Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 30 de noviembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Rastrean mil mdp desviados en gobierno de Mancera. Reforma: Se autoasigna Pemex millonada para pipas. Excélsior: Afores reducirán sus comisiones 30% para 2022. Milenio Diario: México y EU descartan cierre de actividades y apresuran vacunación. La Jornada: El capital de megarricos creció seis veces más que la economía. La Crónica de Hoy: López Obrador minimiza nueva variante de COVID; descarta cierres. El Financiero: Respiran mercados, pero siguen en alerta. El Economista: Empleo incorpora 1.7 millones de plazas al arrancar el IV Trim. El Sol de México: Juez ordena detener a exsocio de Oceanografía.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: FGJ sigue pista de mil mdp desviados a paraíso fiscal. Reforma: Brotan más casas y le congelan cuentas. Excélsior: Conductores y policías, bajo asedio. La Jornada: Busca el gobierno la extinción de dominio para bienes de ex funcionarios corruptos.  La Crónica de Hoy: Prisión preventiva al exjefe de gabinete de Mancera; congelan cuentas a Julio Serna. El Financiero: Sin registros ni políticas contra diabetes, México enfrenta al Covid. El Economista: Piden expertos acelerar vacunación ante Ómicron. El Sol de México: Las nuevas obras nacerán del cascajo.   

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
México vuelve a pedir visa a los brasileños para regular la migración a Estados Unidos
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

Hoy, el IECM realizará la Décima Primera Sesión Ordinaria del Consejo General, en la que se conocerá el Informe que presenta la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación sobre el Registro de Observatorios Ciudadanos ante el IECM.También, serán presentados cuatro Informes de la Comisión Permanente de Fiscalización, del Resultado del Proceso de Liquidación y Disolución de las Asociaciones Civiles Libérate Ciudad de México, A.C.; Centro de Investigación LUMENA, A.C.; Movimiento Democrático en Acción Social, A.C.; y Unidos es Posible con Honestidad y Movimientos, A.C., constituidas por los ciudadanos que manifestaron su interés en constituirse como partido político local de la Ciudad de México en 2019. (Contrareplica.mx) [A 1]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Los dirigentes de Morena y del PT sostienen que el Mandatario federal “ha cumplido lo que se prometió”, mientras que los del PAN, PRI, PRD y MC aseguran que “es mentira”, que “ya son tres años perdidos”, que esta administración se ha convertido en “un desastre nacional”, y que la Cuarta Transformación “está al borde del fracaso”. Alberto Anaya Gutiérrez, líder nacional del PT, también salió en defensa de la autollamada Cuarta Transformación. A la lista de promesas cumplidas agregó la cancelación de la condonación de impuestos, la posibilidad de realizar consultas populares, el procedimiento de revocación del mandato, la política de austeridad republicana y la reducción de algunos delitos de alto impacto. (El Universal) [D 1]

Cuando ha transcurrido la mitad del periodo legal para recabar firmas de apoyo para promover el ejercicio de revocación de mandato en abril próximo, el avance en la captación apenas supera 20 por ciento de los 2 millones 758 mil que se requieren para su realización. Hasta el 28 de noviembre sólo la Ciudad de México y Tabasco habían superado el equivalente a 3 por ciento de su listado nominal que exige la legislación con 126 y 134 por ciento, por lo que aún faltan 15 entidades de cumplir el requisito. Conforme al reporte oficial del INE, a 97 días de finalizar el periodo (que concluye el 25 de diciembre), se han recibido 552 mil 235 firmas de apoyo, de las cuales 56 mil 274 tienen alguna inconsistencia, entre éstas, 23 mil 288 son firmas duplicadas enviadas por el mismo promovente del ejercicio y en mil 416 no se encontraron los datos incluidos en el reporte. (La Jornada) [D 2]

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, indicó que, durante el primer fin de semana de la consulta ciudadana del pacto fiscal, más de 130 mil jaliscienses de todas las edades participaron. “El Área Metropolitana de Guadalajara y las primeras regiones de Jalisco han dejado su huella en la historia del federalismo mexicano, pero esto aún no termina. El siguiente sábado toca a las regiones Sur y Lagunas, mientras que el domingo a la Sierra de Amula, Valles y Centro”, indicó. (Excélsior) [D 3]
INE


El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que no seremos una sociedad plenamente democrática mientras no superemos la intolerancia, “que hoy se adereza de la preocupante y creciente polarización, que imposibilita cualquier convivencia mínimamente democrática, al no reconocer la legitimidad y el respeto de pensar distinto, sino que se busca eliminar a quien lo hace”. (El Universal) [E 1]

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, reconoció que “expresiones” le han planteado ser el candidato presidencial de la oposición en las elecciones de 2024; sin embargo, el funcionario reiteró su negativa a aceptar dicha postulación. (Milenio Diario) [E 2]

La consulta para conocer la opinión ciudadana respecto a si Jalisco continúa en el pacto fiscal con la Federación la realiza “un comité encabezado por una instancia gubernamental”, contrario a ejercicios de consulta populares en el ámbito federal, como el de revocación de mandato, que organizan autoridades electorales, por lo cual en esta entidad “no existen reglas claras ni pertinentes”, lo que ha permitido acarreo, proselitismo desde el gobierno de Enrique Alfaro y hasta la posibilidad de votar varias veces, comentó Lorenzo Córdova, presidente del INE. (La Jornada) [E 3]

Morena se ubicó arriba en la intención del voto, con 31.5 por ciento, 5.5 puntos porcentuales más que el PRI, que ocupa el segundo lugar con 26 por ciento, seguido del PAN con 15.9 por ciento. En el último sitio se encuentra Movimiento Ciudadano, con 3.8 por ciento, mientras que 22.8 por ciento no sabe aún a cuál partido político le otorgará su voto. De acuerdo con la ruta establecida por Morena para seleccionar candidato, el abanderado en la entidad -al igual que en los otros cinco estados donde se realizarán elecciones en junio de 2022 - surgirá de las encuestas que se aplicarán en diciembre. (El Heraldo de México) [E 4]

Los sueldos máximos para secretarios de Estado quedaron en 145 mil 524 pesos; para subsecretarios, 144 mil 352 pesos; para jefes de unidad, 140 mil 421 pesos, y para directores, 125 mil 11 pesos, lo que representa hasta 30 por ciento más que el sueldo neto del Presidente de la República que, de acuerdo con el documento, es de 112 mil 122 pesos netos. En el discurso del titular del Ejecutivo y de actores políticos y legisladores de Morena han manifestado, en reiteradas ocasiones, que nadie puede ganar más que el presidente, lo cual quedó asentado en la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos. (El Heraldo de México) [E 5]
TEPJF


El candidato del PT a presidente municipal de Iliatenco, Eric Sandro Leal, ganó la elección extraordinaria celebrada el domingo con 2 mil 664 votos (51.26 por ciento), seguido de la aspirante de Movimiento Ciudadano, Ruperta Nicolás, quien obtuvo 41.65 por ciento, informó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana estatal. El TEPJF anuló el proceso ordinario del pasado 6 de junio por una denuncia por violencia política de género en agravio de Ruperta Nicolás, quien aseguró ayer que el domingo pasado también fue víctima de agresiones. (El Universal, La Jornada) [F 1]

PROCESO ELECTORAL FEDERAL


De cara a la sucesión presidencial del 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los aspirantes de Morena respetar los estatutos y recurrir al método de la encuesta para elegir a su candidato o candidata. Al señalar que “no cree” que el senador Ricardo Monreal haya afirmado que se va de Morena si sólo se toma en cuenta el método de la encuesta, el presidente sostuvo que quienes deseen competir por la candidatura presidencial deben apegarse a las reglas. (Excélsior) [G 1]
CONGRESO LOCAL


En el Paquete Económico 2022, el Gobierno de la Ciudad de México prevé una recaudación similar a la que hubo en el 2019, año en el que se proyectaron ingresos totales por 234 mil 016.3 millones de pesos, 57 mil 390.7 por concepto de impuestos. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó que este martes se prevé presentar el Paquete Económico para el siguiente año, el cual, expuso, estará orientado al fortalecimiento de los rubros de educación, salud, inversión pública y al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Mientras tanto, en el Congreso capitalino, la oposición planteó un presupuesto por 250 mil millones de pesos, casi 15 por ciento más de lo que se aprobó para el año en curso. (La Razón) [J 1]

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México no permitirá afectaciones al Bosque de Chapultepec derivadas del desarrollo del proyecto Pabellón Contemporáneo Mexicano en el Jardín Botánico, afirmó su titular, Marina Robles, duran te su comparecencia ante comisiones del Congreso de la CDMX como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno. Dijo que actualmente no existe un proyecto terminado para el Jardín Botánico y solamente es una idea del artista Gabriel Orozco que está en proceso de construcción como proyecto conceptual. (Excélsior) [J 2]
CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó que la capital del país cierre las actividades económicas ante la posible llegada de ómicron, la nueva variante sudafricana de Covid-19. “No vamos a cerrar las actividades económicas, no hay ningún signo, nada que nos alerte para cerrar actividades económicas”, y añadió que durante la tercera ola de la pandemia no se cerraron las actividades y la labor del Gobierno capitalino fue acelerar al máximo la vacunación. (El Universal) [K 1]

La solicitud de los alcaldes de oposición para que el gobierno capitalino les regrese los ingresos que recaudan por concepto de predial no sólo es “retrógrada”, “injusta” y “conservadora”, sino “inconstitucional”, aseveró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La funcionaria respondió así, en conferencia de prensa, a los integrantes de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México, cuyo vocero, Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, solicitó una reunión de cabildo con el gobierno capitalino para formalizar dicha solicitud. (El Financiero) [K 2]

Integrantes de la Unión de Alcaldes de Oposición cuestionaron la presencia de la Guardia Nacional (GN) en las alcaldías de la Ciudad de México. El domingo, el Gobierno de la Capital anunció que entre diciembre de 2021 y principios de 2022, los elementos federales estarán en las 16 alcaldías; sin embargo, el Alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, no ve necesaria la presencia de la GN en esa demarcación. (Reforma) [K 3]

El Gobierno de la Ciudad de México y las autoridades eclesiásticas anunciaron el operativo Bienvenido Peregrino 2021, con motivo de la conmemoración del 11 y 12 de diciembre en la Basílica de Guadalupe, y pese a que estiman recibir a 4.2 millones de visitantes, no se permitirá pernoctar al interior del recinto religioso. (El Universal) [K 4]

Cerca de 100 trabajadores que laboran en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) protestaron en la explanada del Palacio de Bellas Artes y marcharon a las oficinas del gobierno de la Ciudad de México para solicitar una reunión con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para exigir que se les reconozcan sus derechos laborales y se brinde la seguridad social necesaria. (Excélsior) [K 5]

Elementos del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México acudieron a un domicilio ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, debido a que se reportó un incendio, y luego de 20 minutos, personal de emergencias logró controlar las llamas y no hubo personas lesionadas. (El Universal) [K 6]

NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su tercer año de gobierno, a la mitad del camino, con 11 cambios en la titularidad de sus secretarías de Estado y 21 más en el gabinete ampliado, subsecretarías y unidades administrativas, con ello fortaleció la presencia de políticos de su natal Tabasco y sumó perfiles más cercanos a su ideología de gobierno. En promedio, ha realizado una modificación cada mes durante los 36 meses de su administración. Con ello, se convierte en el presidente que más cambios administrativos ha realizado de las últimas dos décadas. (Milenio Diario) [L 1]

Al inaugurar el camino rural de San Jerónimo Taviche, en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el gobierno “se está curando de la enfermedad de la reuma”. López Obrador recordó que, en el inicio de su gobierno, en diciembre del 2018, la administración pública federal era “un elefante reumático, echado y mañoso”, más con el tiempo ha habido avances contra ese mal. Sin embargo, reconoció que no ha sido fácil en razón de que las resistencias existían tanto al exterior como al interior del gobierno que encabeza; ejemplo de ello es el caso del abastecimiento de las medicinas en los centros hospitalarios que era manejado por diez empresas consentidas “y muy bien protegidas”, lo cual impedía adquirir medicamentos en el extranjero que fueran de mejor calidad y poder distribuirlos. (Excélsior) [L 2]

Será el pueblo de Oaxaca el que decida quién será el candidato de Morena a la gubernatura de Oaxaca en 2027, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, al concluir una gira de trabajo de tres días por dicha entidad, donde reconoció el trabajo coordinado que el gobierno federal ha mantenido desde su inicio con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, con quien supervisó la construcción de la supercarretera Oaxaca-Puerto Escondido, la cual tiene un avance de 72.96 por ciento. (La Jornada) [L 3]

El aumento de los niveles de inflación y el incremento de contagios de Covid-19, son factores que dispararon el riesgo país de las naciones de América Latina, incluyendo México, el cual repuntó 5.17% en 10 días, pues el indicador pasó de 3.48 puntos del EMBI el 15 de noviembre a 3.66 puntos el 24 de noviembre. El riesgo país de México avanzó hasta su peor nivel desde el 23 de agosto, es decir, su peor nivel en 12 semanas. (El Economista) [L 4]

En medio de sospechas y presuntas irregularidades en su instalación, el INAI ordenó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México entregar la documentación relativa a la autorización para la instalación de laboratorios de pruebas para la detección del virus SARS-CoV-2. Al presentar el caso ante el Pleno del INAI, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez estableció que la operación de dichos laboratorios en el AICM es importante, debido a que el diagnóstico e identificación de las personas contagiadas con COVID-19, es un componente fundamental en la estrategia global para controlar la pandemia; por eso, en diversos países hay vigilancia sanitaria y restricciones de viaje a personas que provienen de países con más casos de contagios. (La Crónica de Hoy) [L 5]

Alicia toma su celular y busca una de las fotografías que la llevan a un tiempo en el que fue feliz; un par de lágrimas se le escapan al verse en su uniforme azul marino que usaba cuando era custodia de un penal en Michoacán. Hace casi un año que dejó de portarlo para salvar su vida y la de su familia: Alicia es una exoficial desplazada por el crimen organizado. Llegó a Tijuana para pedir asilo en Estados Unidos. Desde que halló la imagen no deja de mirarse; en la foto sonríe, sus ojos verdes apenas se asoman debajo del sombrero y el arma, colocada a su lado, casi le alcanza la mitad del cuerpo. “Yo era muy buena en lo que hacía, tenía vocación”, cuenta Alicia desde una habitación, en el tercer piso de un templo cristiano convertido en albergue para migrantes, en Tijuana. (El Universal) [L 6]
COLUMNAS


En Templo Mayor se mencionó que prácticamente a escondidas, María Elena Álvarez Buylla concretó su golpe contra el CIDE, al imponer como director general a José Antonio Romero Tellaeche. El nombramiento se tuvo que hacer vía YouTube, porque la titular del Conacyt no se animó a dar la cara ante estudiantes, profesores y trabajadores del centro. Eso sí, la funcionaria prometió que se fortalecerán los cuerpos colegiados y se tenderán puentes de diálogo con las y los estudiantes. Claro, Álvarez Buylla también prometió que tendría lista la vacuna Patria y el respirador artificial con tecnología soberana... y nomás no ha cumplido, así que a ver quién le cree en el CIDE. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se dice que ayer, el director del Canal del Congreso, Eduardo Fernández, fue citado a la reunión que sostuvieron los coordinadores parlamentarios de todas las bancadas de la Cámara de Diputados. Nos comentan que los legisladores le llamaron la atención al funcionario por varios errores: no haber transmitido una reunión de la Comisión de Hacienda, haber transmitido con intermitencias una sesión de la Comisión de Medio Ambiente, y por la transmisión extra que hizo la noche en que diputados de Morena le cantaron las mañanitas al presidente Andrés Manuel López Obrador. A pesar de ello, nos platican, el director seguirá en su puesto, pero bajo la advertencia de que una más y se va, por lo que será vigilado con lupa. (El Universal) [M 2]

Trascendió que este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá su conferencia de prensa matutina desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno de Ciudad de México que encabeza Claudia Sheinbaum, quien presentará un balance de su administración en materia de seguridad y temas diversos. Esta será la segunda ocasión desde que está al frente del Ejecutivo que el mandatario acude al lugar donde nacieron las mañaneras, en la sala Francisco Zarco, cuando él era jefe de Gobierno capitalino y la política en México comenzaba a las 6 de la mañana. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se comenta que el presidente López Obrador trató de eludir un cuestionamiento directo sobre los candidatos de Morena para el gobierno de Oaxaca, pero terminó revelando información valiosa. De todos los aspirantes, los que lograron entrar a la encuesta y los que andan revoloteando mostrando su descontento, solo mencionó a dos: Susana Harp y Salomón Jara, lo que convirtió la competencia en una carrera parejera. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se mencionó que, aunque desde un inicio supieron que la 4T iría por ellos, los integrantes del grupo cercano Miguel Ángel Mancera tuvieron mucho tiempo para preparar su defensa, y hasta cabildear un “amor y paz” con algunos pejistas que arribaron al gobierno. Los más cercanos al exjefe de Gobierno tenían, por ejemplo, un canal de comunicación directo con el entonces consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer, con quien habían operado algunos temas desde que Mancera era procurador de Justicia del DF. Hoy que ya no está Scherer, y que la 4T necesita nuevos villanos para sacar adelante la consulta de revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador, los radicales del movimiento sacan sus cartas. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se explica que este martes, la jefa de Gobierno local, Claudia Sheinbaum, enviará al Congreso de la CDMX su cuarto Paquete Económico para el año fiscal 2022. Nos dicen que la secretaria de Finanzas, Luz Elena González, se fue hasta el último momento para presentarlo. Pero esto les complica más el escenario a los diputados locales, quienes tendrán que desahogar, de manera paralela al debate presupuestal, las comparecencias de funcionarios por la Glosa del Tercer Informe de Gobierno. Y, por si fuera poco, también deben resolver las mesas de trabajo con los alcaldes y titulares de órganos autónomos y de gobierno, quienes están solicitando más presupuesto. Ya el viernes pasado, los diputados se quejaron porque se les empalmaron diversas comparecencias. Cabe recordar que el límite para aprobarlo es el 15 de diciembre próximo. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se comenta que en una entrega más de videos convenientemente fragmentados, estos días ha circulado uno donde un grupo de policías jalonea a vendedores principalmente mujeres — del Mercado de Artesanías de Coyoacán. Las imágenes se difundieron agregando que se trataba de desalojos orquestados por la Alcaldía. Peeeero, cuentan que en realidad los uniformados estaban ahí porque un vendedor que no es afín al grupo de Óscar Hidalgo pidió ayuda, pues es fecha que no lo dejan abrir su puesto a pesar de tener la cédula correspondiente. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


 

El Universal: Rastrean mil mdp desviados en gobierno de Mancera. Investigación señala que se usaron empresas fantasma y prestanombres; “ojalá no sea una chicana política” la detención de Serna: exjefe de Gobierno. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México sigue el rastro de más de mil millones de pesos que presuntamente fueron desfalcados del gobierno capitalino durante la administración de Miguel Ángel Mancera, como parte de la investigación contra 23 exfuncionarios por enriquecimiento ilícito y peculado. De acuerdo con la indagatoria, se habrían creado empresas fantasma y utilizado prestanombres para extraer el dinero de dependencias como el Instituto de Vivienda, la Secretaría de Movilidad, la Central de Abasto y la Comisión para la Reconstrucción de Viviendas, entre otras, con lo cual se facilitó que el dinero del erario terminara en paraísos fiscales.  

Reforma: Se autoasigna Pemex millonada para pipas. Entrega el contrato más cuantioso no licitado en este sexenio a dos filiales por $37 mil millones. Sin licitación de por medio, Pemex entregó a dos de sus filiales un contrato para arrendamiento de autotransporte hasta por 37 mil 341 millones de pesos, el más cuantioso adjudicado directamente en el actual sexenio. El contrato fue adjudicado el 12 de noviembre a Pemex Desarrollo e Inversión Inmobiliaria (PDI) y a su filial IT Servicios, esta Última famosa por haberse hecho cargo, con múltiples irregularidades, de la Estela de Luz, en el sexenio de Felipe Calderón. Al ser empresas privadas, PDII e III Servicios no están sujetas a reglas de transparencia ni publican sus contrataciones en el portal de Pemex.

Excélsior: Afores reducirán sus comisiones 30% para 2022. Recursos para el retiro. Las comisiones que cobran las afores a los trabajado res tendrán una reducción de casi 30% el próximo año. Esto, luego de que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) autorizara la disminución. Mientras que actualmente las administradoras de los recursos para el retiro de los trabajadores cobran 0.808% de comisión, en promedio, en 2022 se estima que la comisión sea de 0.566% sobre el saldo del trabajador. En conjunto, los clientes tendrán un ahorro de 11 mil 800 millones de pesos, lo que les permitirá incrementar el saldo para su retiro, indicó la Consar. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, celebró que nueve de las 10 administradoras hayan solicitado una autorización de una comisión igual a 0.57%, ya que eso, dijo, demuestra interés por los trabajadores y permitirá que la competencia sea con base en los rendimientos.

Milenio Diario: México y EU descartan cierre de actividades y apresuran vacunación. OMS y G7 admiten "alto riesgo" si hay propagación de ómicron, mientras Pfizer y Rusia analizan reformular sus biológicos para la nueva emergencia. Los gobiernos de México y Estados Unidos adelantaron que no cerrarán actividades ante la aparición de ómicron, la variante de Covid que desató la preocupación internacional. Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden señalaron por separado que acelerarán la vacunación en jóvenes y en personas rezagadas. Luego de la aparición de la variante, varias naciones están imponiendo restricciones severas de viajes y negocios y otras medidas para evitar que ómicron se propague, pero Biden indicó que Estados Unidos no seguirá ese rumbo. Mientras que López Obrador aseguró que no hay elementos de preocupación ni motivos de riesgo frente a la variante del coronavirus SARS-Cov2.

La Jornada: El capital de megarricos creció seis veces más que la economía. La fortuna de los millonarios aumentó 27.3 por ciento; el PIB per cápita sólo 3.9. La desigualdad persiste y se amplía en México. En los pasados tres años, las seis personas y familias que concentran la mayor cantidad de riqueza en el país vieron crecer su patrimonio hasta seis veces más que lo producido por la economía para repartir entre la población. Ni la más honda crisis mundial en nueve décadas ni la llegada de una administración que toma como bandera la redistribución del gasto público ha frenado esa tendencia. A tres años del primero de diciembre de 2018 fecha en que inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la fortuna combinada de los multimillonarios mexicanos que lista Bloomberg se disparó 27.3 por ciento, Con excepción de Alberto Bailleres; el patrimonio en dólares de Carlos Slim, Sara Mota de Larrea, Ricardo Salinas, Juan Beckmann Vidal y Germán Larrea reportan un saldo positivo.

La Crónica de Hoy: López Obrador minimiza nueva variante de COVID; descarta cierres. De acuerdo a especialistas, no hay motivos de riesgo; hoy dará más informes. El presidente López Obrador aseguró ayer que no hay elementos para preocuparnos por la variante ómicron de la COVID-19. A cinco días de que varios países europeos e Israel cerraron fronteras, suspendieron vuelos u ordenaron el confinamiento de su población ante la aparición de ómicron, el mandatario mexicano dijo que “no debemos espantarnos”. El mandatario dijo que no prevé el cierre de actividades ante la rápida propagación del virus. En reunión virtual, los líderes del G7 (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Japón) reconocieron, por fin, que hay que ayudar “urgentemente” a vacunar a África y a los países más vulnerables, tras la aparición de ómicron en Sudáfrica, nación a la que elogiaron por su “trabajo ejemplar” al alertar de la nueva variante.

El Financiero: Respiran mercados, pero siguen en alerta. Ven analistas nuevos episodios de aversión al riesgo si persiste pesimismo sobre ómicron. Los mercados financieros se recuperaron ayer, pese a que ómicron se sigue propagando. Luego de los comentarios de algunas farmacéuticas de que analizan la efectividad de sus vacunas frente a ómicron, y del presidente de EU, Joe Biden, de que la nueva cepa preocupa, pero no debe haber pánico, el nerviosismo bajó. En NY, el Dow Jones registró un alza de 0.68%; en la misma tendencia estuvieron la BMV, que ganó 0.61%, y los principales índices de Europa, que cerraron con repuntes. El peso frenó la racha negativa y ayer recuperó 0.72%, para terminar en 21.68 unidades por dólar.

El Economista: Empleo incorpora 1.7 millones de plazas al arrancar el IV Trim. La recuperación estuvo marcada por la generación de empleos independientes y, sobre todo, en el sector servicios, reportó Inegi. El empleo anotó una fuerte recuperación en octubre después de dos meses de caídas al sumar a 1.2 millones de personas a una ocupación, el segundo mayor incremento mensual en lo que va del año. Esta alza estuvo impulsada tanto por el trabajo independiente como por el sector de servicios, el cual se fortaleció con el inicio de la temporada de fin de año con las contrataciones previas a El Buen Fin. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOFE), en el arranque del cuarto trimestre del año la tasa de desocupación disminuyó de 4.18 a 3.95%, lo que sugiere un mejor entorno en el mercado de trabajo.

El Sol de México: Juez ordena detener a exsocio de Oceanografía. Es el hombre detrás de los casinos Big Bola. Ordenaron detener al empresario Óscar Rodríguez Borgio y al abogado Óscar Israel García Córdova, señalados como presuntos involucrados en el fraude cometido por más de 400 millones de dólares contra Banamex en el caso Oceanografía. En este caso, la orden de aprehensión librada por el juez Mario Benito Flores Martínez se debe al presunto delito de fraude específico cometido contra la empresa Desarrollo en Educación Especializada. Junto a Rodríguez Borgio y García Córdova, el juez del distrito de Nezahualcóyotl también autorizó la búsqueda, localización y aprehensión de un hombre identificado como Miguel Álvaro Mateos Pérez.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: FGJ sigue pista de mil mdp desviados a paraíso fiscal. Fiscalía analiza solicitar la reparación de daño con la extinción de dominio a inmuebles de los exservidores de Mancera detenidos hasta ahora.

Reforma: Brotan más casas y le congelan cuentas. Casi una veintena de inmuebles en la Ciudad de México y en otros estados fueron ubicadas como propiedades no declaradas de Julio César Serna, quien permanecerá en prisión y con las cuentas congeladas.

Excélsior: Conductores y policías, bajo asedio. Cegan a uniformados con extintores.

La Jornada: Busca el gobierno la extinción de dominio para bienes de ex funcionarios corruptos.  Procesos iniciados muestran el grado de anomalías en la gestión pasada.

La Crónica de Hoy: Prisión preventiva al exjefe de gabinete de Mancera; congelan cuentas a Julio Serna. Un juez dictó prisión preventiva a Julio Serna, exjefe de gabinete del Miguel Ángel Mancera, tras ser detenido acusado de presunto enriquecimiento ilícito. Además, le congelaron sus cuentas bancarias.

El Financiero: Sin registros ni políticas contra diabetes, México enfrenta al Covid. Es la principal comorbilidad frente al coronavirus y uno de cada dos pacientes no está consciente de que la padece.

El Economista: Piden expertos acelerar vacunación ante Ómicron. Hasta ayer habían sin usarse 42 millones de dosis, según datos de la SSA.

El Sol de México: Las nuevas obras nacerán del cascajo. Ya está en vigor la norma 007 que obliga a que todo proyecto en la ciudad utilice material reciclado.

 

--ooOOOoo--

 

Décima Primera Sesión Ordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 14:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Décima Primera Sesión Ordinaria del Consejo General del IECM, a las 17:00 horas, en el Salón de Sesiones. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

 

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén