Ciudad de México a 07 de diciembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Proceso Electoral Federal | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 Estados Unidos restablece medida para que migrantes esperen en México
TARJETA INFORMATIVAIECMLas consejeras y los consejeros del IECM sostuvieron una reunión de trabajo con dirigencias y representaciones de los partidos políticos de la capital del país, para continuar informando respecto a las gestiones realizadas sobre el cumplimiento de todas las obligaciones constitucionales, incluidas el otorgamiento de prerrogativas a los partidos políticos, que tiene esta autoridad electoral. La reunión se realizó para continuar dando claridad de la situación presupuestal que prevalece, ya que, hasta este momento, no se cuenta con los recursos económicos necesarios para el otorgamiento de las prerrogativas correspondientes a los meses de noviembre y diciembre. Se informó que el IECM continúa a la espera de la respuesta por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad relativa a la solicitud de ampliación presupuestal. (Quadratin.com.mx, Msn.com, Milenio Online, Reflexion24informativo.com.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx) [A 1] El IECM y la CDHCDMX, fortalecerán lazos en favor de los derechos político-electorales, entendidos como derechos humanos, de niñas, niños, adolescentes, juventudes, personas adultas mayores, de la diversidad sexual o con alguna discapacidad, con el objetivo de lograr un mayor alcance. La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, y la ombudsperson de la capital del país, Nashieli Ramírez Hernández, encabezaron una reunión de trabajo para definir líneas de trabajo y coordinación. Para ello, se actualizará y ampliará el convenio de colaboración existente entre ambas instituciones. A su vez, la consejera electoral Erika Estrada Ruiz expuso que la única forma de construir ciudadanía, valores y demócratas, es con la educación cívica de nuestras niñas, niños y adolescentes. La consejera electoral Carolina del Ángel Cruz consideró necesario involucrar a todas las áreas, ya que los derechos humanos son transversales y atraviesan todos los temas. (Milenio Online, Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx, Cconoticias.com, Cadenapolitica.com) [A 2] En entrevistas por separado con Guadalupe Contreras y Federico Lamont, el consejero electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, habló sobre los 10 años del Presupuesto Participativo. Dijo que la idea es que la ciudadanía forme parte de las soluciones para la comunidad. Se espera que se ejerzan alrededor de mil 500 millones de pesos para 2022, una cantidad importante para que la ciudadanía decida como gastarlo. El presupuesto debe ser ejercido por las alcaldías, pero la ciudadanía debe participar vigilando que se maneje de manera adecuada. Mencionó que durante 10 años ha sido un gran reto involucrar a los vecinos, pero son un factor importante para la toma de las decisiones y la verificación del proceso. Adelantó que en enero se aprobarán las convocatorias para recibir propuestas de mejora urbana, las cuales se deben revisar que sean viables. (Once Noticias, ABC Radio) [A 3] En noviembre de 2021, venció el plazo legal para ejecutar el Presupuesto Participativo de 2020 y 2021; sin embargo, no existe información que demuestre que los recursos se ejercieron en tiempo y forma. Así lo señaló la legisladora local y miembro de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso capitalino, Nancy Núñez Reséndiz. Por esta situación, en esa fecha, la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso envío un oficio al IECM para que remita un informe sobre el seguimiento a la ejecución por parte de las alcaldías de los recursos designados para proyectos ciudadanos correspondientes a los años 2020 y 2021. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) [A 4] En este 2021, la alcaldía Cuauhtémoc “secuestró” los recursos del Presupuesto Participativo de la ciudadanía al beneficiar a una empresa irregular con millones de pesos en contratos. Antes de dejar el cargo de alcalde, en el mes de septiembre pasado, el morenista Néstor Núñez otorgó más de 6 millones de pesos por adjudicación directa a la compañía Fusión T para ejecutar varios proyectos del Presupuesto Participativo del año 2020; sin embargo, la empresa no cumple con los requisitos legales para participar en concursos de contratación gubernamental porque no está registrada ante las instancias locales y federales. (Reporte Índigo) [A 5] En su colaboración, la consejera electoral del INE, Carla Humphrey, señala que “la organización y desarrollo de los procesos electorales, tanto federales como locales en nuestro país, son ejercicios democráticos, confiables y certeros, pero costosos por la forma en que se han venido desarrollando desde hace muchos años y la cantidad de reglas y requisitos para llevarlas a cabo. Por ello, el INE debe buscar la implementación de diversos instrumentos electrónicos que, además de hacer más eficientes diversos procesos, los hagan menos onerosos. Uno de estos proyectos es el voto electrónico por internet. El primer antecedente que encontramos se registró por parte del otrora Instituto Electoral del Distrito Federal que, en 2012 lo implementó para que las y los ciudadanos del Distrito Federal residentes en el extranjero pudieran votar por la jefatura de gobierno. (El Universal) [A 6] A 20 días de que concluya el plazo para la recolección de firmas en favor de que se efectúe un ejercicio de revocación de mandato, aún falta por captar más de 2 millones de apoyos para alcanzar el umbral mínimo que se requiere legalmente para solicitarlo, que es 2 millones 759 mil 227 rúbricas, equivalentes a 3 por ciento de la lista nominal. A ello se añade el mayor rezago que existe en cuanto a la dispersión estatal de respaldos, pues es necesario que en 17 entidades se alcance ese porcentaje. (La Jornada) [D 1] INE El INE, el TEPJF y los 32 Organismos Públicos Locales del país acordaron reforzar la colaboración rumbo a los comicios de los próximos tres años, incluidos los presidenciales, y salir a defender la democracia. En una reunión virtual para revisar los retos que enfrentarán en los comicios de 2022 en seis entidades, los de Coahuila y el Estado de México, en 2023, y los federales de 2024, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseveró que es fundamental “no dar un paso atrás en la defensa de la democracia”, lo que hace más relevante que todas las instituciones que conforman el sistema nacional de elecciones sean más eficientes. (La Razón) [E 1] Luego de que un medio de comunicación publicó que Santiago Nieto Castillo, ahora ex titular de la UFI, se hizo acreedor a créditos millonarios durante el tiempo que estuvo en el cargo, éste respondió en Twitter que no tiene nada que esconder, dado que accedió a un crédito mancomunado junto con su cónyuge, y por tanto tiene deudas que cubrir, enfatizando su compromiso en la lucha contra la corrupción. (La Jornada) [E 2] Con 100% de las casillas computadas en Nayarit, la morenista Rosa Elena Jiménez ganó la elección para una senaduría de la entidad, con una participación ciudadana de 14.6% del Listado Nominal. Así lo difunde el PREP del INE, que logró contabilizar los resultados de 1,728 actas del mismo número de casillas instaladas. Aunque son cifras preliminares y el conteo oficial iniciará el miércoles, la morenista habría obtenido 67 mil 186 votos, lo que equivale al 52% de sufragios. (Excélsior) [E 3] Dado que el Financial Times lo ha colocado como el segundo mandatario en el mundo con más aceptación, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que los ataques en su contra se intensifican, y “ejemplo de ello” es la acusación contra su secretario particular, Alejandro Esquer. “Ahora que tenemos aprobación, los ataques se intensifican, son ataques a Santiago Nieto (extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera), al general (Pedro) Lohmann, que lo acabo de nombrar para que nos ayude con la distribución de medicamentos”, indicó. (El Financiero) [E 4] En medio de la controversia que se ha registrado entre el líder de los senadores de Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el método para la elección del candidato presidencial rumbo al 2024, senadores de Morena buscan “revivir” una iniciativa para obligar a los políticos a realizar elecciones primarias generales para designar a sus candidatos a puestos de elección popular incluida la Presidencia de la República. (La Crónica de Hoy) [E 5] Un proyecto de Indalfer Infante, magistrado del TEPJF, proyecta regresar el registro como partido político a Fuerza por México, debido al impacto de la pandemia en los tiempos electorales. El partido Fuerza por México, que preside Gerardo Islas Maldonado, podría evitar la pérdida de registro que determinó el INE debido al impacto de la pandemia en los comicios pasados. (Reporte Índigo) [E 6] PROCESO ELECTORAL FEDERAL La gestión de Claudia Sheinbaum al frente de la Ciudad de México, a tres años de su arranque, se ha caracterizado por ser “eficaz” y “moderada” ante los embates políticos, sociales y económicos que ha enfrentado, entre ellos la pandemia de Covid-19, y con la tragedia de la Línea 12 del Metro como un “fantasma” que podría mantenerse para los siguientes años, consideraron expertos. En el último año, Sheinbaum Pardo ha tenido un avance “sustantivo” en la aprobación de la ciudadanía, con respecto a los dos primeros años, explicó Juan Pablo Navarrete Vela, especialista en partidos políticos e investigaciones sociales, quien consideró la administración de la mandataria capitalina como “moderada” y con “buenos resultados” en algunos aspectos, sobre todo en cuanto a la implementación o reconversión de programas sociales (La Razón) [G 1] Tras la elección extraordinaria en Nayarit para cubrir la vacante que dejó en el Senado el actual gobernador, Miguel Ángel Navarro, las aspirantes de la coalición Juntos Hacemos Historia, Rosa Elena Jiménez Arteaga y Andrea Navarro, refrendaron su triunfo en las urnas, según el PREP. El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que las candidatas del partido guinda “arrasaron” en la contienda por “la confianza de la población” en el movimiento, en el trabajo de Navarro y el del gobierno federal. (La Jornada) [H 1] La AIM, la FTMX, la COPARMEX Ciudad de México, la CANACINTRA, el COMCE, la MMPAGC), la AADAC, el ConaLog y la ALA rechazan el nuevo impuesto en CDMX por su impacto negativo a usuarios y negocios. Los organismos y asociaciones firmantes expresamos nuestra preocupación y rechazo a la propuesta de crear un nuevo impuesto por el uso y explotación de la infraestructura capitalina sobre los servicios de entrega de paquetería, alimentos, víveres o cualquier tipo de mercancía gestionados a través de plataformas tecnológicas en la Ciudad de México. El impuesto genera un impacto negativo directo en la economía de los miles de negocios, consumidores y repartidores que dependen de estas plataformas. (Excélsior) [J 1] Un dictamen aprobado en comisiones que prohíbe las corridas de toros en la Ciudad de México quedó en el aire luego de que se generaron dudas sobre la validez de la votación. La reforma contempla una sanción económica de hasta 4.9 millones de pesos a quien torture o prive de la vida a toros, novillos o becerros. Con cuatro votos a favor, los diputados advirtieron una contradicción en la ley y el reglamento del Congreso sobre el número mínimo para aprobar dictámenes en comisiones, por lo que este martes se volverá a repetir la votación. (La Jornada) [J 2] Poder Prieto busca que figuras públicas creen conciencia entre la sociedad y resalten los derechos de cada uno de los individuos de esta iniciativa. Hallar a las personas que quieran sumar a más personas sin importar si son del medio o no. “El tema del racismo es el más difícil, el más complicado de abordar en la industria del cine y la tv. Como sabemos, en nuestras cadenas se ha representado con personas blancas por casi un siglo, hasta las personas indígenas eran representadas por personas blancas; los de piel morena son utilizados para hablar de temas de violencia, de servicio, y son las ideas que tenemos que están alrededor de la tez. La idea es ir cambiando poco a poquito, no solo en este ámbito sino también en otros sectores y así poder llegar a más. No es fácil, pero las políticas públicas están hechas para que un día dejen de ser necesarias”, dijo Maya Zapata. (Milenio Diario) [J 3] La bancada de Morena en el Congreso de la CDMX anunció que denunciará ante la UIF y la Contraloría General de la capital, la red de nepotismo que el PAN ha tejido en el servicio público local. Esto después de que se diera a conocer en diversos medios de comunicación que familiares de diputados locales y federales se encuentran en las nóminas de las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán y Tlalpan. (El Heraldo de México, Reporte Índigo) [J 4] CIUDAD DE MÉXICO Luego de que un conductor arrolló a 12 peregrinos en la calzada de Tlalpan este domingo, el Gobierno de la Ciudad de México informó que ampliará durante esta temporada navideña los puntos del alcoholímetro, por lo que estiman pasar de siete a cerca de 30 puntos para revisar si los conductores manejan en estado de ebriedad. (El Universal) [K 1] Para el mes de noviembre, los alcaldes de Iztacalco, de Tláhuac y Álvaro Obregón, Armando Quintero, Berenice Hernández y Lía Limón, respectivamente, salieron mejor evaluados en el Análisis de Reputación Mediática de Actores de la Central de Inteligencia Política, sobre todo, por la reactivación económica y vacunación a adolescentes (El Universal) [K 2] Una red de nepotismo y tráfico de influencias encabezada por el diputado federal Jorge Romero y que involucra a los alcaldes de oposición y diputados locales del PAN fue denunciada ante la UFI y la Fiscalía General de Justicia. En conferencia de prensa, diputados de Morena capitalinos acusaron que cónyuges, hermanos, cuñados, primos y amigos ligados al panismo laboran en las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Coyoacán y Azcapotzalco. (La Jornada) [K 3] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que, en el recorrido a las obras del aeropuerto de Santa Lucía, en la que acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador, se utilizó un tren de carga que se adecuó para pasajeros, con la finalidad de explicar la obra que se realizará para conectar a la capital del país con la terminal aérea. “La verdad, es de risa loca”, expresó la titular del Ejecutivo local al referirse a la polémica que provocó en redes sociales respecto de una supuesta noticia falsa con la que, dijo, se pretende criticar al jefe del Ejecutivo federal. (La Jornada) [K 4] El Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum, pondrá en marcha este martes un operativo contra el robo a bordo del transporte público. La funcionaria encabezó la ceremonia de reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México, en la cual el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó además que se fortalecerá el Programa Conduce Sin Alcohol. (El Financiero) [K 5] Líderes y legisladores de la oposición y de Morena exigieron una investigación exhaustiva en torno al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, tras revelarse una indagatoria por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre la riqueza del funcionario. Gobierno debe indagar a funcionario y demostrar que no tolera la corrupción, dicen políticos; Gertz está obligado a declarar ante Senado, afirman. (El Universal) [L 1] Con bloqueos en la capital del estado, integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca exigieron la salida del rector Eduardo Bautista Martínez, cuyo periodo al frente de la casa de estudios culminó en mayo de 2020. Además de tomar Ciudad Universitaria y realizar cinco bloqueos en calles de la capital del estado, mantiene ocupadas escuelas y facultades en otros puntos del estado. (La Jornada) [L 2] En nueve de los 11 estados donde los gobernadores morenistas tomaron posesión este año, los homicidios dolosos han registrado un incremento en lo que va de su mandato. Los casos más destacados son Michoacán, Zacatecas y Baja California, con subidas por arriba de 10 puntos porcentuales. La llegada de nuevos gobernantes a estados problemáticos del país no ha logrado frenar la inercia de violencia que dejaron las administraciones anteriores, y solo en Campeche y Baja California Sur, entidades poco relacionadas con el crimen organizado, se presentan reducciones importantes en materia de seguridad. (Milenio Diario) [L 3] Liderazgos de PAN abordarán con el gobierno federal temas polémicos como la reforma eléctrica y el papel de las Fuerzas Armadas. Adán Augusto López, secretario de Gobernación, acordó con el diputado Santiago Creel una reunión con gobernadores, dirigentes y legisladores panistas en la que también se discutirán la lucha contra la corrupción, la inseguridad y la crisis económica. (Excélsior) [L 4] De concretarse la iniciativa del gobierno de Estados Unidos para otorgar subsidios para la compra de automóviles eléctricos ensamblados en ese país y con un contenido estadounidense mínimo, se pondrán en riesgo inversiones como las de Ford y General Motors en México para la construcción de dichos vehículos, así como otras que estarían por llegar, advirtieron la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Secretaría de Economía. Por ello, la industria automotriz mexicana ya trabaja con la Secretaría de Economía documentos que argumenten, que más allá de lograr una integración regional, la medida provocaría “una guerra comercial en Norteamérica”, que no beneficiará, dijo Fausto Cuevas, director general de la AMIA. (El Economista) [L 5] En el Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que hay quienes dicen que la Secretaría de Hacienda le está echando dinero bueno al dinero malo, al inyectarle 3 mil 500 millones de dólares a Pemex. La realidad es un poquito más compleja: lo que no funciona es la política energética del gobierno mexicano. A ver, Pemex tiene una deuda superior a los 113 mil millones de dólares, enfrenta en el corto plazo vencimientos por más de 20 mil y sólo entre julio y septiembre tuvo una pérdida de 3 mil 550 millones de dólares. Entonces, ¿el problema es que le falta dinero? Más bien parece que el problema es la propia empresa, ¿no? Tal vez, sólo tal vez, ese mal manejo pueda atribuirse a que el director de la petrolera es un agrónomo; a que su productividad es una de las más bajas en el mundo; a que gasta en lo que no necesita, como dos refinerías (Deer Park y Dos Bocas); y, claro, a que tiene una nómina abultadísima por las exageradas prebendas de los petroleros, lo que incluye una carga de pensiones cada vez menos manejable. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos explican que sí hay una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera sobre la situación financiera del fiscal general de la República Alejandro Gertz Manero. Sí se solicitó el jueves a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se informara sobre las operaciones de Gertz. Sí fue el titular de la UIF, Pablo Gómez, quien firmó esa petición, y sí existe en esa dependencia un “Informe sobre la Situación Financiera del Fiscal AGM” como este diario lo dio a conocer ayer en su Alejandro nota principal. La petición a Gertz Manero la CNBV es un hecho incontrovertible y del “Informe” de la UFF, que dicha Unidad intentó desconocer, este diario posee una copia. Pero, además, hoy le informamos de otros datos. Por ejemplo, que el fiscal junto con su yerno son socios de una inmobiliaria que en 2020 recibió transferencias por al menos 2.5 millones de dólares y envíos por 990 mil dólares, documento de la UIF que se titula “Participación Corporativa del Fiscal AGM”, del que, por cierto, también tiene una copia este diario. Así que algo habrá visto el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación en la fortuna y negocios del fiscal general, que es motivo de sospecha como para investigar el origen y manejo de sus fondos. (El Universal) [M 2] Trascendió que el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, salió bien librado de su comparecencia a puerta cerrada ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, pues ni opositores ni oficialistas le hicieron cuestionamientos incómodos, mientras que el personal de seguridad del órgano legislativo y policías ministeriales le allanaron entrada y salida para evadir a los representantes de los medios informativos. El turno corresponde este martes al titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, citado a reunión con la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en el Palacio de San Lázaro, después de que el pasado 24 de noviembre canceló al cuarto para la hora el encuentro con el grupo de trabajo presidido por el legislador panista Juan Carlos Romero Hicks. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se dice que la foto de Santiago Creel charlando con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, incomodó a todos los dirigentes de los partidos de oposición, comenzando por el del PAN. Creel ya fue secretario de Gobernación de manera que tuvo mucha tela de donde cortar en su plática con Adán Augusto. En el PAN no faltó quien hizo notar, acaso para meter cizaña, que es una deferencia que la 4T no ha tenido con el dirigente nacional del partido, Marko Cortés. Y es que el secretario de Gobernación no solo recibió a Creel, sino que esbozaron un principio de acuerdo para un diálogo al más alto nivel, o sea con el presidente López Obrador. Y en el PRI y el PRD hay inquietud de que el PAN esté jugando sus cartas sin avisarles, con ganas de enfrentarlos ante hechos consumados. Lo cierto es que la foto ubicó a Creel como opositor designado. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dijo que se requiere ser un verdadero caradura para amenazar con multas a los habitantes de la CDMX que circulen con autos emplacados en otra entidad si se les comprueba que tienen su domicilio fiscal en la capital del país. La medida, propuesta por el gobierno de Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo evitar que automovilistas de la capital obtengan placas de Morelos y del Estado de México, básicamente para burlar el pago de tenencia y derechos vehiculares. El Gobierno local se queja de que, mientras un buen número de capitalinos emplaca en otros estados, utiliza la infraestructura urbana de la capital, que se mantiene con recursos locales. En primer lugar, habría que ver en qué condiciones está la infraestructura local, pues cualquiera que transite por esta ciudad puede atestiguar que, de tanto hoyo, parece zona minada. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se escribe que la Ciudad de México avanzó por el empuje del presidente de la Comisión de Bienestar Animal en el Congreso capitalino, el pevemista Jesús Sesma. Es un hecho, nos dicen, que fueron vitales los votos de los dos panistas Ana Villagrán y Federico Döring, junto a la priista Tania Larios para avalar el dictamen, pues don Jesús Federico no tuvo el apoyo de sus aliados, los morenistas, quienes, nos cuentan, hicieron vacío para tratar de impedir el quórum; la única que se presentó fue Isabela Rosales, pero el propio Sesma tuvo que ir por ella para que se quedará en la sesión, y votó en abstención. Nos platican que no será tarea sencilla que avance el dictamen, pues Morena, que tiene la mayoría, parece que no apoyará la propuesta del pevemista. Así que veremos qué pasa en las siguientes semanas, pues hay voces que hasta dicen que la votación fue ilegal. Habrá que echarle ojo al toro. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se comenta que a la sesión en la que ayer se aprobó la iniciativa para prohibir las corridas de toros faltaron cuatro diputados: la perredista Karen Quiroga, quien tuvo que aplicarse una prueba Covid -19, ¡y los tres de Morena! Cuentan que las inasistencias sincronizadas pueden tomarse como un adelanto de lo que podría pasar en el Pleno, pues la 4T tiene a férreos defensores de la fiesta brava que harán todo lo posible porque el tema no prospere. Por ejemplo, el senador Pedro Haces, presidente de la Asociación Mexicana de Tauromaquia. Tras la inconformidad por los impuestos que se proponen a las aplicaciones de alimentos y hospedajes, la CDMX adelantó que Finanzas sostendrá una reunión con Coparmex. Quién sabe qué resulte, pero hace tanto que no se ven, que seguro será muuuuy larga. (Reforma) [M 7] El Universal: Indaga UIF operaciones de inmobiliaria de Gertz. Empresa de la cual es socio con su yerno ha recibido transferencias millonarias internacionales desde 2015; con oficio SIARA UIFB/2021/000375 solicita datos del fiscal. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga transferencias millonarias internacionales de la Inmobiliaria Algerman, cuyos socios son el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y su yerno José Antonio Martí Munain, mientras que el representante legal es Juan Ramos López, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales. La UIF ha puesto atención a transferencias realizadas a esta empresa en 2020 desde el Banco Credit Suisse por 1 millón de dólares; otra a través de Scotiabank México por 1.5 millones de dólares y una “por Venta de Acciones, Routing Nuber 026009593” por 990 mil dólares, así como a una efectuada desde una cuenta de Bank of America por 1.2 millones de pesos en 2018. Reforma: Inyectan a Pemex oootros 3,500 mdd. Suman transferencias 30 mil mdd en este sexenio. El Gobierno federal hará una aportación patrimonial a Pemex de 3 mil 500 millones de dólares para una recompra de bonos que le permita reducir el monto de su deuda externa, informó ayer la Secretaría de Hacienda. Este nuevo monto equivale a 74 mil millones de pesos, la mitad del presupuesto asignado a la Secretaría de Salud en 2021 y se suma a una larga lista de apoyos que el Gobierno ha dado a la petrolera para tratar de mejorar su situación financiera. Considerando esta nueva aportación, los apoyos entregados en lo que va del actual sexenio superan los 30 mil millones de dólares entre capitalizaciones, reducciones tributarias y pagos de deuda. Excélsior: Los envíos a domicilio impulsan la economía. EL PIB de los servicios de mensajería y paquetería creció 21.4%, reveló un estudio; el sector sirve a 90.4% de las actividades económicas y emplea a 64 mil personas. Mientras el año pasado la pandemia tiró la economía mexicana -8.2%, el PIB de los servicios de paquetería y mensajería creció 21.4% entre 2019 y 2020. En un estudio especial, el Inegi señaló que a partir de la emergencia sanitaria, las entregas de paquetes a domicilio son cada vez más relevantes para la economía, además de fuertes generado res de empleo: actualmente ocupan a 64 mil personas y sus plantillas registran “un crecimiento sorprendentemente elevado, lo cual es consistente con el crecimiento de la producción y la demanda” Además, destaca que de 822 actividades económicas, el sector de mensajería y paquetería presta sus servicios a 743 de ellas, es decir a 90.4% del total. Milenio Diario: Lanzan rescate de BC en medio de la narcoguerra por Tijuana. El presidente anunciará el sábado la estrategia contra la inseguridad mientras que cárteles de Jalisco y Sinaloa se pelean calle por calle la frontera; expertos temen más sangre cuando caiga El Mayo. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunciará el próximo sábado el “rescate” de Tijuana y más regiones de Baja California con un plan de seguridad para reducir los homicidios, como ocurrió en Zacatecas, pues los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación se disputan el control de las calles del municipio fronterizo y de otras ciudades. Funcionarios de la mesa de seguridad de Baja California consultados por este diario revelaron que mientras los cárteles de Sinaloa y de El Mencho están en guerra, la banda de los hermanos Arellano Félix trata de sobrevivir y a veces se presta para servir a cualquiera de los dos grupos. “Se están peleando las calles, es un tema de narcomenudeo por esquinas”, señalaron. La Jornada: A mayor apoyo del pueblo, más ataques al gobierno: AMLO. “Se ayuda a la clase media al evitar gasolinazos y alzas eléctricas”. A mayor apoyo del pueblo, más ataques al gobierno, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. “Ni modo que los corruptos vayan a respaldar al gobierno que se propone acabar con la corrupción, pues no. Ellos, como lo estamos viendo, están inconformes, molestísimos, y ahora que tenemos la aprobación de la gente, pues los ataques se intensifican”, dijo al vincular la reciente difusión de encuestas favorables a su mandato y la publicación en medios de comunicación de sus adversarios de notas contra integrantes y ex integrantes de la administración federal. La Crónica de Hoy: El gobierno da a Pemex oxígeno por 3,500 millones de dólares. Incluye compra de pasivos; la Federación no asume obligación alguna con los acreedores, aclara Hacienda. Lastre. La Secretaría de Hacienda anunció ayer una aportación de hasta 3,500 millones de dólares y un paquete de apoyos fiscales para Petróleos Mexicanos, la petrolera más endeudada del mundo. La empresa del Estado realizará una operación de recompra y manejo de pasivos para reducir el riesgo de refinanciamiento y el monto de la deuda, detalló en un comunicado. Con esta operación, los tenedores de bonos tendrán la opción de intercambiar bonos con vencimiento entre 2024 y 2030 por una combinación de un nuevo bono a 10 años y efectivo, y la recompra de bonos con vencimiento entre 2044 y 2060, sin que la Federación asuma compromisos con los acreedores. El Financiero: Inyecta gobierno 3,500 mdd en capital a Pemex. Especialistas señalan el posible impacto negativo en finanzas públicas. La Secretaría de Hacienda anunció que como parte de la estrategia de apoyo en favor de la sostenibilidad de Pemex el Gobierno Federal le realizará una nueva aportación patrimonial hasta por 3 mil 500 millones de dólares, lo cual fue criticado por los especialistas, ya que consideraron que estas acciones podrían tener un impacto en las finanzas públicas. Precisó que, con la transacción, la SHCP y Pemex lograrán reducir el monto de la deuda externa de mercado de la petrolera y mejorar su perfil de vencimiento mediante la extensión de sus amortizaciones de corto y mediano plazo. Hacienda indicó que de camino a la segunda mitad de la administración se intensificará la coordinación entre Hacienda y Pemex con el objetivo de mejorar la posición financiera de la empresa. El Economista: Pemex recibirá del gobierno 3,500 mdd y cambiará modelo de negocio. Equivale a 9% de todo su gasto programado en 2022. El gobierno federal otorgará un nuevo apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) de 3,500 millones de dólares (unos 73,500 millones de pesos) monto que equivale a 9% de todo el gasto programado del 2022 para la empresa o al estímulo fiscal de todo el 2021 para contener los precios de las gasolinas a los automovilistas. Además, Pemex realizará un plan de venta de bonos para diferir entre 15 y 30 años sus vencimientos de deuda y elaborará un nuevo plan de negocios, todo en línea con rescatar a la petrolera, que es el eje principal de la política económica de la presente administración. El Sol de México: Presidencia paga luz y agua de casas vacías. Compran estos inmuebles sin transparentar las razones jurídicas o comerciales. La Presidencia de la República ha gastado este año 150 mil 392 pesos para pagar el servicio de energía eléctrica y agua potable de tres propiedades que aparecen a su nombre, aunque éstas están vacías y no tienen personal trabajando desde hace al menos un año, salvo por contados guardias de vigilancia. Las tres propiedades del Ejecutivo federal, que aparecen en la lista de bienes inmuebles de la Oficina de la Presidencia de la República en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), consisten en tres casas que adquirió la administración actual. Estas se ubican en General Zuazua 27, colonia San Miguel Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo; calle El Oro 15, 17 y 19, colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, y Renacimiento 175, colonia Petrolera, alcaldía Azcapotzalco. La Unidad de Transparencia de Palacio Nacional no da razón sobre las razones jurídicas o comerciales para la adquisición de esos inmuebles. Primeras planas metropolitanas El Universal: Aplican en Tlalpan dosis de refuerzo. Adultos mayores con dos vacunas contra el Covid recibirán el biológico de AstraZeneca, detallan. Reforma: Toros en polémica. Avalan en Comisión iniciativa que irá ahora al Pleno. Excélsior: Aplicación de refuerzo inicia hoy en Tlalpan. Adultos de 60 años y más de Tlalpan serán los primeros; expertos garantizan que combinar vacunas es seguro. La Jornada Cd.: Permean nepotismo y tráfico de influencias en alcaldías de oposición. Sangría de 42.5 mdp al erario. La Crónica de Hoy: Corridas de toros, en peligro. Se busca prohibir celebración de espectáculos en los cuales se maltrate, torture o prive de la vida a toros y novillos. El Financiero: Partidos cierran filas con Gertz ante el crimen. El principio de presunción de inocencia “es la puerta de salida de los delincuentes de la cárcel”, die el fiscal. El Economista.: “El poder político debe rendir cuentas”. Magistrado anticorrupción Julio Sabines. El Sol de México: Desplegarán 30 alcoholímetros en la capital por borrachazo. La Ciudad de México aumentará la presencia del alcoholímetro (sic) durante la temporada decembrina al pasar de siete puntos a 30.
--ooOOOoo-- Ciclo de Mesas de Análisis de Sentencias en el marco de los 16 días de activismo contra la Violencia de Género. Mesa 2: Análisis de la Sentencia de Iliatenco (VPMG), a las 11:00 horas, en el Salón de Sesiones del Consejo General. Transmisión por Youtube.
Sesión Urgente de Consejo General (Por confirmar), a las 20:00 horas, en el Salón de Sesiones de Consejo General. Transmisión por Youtube.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|