañía no lo es tanto. El Consejo de Seguridad está plagado de países que fabrican armas y hacen de su comercio un negocio tan exorbitante como letal alrededor del mundo. México tiene en una corte de Massachusetts, EU, un litigio en contra de empresas de armamentos gigantescas, entre ellas Smith & Wesson, Barrett y Colt. Es la primera vez que el gobierno de un país demanda a los fabricantes. Ellos han decidido presentar una defensa única, por lo que se sentará un precedente histórico. Exponer al mundo los argumentos que esgrimirá el gobierno de la 4T en la corte norteamericana fortalecerá sin duda la posición mexicana y la acercará a un triunfo jurídico y moral. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se dice que luego de que pedazos de concreto cayeron de los segundos pisos sobre vehículos particulares, la diputada panista América Rangel lanzó un par de dardos a Claudia Sheinbaum, quien fue la que avaló esa construcción durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en el DF. La legisladora albiazul, que se está convirtiendo en otra piedra en el zapato para la jefa de Gobierno, le exigió la revisión estructural de esa vialidad, a fin de evitar otra tragedia como la ocurrida en mayo pasado en la Línea 12 del Metro. Y es que, aunque en el sexenio lopezobradorista en la capital del país Sheinbaum era secretaria de Medio Ambiente, el entonces jefe de Gobierno del DF le encargó supervisar la construcción de los segundos pisos, obra icónica de su administración. La semana pasada, pedazos de concreto se desprendieron de los dobles pisos y cayeron sobre algunos vehículos, dañando incluso parabrisas, lo que generó muchos comentarios en redes sociales. (Excélsior) [M 5]

El Caballito comenta que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, andaba muy internacional por los artículos y entrevistas que ha dado en las últimas semanas a medios extranjeros. Doña Claudia respondió ayer que esas publicaciones no í tienen nada Andrés que ver con Lajous 2024 y sólo se trata de solicitudes atendidas a medios de comunicación. Y aunque en redes hubo críticas, de inmediato miembros de su gabinete salieron a brindarle apoyo. Quienes más se hicieron presentes, nos dicen, fueron los secretarios de Movilidad, Andrés Lajous; de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani; de Inclusión y Bienestar Social, Carlos Ulloa, y diputados morenistas como Guadalupe Morales Rubio, quienes retuitearon la información en sus redes sociales. Ese apoyo sí se ve. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se explica que tanto en el Gabinete de Paz (al que —por cierto — dicen que llegó con ánimo más bien combativo), como en la mesa de trabajo con diputados, la obregonense Lía Limón ha insistido en la necesidad de recibir un presupuesto más amplio. Y entre las prioridades que enumera la Alcaldesa está la de adquirir más patrullas, para pasar de 35 a 150 en la demarcación. Sólo para esto, pide algo así como 171 millones de pesos. Quienes se pusieron a arrastrar el lápiz sobre el papel aseguran que las cuentas no salen, pues desembolsar 1.5 millones por unidad es una cifra muy alejada de los precios comerciales. (Reforma) [M 7]

En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez señala que “a juicio del presidente López Obrador, las armas son la verdadera garantía de lo público. La forma de asegurar que sus obras predilectas permanecerán en la órbita del Estado es entregándoselas al Ejército. Para convertir en irreversible una decisión política, hay que ceder su dominio a las corporaciones militares. En el momento en que los uniformados tengan el control de un ámbito de la política pública, podemos estar confiados de que no se revertirá jamás. La racionalidad de la decisión es clarísima: bajo el control de los soldados se aleja definitivamente la tentación privatizadora”. (Reforma) [M 8]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Dos Bocas operará al 100% de capacidad hasta 2023. El presidente la inaugurará en 2022 y un año más tarde alcanzará su máximo desempeño, cuando México producirá 87% del consumo nacional de gasolina. La refinería Olmeca, que se construye en el puerto de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, operará a 100% de su capacidad el 15 de septiembre de 2023, de acuerdo con información en poder de este diario. Considerando todas las refinerías del país, en ese momento se contará con combustible para cubrir al menos 87% del consumo nacional de gasolinas con producción propia, así como 100% de la demanda de Diesel, explicaron funcionarios de la Secretaría de Energía. El 2 de julio de 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará la refinería. Sin embargo, la parte mecánica, materiales y equipos estarían listos para la fase de pruebas a finales de ese mismo año.

Reforma: Carga CFE al erario el ISR de empleados. Paga la empresa $33 mil millones en prestaciones de un trimestre. La Ley de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) establece que esta empresa no debe pagar los impuestos de sus trabajadores, pero, en los hechos, los cubre hasta en un 75 por ciento. Pese a ello, la compañía, a cargo de Manuel Bartlett, sigue utilizando un método de cálculo establecido por el área de administración y finanzas en 1997, mediante el cual los ingresos gravables a cargo del trabajador difieren de lo establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la diferencia es absorbida por la empresa. Recibos de pago a los que este diario tuvo acceso establecen un concepto denominado “ISR a cargo de la empresa”, el cual aparece en el rubro de percepciones y se suma a los ingresos.

Excélsior: “México va a todo en el litigio contra armarías". Lo importante no es la compensación, sino que dejen de alimentar al crimen organizado, asegura Alejandro Celorio, consejero jurídico de la SRE. México irá hasta las últimas consecuencias en el litigio civil contra los 11 principales fabricantes de armas de fuego en Estados Unidos, a quienes acusa del incremento de la violencia en territorio nacional debido a sus prácticas negligentes. Así lo afirmó Alejandro Celorio, consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien en entrevista con Excélsior dijo que el gobierno mexicano tiene lista la estrategia legal para hacer frente a las armerías estadunidenses, en caso de que hoy pidan formalmente al juez en la Corte de Justicia de Massachusetts desestimar la demanda que enfrentan. De acuerdo con el consejero jurídico, las empresas fabricantes de armas buscarán que se deseche la denuncia, presentada el pasado 4 de agosto por el gobierno de México, alegando que gozan de inmunidad.

Milenio Diario: Mafia arrebata predios para construir plazas en el Centro Histórico. Autoridades y afectados identifican a Los Hidalguenses como el grupo que desde 2014 ha tomado el control de 80 inmuebles con ayuda de la Unión Tepito. La disputa por un predio en Emiliano Zapata 40, en el Centro Histórico de Ciudad de México, destapó el nuevo modus operandi de una mafia, la cual consiste en destruir edificios patrimoniales, apoderarse de ellos de manera ilegal, algunos desalojados con violencia por la Unión Tepito, para después construir plazas comerciales en la zona. Los llaman Los Hidalguenses, ya que llegaron a la capital desde la sierra de Hidalgo traídos por Óscar Hidalgo, líder de comerciantes desde 1987 y de esta forma se han “apoderado” de al menos 80 predios en el Centro. Específicamente dos personas han actuado con impunidad en esta área de conservación patrimonial para hacerse de predios de manera ilegal para “venta” o renta” de locales a comerciantes.

La Jornada: Se impone en Chile ultraderechista, pero habrá segunda vuelta. Kast disputará la presidencia con el izquierdista Boric en diciembre. El ultraderechista/pinochetista José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano –alianza de los partidos Republicano y Conservador Cristiano–, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas ayer en Chile y disputará con el izquierdista Gabriel Boric la segunda ronda decisiva el próximo 19 de diciembre. Con 94 por ciento de las mesas escrutadas, Kast obtuvo 27.9 por ciento de sufragios, mientras Boric, del Pacto Apruebo Dignidad -integrado por las cinco agrupaciones Del Frente Amplio más el Partido Comunista, logró 25.67 por ciento. Al celebrar su victoria, Kast dijo que “lo primero que corresponde es dar gracias a Dios por cómo se desarrolló todo hasta ahora, muy tranquilo; y después a mi familia”; describiendo lo suyo como una lucha “entre libertad y comunismo”.

La Crónica de Hoy: México lleva a la ONU petición de frenar tráfico ilegal de armas. Solicitará a los países miembros, permanentes y no permanentes, fortalecer la cooperación y prevención, informa la SRE. Desde el Consejo de Seguridad de la ONU, México llamará hoy a “los países miembros, permanentes y no permanentes, a fortalecer la cooperación y la acción conjunta para prevenir y contrarrestar las prácticas ilegales en el mercado de armas pequeñas y ligeras”. México encabeza este lunes en ese foro mundial el debate “El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”, en el cual el canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón expondrá la necesidad combatir el tráfico ilegal de armas. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que este debate se desarrollará en el marco de la presidencia de México en el Consejo de Seguridad.

El Financiero: Inflación y acciones de la Fed, los retos: Banxico. Advierte de aversión al riesgo y probables salidas de capital. El Banco de México deberá enfrentar dos grandes retos el próximo año, los cuales pueden ser coincidentes o con cierto desfase en el tiempo, advirtió Alejandro Díaz de León. El gobernador del banco central destacó que estos desafíos tienen que ver con las recientes presiones inflacionarias y la normalización de la política monetaria en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal. “No cabe duda que lo más complejo sería enfrentar los dos con intensidad y con simultaneidad”, expuso en el marco de la XLIX Convención Nacional IMEF.

El Economista: Reformas en el sector energético afectan el clima de inversión: FMI. Modificaciones limitan capacidad de los competidores, facilitan la revocación de licencia y buscan desaparecer a los reguladores. El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la desarticulación de la reforma energética que está conduciendo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sigue afectando el ambiente de inversión y obstaculiza la fortaleza de la recuperación económica. En la revisión de las calificaciones que tiene México para renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF), los expertos del Fondo Monetario resaltaron que los cambios para favorecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y los que están en discusión para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generan preocupación pues facilitan la revocación de licencias al sector privado, limitan la capacidad de los competidores, afectan la posición de las empresas para hacer reclamos y disuelven a los organismos reguladores.

El Sol de México: Recibirán becas los jóvenes deportados. "Construye aquí tu futuro. México te da la mano". Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los programas insignia de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, busca ahora incorporar a los mexicanos que sean deportados desde Estados Unidos y Canadá. Sofía Orozco, directora de Educación del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), explicó a este Grupo editorial que el gobierno federal ha puesto en marcha la iniciativa “Construye aquí tu futuro. México te da la mano”. Se trata de una extensión de Jóvenes Construyendo el Futuro que tiene como objetivo la reintegración social y productiva de mexicanos y mexicanas de entre 18 y 29 años, que sean retornados a nuestro país.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Mujeres, las más afectadas por la pandemia. Han presentado ansiedad, depresión y estrés debido al confinamiento.

Reforma: Laudos: deuda sin aprendizaje. El cambio de titulares en las alcaldías pone sobre la mesa el alto costo de los despidos injustificados en el Gobierno.

Excélsior: Chigüil acumula denuncias penales. El alcalde en GAM acumula imputaciones en su carrera de funcionario, lo mismo por homicidio que por abuso de autoridad.

La Jornada: Sheinbaum: se impulsará el plan de ofrecer vivienda social. La pandemia frenó inversión // Se legalizan asentamientos con más de 40 años.

La Crónica de Hoy.: Alcaldía Azcapo y Saldaña, con el ojo en el tema inmobiliario. Una de las cosas que Margarita Saldaña señala como cambios de fondo en la demarcación, es el desarrollo de torres de departamentos semejantes a las que ponen los pelos de punta a vecinos de BJ o MH.

El Financiero: Tiene el CJNG largo historial de ataques a las Fuerzas Armadas. El episodio más reciente fue el secuestro de dos marinos, el 15 de noviembre, presuntamente ordenado por la hija de Nemesio Oseguera, líder de este cártel.

El Economista: Desplaza crimen a 36,272 personas en 9 meses del 2021. Ubica CMDPDH casos en Chiapas, Michoacán, Chihuahua y Zacatecas.

El Sol de México: Nuevo cuartel de GN. A la alcaldía destinaron 200 elementos para labores de seguridad en colaboración con el gobierno capitalino.

 

--ooOOOoo-- 

Entrevistas a Alcaldesas y Alcaldes electos del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (PELO 20-21). Alcaldía Coyoacán, a las 14:00 horas, en el Kiosko del Jardín Hidalgo, Jardín Plaza Hidalgo 1, Col. Villa Coyoacán, Coyoacán.  

 

Programa #EnConexión: “Resiliencia en tiempos de pandemia”, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén