Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 13 de octubre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Grupo rebelde del PRI complica avalar reforma.  Reforma: ¡Paros... iy más paros! Excélsior: Empleo formal retoma nivel prepandemia.  Milenio Diario: “Sin favorito”, AMLO resuelve: por encuesta, el candidato para 2024.  La Jornada: AMLO marca ruta: que una encuesta defina al candidato.  La Crónica de Hoy: Las páginas de Crónica también son suyas: JKG a los científicos. El Financiero: Gobierno, atento a reacción externa a reforma. El Economista: Generación de empleo formal logró cifra récord en septiembre. El Sol de México: Paran trabajadores en refinería de Dos Bocas.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Archivaron expediente de fallas en Metro. Reforma: Sustituye a Colón ‘Joven de Amajac’Excélsior: Ciclopista conecta Juárez con el ZócaloLa Jornada: Descarta AMLO riesgo de desabasto de gas LP. La Crónica de Hoy: Tras amenaza de paro en el Metro, sindicato de Espino y GCDMX llegan a acuerdo salarial. El Sol de México: Planean una megaobra en Estadio Azteca.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
En 2022, los mexicanos en el exterior podrán votar por gubernatura en 4 estados
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

IECM.

El IECM, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México, llevó a cabo el webinar: “Los derechos políticos de las mujeres indígenas. La agenda pendiente”, en conmemoración por el Día de la Nación Pluricultural. Al dar la bienvenida al evento virtual, la consejera electoral Sonia Pérez Pérez explicó que este webinar busca reflexionar en torno a los derechos políticos de las mujeres indígenas y los retos que enfrentan para ejercerlos. A su vez, la consejera electoral Erika Estrada Ruiz destacó la importancia de consolidar una autonomía política para las mujeres indígenas que les permita gestionar sus propios sistemas, no sólo en espacios públicos de toma de decisiones, sino también en ámbitos laborales y educativos. En su intervención, el consejero electoral Mauricio Huesca Rodríguez enfatizó que, para hablar de una agenda pendiente de mujeres indígenas, deben ser ellas quienes, a través de sus experiencias y construcciones culturales, expongan los temas pendientes para diseñar medidas de inclusión efectivas. (ContraRéplica, Contrareplica.mx, Rutaelectoral.mx, Mensajepolitico.com, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Cadenapolitica.com, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Prensaanimal.com) [A 1]

En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre la figura la revocación de mandato. Indicó que se trata de una figura nueva, que aún no saben si estarán en condiciones de usar. Dijo que se refiere a la calificación de todos los cargos de elección popular, bajo ciertas condiciones, diferentes a las elecciones federales. Comentó como requisito que debe ser solicitada por el 10% de la población habitante de la ciudad, y para que sea vinculante se requiere que voté el 60% del padrón electoral. Indicó que la pregunta sería sometida a evaluación de un comité técnico especializado, con opciones de respuesta si, no o voto nulo. (Capital 21) [A 2]

INE


La coalición Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD, presentará una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN en contra de la Ley de Revocación de Mandato, anunció el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés. El líder del albiazul informó que ese fue un acuerdo alcanzado con los dirigentes del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, en la reunión que sostuvieron el lunes por la noche. (El Financiero) [E 1] 

Al menos 181 ciudadanos y organizaciones han notificado al INE su intención de iniciar el procedimiento para la evocación de mandato, según el corte de las 9:00 horas del pasado 1 de octubre. El INE tendrá que determinar quiénes de esos ciudadanos cumple os requisitos para que puedan iniciar la recopilación de apoyos a partir del 1 de noviembre. El plazo para notificar al INE concluye este viernes 15 de octubre. (Reforma, Excélsior) [E 2]

Por unanimidad el pleno del Senado aprobó un Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política para hacer un enérgico llamado al INE, a fin de que no invada facultades legislativas y se apegue a lo que marca la ley, y permitir que se recaben firmas por medios físicos, es decir en papel y no solo electrónicos en el proceso de solicitud para la consulta de revocación de mandato programada para el 27 de marzo del 2022. (La Crónica de Hoy, La Jornada) [E 3]

Después de años de no hacerlo y de recriminarse algunas decisiones, magistrados y consejeros electorales se reunieron para dirimir diferencias y dialogar sobre diversos temas pendientes. “(El encuentro fue) para conversar sobre diversos aspectos de la agenda electoral, la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de la democracia”, resumió el presidente del INE, Lorenzo Córdova. Su homólogo en el TEPJF, Reyes Rodríguez, aseguró que ambas instituciones son fundamentales para el fortalecimiento de la democracia en México, por lo que es necesario revisar agenda común y compromisos electorales en el 2022. (Reforma) [E 4]
MUJERES Y ELECCIONES


El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no tiene “preferida” o “preferido” a sucederlo en la Presidencia de la República en 2024. “No tengo ningún preferido, ninguna preferida, hablando en términos de pluralidad y de género”, dijo el Ejecutivo federal a tres años de que se lleve a cabo la sucesión presidencial. López Obrador fue cuestionado si la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, era su “preferida” para sucederlo, lo que provocó sonrisas en el presidente y entre los integrantes de su gabinete. El canciller Marcelo Ebrard ya no se encontraba en el Salón Tesorería al momento de la pregunta. (El Universal) [H 1]
CONGRESO LOCAL


En las negociaciones para la definición de las comisiones en el Congreso de la Ciudad de México, Morena encabezaría las consideradas “triple AAA”, como las de Presupuesto, Hacienda, Administración y Procuración de Justicia. Fuentes del Legislativo señalaron que la bancada del Partido Acción Nacional sumaría las comisiones de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, Transparencia y Combate a la Corrupción, Bienestar Animal, Personas Migrantes y Juventud. Indicaron que ese instituto político mantendría las comisiones que presidió en la legislatura pasada, como las de Gestión Integral de Riesgos, Planeación, Desarrollo Metropolitano, Asuntos Laborales, Uso y Aprovechamiento del Espacio Público y Asuntos Político-Electorales. (La Jornada, El Universal) [J 1]

A casi dos años del inicio de la contingencia sanitaria, se determinó que la actuación de las autoridades de la Ciudad de México durante la pandemia de COVID-19 seguirá sin ser evaluada. En el Congreso de la Ciudad de México se presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Junta de Coordinación Política para crear una comisión investigadora de la pandemia de COVID-19; sin embargo, las fracciones de Morena, PT y PVEM, no respaldaron la iniciativa presentada por la Asociación Parlamentaria Ciudadana, conformada por legisladores de oposición. (Reporte Índigo) [J 2] 

Legisladores del Congreso de la Ciudad de México propusieron iniciativas para regular la venta y el consumo de animales exóticos en mercados, y para despenalizar la eutanasia en la capital del país. Durante la sesión ordinaria, el diputado panista Federico Döring propuso una iniciativa para regular el consumo de carne de animales exóticos, como se da en mercados como el de San Juan, en la alcaldía Cuauhtémoc, en el contexto de la pandemia de Covid-19, pues resaltó que existe la posibilidad de que se generen nuevas enfermedades y pandemias como la que vivimos actualmente por zoonosis; es decir, al ingerir animales exóticos. (La Razón) [J 3]
CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, advirtió que los ciudadanos no serán rehenes de gaseros inconformes, por lo que el lunes ordenó retirar las pipas que bloquearon vialidades. Por la mañana, la funcionaria informó que, tras una reunión con mandos federales de seguridad, se tomó la determinación de retirar con grúas las pipas de gas que obstaculizaron las vialidades el lunes y además se detuvo a una persona por intento de homicidio. (Milenio Diario) [K 1]

El volcán Popocatépetl continúa con sus exhalaciones, por lo que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Ciudad de México (SGIRPC) tenía previsto que cayera ceniza en l4 alcaldías ayer por la noche. El pronóstico era que hubiera presencia de ceniza en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. La dependencia recomendó a la población cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubrebocas, así como limpiar con los ojos y garganta con agua pura constantemente, ya que podrían quedar partículas suspendidas a lo largo del día. (Excélsior) [K 2]

Alrededor de 120 mil adultos de 18 a 29 años se tiene contemplado que sean vacunados hasta este miércoles con su segunda dosis de AstraZeneca en las alcaldías Gustavo A. Madero, Tláhuac, Miguel Hidalgo y Benito Juárez. La vacunación comenzó el martes y va a concluir este miércoles debido a que la primera dosis de esta vacuna se aplicó porque se agotó Sputnik V ante la llegada de residentes de otras alcaldías, así como estados, por lo que se inyectó AstraZeneca. (El Universal) [K 3]
NACIONAL


Pese a que la pandemia de Covid-19 generó mayor presión financiera y más incertidumbre en la actividad económica, Fitch Ratings afirmó la calificación de 25 municipios con sus respectivas perspectivas de un total de 29 en la categoría “BBB(mex)”, derivado de la robustez de las métricas de deuda. De acuerdo con el último reporte de la calificadora, uno de los factores que se contemplaron fue que el historial de acceso al mercado de deuda fue satisfactorio para la mayoría de los ayuntamientos. (El Economista) [L 1]

El debate sobre la reforma eléctrica acaparó la instalación de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, una aduana que es clave para el aval de la propuesta. Hubo mensajes al diálogo y a superar diferencias, pero también la oposición dejó en claro que la tarea de dicha comisión es sacar adelante dictámenes técnica y jurídicamente sustentados, no construir acuerdos políticos. Además, representantes de MC y del PAN alertaron que hay riesgos de un monopolio “cuasi soviético” que afectaría el suministro eléctrico del país. En tanto, en el Senado, el grupo plural de cinco legisladores adelantó su rechazo a la propuesta, lo que pone presión a Morena, ya que necesita al menos 13 votos de los opositores para concretar la reforma. (Excélsior) [L 2]

Cristopher James Barousse, dirigente de la Red de Jóvenes por México de 2012 a 2016, fue encarcelado y llevado a juicio por la administración del ex gobernador Javier Corral Jurado. Asegura que se le procesa con base en falsos testimonios y haber sido objeto de tortura sicológica durante los cuatro meses que estuvo encarcelado. Ahora enfrenta su juicio en prisión domiciliaria. Para evitar que se evada, “mi casa es vigilada por ocho policías 24 horas diarias. Debo portar un brazalete electrónico y recibir la visita de actuarios judiciales tres veces al día”. (La Jornada) [L 3]

La decisión del candidato de Morena para la presidencia en 2024 tiene que ser por encuesta, conforme marca el estatuto, destacó el fundador de ese partido, el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Se hace una encuesta, dos, tres y se ve quién es quién, y se resuelve el problema, eso es el método que yo considero más conveniente”, respondió al ser cuestionado en torno a que algunos aspirantes que ya levantaron la mano ven dados cargados hacia Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno. (El Financiero) [L 4]

En casos emblemáticos de combate a la corrupción, la Fiscalía General de la República (FGR) ha actuado de manera diferenciada, pues contra personas en condiciones similares a las del exdirector General de Pemex, Emilio Lozoya Austin, ha solicitado imponer prisión preventiva al argumentar que los imputados tienen el poder económico y los contactos suficientes para fugarse. En los juicios contra el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, el exsenador panista Jorge Luis Lavalle, la extitular de Sedesol, Rosario Robles y el empresario Alonso Ancira, quienes están acusados por delitos que no merecen prisión preventiva de oficio, la FGR ha litigado para mantenerlos en la cárcel. (El Universal) [L 5]

El ministro de la Corte, Javier Laynez, fue detenido el fin de semana en Torreón acusado de conducir en estado de ebriedad. Según el parte oficial, Laynez fue arrestado en un Stratus blanco 2006 “por el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad”. Ayer el ministro negó haber estado ebrio y acusó que se le detuvo de manera ilegal; sin embargo, no presentó denuncia. Explicó que no fue sometido nunca a un alcoholímetro y dijo que le fue exigido a su familia un pago de 6 mil 500 pesos en efectivo. “Nunca acepté ni aceptaré que iba en estado de ebriedad. Simplemente nunca tuve oportunidad de probarlo”, señaló en un comunicado. (Reforma) [L 6]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que en los pasillos del Poder Judicial se comenta que el juez Iván Aarón Zeferín Hernández al parecer es de hule espuma, pues se ha convertido en el más cómodo juzgador para la FGR. Tan es así que, casuaaalmente, a él le caen varios de los casos que más le importan a Alejandro Gertz Manero. Ahí está, por ejemplo, el expediente del facturero Víctor Manuel Álvarez Puga y su esposa, la conductora Inés Gómez Mont. Resulta que la orden de aprehensión en su contra fue ampliamente cacareada, pero dos días antes ¡de que fuera emitida! De ese tamaño es la cercanía del juez y la Fiscalía, así como del procurador fiscal, Carlos Romero Aranda. Y pa' que no queden dudas, el mismo Zeferín Hernández fue quien ordenó la captura del tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca, cuando ya la Suprema Corte había ordenado lo contrario. Es evidente que el juez no se habría aventado tal desacato, si no contara con la total complacencia de Gertz Manero. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se explica que ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que cambió de opinión y que en lugar de la concentración masiva en el Zócalo el 20 de noviembre, se llevará a cabo el 1 de diciembre para conmemorar tres años de su llegada a la Presidencia. El mandatario había anunciado el 3 de octubre, en Huauchinango, tras el portazo que realizaron damnificados por el huracán “Grace”, que el aniversario de la Revolución marcaría el inicio de los eventos masivos y llamaba a llenar el Zócalo. NL La Nos hacen ver que un detalle del que habrá que estar 6 pendiente es si el regreso de los actos masivos también marcará el retorno de la contratista consentida Yazmín Adriana Bolaños López, quien antes de la pandemia era quien prácticamente llevaba a cabo todos Obrador los eventos multitudinarios del Ejecutivo, lo que le redituó en contratos por arriba de los 36 millones de pesos. Destaca que los contratos se entregaron por adjudicación directa, que nadie en Morena ni en el gobierno federal, incluso el presidente, dicen conocer. Ya se verá si la organizadora de los llamados AMLOFest regresa tras una ausencia de más de año y medio. (El Universal) [M 2]

Trascendió que a dos semanas que se conformó el “grupo plural” en el Senado, la Junta de Coordinación Política aún no da respuesta a su petición de considerarlo una nueva bancada, pero se prevé que sea este jueves cuando se defina la situación de Germán Martínez Cázares, Nancy de la Sierra, Alejandra León, Emilio Álvarez Icaza y Gustavo Madero. Por lo pronto, los autollamados “cinco fantásticos” ya rechazaron la propuesta de reforma eléctrica. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se comenta que la 4T se regodea en el tema de la sucesión presidencial 2024. El propio presidente puso el tema sobre la mesa y vuelve a él a cada rato. El objetivo es transmitir la idea de que la sucesión se resolverá al interior de Morena y lo que venga después, con la oposición, será mero trámite. La clave para determinar el nombre del ganador está en el método que se use. Quien define el método impone condiciones. Si se hace, como quiere López Obrador, que se realice una encuesta, el gran elector será el mismo Andrés Manuel que incluso pude dictar los nombres de quienes sean considerados. Si el proceso se abre a una elección primaria, como lo propone el senador Ricardo Monreal, se abriría un espacio de incertidumbre y el presidente no quiere correr ningún riesgo. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se dice que cuando todo el mundo daba por muerto al exdiputado local José Luis Rodríguez, luego de que unas horas antes de rendir protesta para un segundo periodo en Donceles fue bajado, el susodicho se vuelve a empoderar, ahora desde sus oficinas del Antiguo Ayuntamiento. Rodríguez, que en la Legislatura pasada fue uno de los hombres fuertes de Morena —si no es que el más entre los legisladores pejistas—, ya había sido elegido como coordinador del grupo en el Congreso local, pero el Tribunal Electoral lo vetó. El argumento fue que su partido no había respetado la paridad de género en la lista de candidatos plurinominales, por lo que tuvo que dejar su lugar a Isabela Rosales, que, al igual que él, había perdido en las urnas y entró de repechaje. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se señala que las malas herencias ya le están pasando la factura al nuevo alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, del Partido Acción Nacional (PAN), quien tendrá que dar la cara como autoridad. Nos dicen que en la zona de Polanco se generó una molestia vecinal por la operación de un antro, ubicado en Tennyson 117, esquina con Masaryk, que provoca serios problemas” por los horarios de funcionamiento, según denuncian los integrantes de la organización La Voz de Polanco. En la alcaldía respondieron que en efecto existe, y que funciona gracias a que el pasado 7 de septiembre la anterior administración, a pocos días de terminar, convenientemente le revalidó el permiso para funcionar como restaurante con venta de bebidas alcohólicas. Ahora, más allá de cómo hayan sucedido las cosas, al actual gobierno de la demarcación le tocará poner orden y hacer respetar los horarios 7 reglas de funcionamiento. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se explica vaya que en la Secretaría de Gobierno le han subido y bajado a la flama al mover sus piezas y las protestas de gaseros son una prueba para ver si hay fuga en alguna tubería... Por un lado, a muchos les llama la atención que ahora Martí Batres cuenta con tres subsecretarios en las figuras de Ricardo Ruiz Suárez, Israel Moreno Rivera y Miguel Jáuregui Montes de Oca. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Grupo rebelde del PRI complica avalar reforma.  Al menos 16 diputados federales priistas están en contra de la iniciativa eléctrica, lo que pone en aprietos a Morena y sus aliados parta alcanzar los votos necesarios. Uno de al menos 16 diputados federales del PRI de los 71 que integran su grupo parlamentarios en la Cámara de Diputados ha determinado rechazar, en sus términos, la iniciativa de reforma constitucional en el sector eléctrico nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reforma: ¡Paros... iy más paros! Protestan trabajadores en Dos Bocas; entra la Marina a tomar el control. Protestas y paros desataron crisis en al menos cinco estados del País.

Excélsior: Empleo formal retoma nivel prepandemia.  En septiembre se crearon 174 mil 96 empleos formales, la cifra más alta para un noveno mes desde que se tiene registro, para sumar 821 mil 187 plazas desde enero.

Milenio Diario: “Sin favorito”, AMLO resuelve: por encuesta, el candidato para 2024.  “Está buena la pregunta”, responde sobre si Sheinbaum es su “preferida”; Monreal insiste en que Morena busque otros mecanismos a fin de evitar conflictos. Los estatutos de Morena establecen que a través de una encuesta se determine quién es quién entre dos o tres aspirantes para elegir candidato presidencial, resolvió el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien además negó tener un “preferido”.

La Jornada: AMLO marca ruta: que una encuesta defina al candidato.  No tengo ni preferido ni preferida para la elección de 2024. “No tengo ningún preferido, ninguna preferida; eso lo decidirán los ciudadanos mediante encuesta”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al responder a la pregunta de si Claudia Sheinbaum es su favorita para la candidatura presidencial de Morena. En su conferencia matutina, adelantó que en la ONU abundará sobre la descomposición que provoca la corrupción, no sólo en México, sino en el mundo.

La Crónica de Hoy: Las páginas de Crónica también son suyas: JKG a los científicos. Plantea respetar y arropar el trabajo universitario y tecnológico"; contra la COVID la ciencia es estratégica: Lizano. Para Jorge Kahwagi Gastine, presidente y director general de Grupo Editorial Crónica, son tiempos de comenzar cada jornada diaria mirándose al espejo, pupila frente a pupila, sintiéndose vivo y en agradecimiento permanente a Dios. Así lo ha hecho. Así lo hizo antes de dirigirse al Museo Nacional de Antropología para presidir la décimo primera entrega de los Premios Crónica.

El Financiero: Gobierno, atento a reacción externa a reforma. Descarta potenciales efectos negativos en calificaciones. La Secretaría de Hacienda estará atenta a los efectos negativos que pudiera generar la propuesta de reforma eléctrica del Ejecutivo en la calificación crediticia de México y en el ambiente de inversión.

El Economista: Generación de empleo formal logró cifra récord en septiembre. Se crearon 174,09 puestos en el mes; en el año acumula 821,187, el mejor registro para un periodo enero-septiembre.

El Sol de México: Paran trabajadores en refinería de Dos Bocas. En su segunda protesta de este año, empleados de ICA Fluor reclaman el pago de horas extra. Empleados de ICA Fluor que trabajan en la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco pararon labores para reclamar a la empresa el pago de horas extras y un presunto acoso laboral.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Archivaron expediente de fallas en Metro. Documento contenía quejas sobre base Tetra y puesto de control; descartaron responsabilidades administrativas.

Reforma:Sustituye a Colón ‘Joven de Amajac’. Prevén que escultura de Paseo de la Reforma mida seis metros de altura.

Excélsior: Ciclopista conecta Juárez con el Zócalo. La infraestructura también creará un circuito con el corredor trole-bici de Eje Central y las Ciclovías de Pino Suárez y 20 de noviembre.

La Jornada:Descarta AMLO riesgo de desabasto de gas LP. Las protestas, por la corrupción que había dice.

La Crónica de Hoy:Tras amenaza de paro en el Metro, sindicato de Espino y GCDMX llegan a acuerdo salarial. Obtienen trabajadores un aumento de 3.2 por ciento al salario y 1,8 por ciento en prestaciones.

El Sol de México:Planean una megaobra en Estadio Azteca. El pasado lunes inició la consulta vecinal de este proyecto que también contempla pozos, una nueva vialidad y un parque lineal.

 

--ooOOOoo--

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén