Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 24 de septiembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: FGR: los 31 científicos, corruptos, corruptores y con riesgo de fuga. Reforma: Da Nahle manotazo; tumba a funcionario. Excélsior: Reino Unido quiere entrar en el T-MEC. Milenio Diario: Ayotzinapa: grabó el Cisen 40 videos de “tortura a testigos”. La Jornada: Pensiones vitalicias hasta de $500 mil al mes en Pemex y CFE. La Crónica de Hoy: 15 premios de Ciencias exigen frenar el acoso a científicos. El Financiero: Ve SHCP cifras de crecimiento 'muy elocuentes'. El Economista: Producción de gas natural en el 1 Sem., en su nivel más bajo en 20 años. El Sol de México: Autobuses niegan servicio a migrantes.  

Primeras planas metropolitanas 

El Universal: Deslave afectó a 282 familias. Reforma: Acaparan feminicidios municipios con Alerta. Excélsior: Ciclovía trunca generará riesgos. La Jornada: Repudia el gobierno actos vandálicos; llama a erradicar expresiones de odio. La Crónica de Hoy: Inicia operaciones el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-1. El Financiero: Coronavirus en México. El Economista: En aumento, ciberataques a instituciones públicas. El Sol de México: Vallejo, el clúster de la innovación.

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Récord, en remesas familiares en Estados Unidos y México
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

En Sin Protocolo se señala que, para la renovación de la presidencia del Instituto Electoral de la Ciudad de México, a cargo de Mario Velázquez Miranda, se inscribieron siete mujeres y seis hombres. Con altas posibilidades de ocupar el cargo se encuentra Armando Hernández Cruz, ex presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México. La decisión estará a cargo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 29 de octubre. (La Prensa) [A 1]

Con el objetivo de que representantes de la sociedad civil reflexionaran sobre las experiencias que ellas, ellos y sus comunidades han enfrentado para ejercer sus derechos político electorales desde el extranjero, el IECM llevó a cabo el segundo día de los “Foros sobre la Diputación Migrante en la Ciudad de México”, con la participación de representantes de instituciones, sociedad civil migrante y la academia. Durante la Mesa 3 titulada: “Sociedad civil migrante: perspectivas y construcción de la ciudadanía desde el extranjero”, el consejero electoral Bernardo Valle Monroy señaló que con estos Foros se podrá tener una nueva mirada para evaluar los resultados del pasado proceso electoral, así como desarrollar un análisis de prospectiva para la construcción de ciudadanía de nuestros connacionales en el espacio transnacional y fortalecer la política institucional en la materia. Durante la Mesa 4 titulada: “Análisis y desempeño legal y organizacional en la primera experiencia de la Diputación Migrante en la Ciudad de México”, la consejera Erika Estrada Ruiz coincidió en que en el Congreso capitalino tiene un área de oportunidad para legislar y definir por qué sí o por qué no se puede hacer campaña desde el extranjero, con qué recursos se realizaría dicha campaña, e instrumentar un modelo de fiscalización idóneo para la rendición de cuentas y lograr una equidad en esta contienda. A su vez, el consejero Mauricio Huesca Rodríguez indicó que cuando se habla de más de medio millón de personas chilangas en el extranjero, se debe hacer un balance de si una Diputación Migrante es suficiente para tener la representación política de todo el universo que está votando y reflexionar si se puede avanzar de una o dos figuras de mayoría relativa y circunscribirlas geográficamente al lugar en donde se encuentra el mayor número de personas concentradas. De igual forma, agregó que es necesario analizar el tema de las candidaturas sin partido para esta figura. (Voragine.com.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Prensaanimal.com) [A 2]

Habitantes de pueblos y barrios de la Ciudad de México se manifestaron en la sede del TEPJF para exigir que dé luz verde a las Asambleas Ciudadanas, a fin de que puedan decidir sobre su Presupuesto Participativo. Integrantes del Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios afirmaron que, desde el año pasado, 48 pueblos y barrios originarios de Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras obtuvieron una sentencia a favor para que con sus propios medios y de acuerdo con sus usos y costumbres, pudieran ejercer su presupuesto participativo, pero la sala superior del TEPJF ha impedido que se cumpla con la sentencia por la pandemia de Covid-19. Además, criticaron que mientras el Instituto Electoral de la Ciudad de México aceleró las reuniones vecinales, e incluso organizó consultas extraordinarias sobre el presupuesto participativo en julio, siguen sin poder ejercer ese derecho. (La Jornada, Reforma) [A 3]

A pesar de que se confirmó que en la pasada elección para alcalde en Gustavo A. Madero hubo votos ilegales a favor de Francisco Chigüil en al menos tres casillas, la Sala Regional CDMX del TEPJF confirmó la declaración de validez de la jornada electoral. Ya el TECM se había pronunciado en el mismo sentido, pero ello había sido impugnado por el PRD. Algunos argumentos que fueron desechados por ambos tribunales son que se instalaron casillas en ubicaciones diferentes a las establecidas por el IECM y que hubo “dolo y error en el conteo de votos”, entre otros. (Excélsior) [A 4]

El diputado del PAN, Santiago Torreblanca Engell, presentó una queja en el IECM y otra ante la Secretaría de la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por la difusión de promoción personalizada y uso de recursos públicos a través de programas sociales con fines electorales, relativos a su Tercer Informe de Gobierno. A través de un comunicado, se informó que, en los documentos presentados, el legislador señaló que derivado de la pandemia provocada por el Covid-19 los gobiernos del mundo, así como el Gobierno Federal han implementado políticas públicas y programas de vacunación para atender la crisis sanitaria. (Mugsnoticias.com.mx, Agencianvm.com.mx, Municipiospuebla.mx) [A 5]

En Desde San Lázaro se comenta que “en la Cámara de Diputados, el legislador Santiago Torreblanca Engell (PAN) informó que presentó una queja en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y otra ante la Secretaría de la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, en contra de Claudia Sheinbaum, por la difusión de promoción personalizada y uso de recursos públicos a través de programas sociales con fines electorales, relativos a su Tercer Informe de Gobierno. En los documentos presentados ante el IECM y la Contraloría, el representante popular señaló que, derivado de la pandemia provocada por el Covid-19, los gobiernos del mundo, así como el gobierno federal han implementado políticas públicas y programas de vacunación para atender la crisis sanitaria. (El Financiero) [A 6]


INE

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE declaró improcedente el recurso promovido por la exdiputada federal Adriana Dávila, ex aspirante a la dirigencia nacional del PAN, quien acusó inequidad en el proceso de renovación de la dirigencia panista debido al uso de las pautas en radio y televisión del blanquiazul a favor de Marko Cortés, dirigente nacional con licencia del partido y quien busca relegirse. En la denuncia, Dávila afirmó que hubo un uso irregular de las pautas a las que tiene derecho el partido o, en su defecto, una adquisición de espacios en medios electrónicos por parte de esta fuerza política para la difusión de spots en los que se escucha y aparece la imagen de Cortés. (La Jornada) [E 1]

Ante el llamado de la agrupación Si por México a no participar en la consulta de revocación de mandato presidencial, que se efectuará el próximo año, Morena presentó una queja formal ante el INE. Tras la tramitación del recurso, el representante de Morena ante el órgano electoral, Eurípides Flores, afirmó que “la organización de Claudio X. González ha emprendido una campaña de boicot del proceso de ratificación de mandato”. (La Jornada) [E 2]


CONGRESO LOCAL

En el Congreso de la Ciudad de México, la mayoría de los diputados de oposición abandonó el pleno tras expresar que el presidente de la Mesa Directiva, Héctor Díaz Polanco, sostuvo una conducción “facciosa de la sesión” y no le permitió al diputado Gonzalo Espina subir a tribuna a exponer su postura después de que lo habían aludido otros legisladores. (Excélsior) [J 1]

El diputado del PAN en el Congreso local, Diego Garrido, acusó que en varios centros de salud no hay vacunas contra el tétanos a embarazadas, de acuerdo con denuncias que ha recibido. “Basta de escasez por una equivocada agenda de austeridad, urgen acciones inteligentes”, señaló. (Milenio Diario) [J 2]

El diputado local de Morena, Carlos Hernández Mirón, presentó una iniciativa para crear en las 16 alcaldías la Unidad de Igualdad Sustantiva y Nuevas Masculinidades, que se encargaría de “erradicar la desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres”. Desde la tribuna del Congreso, Hernández Mirón defendió: “Sí, los hombres también debemos combatir el patriarcado: desaparecer los roles de género impuestos, adquiridos y perpetua dos a lo largo de los siglos, pues la masculinidad no es algo biológico sino una construcción social; las nuevas masculinidades alternativas promueven el trato igualitario entre hombres y mujeres”. (Excélsior) [J 3]

La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México propuso procesar la sociedad conyugal en casos donde se ejerza violencia económica por constituir una conducta que lesiona la capacidad financiera de la víctima, afecta la preservación del patrimonio y pone en riesgo su supervivencia. El artículo 196 del Código Civil que propone modificar establece sólo un supuesto por el que se aplica dicha cesación, que es el abandono injustificado por más de seis meses del domicilio conyugal por uno de los consortes, en cuyo caso la sociedad conyugal sólo podrá restablecerse mediante convenio expreso de ambas partes. (La Jornada) [J 4]


CIUDAD DE MÉXICO

Académicos del CIDE, universidades y hasta funcionarios de la 4T se pronunciaron contra el intento de la FGR de llevar a prisión a 31 científicos y ex funcionarios del Conacyt a los que acusa de delincuencia organizada. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, consideró que la acusación es un exceso. (Reforma) [K 1]

Pese a que hubo una reducción en el presupuesto 2021 en la Ciudad de México por la pandemia de COVID-19, en el primer semestre del año en curso, algunas alcaldías pisaron el acelerador en sus gastos, justo en el periodo en el que se llevaron a cabo las elecciones intermedias. De acuerdo con el reporte trimestral de la Secretaría de Finanzas, las demarcaciones de Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan aumentaron su gasto diario en más de 20 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año previo. (El Heraldo de México) [K 2]


NACIONAL

En el Senado, las órdenes de aprehensión, solicitadas por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz, contra 31 académicos, científicos y exfuncionarios del Conacyt, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, dividió a la bancada mayoritaria de Morena. Mientras el senador coahuilense Armando Guadiana solicitó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que encabeza Santiago Nieto, investigue “el turismo científico” en las universidades públicas, incluida la UNAM, el líder de la bancada, Ricardo Monreal, manifestó su preocupación, porque es “un asunto delicado” y anunció que establecerá comunicación tanto con Gertz, como con la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla. (El Financiero) [L 1]

Armando Guadiana, senador de Morena, insistió en que se debe auditar a las universidades pese a que su propuesta no fue respaldada por su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, ni por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, ni por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Ayer la bancada morenista en el Senado, en voz de Guadiana, demandó a la Auditoría Superior de la Federación, a las auditorías superiores estatales y a la UIF la revisión de los fondos destinados a las universidades públicas para educación e investigación, porque “desgraciadamente se despilfarra mucho dinero en turismo internacional científico”. (Milenio Diario) [L 2]

El paquete bomba que estalló el domingo pasado afuera de un restaurante en Salamanca, Guanajuato, fue detonado vía remota, informó el fiscal General del estado, Carlos Zamarripa. Precisó que por este hecho ayer fueron detenidos un hombre y una mujer, identificados como Eduardo “N” y Georgina “N”, como presuntos responsables del ataque que provocó la muerte de dos personas e hirió de gravedad a otras cuatro. (El Universal) [L 3]

El abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace siete años en Iguala, Guerrero, Vidulfo Rosales Sierra, aseguró que la investigación del caso está “anquilosada”. En entrevista por el séptimo aniversario de la desaparición de los estudiantes a manos de las corporaciones policiacas de los municipios de Iguala, Cocula y Huitzuco, y del grupo delincuencial de Guerreros Unidos, Rosales Sierra lamentó el desarrollo de las indagatorias. (Excélsior) [L 4]

El gobernador electo del PVEM en San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, advirtió que “no les va a perdonar” a sus detractores las acusaciones que hicieron en su contra en campaña. Partidos opositores pidieron la anulación de la elección potosina porque Gallardo sumaba 15 denuncias que incluyen delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito y uso de fondos de procedencia ilícita. En el 2015, Gallardo fue detenido y encarcelado por la PGR. Previamente, en el 2012, fue exhibido con armas largas. (Reforma) [L 5]


COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé explica que, si hoy llegaran los aliens a México, sería bien difícil explicarles que en este país se libera en caliente al narco Ovidio Guzmán y, en cambio, se busca encarcelar a 31 científicos y académicos, nomás por capricho. Y más cuando ya dos jueces han desechado la denuncia de la Fiscalía General de la República por improcedente, pero Alejandro Gertz Manero está empeñado en desquitarse de un gremio en el que nunca fue aceptado, como lo es el de los investigadores. No hay que olvidar que durante 11 años intentó entrar al Sistema Nacional de Investigadores, y sólo lo logró de la mano de la 4T. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se menciona que ayer el senador César Cravioto fue nombrado nuevo vocero de la bancada de Morena en la Cámara Alta. En rueda de prensa presumió que mejoraría la comunicación con la fuente de reporteros, con un nuevo modelo y estrategia, con mayor coordinación entre los legisladores en todos los temas que presentaran... todo muy bonito, hasta que, en esa misma conferencia, el coahuilense Armando Guadiana estrenó al vocero con un entuerto difícil de explicar: la intención de presentar un punto de acuerdo para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigue a la UNAM y a otras universidades públicas. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, tuvo que salir para deslindarse de la propuesta de persecución. Mal día para ser vocero. (El Universal) [M 2]

Trascendió que en un momento en que la relación entre el gobierno y la comunidad científica se encuentra en un periodo de alta tensión, en el Senado se alista el relevo en la presidencia de la comisión correspondiente y el priista Jorge Carlos Ramírez Marín será la carta del Legislativo para mediar en este asunto que, se prevé, mantenga su intensidad en las próximas semanas. Uno de los que alzó la voz por la denuncia de la FGR contra 31 académicos, por cierto, fue el rector de la UNAM, Enrique Graue, quien recibe el doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Campeche. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se cuestiona ¿El senador de Morena, Guadiana Tijerina, tiene mando sobre la UIF? ¿Puede ordenar que esa instancia de la Secretaría de Hacienda emprenda las investigaciones que al senador le apetecen? La respuesta es no, y mucho menos tratándose de investigar a varias de las instituciones educativas de mayor prestigio en el país, en las que por cierto no se formó el empresario del carbón. La ofensiva de la 4T en contra de científicos ya era un despropósito al querer meter a la cárcel a docenas de científicos, pero se transformó en una locura con la demanda de Guadiana de que la cacería de brujas se extienda a todas las universidades públicas. Su exigencia no tiene el respaldo de la bancada de Morena en el Senado y ya fue rechazada incluso por Santiago Nieto, pero sí muestra que algunos están dispuestos a llegar a la ignominia con tal agradar al presidente. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se explica que, con base en expedientes judiciales y promesas de impunidad, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha ido doblando a la alianza opositora en el Congreso de la Ciudad de México, y ahora va por la unión de alcaldes, que ya empieza a trastabillar. Desde su llegada a la Secretaría de Gobierno, Martí Batres se dedicó a operar con la oposición y los resultados se vieron casi de inmediato, pues básicamente les recetó el clásico: “copelas o cuello”. Y como no hay borracho que trague lumbre, por muy opositores que varios se sintieran, hay ofertas que no se pueden rechazar, a menos que la quieran pasar mal... y lo que le sigue. Pero si ya había presión sobre varios de ellos, la salida de Miguel Ángel Vásquez del Reclusorio Norte, después de haberse acogido al criterio de oportunidad, que no es otro que convertirse en soplón, acabó por convencer a los indecisos. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que tal parece que el proyecto de una vialidad concesionada, conocida como el Viaducto Elevado sobre la calzada Ignacio Zaragoza, está por irse a la deriva. Nos comentan que debido a los hundimientos diferenciales que se registran a lo largo de la avenida, el proyecto es muy poco viable. Incluso, nos platican que en el proceso de licitación que se realiza ni siquiera se ha hablado de los montos económicos, pues todavía no se tiene un proyecto técnico que pueda funcionar, ya que sería muy costoso tanto por la construcción como por el mantenimiento. Nos detallan que esta es la razón por la que se han tenido que dar tres prórrogas en el concurso, y que solamente queda una empresa en la lista de tiradores. Todo apunta a que la licitación se declarará desierta. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se señala que en la extraña -por decir lo menos- aventura de Alejandro Gertz en contra de 31 científicos, por lo menos la jefa de Gobierno ya advirtió que, si sabe contar, no cuente con ella. Cuentan que Claudia Sheinbaum dejó clara su distancia del Fiscal General de la República primero ante el rector de la UNAM, Enrique Graue, y ha mantenido su postura cada que alguien le pregunta. A reserva de investigar los recursos, la capitalina considera un exceso que la FGR plantee una acusación por delincuencia organizada. Y hablando de exageraciones, resulta que la Fiscalía capitalina abrió y mantiene una investigación contra las dos personas que arrojaron pintura blanca a la estatua de Fidel Castro y “El Che" Guevara en la Tabacalera. (Reforma) [M 7]


NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: FGR: los 31 científicos, corruptos, corruptores y con riesgo de fuga. Señala que son un peligro para la seguridad, por lo que al solicitar las órdenes de captura pidió que fueran recluidos en penales donde están capos de la droga. En su acusación contra los 31 científicos y exfuncionarios del Conacyt y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, la Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que representan un peligro para las cárceles, que con actos de corrupción pueden obtener beneficios y, con ayuda de la “organización criminal que conforman”, darse a la fuga gracias a “las grandes cantidades de dinero” que poseen. Por ello, al solicitar en dos ocasiones a un juez federal órdenes de aprehensión en su contra, la FGR pidió que los 20 hombres señalados sean internados en el penal del Altiplano, donde se encuentran capos como Jesús Héctor El Güero Palma y José Antonio Yépez, El Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, y las 11 mujeres acusadas en el Centro Federal de Readaptación Social CPS 16 Femenil de Morelos.

Reforma: Da Nahle manotazo; tumba a funcionario. Acusan imposiciones y presiones de la Secretaria de Energía. El Secretario Ejecutivo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Miguel Ángel Rincón Velázquez, fue obligado a dejar su cargo. De acuerdo con fuentes del organismo, Rincón fue literalmente sacado de su oficina por el titular de Asuntos Jurídicos, José Luis Espinosa. Rincón había formulado su renuncia, donde señalaba presiones e imposiciones de la Secretaría de Energía (Sener), encabezada por Rocío Nahle. Sin embargo, antes de que la difundiera fue obligado a salir de la CRE. Según la carta de renuncia, de la que este Grupo editorial tiene copia, la cual está dirigida a los comisionados del organismo regulador, Rincón se separaría del cargo el próximo 27 de septiembre.

Excélsior: Reino Unido quiere entrar en el T-MEC. La eventual incorporación del país europeo es un asunto que compete sólo a los tres integrantes del tratado y debe revisarse, adelantó López Obrador. Reino Unido tiene interés en integrarse al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido a las afectaciones comerciales que implicó su salida de la Unión Europea, dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo confirmó que Reino Unido explora nuevas adhesiones comerciales. “Están buscando relaciones bilaterales y de otro tipo. Ellos quisieran una relación bilateral o tratado con Estados Unidos y también existe la información de que buscan pertenecer al tratado que nosotros tenemos en América del Norte”, refirió.

Milenio Diario: Ayotzinapa: grabó el Cisen 40 videos de “tortura a testigos”. Presenta FGR avances de la investigación en la que involucra a Tomás Zerón con violaciones al debido proceso; "me obligó a mentir sobre las bolsas con restos o me tiraba del helicóptero”: El Chereje. El extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) realizó 40 grabaciones de interrogatorios realizados a testigos del caso Ayotzinapa, en los que se observa a funcionarios públicos sometiendo a tortura a varios de los informantes que supuestamente estuvieron involucrados en la desaparición de los 43 normalistas. Este material forma parte del robusto expediente que fue construido en la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, el cual documenta “manipulación masiva y sistemática” de las evidencias para fabricar la llamada “verdad histórica”, revelaron a este diario funcionarios cercanos a la investigación.

La Jornada: Pensiones vitalicias hasta de $500 mil al mes en Pemex y CFE. Cada año destinan al rubro $120 mil millones, según datos de Hacienda. Un puñado de ex trabajadores con pensiones privilegiadas disparan el gasto de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en este rubro. De acuerdo con datos oficiales, en el caso de la petrolera, el desembolso se recarga en sólo tres de cada 100 pensionados, que son los que perciben ingresos de entre 100 mil y 300 mil pesos mensuales, y en algunos casos llegan a alcanzar medio millón de pesos. Lo anterior ha sido una de las principales razones de que, en la década reciente, el gasto anual en pensiones y jubilaciones de las dos empresas productivas del Estado se haya incrementado hasta representar hoy una erogación anual cercana a 120 mil millones de pesos, similar al presupuesto de un año de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La Crónica de Hoy: 15 premios de Ciencias exigen frenar el acoso a científicos. La Academia de Ciencias de Morelos y 16,688 firmantes en Change.org piden frenar la persecución; Monreal plantea "mucha prudencia" a FGR y Conacyt para no polarizar más al país. Quince científicos ganadores del Premio Nacional de Ciencias, la Academia de Ciencias de Morelos y 16 mil 688 personas firmantes de una petición en Change.org, exigieron ayer frenar el acoso y persecución contra científicas y académicos. El pronunciamiento se da luego de que la Fiscalía General de la República informó que volverá a pedir órdenes de aprehensión contra 31 científicos y ex funcionarios de Conacyt vinculados al Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Las cartas y llamados públicos ocurrieron en una jornada en la que el rector de la UNAM canceló su asistencia a un evento donde hablaría María Elena Álvarez-Buylla, quien al ser cuestionada sobre la acusación dijo: “No sé de qué me hablas”.

El Financiero: Ve SHCP cifras de crecimiento 'muy elocuentes'. Paquete 2022, sobre 3 pilares para impulsar la recuperación. La economía mexicana registra un repunte rápido, con cifras de crecimiento “muy elocuentes”, y ya acumula cuatro trimestres con avances pronunciados, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Ante diputados, en el análisis del II Informe de Gobierno y del Paquete Económico 2022, explicó que la rápida recuperación es porque la crisis no fue por burbujas especulativas, ni desequilibrios macroeconómicos globales o nacionales. La crisis, dijo, fue por las restricciones de la pandemia, mas no por problemas estructurales de la economía mexicana; debido a ello, la recuperación es rápida, enfatizó al comparecer en San Lázaro.

El Economista: Producción de gas natural en el 1 Sem., en su nivel más bajo en 20 años. Bajó a 4,770 millones de pies cúbicos promedio diario. La producción de gas natural en el país cerró el primer semestre con un volumen de 4,770 millones de pies cúbicos diarios, con lo que cayó 0.74% en comparación con el peor año de demanda de la industria en décadas, que fue el 2020. Además, a pesar de que incluye a 31 contratos operados por privados, es la producción más baja desde el primer semestre del 2005. Lo anterior explica el aumento de 10.6% que en las importaciones de gas natural que en el primer semestre llegaron a un récord de 5,905 millones de pies cúbicos diarios, alcanzando una participación de 73% en la demanda que apenas creció 3.6% en un año.

El Sol de México: Autobuses niegan servicio a migrantes. Piden a extranjeros identificación oficial o permiso de tránsito de la autoridad migratoria. Las empresas de autobuses de pasajeros no darán el servicio a haitianos o a cualquier extranjero que no acredite su estancia legal en el país, confirma ron transportistas en estados como Tamaulipas, Durango, Veracruz, Estado de México y Puebla. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer en la mañanera que, en una reunión con empresarios del sector, el miércoles, les pidió ayuda para actuar en contra de los traficantes de personas que contratan camiones para trasladar migrantes a la frontera con Estados Unidos. "Ellos contratan a sabiendas de que es ilegal. Estamos hablando de empresas del transporte de México”, dijo.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Deslave afectó a 282 familias. A dos semanas de la tragedia del Chiquihuite, hay incertidumbre entre los desalojados, la mayoría se fue a vivir a casas de familiares y otros a albergues. No saben si podrán regresar o si los reubicarán.

Reforma: Acaparan feminicidios municipios con Alerta. Cuatro de cada 10 feminicidios que se registraron en el Estado de México, durante los primeros ocho meses del año, se cometieron en municipios con Alerta de Género.

Excélsior: Ciclovía trunca generará riesgos. Ruta por Ciudad Universitaria.

La Jornada: Repudia el gobierno actos vandálicos; llama a erradicar expresiones de odio. Suárez del Real califica de condenable y muy grave el ataque a esculturas de Castro y el Che.

La Crónica de Hoy: Inicia operaciones el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-1. El centro operará con esquema de 3 agentes de cambio que son el Gobierno, la industria y la academia.

El Financiero: Coronavirus en México. Con 70 nuevas muertes registradas ayer, la Ciudad de México alcanzó las 50 mil 63 defunciones por Covid-19 y llegó a 937 mil 969 contagios, con los 2 mil 216 confirmados en las últimas 24 horas. Además, acumula 12 mil 312 casi activos.

El Economista: En aumento, ciberataques a instituciones públicas. Falta unificar criterios en el gobierno federal para combatir problema: expertos.

El Sol de México: Vallejo, el clúster de la innovación. Ayer inició operaciones este centro de emprendimiento tecnológico que resguardará los datos de la ciudad.

--ooOOOoo--

Agenda de Interés
  • Presentación de la publicación electrónica “La cultura política de los y las jóvenes en la Ciudad de México, 2018”, a las 12:00 horas. Transmisión por Youtube. 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén