Ciudad de México a 31 de octubre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMPresidentes de seis institutos electorales estatales que acaban de asumir el cargo recibieron los organismos endeudados o al límite de sus recursos. Debido a los recortes en sus presupuestos, tienen deudas con proveedores, no han pagado servicios, está pendiente el financiamiento público a los partidos y en riesgo el gasto corriente. Excepto el Estado de México y Veracruz, el resto de los organismos electorales de todo el País vivieron este año una crisis económica, pues dejaron de percibir cerca de 3 mil millones de pesos en pleno proceso electoral. Tuvieron que cancelar proyectos para poder pagar nómina o dejaron de pagar rentas o a proveedores. Los Organismos Públicos Locales (Oples) de Oaxaca, Sonora, Colima, Chihuahua, CDMX y Zacatecas son los que presentan una situación de riesgo grave o moderada, según un reporte del INE. (Reforma). A-1 “En la relación trabajo-familia pueden surgir interferencias y conflictos ocasionados por atender ambas partes centrales de la vida, por ello es necesario buscar un equilibrio saludable, entre otros aspectos”, así lo señaló el Doctor en Psicología de la UNAM, Emmanuel Martínez Mejía, durante la charla En Conexión, organizada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que en esta ocasión abordó el tema: “Interferencia en la relación trabajo-familia”. Durante la charla, el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez indicó que este tipo de herramientas abordadas en el programa son fundamentales en el ámbito profesional y en la administración del tiempo que se tiene con la familia y en todos los ámbitos, con el fin de lograr una conciliación, para que ninguna actividad nos absorba de manera perniciosa. (contrarreplica.mx, lineapolitica.com).A-2 INEEl INE recibió 24 mil 29 avisos de intención de ciudadanos y organizaciones para recolectar firmas de apoyo e iniciar un proceso de revocación de mandato. (Reforma) E-1 El Instituto Nacional Electoral informó que recibió 24 mil 29 avisos de intención de ciudadanos y organizaciones que buscan constituirse como promotores de la revocación de mandato. Del total, 93.3 por ciento (22 mil 419) cumplió los requisitos para estar en posibilidades de recabar firmas de apoyo que se requieren para iniciar un proceso de este tipo. En un comunicado, detalló que 6.67 por ciento de quienes manifestaron que desean ser promotores de dicho ejercicio de participación directa no cumplieron con la documentación requerida y siete desistieron. Entre las principales causas por las que fueron rechazadas algunas solicitudes están que son integrantes de partidos políticos, de los gobiernos federal o locales, así como del Congreso y no demostrar su constitución legal como agrupación. (La Jornada). E-2 Gabriel García Hernández lo enviaron a 999 kilómetros de Palacio Nacional. Perfilado para ser uno de los hombres más poderosos del sexenio, el pasado 27 de octubre fue enviado al exilio. De ser el coordinador general de Programas de Desarrollo de la Oficina de la Presidencia durante dos años y medio, y luego senador durante cuatro meses, fue desterrado a la frontera entre Durango y Coahuila, y nombrado en un puesto menor y de reciente creación: encargado del proyecto Agua Saludable para La Laguna.(...) Dos semanas antes de que volviera a pedir licencia, Gabriel fue vetado para ser representante del legislativo ante el INE. Lo había propuesto el propio Monreal, pero el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, solicitó que se designara a alguien de su confianza, el diputado federal Agustín Hernández. (Proceso) E-3 Jaime Rivera Velázquez escribe hoy que la organización de la consulta para revocar el mandato del Presidente de la República se encuentra en marcha. De acuerdo con la ley en la materia, el día 1* de noviembre inicia la recolección de firmas de los y las ciudadanas que apoyen la realización de ese proceso. Las personas y agrupaciones civiles interesadas en promoverlo, y que cumplieron con los requisitos, ya recibieron un aviso que les permite acceder a los sistemas del INE para obtener los formatos, electrónicos o para imprimir, e iniciar la captación de apoyos. Sin embargo, los preparativos de este proceso han enfrentado una controversia jurídica y política emprendida por el partido Morena, la organización visiblemente más interesada en promover esa suerte de plebiscito presidencial. Desde que el INE aprobó en primera instancia los lineamientos de organización del proceso de revocación de mandato, este partido y sus representantes en el Congreso han rechazado el uso preferente de una aplicación digital móvil para reunir firmas. El argumento de la impugnación es que una aplicación digital por medio de teléfonos celulares impediría la participación de muchas personas que supuestamente no poseen esos dispositivos ni conexión a internet. En realidad, el uso de la app no requiere que todos los firmantes tengan teléfono; únicamente los auxiliares que recogen las firmas. (Excélsior). E-4 TEPJFLuego de ser anuladas las elecciones en San Pedro Tlaquepaque por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Sala Superior de este organismo proyecta una resolución con una elección extraordinaria en la que tendrían que participar sólo mujeres, lo que favorecería a la emecista Citlalli Amaya, quien ganó la contienda ordinaria, al impedir la participación del morenista Alberto Maldonado, que quedó en segundo lugar. (El Universal). F-1 MUJERES Y ELECCIONESLa magistrada Mónica Soto Fregoso hizo público el provecto de resolución relacionado con la elección extraordinaria del municipio de Tlaquepaque, Jalisco, en el que perfila confirmar la sentencia de la Sala Regional de Guadalajara, la cual validó que contiendan candidaturas sólo de mujeres, lo cual perjudica al aspirante de Morena, Alberto Maldonado, quien en las elecciones del 6 de junio pasado quedó en segundo lugar. En el documento difundido ayer, Soto Fregoso argumenta que los estados gozan de libertad configurativa para definir en su propia norma, la forma y términos en que se convocarán y habrán de celebrarse las elecciones extraordinarias, el 21 de noviembre próximo, siempre que respeten las bases constitucionalmente definidas. (La Jornada). H-1 El jueves próximo, el Senado elegirá a los magistrados electorales de 17 estados de la República, luego de una negociación entre las fuerzas políticas, la cual se inició esta semana, ya que se requiere mayoría calificada para realizar los nombramientos. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, precisó que busca consensos a fin de escoger a los 18 magistrados mejor preparados, cuya trayectoria sea relevante y de absoluta honestidad, de entre Las que fueron considerados elegibles por la Comisión de Justicia del Senado, luego de entrevistar a cada uno y revisar su documentación. Al respecto, el coordinador del PRD, Miguel Angel Mancera, comentó que la elección reviste especial importancia porque, además de que se nombrará a magistrados que van a calificar las elecciones de gubernaturas, presidencias municipales y congresos locales en 2024, se deberá garantizar una composición paritaria y la alternancia de género en cada uno de los 17 tribunales electorales locales donde se renovarán cargos. (...) Nayarit es la única entidad donde se seleccionará a dos nuevos integrantes del tribunal electoral local. Entre las aspirantes al de Jalisco está Griselda Beatriz Rangel Juárez, doctora en derecho comicial, actual consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana local, con una carrera de mas de 20 años, que incluye haber sido observadora internacional en la segunda vuelta de la elección presidencial en El Salvador en abril de 1994. Entre su agenda destaca el impulso a temas de igualdad de género, asi como contra la discriminación y la violencia política hacia las mujeres. (La Jornada). H-2 Rafael Álvarez Cordero señala que hace más de 70 años llegaron a mi casa dos jovencitas para ayudar a mi mamá, me sorprendió saber que no sabían leer ni escribir, y mi padre me explicó que allá en el pueblo donde vivían, los niños no iban a la escuela porque sus padres no querían que estuvieran en un colegio y trabajaban en el campo desde la madrugada; así aprendí lo que son “usos y costumbres”. Desde tiempos inmemoriales el papel de la mujer ha sido el de esclava y desde siempre se les ha negado muchos de los derechos que tienen los hombres; en todas las culturas entre leyendas e historias, han tenido un papel secundario, incluso en la Biblia, la mujer nació de la costilla del varón (Génesis 1), y en las mejores épocas de Grecia y Roma las mujeres no tenían derecho a participar en política, en las ciencias o las artes. En pleno siglo XXI las escenas de los talibanes que impiden que la mujer estudie o participe en la vida social, so pena de recibir crueles castigos, cárcel y aún la muerte, evidencian que los derechos de la mujer no existen, y los “usos y costumbres” atávicas siguen vigentes hoy. En México, el individuo que trabaja como presidente tiene una idea sui generis de su misión y actúa todos los días como cacique de alguno de los municipios que se guían por “usos y costumbres”, y así, violando la Constitución, decidió por una encuesta a mano alzada la condena del aeropuerto de Texcoco, violando la separación de Poderes, invadió las funciones del Legislativo y Judicial, ignorando las leyes del mercado, ha hecho más del 80 por ciento de las compras sin licitación y en relación con las mujeres, su desprecio para ellas es tan cerril como el de los oscuros habitantes de la Sierra de Guerrero, Chiapas y otros estados, por eso ahora entendemos que haya decretado la cancelación de las estancias infantiles, de las casas de protección para las mujeres agredidas, los fondos para el INCAN y los tratamientos de cáncer femenino, y la mayor evidencia de su desprecio a la mujer es su rechazo a las demandas por violaciones, secuestros y feminicidios, su reprobación a las marchas y plantones en defensa de la mujer, y en estos meses, el apoyo incondicional a un ladrón, violador y homicida, que al perder la elección delegó en su hija la gubernatura de Guerrero, y como ofensa mayor, la llama La Torita, porque no es un ser humano, es un vil apéndice de su siniestro padre. (Excélsior). H-3 El Caballito destaca las minigiras de Sheinaum. para muchos es un puente vacacional, no lo es para la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, que no sólo tendrá un ojo en el desfile que regresa a la avenida Paseo de la Reforma o en los operativos en panteones, sino que aprovechará estos días para andar de visita en varios estados, como empezó este sábado en Guanajuato, donde, en presencia del Claudia gobernador panista Diego Sheinbaum Sinhue Rodríguez, se anunció que la Ciudad de México será la entidad invitada en el Festival Internacional Cervantino en su edición número 50. La propia jefa de Gobierno dijo que este domingo y lunes acudirá a la toma de protesta de las gobernadoras morenistas electas Marina del Pilar, en Baja California, e Indira Vizcaíno, en Colima, respectivamente; y para que no se piense mal, dice, ella paga los viajes de su bolsillo. (El Universal). H-4 CONGRESO LOCALLa Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF) informó que la economía de la Ciudad y el estado de las finanzas públicas comienzan a reflejar un proceso de recuperación en diversas actividades tras la pandemia por Covid-19, principalmente con la vacunación total de adultos y la reactivación de los sectores económicos. En el tercer informe de avance trimestral de la SAF, de enero a septiembre, y que se entregó al Congreso capitalino, se menciona que los ingresos totales del Gobierno de la Ciudad de México se ubicaron 6.5% por arriba de lo estimado para el periodo, con recursos que sumaron 177 mil 653.62 millones de pesos. Asimismo, se registró una variación real positiva de 0.9%, respecto al mismo periodo de 2020. En tanto, los ingresos del sector público presupuestario ascendieron a 177 mil 8699 millones de pesos, cifra 5.8% mayor a la meta establecida para el tercer trimestre de 2021. (El Universal). J-1 El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que el consorcio CRRC Zhuzhou Locomotive, encargado de la modernización de la Línea 1, dio a conocer el cambio de subcontratista para la implementación del sistema de control de trenes a base de telecomunicaciones continuas, conocido como CBTOE, tras diferencias comerciales. En el informe de avances del proyecto de modernización integral de trenes, sistema de control y vías de la Línea 1 al tercer trimestre de 2021, el STC Metro indicó que el consorcio presentó la solicitud de sustitución de la empresa Thales Ganada Inc., en virtud de diferencias comerciales y la imposibilidad de llegar a acuerdos en relación con el régimen de transferencias de responsabilidades, lo que generaba riesgos e incertidumbre para el proyecto. Es por ello que propuso a Siemens Mobility GmbH y Siemens Mobility, S. de R.L. de C.V., para estar a cargo de este sistema; el Metro indicó que la solicitud fue evaluada tanto por el Supervisor PPS como por el Sistema de Transporte Colectivo, por lo que el 22 de julio de 2021 se autorizó la sustitución. El reporte forma parte del Informe de Avance Trimestral, enero-septiembre del 2021, que entregó la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) el 29 de octubre al Congreso de la Ciudad de México. (El Universal). J-2 El Congreso de la Ciudad de México exhortará a la Secretaría de Medio Ambiente capitalina a realizar los estudios pertinentes para declarar al parque Ramón López Velarde localizado en la colonia Roma como área de valor ambiental. Luego de la aprobación de un punto acuerdo en términos de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra del Distrito Federal, el diputado Ricardo Lozano Reynoso, de la bancada de Morena, quien presentó la moción en busca de la declaratoria, solicitó también a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, la denominación con categoría de bosque urbano, para su preservación. Recordó que por la importancia ambiental que tiene el parque en la ciudad, en 2012 fue declarado por la entonces Asamblea Legislativa como espacio abierto monumental. (La Jornada). J-3 En la capital hay 9 mil vacantes para distintos oficios y profesiones con rangos salariales de 4 mil 400 a 160 mil pesos al mes en la iniciativa privada registradas en el Servicio Nacional de Empleo, afirmó el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez. En entrevista, señaló que se han comenzado a rearticular esfuerzos con las 16 alcaldías para promover ferias del empleo, “pues nos toca ocupar esas plazas y seguir abonando a que se mantenga la recuperación de fuentes de ingresos que se ha registrado desde julio de manera consecutiva”. Luego de anunciar que el 4 de noviembre se realizará la feria del empleo en la explanada de la alcaldía Tláhuac, el funcionario indicó que muchos que buscan una plaza no saben dónde hacerlo o consideran que sólo son para quienes tienen alguna experiencia, “cuando hay oportunidades para todos”. (...) Adelantó que en 2022 la dependencia a su cargo prevé contar con 878 millones 245 mil pesos de presupuesto, similar a lo ejercido este año, por lo que confió que en el Congreso capitalino se apruebe. (La Jornada ). J-4 CIUDAD DE MÉXICOPor las festividades del Día de Muertos, en este fin de E semana largo, seis alcaldías de la Ciudad de México implementaron la ley seca. A través de acuerdos, publicados en la Gaceta Oficial, Tláhuac, Tlalpan, Coyoacán, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Milpa Alta dieron a conocer sus restricciones. Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, informó que su gobierno prohibirá la venta de bebidas alcohólicas del 30 de octubre al 2 de noviembre en las colonias Peñón de los Baños, Moctezuma 22 Sección y Pensador Mexicano 1 y ?, que se ubican al norte de la demarcación. “No podrán venderse bebidas alcoholizadas en establecimientos mercantiles ni en ferias, romerías, kermes, festejos populares y otros eventos que presenten eventos similares", se establece en el acuerdo que fue publicado el día de hoy (ayer) en la Gaceta Oficial local. (El Heraldo de México). K-1 NACIONALEl 13 de agosto, al finalizar la pasada Legislatura, la Cámara de Diputados remató en 1 millón 328 mil 500 pesos un lote de casi 8 mil artículos en desuso, entre cartuchos de tóneres, cables, archiveros de madera, butacas, escritorios, lockers, sofás, minicomputadoras, impresoras, escáneres, agendas electrónicas Palm, relojes, detectores de explosivos, cuatro coches, dos camionetas y un tanque para almacenar diesel. Al hacer una división entre el precio pagado, de 1 millón 328 mil 500 pesos, y los 7 mil 897 artículos que componen este lote, cada mercancía tuvo un precio de 168 pesos con 22 centavos. (El Universal). L-1 El presidente Andrés Manuel López Obrador llega este domingo a la mitad exacta de su administración. El sexenio de López Obrador cumple mil 065 días y, a diferencia de sus antecesores, no cumplirá un periodo exacto de seis años, sino que abandonará el cargo el 30 de septiembre de 2024. Por ello, este domingo, cumple la primera mitad del periodo para el que fue electo. Han sido dos años y once meses a los que el presidente Andrés Manuel López Obrador llega con una popularidad de 60 por ciento, de acuerdo con encuestas realizadas por encuestadoras y medios de comunicación nacionales y extranjeros. Se trata del segundo jefe de Estado mejor calificado del mundo. La mitad del sexenio de López Obrador no ha tenido descanso. Ha desarrollado 723 reuniones de gabinete de seguridad e igual número de conferencias de prensa, cuyo promedio es de una hora con 48 minutos, de acuerdo con el portal Spin. (Excélsior). L-2 A sólo unos días de la cita, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Gutiérrez, reconoció que hay un “vacío de liderazgo” para impulsar las iniciativas que se necesitan y así también lo ven algunos representantes de las organizaciones no gubernamentales, que advierten que “el tiempo se está agotando”, que estamos “ante la última oportunidad para salvar el planeta”. En la Cumbre de Glasgow se espera la presencia de los líderes más importantes del mundo, incluido el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el primer ministro de India, Narendra Modi, y así hasta totalizar 192 delegaciones de la mayoría de las naciones del mundo. En cambio, se confirmó la sonora ausencia presencial del presidente de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin, quienes comparecerán por video conferencia y que representan a su vez a dos de los cinco países más contaminantes. La nutrida presencia de lideres internacionales tampoco garantiza resultados contundentes para lograr los dos grandes objetivos de la cita, que es la limitación del calentamiento global a L5 grados centígrados y el compromiso de garantizar los 100 mil millones de dólares anuales para que los países en desarrollo transformen sus medios de producción y sus economías a fin de más sostenibles. Es decir, O — e incluso reforzar los compromisos fijados en la Cumbre Climática de Paris de 2015. (La Jornada) L-3 Una caravana de migrantes centroamericanos y haitianos salió este viernes del municipio de Acacoyagua, en el sureño estado de Chiapas, para reanudar su camino rumbo a la Ciudad de México, luego de no llegar a un acuerdo con autoridades migratorias para regularizar su situación en el país. Los migrantes, que se habían detenido con la esperanza de obtener visas permanentes que les permitirían movilizarse por todo el país, reanudaron su camino rumbo a la comunidad de Uluapa, ubicada a unos 18 kilómetros de Acacoyagua, aunque fueron sorprendidos por una fuerte lluvia. (La Crónica de Hoy). L-4 México propuso a los líderes del G20 que la comunidad internacional ii reconozca todas las vacunas contra el COVID-19, sin condicionamientos de ningún tipo. En Roma ltalia, durante la primera sesión de la Cumbre 20 sobre Economía Global y Salud Global, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hizo un llamado a los líderes mundiales al reconocimiento universal de vacunas contra el COVID-19. Expuso los esfuerzos de México y América Latina por avanzar en la vacunación de sus poblaciones, así como en la producción propia de biológicos para evitar la dependencia con otras regiones. Marcelo Ebrard transmitió a los líderes del mundo los saludos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y compartió el llamado al reconocimiento universal de vacunas en todo el mundo. (El Heraldo de México ) L-5 COLUMNASAUNQUE es médico y no matemático, al subsecretario de Salud Hugo López-Gatell no le salen ni las cuentas más elementales, pues dice que el 81 por ciento. (Reforma).N-1 Bajo Reserva señala que dejan de presumir a Santa Lucia. Dado que se acerca el plazo fatal establecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de la Defensa Nacional dio un giro de 360 grados en su estrategia de proyección de los trabajos de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, el cual debe estar listo el 21 de marzo de 2022. Nos comentan que a más de uno sorprendió que la institución al mando del general Luis Sandoval Cresencio Sandoval González, haya suspendido los recorridos y visitas a la terminal aérea de Santa Lucía, para constatar los avances en los diferentes frentes. Los ingenieros militares, nos aseguran, no quieren distracciones porque la cuenta regresiva para terminar una de las obras más importantes de este sexenio ya comenzó. Incluso, nos hacen notar, el pasado lunes en la conferencia mañanera presidencial se presentó el estado de la obra, pero no se informó sobre el porcentaje global de avance de la misma. (El Universal).N-2 En el mundo crece la preocupación por una posible crisis energética, agravada por el pronóstico de un duro invierno en el hemisferio norte, que afectaría a Europa y a los Estados Unidos. Los combustibles indispensables para la producción de energía eléctrica han sufrido incrementos importantes. (La Crónica de Hoy).N-3 El Universal: FGR niega dar incluso número de denuncias contra AMLO. Reforma: Asfixian las deudas a órganos electorales. Primeras planas metropolitanas
--ooOOOoo--
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|