Ciudad de México a 11 de octubre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | | Revistas | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO En El Caballito se señala que el proceso de selección de la nueva presidenta del IECM está subiendo de tono. Ahora nos comentan que en el INE ya tienen a su candidata y se trata, afirman, de Cintia Campos Garmendia, quien se desempeña como directora de Procedimientos Especiales Sancionadores del INE. Por otra parte, nos aseguran que en el gobierno capitalino están impulsando que sea Patricia Avendaño la que se quede en el encargo. Ya se verá quién gana esta pulsada, el INE o el Gobierno de la Ciudad de México. (El Universal, El Universal.com) [A 1] En su colaboración, el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, menciona que “en 2014 el Consejo General del INE, designó a la primera generación de consejeras y consejeros presidentes de Organismos Públicos Locales, uno de ellos fue Mario Velázquez Miranda en el entonces IEDF. Tras siete productivos años en el encargo, el ahora expresidente del Consejo General del IECM, Mario Velázquez, rindió su último informe de actividades enumerando logros conseguidos durante su gestión en materia electoral, de paridad de género, cultura democrática, de participación ciudadana y de educación cívica. Actividades desarrolladas con dedicación cotidiana y, en todo momento, siempre con la mejor disposición en cumplir las actividades institucionales que la ley señala a la autoridad electoral local”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 2] Por los presuntos delitos de ejercicio abusivo de funciones y distracción de recursos públicos, diputados locales de Morena denunciaron ante la Fiscalía General de Justicia capitalina a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Xantall Cuevas Nieves; antes lo hicieron ante el IECM y la Secretaría General de la Contraloría capitalina. Luego de entregar la denuncia en dicha dependencia, los morenistas Nancy Núñez Reséndiz y Janecarlo Lozano Reynoso coincidieron en que el 1 de octubre pasado, para su toma de protesta dicha alcaldesa instaló en la explanada de esa demarcación una alfombra color rojo, luces, sonido, usó juegos pirotécnicos, sillas, mesas, flores, e incluso, contrató meseros, “entre otras acciones que no van acorde a un gobierno austero”, señalaron. (El Universal, La Jornada, Ovaciones, La Crónica de Hoy, Reporte Índigo, El Universal.com, Politica.expansion.mx, Es-us.noticias.yahoo.com, Debate.com.mx, Cdmx.info, Mensajepolitico.com) [A 3] A 31 años de su fundación, el INE es actualmente la institución civil más confiable para los mexicanos, aseguró su presidente, Lorenzo Córdova Vianello. Destacó que el INE es una obra colectiva que debe mantener su autonomía para que siga dando los frutos que hasta ahora ha producido: elecciones libres, sufragio efectivo, estabilidad social y gobernabilidad democrática. (El Universal) [E 1] Los 121 funcionarios de primer nivel del INE que ganan más que el Presidente de la República seguirán absorbiendo unos 300 millones de pesos del presupuesto destinado al organismo. En esa lista están el secretario ejecutivo, directores generales, secretarios técnicos, directores de área, coordinadores generales, jefes de oficina, secretarios particulares y vocales de juntas locales. Para el próximo año, el organismo electoral solicita para esos funcionarios 267 millones 434 mil pesos en salarios, y 45 millones 284 mil para gratificaciones de fin de año, cifras similares a las ejercidas este año. (Reforma) [E 2] Morena utilizará el aparato institucional del Senado para obligar al INE a permitir que en todo el país se puedan recabar firmas en papel para solicitar la revocación de mandato y no sólo en los 204 municipios de alta marginación, como establece el acuerdo interno del Instituto, que busca con eso limitar al máximo el margen para el uso de firmas falsas. Este lunes, las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado, dominadas por Morena, aprobarán un Decreto de Interpretación Auténtica para obligar al INE a que acepte las firmas en papel provenientes de todo el país. (Excélsior) [E 3] El INE tiene prácticamente lista la aplicación digital con la cual se podrán recolectar firmas para solicitar que convoque a la revocación del mandato del presidente López Obrador; la actualización se someterá a validación de las tiendas IOS y Android durante esta semana, adelantó Alejandro Andrade Jaimes, coordinador de Procesos Tecnológicos de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores. (El Financiero) [E 4] Las multas que el INE les impuso a los partidos políticos por las faltas en las que incurrieron durante el pasado proceso electoral estuvieron por debajo de lo que se había anunciado originalmente, por lo que el monto total no alcanzó los mil 200 millones de pesos señalados en un inicio. Apenas, el 23 de julio de 2021, el INE había asegurado que los castigos para los partidos políticos superarían los mil 200 millones de pesos. (Reporte Índigo) [E 5] Ante los resultados adversos de las últimas elecciones, Alejandro Moreno decidió renovar el CEN del PRI, con el objetivo de reforzar el partido para salir triunfantes en los comicios de 2022, donde estarán en juego seis gubernaturas, entre ellas las de Hidalgo, Durango, Tamaulipas y Oaxaca. Optó por perfiles allegados a él y con experiencia en operaciones políticas. El dirigente nacional del tricolor nombró como secretario de elecciones al diputado Carlos Iriarte Mercado, uno de los principales operadores del grupo Atlacomulco. (Milenio Diario) [E 6] Si bien en noviembre y diciembre se llevarán a cabo 13 elecciones extraordinarias en diversas localidades del país, la de Tlaquepaque, Jalisco, involucra a 295 mil 902 ciudadanos, además de que sólo se podrá elegir a una mujer como alcaldesa, luego que el Congreso local determinó que la convocatoria a esos comicios fuera sólo para mujeres. Esa elección se realizará el 21 de noviembre organiza da por el Instituto Electoral de Jalisco, con el apoyo del INE para la instalación de casillas y capacitación de ciudadanos. (Excélsior) [E 7] Los magistrados de la Sala Superior del TEPJF aprobaron ayer la creación de la Comisión de Fortalecimiento, que hará una revisión integral de la normativa legal del organismo. La nueva instancia será coordinada por Janine Otálora, decana del TEPJF, y contará con la participación de los 7 magistrados de la sala. Junto con el acuerdo de creación se aprobaron una serie de lineamientos sobre los que tendrá que trabajar la Comisión en los próximos meses para hacer propuestas concretas de cambio, previa consulta con distintos sectores sociales e integrantes del órgano jurisdiccional. (Reforma, La Razón) [F 1] Las leyes que buscan promover la paridad de género en la Ciudad de México y en las 16 alcaldías son letra muerta para los nuevos gobiernos locales. Una revisión hecha a los gabinetes de las 16 demarcaciones territoriales de la capital, que tomaron protesta el pasado 1 de octubre, revela que solo una alcaldía nombró en su gabinete de gobierno al mismo número de hombres y mujeres. En las demás, los hombres predominan en porcentajes que van desde el 56 hasta el 78, mientras que algunas no han dado a conocer sus gabinetes. (Reporte Índigo) [H 1] Pese a que el presidente de la Mesa Directiva, Héctor Díaz Polanco, en las 26 sesiones que lleva hasta el momento la II Legislatura, ha turnado un total de 227 asuntos (111 iniciativas y 116 puntos de acuerdo) a comisiones, éstas siguen sin iniciar su trabajo, dado que los cinco grupos y tres asociaciones parlamentarias no logran ponerse de acuerdo sobre cómo las van a dividir; sin embargo, la coordinadora de Morena, Martha Ávila Ventura, informó que este lunes por fin saldrá “humo blanco” de la reunión que realice la Junta de Coordinación Política, una vez que el sábado pasado se reunieron los coordinadores y vicecoordinadores de los partidos políticos representados en el Palacio de Donceles. (El Universal) [J 1] Héctor Díaz Polanco, presidente del Congreso de la Ciudad de México, y Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, participaron en la charla La 4T va, dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro del Zócalo capitalino. En el cartel de esta conversación también figuraron el actor Damián Alcázar y el productor Epigmenio Ibarra. “Esta feria del libro representa que la lectura no es un privilegio, sino que es un derecho de todas y todos los mexicanos. Es el acceso a la lectura lo que estamos celebrando en una ciudad de derechos”, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al inaugurar el evento el viernes. (El Financiero) [J 2] Tras la derrota de Morena en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum cambió de estrategia para posicionar su imagen mediante el uso de los programas sociales. La intención de la jefa de Gobierno tiene dos vertientes: visualizarse rumbo a la elección presidencial y recuperar alcaldías en 2024. El 17 de julio, cientos de empleados de los programas sociales que otorga el Gobierno capitalino, así como los Servidores de la Nación asignados a la capital, fueron citados en diversas sedes y horarios para escuchar un mensaje de Sheinbaum. (Reforma) [K 1] Con un tiro de penal por la salud y el medio ambiente y una inversión de 60 millones de pesos, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inauguró el Parque Lomas, en el Bosque de Chapultepec. En cuatro hectáreas, visitan tes y vecinos de Miguel Hidalgo podrán practicar en canchas de futbol 7, además de actividades como yoga, caminata, zumba, basquetbol, cachibol y ajedrez. Sheinbaum Pardo destacó la participación y apoyo de la Iniciativa Privada para la recuperación del espacio que mantendrá su espíritu público y gratuito. (El Heraldo de México) [K 2] Andrea, Maru, Naty y Lucía decidieron emprender lo que califican como “una lucha contra el sistema por hacer valer los derechos” de sus hijos, y comenzaron a tramitar amparos para pedir a las autoridades mexicanas que vacunen a los menores contra el Covid-19. (El Universal) [L 1] La Secretaría de Salud informó que registró una marcada baja del 30 por ciento en casos de Covid-19, al confirmar sólo 2 mil 690 contagios en las últimas 24 horas en todo el país, que suman 3 millones 723 mil 235 infectados, y 128 fallecimientos (282 mil 86 en total). Indicó también que la ocupación hospitalaria bajó y en camas generales ya es de sólo 27 por ciento; en camas con respirador mecánico se ubicó en 25 por ciento. (El Financiero) [L 2] La nómina, el gasto corriente y el pago de la deuda asfixia las finanzas públicas de las principales ciudades del País. Un análisis de los presupuestos de las 10 ciudades más pobladas advierte que en el último año estos rubros de gasto aumentaron en más de dos puntos porcentuales y para 2021 representan, en promedio, el 72 por ciento de sus recursos. Se trata de la Ciudad de México y de urbes como Tijuana, Guadalajara, Zapopan, León, Monterrey, Ciudad Juárez, Puebla, Ecatepec y Nezahualcóyotl. (Reforma) [L 3] El presidente Andrés Manuel López Obrador y los habitantes de Temalcapulín, Acasico y Parmalejo acordaron continuar con los trabajos de la presa El Zapotillo, ubicada en los Altos Sur, Jalisco, cuya construcción inició en 2011, en el sexenio de Felipe Calderón, pero había sido frenada por la oposición de pobladores. En el acto, donde estuvo el mandatario federal y el de Jalisco, Enrique Alfaro, este último fue abucheado, por lo que López Obrador pidió respeto. (Milenio Diario) [L 4] Los departamentos que el Gobierno capitalino construyó exclusivamente para poder financiar la reconstrucción de edificios dañados por el sismo del 19 de septiembre ya están a la venta y cuestan desde tres millones hasta poco más de 10 millones de pesos. Entre 2019 y 2020, la administración a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo, modificó la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México y el Plan Integral para la Reconstrucción de la Ciudad de México con el objetivo de generar hasta 35 por ciento de vivienda adicional en los edificios reconstruidos. (El Sol de México) [L 5] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé nos dice que alguien haga el favor de traerle un Dramamine al diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna. ¡Es que dicen que se subió al tabique de la presidencia de la Mesa Directiva... y ya se mareó! Tanto en las bancadas de oposición como sus propios compañeros de Morena, están sorprendidos de ver cómo el legislador aprovecha su cargo para ir a cuanto evento le sea posible, lo inviten o no lo inviten. Dicen que prácticamente no se ha perdido una sola toma de posesión de los nuevos gobernadores. Sin embargo, el problema no es ése. Lo que está causando escozor en San Lázaro es que Gutiérrez Luna se presenta como el mero mero que puede decidir cómo se va a repartir del Presupuesto 2022. La realidad es que su encargo no implica ese poder político, pues su función es más bien administrativa. Ojalá no se pegue muy fuerte cuando caiga de la nube en la que anda. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se dice que mientras la alianza PAN-PRI-PRD vive momentos de incertidumbre, debido a que la iniciativa de reforma eléctrica presentada por el presidente ha generado diferencias entre panistas y perredistas con los priistas, esas tres fuerzas presentarán esta semana su propuesta de presupuesto alterno. Nos dicen que, tras varias reuniones entre los coordinadores parlamentarios del PRI, Rubén Moreira; PAN, Jorge Moreira Romero, y PRD, Luis Espinosa Cházaro, la propuesta verá la luz, probablemente este jueves. En este intento irán juntas las tres fuerzas, aunque luego de la aprobación del Presupuesto vendrán días complejos, pues se discutirá la reforma eléctrica, y después de eso, nadie está seguro si la alianza se mantendrá o llegará a su fin. (El Universal) [M 2] Trascendió que además de encabezar la dirigencia nacional del PRI, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe (Coppa) y hasta el liderazgo de facto de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados, Alejandro Moreno instalará hoy la Comisión de Gobernación en San Lázaro y asumirá la presidencia, eso sin contar la reingeniería que anunció la semana pasada en el CEN de su partido, donde colocó a gente de su entera confianza de cara a las elecciones de 2022. Alito ha acumulado tantas responsabilidades y cedido tan pocos espacios a las corrientes internas que parece perfilar el partido de un solo hombre. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se comenta que hoy es un día especial para la comunidad de trabajo de Grupo Crónica, que preside Jorge Kahwagi Gastine. Lo es porque, en el escenario inmejorable del Museo Nacional de Antropología, se realiza la entrega del Premio Crónica a mexicanos de excepción: Susana Lizano Soberón, Concepción Company, Javier Garciadiego y al Instituto Tecnológico de Monterrey. La entrega se efectúa en una coyuntura particularmente compleja para la comunidad científica y cultural, que es blanco de una inaceptable embestida desde el poder. De modo que la entrega del Premio Crónica no solo será una celebración de los valores, como lo ha sido en todas sus ediciones anteriores, sino también una vigorosa ratificación de la alianza entre nuestro diario y la comunidad científica y cultural del país en estos tiempos difíciles. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que todo mundo se pregunta por qué tanto cambio en la estructura del gobierno de Claudia Sheinbaum, al que no paran de llegar políticos de todos calibres, incluyendo algunos exalcaldes derrotados en junio pasado. Ni la mitad del camino aguantaron sus amigos académicos, que en 2018 llegaron con ella para realizar según dijeron la mejor administración en la historia de la Ciudad de México. Se supone que eran los especialistas; los más preparados. A menos de tres años de gobernar, Sheinbaum se llevó un frentazo en junio pasado, al sufrir la peor derrota en la historia de la izquierda mexicana desde que llegó al poder en la capital del país en 1997, con Cuauhtémoc Cárdenas. Esa derrota hizo que de Palacio Nacional la relevaran de todo lo que tiene que ver con la operación electoral que no es su fuerte, a fin de frenar a la alianza opositora, y recuperar la joya de la corona rumbo a 2024. (Excélsior) [M 5] En Circuito Interior se explica que en la fracción parlamentaria del PRI hay razones de "peso" para estar molestos. Cuentan que el coordinador, Ernesto Alarcón, no ha entregado ni la mitad de un centavo a los diputados de su bancada, argumentando que no hay cuentas bancarias para poder hacerlo. Pero cuando escuchan dicho argumento, sienten que les están dando atole con el dedo, pues es bien sabido que la verdadera razón es que la Unidad de Inteligencia Financiera dejó congeladas las cuentas del ex coordinador, Tonatiuh González, por lo que alguien necesita echar mano de donde pueda. (Reforma) [M 6] En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez apunta que “no es la electricidad, no es la energía, no son los consumidores. Es el poder, el cuento, la provocación. La iniciativa de contrarreforma eléctrica, ha advertido Carlos Urzúa, el primer secretario de Hacienda de este gobierno, puede ser la peor entre las muy malas decisiones económicas del gobierno de López Obrador. Una reforma que nos daría una electricidad cara y sucia; que nos colocaría en dirección contraria a la del mundo. Un cambio que traería una cadena de secuelas negativas para México. Los conocedores han detallado todos sus defectos, activando todas las señales de alarma. Se trata de una propuesta que cierra los ojos al presente, a los compromisos internacionales, al más elemental sentido económico”. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: "Corral dejó corrupción y deudas por 75 mmdp". Mi antecesor heredó un desorden financiero y no hizo nada para evitar que se robaran o malgastaran el dinero de los chihuahuenses, asegura. María Eugenia Campos (PAN), gobernadora de Chihuahua, dijo que su antecesor, el también panista Javier Corral, le dejó un desorden financiero en el estado, con una deuda de 75 mil millones de pesos, y que no hizo nada para evitar que se robaran o malgastaran el dinero de los chihuahuenses. “Corrupción es que se hayan votado cinco presupuestos deficitarios, que nada más se haya revisado y contabilizado 30% del presupuesto del estado, que se te caduquen más de 200 millones de medicinas, que haya subejercicios, eso es corrupción, y eso es lo que Javier Corral debió haber cuidado, no estar persiguiendo a César Duarte”, dijo a este diario. Reforma: Quedan a deber inversión pública. Será en 2022 el 3.5% del PIB. En 2022, el gasto en inversión en México será de 982 mil 288 millones de pesos y representará el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que no superará los niveles prepandemia ni el mínimo recomendado por el Banco Mundial. De acuerdo con el Paquete Económico 2022 presentado por el Jefe del Poder Ejecutivo ante el Congreso, ese monto destinado a la inversión será el equivalente al 13.9 por ciento del gasto público neto total. Se trata de un gasto que se compone principalmente de construcción y rehabilitación de obras, así como compra de materiales, suministros, bienes inmuebles e inversiones financieras. Excélsior: Peticiones de refugio crecen más de 300%. Huyen de violencia y pobreza. En lo que va de 2021, las solicitudes de refugio en nuestro país se incrementaron, en especial entre personas originarias de Haití que huyen de su país debido a la violencia y la pobreza. Durante 2020, cinco mil 954 haitianos tramitaron su petición de refugio en México, mientras que de enero a septiembre de este 2021, la cifra fue de 26 mil siete, un incremento de 337 por ciento. Este año, las solicitudes por parte de migrantes haitianos sólo estuvieron por debajo de las de hondureños, que en nueve meses presentaron 31 mil 894 peticiones, de acuerdo con los datos más recientes de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Milenio Diario: Abarca, Marro, Vallarta... 70% de reos en el Altiplano, sin sentencia. El penal de máxima seguridad de Almoloya supera a todos los ceferesos en rezago; por el delito de secuestro hay 27 casos, pero solo 4 condenas, según respuestas a solicitudes de información. En el penal federal de máxima seguridad del Altiplano, siete de cada 10 presos no han recibido una sentencia que determine su inocencia o culpabilidad, de acuerdo con estadísticas del Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Según la información contenida en diversas solicitudes de información realizadas por este diario, el centro penitenciario ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, se posiciona como el reclusorio con el mayor porcentaje de reos en espera de una resolución judicial entre los centros federales de readaptación social del país. La Jornada: Creó Corral centro de acoso político para inculpar a opositores. Usó la Casa de Gobierno de Chihuahua para armar sus expedientes X. El gobierno de Javier Corral Jurado convirtió lo que fue la Casa de Gobierno en un centro de operaciones policiacas y ministeriales, donde se integraban los conocidos aquí como “expedientes x” en contra de sus opositores de antaño y de quienes veía como futuros competidores políticos. Allí, funcionarios, empresarios y ciudadanos fueron obligados a convertirse en “testigos colaboradores” para que sus testimonios sirvieran como elementos para enjuiciar a aquellos que decidiera el gobierno de Corral Jurado. Para ello, fiscales estatales aplicaban “tortura sicológica y presionaban hasta que ya no se podía más. Te quebraban y, rendido, clamabas a los ministerios públicos: ¡dígame qué quiere que declare! ¡Ponga en el papel lo que desee, pero termine ya”, narra uno de los afectados. La Crónica de Hoy: Pobre abasto de agua a 42 millones de mexicanos. Estudio de la Cámara baja señala que hay concesiones irregulares, títulos falsos y sobreexplotación y contaminación de los mantos. Miles de concesiones irregulares, falsificación de títulos y fallas en el entramado legal de la Ley de Aguas Nacionales han provocado la concentración de las aguas concesionadas del país en manos de grupos de poder económico en los distritos de riego; grandes empresas y particulares controlan las concesiones, señala un estudio de la Cámara de Diputados. Además, agrega, en su relación con la Conagua, los grupos de poder tuvieron acceso no sólo a las aguas superficiales, sino también a las aguas subterráneas subsidiadas con una tarifa especial por la CFE. El Financiero: Pone EU en la mira política energética. “...en cualquier mercado o industria, es importante tener reglas claras, que esas reglas partan de un consenso amplio...”. El gobierno de EU empezó ya a presionar al mexicano por sus políticas energéticas. Hace unos días, con una nueva reforma eléctrica en puerta, la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, sostuvo una llamada con el representante comercial adjunto de EU, Jayme White. En ella, se habló de la política energética mexicana y los biotecnológicos agrícolas, según reveló la Oficina del Representante Comercial de EU. José-Oriol Bosch, director de la BMV, consideró en entrevista que la iniciativa eléctrica desincentivaría la inversión e instó a que no se cambien las reglas del juego. El Economista: Estímulo fiscal a gasolinas sumó $53,882 millones hasta septiembre. Aumento en precios del petróleo lo propició. Ante la recuperación en del (sic) precio del petróleo este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó de manera significativa el estímulo fiscal que se otorga al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (EPS) de gasolinas, de acuerdo con los datos preliminares del Ser vicio de Administración Tributaria (SAT). De enero a septiembre de este año, el gobierno ha otorgado 53,882 millones de pesos en estímulos fiscales a estos combustibles, lo cual es 15.6 veces mayor a lo que la Secretaría de Hacienda otorgó el año pasado, de 3,446 millones de pesos. El SAT especificó que, de este monto, 38,538 millones son del estímulo fiscal a las importaciones de combustibles automotrices, 36,19 millones de pesos más que de enero a septiembre del 2020, esto para mitigar el incremento en el precio de los combustibles. El Sol de México: Planea la cuatroté tijeretazo a Liconsa. El presupuesto propone 79% menos recursos para el abasto de leche a niños en pobreza. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador propone para 2022 recortar 79 por ciento el presupuesto a Liconsa, que industrializa leche y la distribuye a precio subsidiado entre millones de mexicanos, especialmente niños menores de 12 años, de familias en condiciones de pobreza, advierte un análisis del Pacto por la Primera Infancia. La iniciativa ciudadana, integrada por 450 organizaciones de la sociedad civil, solicita a la Cámara de Diputados que restituya esos recursos para la protección de la niñez en México. En 2016, Liconsa atendía a 6.4 millones de personas en todo el territorio nacional y para este año la población objetivo bajó a 5.9 millones, de acuerdo con las reglas de operación. Primeras planas metropolitanas El Universal: Advierten riesgos para menores en plataformas. Son susceptibles de delitos, asegura la Policía Cibernética de la Ciudad de México. Reforma: Exceden la velocidad 8 personas. Cada minuto en la CDMX, ocho automovilistas exceden el límite de velocidad permitido por el Reglamento de Tránsito. Excélsior: Atracan a huevazos. La Fiscalía capitalina está detrás de una banda que lanza huevos a los parabrisas de automóviles para descontrolar a los conductores y robar a los pasajeros. La Jornada: Legisladores de Morena denuncian penalmente a la alcaldesa Cuevas. Demandan investigar un posible conflicto de intereses en su toma de posesión. La Crónica de Hoy: Miguel Ángel Vázquez señala a más funcionarios manceristas. De acuerdo con fuentes de la FGJ, el testigo dio más nombres de quienes estarían ligados a actos de corrupción y desvío de recursos. El Financiero: Plantea PRI debate; Morena, diálogo con IP. El líder del tricolor en San Lázaro, Rubén Moreira, dice que para aprobar la reforma de AMLO hacen falta argumentos. El Economista: Ven poco compromiso tras reunión entre México y EU. En el encuentro bilateral se pactó crear grupos de trabajo para drogas y homicidios. El Sol de México: Pero le va a los Pumas. La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, inauguró el Parque Lomas en el Bosque de Chapultepec, rehabilitado con 60 millones de pesos donados por la iniciativa privada. A pesar del color que portaba, aclaró al directivo de los Diablos Rojos del Toluca, Valentín Diez Morodo, que su corazón es Puma.
--ooOOOoo--
Webinar: “Los derechos políticos de las mujeres indígenas. La agenda pendiente”, en el marco del Día de la Nación Pluricultural, a las 12:00 horas. Transmisión por Youtube.
Programa En Conexión: “El trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la edad adulta y su impacto en el ámbito laboral”, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|