Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 11 de diciembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF |
| Proceso Electoral Federal | | Mujeres y Elecciones |
| Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo |
PRIMERAS PLANAS

El Universal: En Costa Rica, hasta abuelas trafican droga mexicana. Reforma: Tragedia migrante. Excélsior: El gobierno y la IP pactan jalar parejo. Milenio Diario: Tráfico humano y velocidad máxima arrojan 54 muertos. La Jornada: Tragedia. La Crónica de Hoy: Sigue al alza la inflación, impulsada por energéticos, frutas y verduras. El Financiero: Anticipan inflación hasta en 8% este año. El Economista: 7.37% inflación anual en noviembre. El Sol de México: Pega diciembre con las mayores alzas desde 1998.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Polemizan por impuesto a apps. Reforma: Buscan alcaldías librarse de trabas. Excélsior: Conectarán las cuatro secciones de Chapultepec. La Jornada: En IECM hubo mala planeación en el manejo de recursos: Sheinbaum. La Crónica de Hoy: "Empieza la cuenta regresiva para llenar a Toluca de vida"; protestó Raymundo Martínez como presidente municipal. El Financiero: Decretazo, contra regla de que toda información es pública, asegura Inai. El Economista: Mueren 54 migrantes que viajaban en un tráiler hacinados. El Sol de México: Ya no hay espacio para más migrantes.   

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Gobernadores del noreste y embajada de Estados Unidos fortalecerán el desarrollo económico de la región
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM 
Los titulares de las secretarías Administrativa y Ejecutiva del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) entregaron toda la información relacionada con la situación presupuestal 2021 de este organismo autónomo, a las personas que realizaron ayer el cierre de las instalaciones de la sede central. Los funcionarios del IECM recordaron que las autoridades del Instituto continúan en pláticas con el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, para resolver a la brevedad el pago de las prerrogativas a los partidos políticos, correspondientes a los meses de noviembre y diciembre. Al respecto, el Secretario de Gobierno, Martí Batres, instó al IECM  a realizar el pago de las ministraciones de prerrogativas pendientes, y consideró que la anterior presidencia del Instituto debe rendir cuentas, para explicar la razón por la que no se entregaron los recursos, pese a que, de acuerdo con el funcionario local, el Gobierno capitalino entregó recursos suficientes (Ovaciones, La Prensa, El Sol de México, Excélsior, Reforma, El Universal, La Jornada, UnomásUno, reforma.com, excelsior.com. msn.com, hojaderutadigital.mx, redfinancieramx.mx, contrareplica.mx, lineapolitica.com, unomasuno.com.mx, cronica.com.mx, heraldodemexico.com.mx, cadenapolitica.com,).A-1

Por primera vez en 22 años desde la creación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), este órgano autónomo y sus empleados fueron sorprendidos con el bloqueo a sus tres accesos por parte de 25 supuestos trabajadores del PRI, PRD y PES que demandan la entrega de prerrogativas para que les sean pagados sus salarios. Sin embargo, se trata de “reventadores”, pues ninguno de los manifestantes quiso mostrar credencial alguna que los identifique como prestadores de servicios de esos institutos políticos. (www.cronica.com.mx).A-2

INE

A 16 días de que concluya el plazo para juntar las firmas de la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, al INE han llegado más de 2 millones de firmas, de las 2.7 millones requeridas; sin embargo, falta que la autoridad electoral dé todas por válidas. Ayer, la organización Que Siga la Democracia entregó, en las oficinas centrales del instituto, 261 cajas con un millón 68 mil 157 firmas. Gabriela Jiménez, presidenta de la organización, aseguró que se trata de rúbricas de ciudadanos de 11 entidades, dado que la legislación exige no sólo juntar el equivalente al 3 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal, sino que tengan una dispersión en 17 estados. (Reforma, El Financiero). E-1

Por votación unánime, el pleno de la Sala Superior del TEPJF confirmó la decisión del INE de suspender la difusión de promocionales que invitan a la ratificación del mandato”, denunciados por violentar el derecho de participar en el ejercicio de revocación de mandato, al variar la denominación del proceso que se encuentra consagrado en la Constitución. En sesión privada, los magistrados desestimaron los argumentos de las asociaciones civiles que alegaron que las medidas tomadas por el INE violentaron sus derechos de participación política y de libertad de expresión. (Excélsior). E-2

En Bajo Reserva se mencionó que los representantes de Morena ante el INE tienen una letanía que repiten en cada sesión en la que participan. Hablan contra el instituto por sus sueldos y compensaciones e incluyen a extrabajadores. Pero ayer el diputado Mario Llergo no hizo cuentas. Echó en cara que un exdirectivo del INE se llevó 5 millones de pesos, pero le faltó incluir un detalle que el consejero Ciro Ciro Murayama le recordó: es Murayama una compensación resultante de más de 30 años de antigüedad, En cambio —reviró el consejero—, Jaime Miguel Castañeda, exasesor de Morena en el INE, se llevó 870 mil 250 pesos por unos meses de trabajo. ¿Cuántos ejemplos más de excesos tiene el partido de la austeridad? ¿Querrán los encumbrados oficialistas competir para ver quién tiene el cheque más alto? Por cierto, Castañeda Salas ya regresó otra vez como representante de Morena ante el INE. (El Universal).E-3

En Zurda se dijo que Ruth Zavala Delgado señala que los partidos políticos están en crisis es una frase que hemos escuchado desde hace mucho tiempo. La Encuesta Nacional de Cultura Cívica, publicada por el Inegi en el 2020, dio cuenta de que los partidos políticos en nuestro país gozan de poquísima confianza: sólo el 2.5% de las personas de 15 años y más confían mucho y, el 19.3%, algo. No obstante, la participación ciudadana en las elecciones de 2018 y 2021 no ha sido menor al 50 por ciento. Además, a nivel mundial, se reconoce que no hay ningún régimen político que prescinda de los partidos políticos. De hecho, en México, han sido los acuerdos entre los partidos políticos, en determinadas coyunturas, lo que ha hecho posible la transformación de la democracia, tanto formal como sustancial (mediante reformas constitucionales y la creación de instituciones que la blinden). Por ejemplo, las reformas llamadas “políticas”, desde 1977, y la creación de instituciones, como el Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral. Por cierto, en la encuesta y análisis dado a conocer esta semana por GEA-ISA, respecto a la pregunta: ¿Usted considera que el Instituto Nacional Electoral (INE) cumple o no cumple su función adecuadamente?” El 73% dijo que sí cumplía. Esto llama la atención por dos razones. En primer lugar, porque en el 2018, ante la misma pregunta, sólo obtenía un 48% y, en segundo lugar, porque ha sido EMM te Andrés Manuel López Obrador. (Excélsior).E-4

En Paralaje se hablo que la Sala Superior del Tribunal Electoral ha emitido una resolución histórica que avala la decisión del INE de pérdida de registro de tres partidos que no alcanzaron 3% de los votos en junio pasado. Es la regla que existe y es inaceptable relativizar los términos de la Constitución, como se pretendía... Un buen sector de la opinión pública se refiere a los partidos políticos en forma negativa. La crítica también se centra en el régimen de partidos. Por esta consideración, los estudios de opinión muestran que las organizaciones políticas siempre han estado en el piso de la confianza ciudadana. La cuestión es que no hay democracia posible, al menos todavía no se conoce, que exista sin partidos. Libertad de prensa y partidos abrevan de la misma fuente: la democracia. (Milenio Diario).E-5

En Rozones hicieron referencia de los promotores de la revocación de mandato continúan recabando las 2.7 millones de firmas que se requieren para llevar a cabo la consulta correspondiente, en el INE tienen cada vez más claro que la cosa está difícil en términos presupuestales, por lo que se están tronando los dedos buscando alternativas. Fue ayer el consejero Jaime Rivera el que advirtió que el instituto quiere llevar a cabo el proceso revocatorio si se reúne el volumen de firmas requerido, pero, además, que lo hará 'si y sólo si” se cuenta con los medios necesarios para hacerlo, es decir los 3 mil 830 millones de pesos, de los cuales la institución sólo tendría mil 271 millones, es decir un déficit de 2 mil 554 millones de pesos. Y tan es así que ayer mismo se informó que anda circulando ya un borrador que contiene la propuesta de frenar las etapas posteriores a la del recabado de firmas y considera que sólo se podría reactivar hasta que haya una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el asunto. (La Razón de México).E-6

TEPJF

En Liberales y Conservadores se hablo que Amador Narcia escribe hoy que Ricardo Monreal se encuentra ante una encrucijada parecida a la que en 1998 lo llevó a salir del PRI e incorporarse al PRD para contender por la gubernatura de Zacatecas. En aquel entonces, Monreal era diputado federal. No fue favorecido con la nominación para ser gobernador por el PRI y rompió con el partido para irse al PRD, que dirigía Andrés Manuel López Obrador. Sin duda, ese movimiento estratégico le generó frutos, pues a la postre fue gobernador, dos veces senador y jefe delegacional en Cuauhtémoc. El senador Monreal ha militado en el PRI (1975-1998), PRD (1998-2008), PT (2008-2012), MC (2012-2014) y Morena, desde 2015. Tiene, pues, corazón de condominio.(...) Ricardo Monreal Ávila dijo que seguirá en Morena, pero es una incógnita cuál será el destino del coordinador de los senadores morenistas, de cara a la sucesión presidencial. En este marco no se puede soslayar la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de quitar el registro al partido Fuerza Por México, pues cobra una mayor relevancia para el zacatecano. (El Universal).F-1

MUJERES Y ELECCIONES

Tras asegurar que el PRI ya aprendió de sus errores que lo llevaron a perder la Presidencia en 2018 y ocho gubematuras este año, su presidente nacional, Alejandro Moreno, afirmó que el tricolor saldrá fortalecido de su 23 Asamblea Nacional, que se celebra hoy, como “un partido social demócrata y progresista, que discute todos los temas y está echado para adelante, abierto a las mujeres, jóvenes, a todos”. En entrevista con EL UNIVERSAL, el dirigente subrayó que el PRI tiene claro los errores que se cometieron en el pasado y que lo tienen gobernando sólo cuatro entidades: Oaxaca, Hidalgo, Coahuila y el Estado de México. (El Universal).H-1

Carolina Viggiano, secretaria general del tricolor, explicó que en el encuentro los priístas se reafirmarán como socialdemócratas, lo cual implica ser más liberales en muchos temas y capaces de discutirlos todos. Por ejemplo, “estamos abiertos a discutir” de matrimonio igualitario, de minorias y además buscar realmente tener un estado de bienestar, donde los derechos sean accesibles, porque “hoy pueden estar en la Constitución misma, pero no hay acceso”. En entrevista, resaltó que en esta ocasión no se harán modificaciones a la vida interna del partido, dado que los procesos electorales en seis estados ya se iniciaron y ello hace que estatutariamente no se pueda entrar a ese tipo de cambios. Pero lo que sí está abierto a la discusión es el programa de acción y la declaración de principios. A diferencia de otros encuentros, puntualizó que en el de este fin de semana no se están reformando estatutos para quitar o dar facultades a la dirigencia, cerrar la puerta a candidatos externos o meter camisas de fuerza. Por lo anterior, la asamblea ha sido menos conflictiva, subrayó, y estimó que no se aprobarán cambios profundos, pero sí ajustes vinculados a la causa de las mujeres. (La Jornada).H-2

El 3 de noviembre de 2021 marca un parieaguas en la vida sindical del país y la encamina a la democratización, la transparencia, la equidad de género y a la participación colectiva de los trabajadores, todo lo cual no hubiera sido posible sin las reformas, primero a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del 24 de febrero de 2017 y, posteriormente, a la Ley Federal del Trabajo en materia sindical y colectiva del 1* de mayo de 2019. Un punto esencial de la reforma, es el respeto a los derechos humanos, la equidad de género y a las mujeres, situaciones que nunca contemplaron los gremios y los tenían sumidos en costumbres que deben desarraigarse por el bien de todos. De esta manera, será castigado cualquier acto de violencia, discriminación, acoso u hostigamiento sexual; además, caer en extorsión —algo muy común— se pagará con la cancelación del registro del sindicato, sin menoscabo de aplicar otras leyes de carácter penal. (Excélsior). H-3

Llegamos con un gran ánimo. Es el evento más importante que tenemos los priistas y donde vamos a salir como un partido fuerte, sólido hacia el interior, unido, cohesionado, que discuta todos los temas. Abordaremos nuestro programa de acción, la plataforma que habremos de presentar en las elecciones, nuestra fundamentación ideológica que es primordial como un partido de centro-izquierda progresista, socialdemócrata que nos dé esa cercanía con nuestra militancia y estar permanentemente trabajando en el territorio con mujeres y hombres de carne y hueso que están bajo la lluvia, el sol. (Milenio Diario).H-4

En TRASCENDIÓ se escribo acerca que el presidente Andrés Manuel López Obrador consumó el nombramiento de Victoria Rodríguez Ceja como gobernadora del Banco de HMéxico y será la primera mujer en ocupar ese cargo, una vez que la Consejería Jurídica, que encabeza María Estela Ríos González, envió un oficio, fechado el 9 de diciembre pasado, a la Secretaría de la Junta de Gobierno de la institución en el que señala que el nuevo periodo comienza a partir del 1 de enero de 2022 y concluye el 31 de diciembre de 2027. (Milenio Diario).H-5

En Sobre la Marcha se mencionó que un dilema social que la actual administración federal parece no tener. Abrazos no balazos, ganar la paz, no la guerra. Mientras los efectos de tal estrategia aparecen, caminos, poblados y ahora hasta playas, padecen los estragos del tiempo y la espera. Por lo pronto, otra caravana de migrantes centroamericanos avanzó de San Martín Texmelucan, Puebla, hacia la Ciudad de México. Son más de 500 personas, entre ellas mujeres y niños quienes avanzan en su peligroso andar hacia el norte, justo para llegar a la frontera mexicana con Estados Unidos donde van a topar con albergues habilitados para recibir, ironía binacional, a sus paisanos devueltos por la Border Patrol a esperar en suelo mexicano resoluciones de los jueces migratorios norteamericanos. (La Razón de México).H-6  

CONGRESO LOCAL

Mauricio Tabe solicitó el jueves ante el Congreso capitalino, que se destinen 502 millones de pesos adicionales al presupuesto de la alcaldía. (La Razón de México).J-1

El presupuesto que propone el Gobierno de la Ciudad de México para el próximo año es insuficiente, insensible y no responde a las necesidades acordes a la inflación que se está proyectando, afirma el coordinador del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón Jiménez. Dice que aunque Morena y aliados pueden aprobar los recursos sin necesidad de la oposición, el PRI dará pelea el martes y miércoles, cuando se discuta en el pleno el paquete presupuestal 2022. “seremos defensores de las causas de la sociedad para que haya una verdadera reactivación económica en la Ciudad”. (El Universal).J-2

CIUDAD

La próxima semana continuará la vacunación contra covid-19 con la tercera dosis de refuerzo para adultos mayores de las alcaldías capitalinas Azcapotzalco, Xochimilco, Coyoacán, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Tláhuac, donde se prevé inocular a 469 mil 865 personas de 60 años y más. Del 14al 18 de diciembre se aplicará AstraZeneca a los adultos mayores de esas alcaldías; cada persona vacunada con la primera y segunda dosis tendrá asignada una unidad, día y hora de cita, que será enviada en un SMS o se puede consultar en vacunación. cdmx.gob.mx. Deberán llevar una identificación que acredite su edad, comprobante de domicilio (no es necesario que esté a nombre de la persona a vacunarse) y haber completado el esquema de vacunación hace más de seis meses (antes del 18 de junio de 202). (Milenio Diario).K-1

Entre el martes 14 y el sábado 18 de diciembre continuará la aplicación del refuerzo de las vacunas contra el Covid-19 para 469 mil 865 adultos de 60 años de siete alcaldías: Azcapotzalco, Xochimilco, Coyoscán, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Tláhuac. Luego de informar que la Ciudad de México permanecerá en semáforo verde del 13 al 26 de diciembre, el director general de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, detalló que en todas las demarcaciones se usará el biológico de AstraZeneca. (La Jornada).K-2

Del martes 14 al sábado 18 se aplicará la dosis de refuerzo a adultos mayores de Azcapotzalco, Xochimilco, Coyoacán, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Cuajimalpa. Las autoridades locales indicaron que, aunque la ciudad esté con el riesgo mínimo por covid-19 y haya reuniones en puerta, es importante mantener las medidas sanitarias. (Excélsior).K-3

La aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra COVID-19 para adultos mayores de 60 años o más para residentes de Azcapotzalco, Xochimilco, Coyoacán, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Tláhuac fue anunciada por las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México. El Director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (Adip), Eduardo Clark, informó que estiman aplicar un total de 469 mil 865 vacunas, entre el martes 14 de diciembre y el sábado 18 del mismo mes. (El Heraldo de México )K-4

NACIONAL 

Dos migrantes fueron atropellados por una camioneta del Instituto Nacional de Migración (INM) que salía a toda velocidad en medio de una turba enardecida. Indignados, decenas de migrantes corretearon y apedrearon la camioneta oficial luego de que los agentes advirtieran a comerciantes que cerraran sus puertas porque los extranjeros podrían robarles su mercancía. La caravana de migrantes caminaba por el estado de Puebla rumbo a la Ciudad de México. Avanzó 24 kilómetros desde San Martín Texmelucan hasta Santa Rita Tlahuapan, antes de llegar a la colina de Río Frío. (Reforma).L-1

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reveló tres modus operandi que presuntamente implementó un grupo de exfuncionarios en la administración de Miguel Ángel Mancera como jefe de Gobierno para desviar casi 2 mil 100 millones de pesos. En esta red destacan Miguel Ángel Vásquez, quien fuera subsecretario de Administración y Capital Humano, y Julio César Serna, quien se desempeñara como administrador de la Central de Abasto y jefe de Gabinete. El primero sigue su proceso en prisión domiciliaria y el segundo está preso en el Reclusorio Norte. (El Universal).L-2

En Chihuahua instala la Comisión de Acceso a la Verdad y ordena a las dependencias abrir los archivos de la guerra sucia. De visita en Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó que no habrá más concesiones paralitio, ordenó abrir los archivos de la guerra sucia e incluso se dio tiempo para recordar a Juan Gabriel: “era un sabio, un filósofo... y como lo cantaba: Juárez es una bella frontera”. En conferencia de prensa que encabezó desde Chihuahua, el mandatario manifestó que aunque hay apertura al diálogo con los empresarios por la reforma eléctrica, un punto en el que su gobierno no va a ceder es en la nacionalización del litio. (Milenio Diario).L-3

La vacunación de refuerzo contra el coronavirus será universal, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que habrá dosis en todos los casos. El presidente adelantó en su conferencia de prensa mañanera en la capital de Chihuahua que la tercera dosis se aplicará a los maestros de todo el país, después de los adultos mayores. “Ya lo estamos haciendo, empezamos con adultos mayores de 60 años en adelante y va a ser universal, luego vamos con maestros, va a haber vacuna de refuerzo en todos los casos y tenemos vacunas suficientes”, explicó. (Excélsior).L-4

La Basílica de Guadalupe recibió a 535 mil 914 peregrinos ayer, dos días antes de la celebración de la Virgen, así lo informó el alcalde de la Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil, quien a través de su cuenta de Twitter compartió que desde el 1 de diciembre hasta el día viernes, se habían contabilizado gran afluencia de peregrinos y visitantes en el templo mariano. Las autoridades calculan un total de 4.2 millones de peregrinos que visiten en estos días la Basílica de Guadalupe, quienes para hacerlo deberán cumplir con todos los protocolos sanitarios así como contar de preferencia con al menos una dosis en su esquema de vacunación contra COVID-19. Ante la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19, por segundo año se impusieron restricciones a la celebración, con el objetivo de evitar contagios, prohibiendo que los peregrinos pernocten en el atrio del recinto sagrado, así como limitando la permanencia al interior de la Basílica por 15 minutos (El Heraldo de México). L-5

COLUMNAS 

LA TRAGEDIA en la que murieron 55 centroamericanos en Chiapas está revelando una red de complicidades y corrupción. (Reforma).M-1

El Caballito señala que nos cuentan que de acuerdo con las investigaciones, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya tiene en la mira a otro de los exfuncionarios del exjefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera (2012-2018), por presuntamente participar en la red de servidores públicos para desviar recursos. Nos adelantan que se trata de Luis Serna, quien fuera secretario particular del ahora senador perredista Miguel Ángel Mancera, y hermano del hoy preso Julio César Serna, acusado de enriquecimiento ilícito. Nos hacen ver que se está buscando concretar algunas investigaciones para poder solicitar la orden de aprehensión en su contra. Nos recuerdan que su hermano Julio César Serna ya se encuentra preso en el Reclusorio Norte vinculado a proceso y con prisión preventiva justificada, se le congelaron sus cuentas bancarias y este jueves se catearon tres propiedades vinculadas a quien fuera su jefe de gabinete. (El Universal).M-2

La cruzada de la “honestidad valiente” fue determinante para hacerse de la votación necesaria y alcanzar la Presidencia de la República, largamente buscada. (Excélsior).M-3

La narrativa con la cual ganó AMLO en 2018 tiene un eje central que es la oposición entre la oligarquía o la mafia en el poder y el pueblo. Ese relato pone en el centro a los pobres de México y para operar esta transformación se postula la separación del poder económico en relación al poder político. (La Jornada). M-4


NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal:Golfo, CJNG y Sinaloa, detrás del tráfico de migrantes.

 Reforma:Pasa tráiler mortal 3 garitas…¡y nada!

Excélsior: Arman frente contra tráfico de migrantes.

Milenio Diario: A 150 mil pesos el viaje a EU que devino en tragedia.

La Jornada: Seis países van por los culpables de la tragedia en Chiapas.

La Crónica de Hoy: Habrá dosis de refuerzo para todos.

El Sol de México: Alcanza la tortilla un precio histórico.  

 

Primeras planas metropolitanas 

El Universal: Documenta FGJ desvío de 2 mil mdp en era de Mancera.

Reforma: Amenaza cascajo a Laguna de Xico.

Excélsior: Jóvenes de 18 a 24 años, 9 de cada 10 conducen con distractores.

La Jornada: Trabajadores de partidos exigen el pago de salarios atrasados.

La Crónica de Hoy: Miguel Ángel Vázquez desvió 2 mil mdp, señala la FGJ.

El Sol de MéxicoInequitativo, el cobro de 2% a plataformas.  

 

--ooOOOoo-- 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén