Ciudad de México a 08 de septiembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Estos son los 11 diputados migrantes que te representarán en el Congreso de México En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que “estamos llevando a cabo unos foros, van a ser el 9 y 23 de septiembre, en los cuales vamos a platicar sobre la figura de la Diputación Migrante, que es la primera vez que tenemos en nuestro país una figura de representación de esta naturaleza, que fue electa directamente por las personas que radican en el extranjero, que van a legislar situaciones como retorno seguro, inversiones seguras desde el extranjero, hermandad de ciudades como pueden ser Los Ángeles-Ciudad de México, Chicago-Ciudad de México, y entre otras cuestiones. Aquí los temas que vamos a debatir es cuestiones relacionadas con qué prevalece más frente a la diputación migrante, la cuota de género o la figura de diputación migrante, o, por ejemplo, para otros futuros procesos electorales, si es posible que las personas que hagan campaña”. (Capital 21) [A 1] Exigir la autonomía de los pueblos originarios y haberse pronunciado en contra de la relección de José Carlos Acosta como alcalde de Xochimilco bastó para que el IECM iniciara un proceso administrativo en contra de un ciudadano por presunta “violencia política” y “promoción de odio” que pondrían en riesgo la integridad del ex candidato. El 3 de junio, Martín Rosales Romero, identificado como operador político de Acosta A ante la oficialía de partes del IECM una denuncia de hechos en contra de Alejandro Velázquez Zúñiga, abogado de la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco. En el escrito, Rosales Romero relata la protesta realizada por Velázquez Zúñiga y otros ciudadanos en la explanada de la alcaldía que consistió en escribir en el suelo la leyenda “Autonomía Sí, No (Re) Elección, Vivan los Pueblos. Fuera José Carlos”. El acto de protesta fue transmitido en redes sociales. (La Jornada) [A 2] En su columna, Arturo Zárate señala que “hay quienes consideran que Sergio Gutiérrez Luna es un diputado “desconocido”, de corta trayectoria política y con la fortuna de ser ahora el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Los partidos saben de su trabajo y nadie se quejó de sus servicios como abogado. No se afilió a ninguno en esta etapa, se mantuvo independiente hasta que se topó con Morena y Horacio. Maestro en Derecho Constitucional por la Escuela Libre de Derecho. Ha sido asesor en la Coordinación Central de Recursos del Sistema de Administración Tributaria, coordinador de asesores en el Senado, subdirector en la Unidad de Asuntos Jurídicos del Instituto Electoral de la Ciudad de México, secretario ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sonora, consejero del poder judicial en la misma entidad norteña, representante de Morena en los institutos electorales de Baja California, estado de México y en el Consejo General del INE”. (ContraRéplica) [A 3] INE La Cámara de Diputados envió al Ejecutivo federal la nueva Ley Federal de Revocación de Mandato, sin atender ninguna propuesta de cambios. En el debate en lo particular, la minuta proveniente del Senado -discutida con dispensa de trámites- se aprobó con 290 votos a favor de Morena y sus aliados y 195 en contra de las bancadas opositoras. Con ello, quedó en los mismos términos la pregunta que se prevé presentar a la ciudadanía para determinar si debe seguir o no en el cargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “¿Estás de acuerdo en que a (nombre) Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos se le revoque el mandato por perdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”, dice el texto que se ratificó en sus términos. (Reforma) [E 1] El Órgano Interno de Control del INE criticó sobreprecios y abusos en obras realizadas en sedes del órgano electoral. En su informe semestral, la Contraloría Interna informó que intervino de oficio por anomalías en las obras de jardinería que se realizaban en el edificio central y en oficinas de Pachuca, Hidalgo. “Derivado de dicha intervención, se determinó la suspensión del procedimiento, los efectos del contrato y se busca la eventual nulidad, con el objeto de evitar potenciales perjuicios graves a la Institución”, indicó el órgano. (Reforma) [E 2] Diez aspirantes de 19 que buscan ocupar el cargo de consejero presidente de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León tuvieron una calificación muy baja en el examen de conocimientos según los resultados de la evaluación, que fueron publicados por el INE, el 28 de julio de 2021. “Fueron nueve aspirantes los que obtuvieron la mejor calificación, siendo ésta igual o mayor a seis”, dice la Relación de los aspirantes hombres que obtuvieron las 10 mejores calificaciones en el examen de conocimientos. (Reporte Índigo) [E 3] Como parte de la integración de las bancadas, el PRD sigue luchando por que Rogelio Franco, sujeto a proceso penal en Veracruz, rinda protesta como su diputado. El coordinador de este partido, Luis Espinosa Cházaro, dio a conocer que interpondrán un amparo para que sea un juez federal quien determine cuál de los dos criterios debe aplicarse en el caso: el del Poder Judicial veracruzano, el cual establece que el legislador electo no puede gozar de sus derechos políticos ya que está sujeto a tres procesos penales, o el de la Sala Superior del TEPJF, la cual señaló que puede rendir protesta porque no está sentenciado, Ayer la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados publicó la opinión jurídica del Poder Judicial de Veracruz. (La Jornada) [F 1] La primera sesión ordinaria de la segunda legislatura del Congreso de la Ciudad de México se caracterizó por continuar las pugnas entre Morena y la oposición que distinguió los tres años de la primera. Ayer se suscitaron por la incorporación del ex perredista Janecarlo Lozano Reinoso a la bancada morenista, lo que PRD y PAN consideraron ilegal. Morena defendió la incorporación de Lozano a su fracción, pues si bien la Ley Orgánica del Congreso señala que antes de constituirse la legislatura el primero de septiembre, debían entregarse las listas de formación de los grupos parlamentarios a más tardar el 28 de agosto, el reglamento señala excepciones a las que se ajustaron la renuncia y adscripción voluntaria de Lozano, así como la sustitución que debió realizar de José Luis Rodríguez por Isabela Rosales, debido a la sentencia del TEPJF que rescindió al primero la constancia de asignación como diputado plurinominal, para reasignarla a esta última, horas antes de la sesión constitutiva. (La Jornada) [F 2] Después de un primer intento que apenas alcanzó para seis días, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón es oficialmente el presidente del TEPJF hasta 2024. Advierte que no se distrae y que los árbitros, en los deportes y en política, no responden ni a los jugadores ni a las gradas, tampoco a los dueños de los clubes. No descarta reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sostiene que esa relación institucional debe mantenerse entre titulares de poderes. (Milenio Diario) [F 3] El 3 de septiembre, el diputado Janecarlo Lozano anunció que dejaba el PRD para sumar esfuerzos y que el País tuviera a su primera presidenta, en referencia a la jefa de Gobierno; ayer se confirmó que lo hará desde la bancada de Morena ante los señalamientos de sus ex compañeros de haber sido comprado. La renuncia de Lozano al PRD y su adhesión a Morena en el Congreso local enfrascó a los diputados en una discusión que se extendió desde la sesión de la Jucopo del 6 de septiembre a la sesión ordinaria de ayer. (Reforma) [J 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que reconocer el papel de la mujer indígena en la principal avenida de la capital del país, Paseo de la Reforma, va más allá de una escultura. Se trata de visibilizar “lo que ha sido el clasismo y el racismo en la historia de México” desde la época colonial hasta nuestros días. Subrayó que una de las herencias del colonialismo que se debe poner en el centro del debate “es esta discriminación que existe a partir de las distintas culturas, y particularmente el reconocimiento no solamente de los pueblos originarios, sino de las mujeres de los pueblos originarios de entonces, de ayer, de hoy y del México del futuro”. (La Jornada) [K 1] La SCJN avaló, por unanimidad, la despenalización total del aborto, criterio que es de aplicación general para todos los jueces del país. Es la primera vez que el Tribunal Constitucional se pronuncia por garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a interrumpir el embarazo sin enfrentar consecuencias penales. Luis María Aguilar, ministro ponente del caso, dijo que se trata de una decisión inédita porque, a partir de ahora, en México ninguna mujer o persona gestante puede ser encarcelada o estigmatizada por interrumpir voluntariamente el embarazo. En el mismo sentido se pronunció el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, quien calificó la decisión de histórica en la lucha por los derechos y libertades de las mujeres. (El Financiero) [L 1] Aplicar dosis de vacuna contra Covid-19 a menores de edad restaría protección a población en alto riesgo, aseguró el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Dijo que hasta la semana pasada se tenían 262 resoluciones de amparos que obligaban a las autoridades de salud a vacunar a niños y adolescentes, pese a que ese sector no está contemplado aún en el programa nacional de vacunación. (Excélsior) [L 2] Las lluvias dejaron sin energía eléctrica al municipio de Tula, Hidalgo, lo que provocó que 15 pacientes de Covid intubados en el Hospital General de Zona número 5 del IMSS fallecieran. Además, en Guanajuato, Querétaro, Puebla, Sinaloa, Oaxaca y Guerrero las autoridades locales reportaron daños que dejaron al menos dos muertos. En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad explicó que en el hospital del IMSS en Tula murieron 17 pacientes de Covid, 15 por el corte de luz generado por las lluvias y dos que llegaron prácticamente ya sin signos vitales. (Milenio Diario) [L 3] El viernes 3, al mediodía, la alcaldía de Tula advirtió de las lluvias y un inminente desbordamiento del río. Según el Alcalde Manuel Hernández (PAN-PRD) había coordinación con la Conagua, Protección Civil Estatal, Seguridad Pública y urgía a una evacuación de la zona aledaña al río Tula. Las presas Requena y Endhó, según reportes de Conagua, superaban ya su capacidad desde ese mismo viernes. El Gobernador Omar Fayad informó que fueron desfogadas hasta ayer en la madrugada en medio de la tormenta. Pero no hubo ni desalojo ni albergues para pobladores. (Reforma) [L 4] Un sismo de magnitud 7.1 grados en la escala de Richter se registró la noche del martes con epicentro a unos kilómetros de la costa de Acapulco, Guerrero. El gobernador de la entidad, Héctor Astudillo reportó el fallecimiento de una persona en Coyuca de Benítez. El mandatario local también confirmó una serie de daños materiales en todo el puerto de Acapulco y áreas vecinas, sin embargo, hasta el cierre de esta edición aún no se conocían las dimensiones de las mismas. “SÍ hay derrumbes en las carreteras, sí hay rocas en la Escénica, sí hay vidrios que se han quebrado. En Chilpancingo también hay algunas bardas que se cayeron. Yo creo que la afectación principal está entre Chilpancingo, Acapulco, Coyuca y San Marcos. Fue un sismo muy alarmante”, dijo el gobernador en entrevista televisiva. (El Economista) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que queda claro que para la 4T el presupuesto y los impuestos de los mexicanos sirven para financiar los caprichos presidenciales como una refinería, un tren o la cancelación de un aeropuerto. Sin embargo, cuando se trata de vacunar a niños y adolescentes contra el Covid-19, para eso no alcanza el dinero. Y es que la justificación que dio ayer Hugo López-Gatell para no vacunar a quienes tienen entre 12 y 17 años de edad, con el argumento de que se les quitarían dosis a personas con mayor edad y nivel de riesgo, nomás no se sostiene. Las razones científicas para vacunar a niños y adolescentes deberían pesar más que el servilismo burocrático del subsecretario de Salud. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos informan que este fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará tres estados del norte y del Pacífico del país, y nos hacen ver que no se trata de una visita cualquiera. Esta gira será aprovechada por el mandatario para despedir a los gobernadores de Sonora, Claudia Paviovich (PRI); Sinaloa, Quirino Ordaz (PRI) y Nayarit, Antonio Echevarría (PAN), y dar la bienvenida a los entrantes, todos de Morena. Alfonso Durazo en Sonora, Rubén Rocha en Sinaloa y Miguel Ángel Sánchez Navarro en Nayarit. Por este motivo es seguro que el presidente esté feliz, feliz, feliz, porque el partido oficial gobernará entidades que se veían difíciles de conquistar. Además, nos aseguran, los nuevos mandatarios tienen la consigna de afianzar a la 4T en esas entidades y ya no soltarlas a la oposición. (El Universal) [M 2] Trascendió que septiembre reincide y si hace cuatro años un sismo sacudió varias entidades el mismo día del ocurrido en 1985, ahora un temblor de magnitud 7.1 y duración eterna revivió aquel de 2017, también en 7 de septiembre, con epicentro en Chiapas. El de ayer, por cierto, sorprendió al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, con sus dos hijos y esposa en el Palacio de San Lázaro, pues a sabiendas de que la sesión de ayer sería larga, la familia decidió festejar el cumpleaños de Sergio Jr. con un pastel en la oficina de la Mesa Directiva. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo e escribe que la jefa de Gobierno de la COMX, Claudia Sheinbaum, mostró reflejos rápidos y buena puntería en la ayuda ante la emergencia registrada en Tula y Ecatepec. El apoyo del agrupamiento Cóndores, helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública, para el desalojo de pacientes del hospital del IMSS inundado salvó vidas, sin exagerar. Los trabajadores y la maquinaria del Sistema de Aguas de la Ciudad de México fueron de mucha ayuda en las zonas siniestradas. El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, se dio tiempo, con el agua a la cintura, de agradecer el respaldo de su colega capitalina. Han sido, en efecto, días malos para el centro del país, por lo que la solidaridad y la unidad son bienvenidas. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se menciona que el dictamen final de la empresa Det Norske Veritas sobre el accidente de mayo pasado en la Línea 12 del Metro, que dejó 26 muertos y más de 80 heridos, confirma lo que habían dicho en su primera valoración: la tragedia se debió a la mala construcción y la pésima supervisión. Aunque aún faltaría un tercer informe relativo al mantenimiento de la Línea Dorada, que desde hace casi tres años está a cargo de Claudia Sheinbaum, el documento presentado ayer pone en el banquillo de los acusados a Marcelo Ebrard, quien como jefe de Gobierno construyó la obra. Apenas el 16 de junio, los especialistas noruegos contratados por Claudia para hacer un peritaje independiente sobre la caída de un tren en el tramo Olivos-El Vergel, habían dicho que no se respetaron ni el diseño original ni las especificaciones técnicas. (Excélsior) [M 5] En El Caballito señala que la Línea 12 es una verdadera caja de Pandora que terminó abriéndose en esta administración. Ahora nos comentan que gran parte de las diferencias en las negociaciones que existen entre la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con la directora general de ICA, Guadalupe Phillips, es porque la administración central pidió a la empresa construir ocho kilómetros de piso de concreto en la zona del túnel, debido a que las vías y balasto están sobre un terraplén y eso genera una mayor vibración al paso de los convoyes. Obviamente, la empresa, nos comentan, ha dicho que no porque eso representa una inversión de varios cientos de millones de pesos y que la obra se la aceptaron así. Por donde se le vea, la Línea 12 es una caja repleta de problemas. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se escribe que las grandes interrogantes ahora serán saber por qué se ordenó en diciembre de 2019 una inspección con drones en la Línea 12 del Metro y cómo es que nadie notó que las trabes estaban arqueándose, como sí lo detectaron los expertos de DNV en cuanto vieron los videos. En una de esas se confirma lo que han dicho operadores del STC y hasta comerciantes de los negocios cercanos: que el ruido que generaban los convoyes en dicho tramo iba en aumento, lo que los hacía temer que algo no andaba bien, al menos en esa parte del viaducto. Y lo complicado es que las respuestas esta vez no tienen que buscarse en los expedientes de anteriores administraciones, sino en los archivos de la actual. (Reforma) [M 7] El Universal: Cobran moches a trabajadores de aeropuerto Felipe Ángeles. Obreros denuncian que les quitan hasta 30% de su salario y les hacen firmar como si lo hubieran recibido completo; también reportan presiones en el tiempo de construcción, lo que ha provocado más accidentes y muertes. A trabajadores en la obra del aeropuerto Felipe Ángeles les quitan de 20% a 30% de su salario entregado por cabos o encargados, y les piden firmar el registro como si hubieran recibido el sueldo completo, reportan en entrevistas con EL UNIVERSAL. Reforma: Despenaliza Corte aborto. Eliminan amenaza de prisión. En una decisión histórica, la Corte declaró ayer que es inconstitucional penalizar el aborto voluntario, pues se viola el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. Excélsior: Corte despenaliza el aborto. Ministros defienden derecho a decidir. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso fin a la criminalización del aborto, criterio que protege del derecho de las mujeres o personas gestantes que de manera libre decidan interrumpir el embarazo. Milenio Diario: Septiembre reincide. Un sismo de magnitud 7, con epicentro en Guerrero, sacudió trece entidades y dejó sin energía a unos 1.6 millones de usuarios; AMLO descartó daños y Astudillo reportó un muerto. Un sismo de magnitud 7.1 con epicentro a 14 kilómetros del sureste de Acapulco, Guerrero, se sintió en la capital del país, Querétaro, Estado de México, Oaxaca, Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Veracruz, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo. La Jornada: Histórico: la SCJN despenaliza en todo el país el aborto. "Parteaguas en los derechos de mexicanas”, indica el ministro Zaldívar. La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar los castigos penales a las mujeres que abortan tendrá efectos generales en todo el país, afirmó el ministro presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. La Crónica de Hoy: La Corte declara inconstitucional la penalización del aborto en el país. Es un fallo histórico obligatorio para todos los tribunales; anula pena de cárcel para mujeres. Por fin. Por unanimidad, la Suprema Corte de México declaró ayer inconstitucional la penalización del aborto en la primera etapa del embarazo, con lo cual ahora todos los tribunales y jueces del país deberán apegarse a ese fallo. El Financiero: Presionaría SCT a aerolíneas para usar Santa Lucía. Limitarían a 61 operaciones por hora en la terminal. El gobierno topará las operaciones de las aerolíneas en el AICM, si éstas deciden no utilizar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía. El Economista: Limitarán vuelos en el AICM para forzar traslado al de Santa Lucía. Actualmente, cuando las condiciones meteorológicas lo permiten, se realizan hasta 70 operaciones cada hora. A partir del próximo año el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ya no permitirá que se rebasé el límite de 61 operaciones por hora, con el objeto de evitar nuevamente su saturación y para que las aerolíneas vean al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como una alternativa para expandir sus operaciones. El Sol de México: La SCJN despenaliza el aborto en todo México. Ya es inconstitucional criminalizar a quienes abortan en la primera etapa de su embarazo. A partir de ahora ningún juez federal o local, en cualquier parte del territorio nacional, podrá procesar penalmente a una mujer que aborte en la primera etapa de su embarazo. Primeras planas metropolitanas El Universal: Informe de DNV revela fallas en diseño de Línea 12. Dictamen final de la empresa determina que la mala colocación de elementos provocó que trabes experimentaran condiciones de carga para las que no estaban diseñadas. Reforma:Pernos, concreto y, ahora desdén. Grabó CDMX fallas en viga año y medio antes del colapso, revela dictamen. Excélsior: Deficiencia de materiales y fallas en los pernos. La empresa Noruega DNV encontró piezas de acero y concreto que no cumplen las normas nacionales e internacionales resistencia. La Jornada:Desde enero de 2017 se sabía de fallas en la estructura de la L12 que colapsó. “ocurrió como resultado del pandeo de dos vigas ‘por la falta de pernos funcionales”. La Crónica de Hoy: Otra vez septiembre. El sismo registrado a las 20:47 horas de este martes fue de 7.1 con epicentro en Acapulco. El Sol de México: La línea 12 colapsó por pandeo de vigas. Se confirmó lo que la empresa DNV adelantó: la falta de pernos le restó fuerza a la estructura que termino por derrumbarse.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|