Ciudad de México a 22 de enero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Administración de Trump presiona a oficiales del Censo por información de inmigrantes
IECMLa Diputación Migrante es una figura de representación política para la comunidad capitalina que vive en el extranjero y es un medio para que los ciudadanos que viven en otro país participen en el diseño de programas que los involucran. El Consejero Electoral Mauricio Huesca, del Instituto Electoral de la Ciudad de México, explicó “es importante que los migrantes sepan que agradecemos sus remesas, pero también quisiéramos que incidan en las decisiones políticas de la Ciudad. Muchos se fueron hace muchos años, pero los vínculos con la Ciudad de México hacen que surja la necesidad de ser parte de la vida política, de tal manera que –si deciden regresar- encuentren un espacio que los reciba con las amenidades que satisfagan sus expectativas”. (Eldiariony.com, Eltiempolv.com) [A 1] TECMAnte la caída de los ingresos de la Ciudad de México a consecuencia de la pandemia por el Covid-19, alcaldías, órganos de gobierno y autónomos aceptaron reducciones a sus presupuestos para este año, salvo el TECM, cuyos magistrados tienen salarios superiores a 150 mil pesos mensuales, que interpuso un recurso contra los poderes Ejecutivo y Legislativo locales, con el argumento de que se violaba su autonomía presupuestal. Se trata de un juicio promovido ante el TEPJF, que interpuso el 24 de diciembre porque no se aprobó al órgano local el presupuesto de 425 millones que solicitó para 2021, con el argumento de que es un año electoral. (La Jornada) [B 1] TEMAS ELECTORALES LOCALESTres históricos luchadores del país y de la Ciudad de México pasarán del ring a la arena política para devolver el apoyo que han recibido durante su carrera. Carístico (antes Místico), Blue Demon Jr. y Tinieblas ya no atraerán gente a los mítines políticos; ahora ellos participarán en el proceso electoral local en el que se renovarán a los gobernantes de las 16 demarcaciones territoriales y al Congreso. Los tres competirán por la alcaldía en que nacieron y afirman tener la sensibilidad, el reconocimiento popular y la experiencia necesaria para gobernar. En entrevista, señalan que los mismos valores y disciplina que los han hecho destacar como luchadores serán su principal aportación a la política. (Reporte Índigo) [C 1] De cara a las elecciones del 6 de junio, personajes de la farándula (actrices, actores, conductores y cantantes), así como deportistas buscan engrosar el número de votos para los partidos políticos con la finalidad de conseguir un cargo público a nivel local o federal. Entre otros deportistas, destacan el clavadista Rommel Pacheco, que abandera el PAN por una diputación en Yucatán; RSP lanza a los luchadores Tinieblas, Carístico, y Blue Demon Jr, como candidatos a alcaldías en la Ciudad de México, así como a la judoca Vanessa Zambotti como diputada en Chihuahua. (El Heraldo de México) [C 2] Línea 13 refiere que este fin de semana el Consejo Nacional de Morena tendrá su sesión ordinaria y se tiene programado que se informe sobre las próximas acciones a desarrollar, por parte de las Comisiones Nacionales de Elecciones y Encuestas, en relación al proceso electoral concurrente 2020/2021, entre las que se prevé se anuncie la convocatoria para la elección de candidatos a las 16 alcaldías y diputaciones locales de la Ciudad de México. Además, también está considerado el análisis de la política de alianzas, con lo que ya encarrilados hasta definen alcaldías y distritos reservados. (Contra Réplica) [C 3] A iniciativa de la diputada de Morena Lilia Rossbach Suárez, las comisiones unidas de Procuración de Justicia y Desarrollo de la Niñez del Congreso local aprobaron un dictamen encaminado a fortalecer los procesos de adopción en la Ciudad de México. (La Jornada) [D 1] Con el apoyo de las tecnologías de la información, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) promoverá la participación ciudadana y fomentará que la ciudadanía salga a votar sin miedo el 6 de junio, estrategia con la que espera repetir el mismo nivel de votación de 2016, la última elección de ayuntamientos y diputaciones, que fue de más de 60 por ciento. Precisamente esta semana se publicó en la Gaceta de Gobierno el Programa de Cultura Cívica 2021. Este proyecto lo desarrolló el IEEM y el INE que prevé foros, conferencias, concursos de video y debates, todo mediante internet y redes sociales. (El Heraldo de México) [E 1] Las representaciones del PRD y el PAN en el INE acusan que el gobierno federal utiliza a los servidores de la nación (conocidos como siervos de la nación) como una estructura electoral que han comenzado a movilizar para intervenir en el proceso electoral de junio próximo. El PRD ante el INE alista ya una queja en contra de esta figura, que incluso hoy día está involucrada en el tema de la vacunación contra el Covid-19. (El Universal) [E 2] La bancada del PRI en la Cámara de Diputados planteó que el INE debe emitir los lineamientos y protocolos que deberán seguir partidos y candidatos para evitar que los actos de campaña deriven en la propagación del coronavirus. (La Jornada) [E 3] Aunque la Red Nacional Indígena (RN) está consciente que “los partidos políticos, por naturaleza se van a resistir a cumplir la sentencia del TEPJF que ordenó a la autoridad electoral emitir un acuerdo para garantizar candidaturas a diputaciones federales para comunidades indígenas y la afromexicana, festejó esa exigencia. (La Jornada) [E 4] En el caso Fernández Noroña, la magistrada del TEPJF, Janine Otalora, sostuvo que los servidores públicos deben vigilar su conducta a fin de que ésta no sea replicada en la sociedad, máxime cuando se trata de actos de violencia hacia las mujeres. (La Crónica de Hoy) [F 1] Ante la caída de los ingresos de la Ciudad de México a consecuencia de la pandemia por el Covid-19, alcaldías, órganos de gobierno y autónomos aceptaron reducciones a sus presupuestos para este año, salvo el Tribunal Electoral cuyos magistrados tienen salarios superiores a 150 mil pesos mensuales, que interpuso un recurso contra los poderes Ejecutivo y Legislativo locales, con el argumento de que se violaba su autonomía presupuestal. Se trata de un juicio promovido ante el TEPJF, que interpuso el 24 de diciembre porque no se aprobó al órgano local el presupuesto de 425 millones que solicitó para 2021, con el argumento de que es un año electoral. (La Jornada) [F 2] CONGRESO LOCAL Réplica respecto a la nota publicada el jueves 21 de enero del año en curso en su prestigiado diario y encabezada como “Reviven lujo polémico de seguros en Congreso de la Ciudad de México”, firmada por el reportero David Martínez. Al respecto, me permito realizar la siguiente aclaración: La prestación del Seguro de Vida contratado, es solamente para trabajadores de base del Congreso local, sin considerar trabajadores de estructura ni legisladores, y se otorgó debido a que está establecido dentro de las condiciones laborales ya estipuladas desde 2018. Lic. Christian Daza Rivera Melo, Coordinación Ejecutivo “A” de Comunicación Social Congreso Ciudad de México. (Reporte Índigo) [J 1] Ayer, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que en enero se ha registrado un aumento de decesos por Covid-19 y en los próximos días se publicará el reporte de excesos y se sigue otorgando la Beca Leona Vicario para quienes hayan perdido a alguno de sus padres. Por la noche, la Ciudad de México alcanzó las 4 mil 480 muertes confirmadas por Covid-19 del 1 al 21 enero, por lo que se superaron los 4 mil 67 decesos de todo diciembre de 2020. (El Universal) [K 1] La inundación que se registró en por lo menos tres estaciones de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro no pone en riesgo el inicio de operaciones previsto para el próximo lunes 25 de enero, aseguró la titular del Metro, Florencia Serranía. Señaló que cuadrillas de trabajadores laboran en toda la línea y revisan estación por estación para verificar que no haya afectaciones. (Excélsior) [K 2] Gustavo A. Madero y Tláhuac son las demarcaciones de la Ciudad de México que ocupan los primeros sitios, de una lista de 43 localidades en el país, en las que la población de 18 años y más reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos de manera directa con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o de escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno en el cuarto trimestre de 2020, indica la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (La Jornada) [K 3] La Secretaría de Salud reportó anoche las cifras más altas de contagios y decesos por Covid-19 desde que inició la pandemia con 22 mil 339 nuevos diagnósticos positivos y mil 803 defunciones. La dependencia detalló que hasta ayer había una ocupación hospitalaria de 61% de camas generales en el país. La Ciudad de México es la entidad con menor disponibilidad, con 11%, seguida de Guanajuato, con 14%, y Estado de México y Nuevo León, con 15%. (El Universal) [L 1] Todos los involucrados en la nueva versión del caso Ayotzinapa deben ser investigados, señaló ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien confirmó la veracidad de la publicación de Reforma. “A todos, a todos. Eso es muy claro: Nosotros no establecemos relaciones de complicidad con nadie, por eso somos distintos”, dijo en su conferencia mañanera. “Se están dictando órdenes de aprehensión, se está avanzando mucho en la investigación, pero todavía no está concluida, está en proceso. Eso que publicó el REFORMA está en el expediente de la Fiscalía (General de la República). No sé cómo lo obtuvieron, pero es real, o sea, no es apócrifo”, agregó. (Reforma) [L 2] Con los primeros anuncios de la nueva administración estadunidense de Joe Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que haya coincidencias en la agenda: “no hay ninguna amenaza contra México, para dejarlo en claro; los que están apostando a que nos vamos a enfrentar al gobierno de Estados Unidos se van a quedar con las ganas, para hablar en plata, porque siempre apuestan a que va a haber enfrentamientos y pleitos”. El mandatario destacó que se cancelara la construcción del muro y el decreto que favorece a los dreamers. (La Jornada) [L 3] Las inundaciones en la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) no serán un factor de riesgo para el reinicio de actividades previsto para el próximo lunes 25 de enero, afirmó su directora general, Florencia Serranía. En tanto, el líder del gremial, Fernando Espino, ve una situación crítica” en esta y en las otras dos líneas varadas que impedirán los plazos establecidos por la funcionaria. “Nada nos va a retrasar, les comenté que teníamos que hacer este trabajo. La Línea 1 no tuvo energía durante 10 días, esperábamos que eso ocurriera. Los motores están en la parte de arriba, por lo que no sufrieron ningún daño. En la Línea 1 se están atacando tres estaciones, tenemos cuadrillas revisando estación por estación”, indicó. (Milenio Diario) [L 4] La expedición de certificados de defunción para el caso de las personas que mueren en su domicilio puede llevar más de un día, cuando antes de la pandemia el promedio era de media hora. Ayer se pudo comprobar que médicos y representan tes de funerarias deben esperar horas para hacer tal trámite o lograr el permiso para trasladar un cuerpo. Lo usuarios refieren lentitud desde el 15 de diciembre, cuando incrementó la demanda. Lucía Espinoza, formada en la fila de los médicos, aseguró que lo menos que puede tardar en realizar el trámite son dos horas, pero otras veces es hasta el día siguiente. (Excélsior) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que el presidente Andrés Manuel López Obrador va que vuela para el Nobel de Economía pues quiere lograr la recuperación económica... ¡ahorcando a las empresas! Desde que inició el sexenio, parece empeñado en lograr que reviente el mayor número de empresas posible. Ahuyenta inversiones, crea trabas burocráticas, les mete el pie a proyectos privados, recurre al terrorismo fiscal y, para colmo, ha convertido en negocio de unos cuantos el mercado de las compras gubernamentales, adjudicando en lugar de licitar. ¿Será que la 4T le apuesta a que la mayoría de la población se vuelva informal para engrosar su clientela electoral? (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que Hugo Rodríguez Nicolat, actual director de Política Pública de Twitter México y América Latina, efectivamente trabajó en el área internacional del PAN y fue militante de ese partido. Y, nos hacen ver, si hay alguien que puede hablar de él y de su trabajo es nada menos que quien fue dirigente cuando don Hugo estaba en Acción Nacional, y ese hombre es nada menos que Manuel Espino Barrientos. Don Manuel es hoy el comisionado del Servicio de Protección Federal, adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal de la autollamada Cuarta Transformación. Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador puso los reflectores sobre Rodríguez Nicolat y dijo que al ser “simpatizante” del PAN, ojalá y haga su trabajo profesional sin promover “granjas de bots”. La misma recomendación de hacer bien su trabajo valdrá para Espino Barrientos, que fue presidente del PAN; o para la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien fue panista hasta el año 2005 y se encargó de ser coordinadora de elecciones y defender la ideología de ese partido como diputada federal en la mayor parte de la LI Legislatura. Curiosamente, doña Tatiana dejó Acción Nacional ante la inconformidad de que Espino fue electo como jefe nacional del partido. Vaya que el mundo es pequeño. (El Universal) [M 2] Trascendió que a quien la pandemia de covid-19 también le vino como “anillo al dedo” fue a la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra, pues por protocolo sanitario el próximo miércoles rendirá su informe anual ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en modalidad telemática, sin riesgo de que algún legislador la encare con cuestionamientos. Por si fuera poco, la mayoría de Morena incluyó en el acuerdo para la presentación del informe una disposición que limita las intervenciones de diputados y senadores a los posicionamientos de 10 minutos por bancada, sin posibilidad de participaciones adicionales para interrogar a la ombudsperson. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que, a este paso, Morena tendrá más aspirantes a diputados que militantes documentados. Ya hay 12,470 aspirantes inscritos, lo que sin duda es una cifra para récord Guinness. De ellos, 3,563 van por curules de mayoría relativa que se decidirán por encuestas, de esas que no dejan contento a nadie, excepto al ganador. El resto, quiere una diputación de representación proporcional que se decidirán por el muy mexicano método de la tómbola. Si, leyó usted bien, una nueva rifa de la 4T. De manera que inscribirse es como comprar un boleto para el sorteo de una chamba de tres años muy bien pagada, en una oficina amplia, con una estación del Metro a la puerta y muchos días de vacaciones. Claro que hay el riesgo de que la tómbola esté amañada, lo que suele ocurrir en las ferias y en los partidos políticos. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda explica que, aunque aún no es oficial, la inminente llegada a Morena de Julio César El Nenuco Moreno, alcalde perredista en Venustiano Carranza, ha desatado una revolución al interior del pejismo, sobre todo en esa alcaldía. Los morenos del lugar amenazan con boicotear a su partido si El Nenuco es aceptado, pues lo consideran un cacique, similar al también experredista Mauricio Toledo, acusado de agredir a los candidatos pejistas en Coyoacán, y que hoy está en el PT. Incluso, en sus quejas, los inconformes difunden una fotografía donde se aprecia a Moreno en la campaña de 2018 levantando la mano al panista Ricardo Anaya, entonces candidato presidencial del PAN, PRD y MC, y a Alejandra Barrales, rival de Claudia Sheinbaum. Dicen que el alcalde ha mantenido su poder con acciones violentas en contra de figuras que hoy están en Morena, y tienen razón. Aunque también es cierto que sus gobernados lo consideran un cuate que le sabe al asunto. (Excélsior) [M 5] El Caballito comenta que ahora sí, Morena en la Ciudad de México se anotó un punto. Nos dicen que sin haber elecciones ya ganó una alcaldía. Si todo sigue como está planteado, hoy se estará anunciando la incorporación de Julio César Moreno, alcalde en Venustiano Carranza por el PRD, a las filas morenistas. Don Julio César estaría contendiendo por una diputación federal, mientras que Evelyn Parra, una de sus incondicionales, sería la candidata para la alcaldía el 6 de junio. De esta forma el edil tiene quien le cuide las espaldas los próximos tres años y al partido le quita el peso de buscar una candidata de género; aunque el próximo será el último trienio que tendría el control de la alcaldía donde se mantuvo por cerca de 12 años. ¡Salió muy vivo don Julio César! (El Universal) [M 6] Circuito Interior publica que, salvo que ocurra un cambio de último momento, cuentan que Manuel Negrete está a punto de pedir su salida de la cancha de Coyoacán. Cuentan que el todavía Alcalde tiene planeado pedir licencia apenas empiece febrero. ¿Se habrá dado cuenta que el servicio público no es lo suyo? ¡Bueno fuera, pero no, pues dicen que ahora buscará una diputación! Y aunque en teoría desde hace mucho rompió lazos con Mauricio Toledo, en la práctica se ve algo muy diferente, pues se están preparando varios enroques para que quien quede como sustituto sea Juan Silva, el dedo chiquito... perdón... la mano derecha del ex Delegado. (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Crecen contagios de Covid-19 en jóvenes por acudir a fiestas. Cuatro de cada 10 casos registrados en los últimos dos meses son de personas que tienen entre 20 y 39 años; en la Ciudad de México se duplica el tiempo de hospitalización: de dos a cuatro meses con respirador. Del 14 de noviembre al 21 de enero se han registrado 708 mil 30 nuevos contagios de Covid-19, de los cuales 285 mil 22 (40%) son mujeres y hombres que tienen entre 20 y 39 años de edad, indican cifras del Tablero de Datos del Conacyt actualizadas anoche. Estos más de 708 mil casos representan además 41% del total de contagios registrados por las autoridades de Salud desde que inició la pandemia en febrero de 2020 y que hasta ayer sumaban un millón 711 mil 283. Reforma: Descentraliza EU; 4T acapara ¡todo! Dicen aquí a Gobernadores: "no pueden comprar vacunas". Mientras en Estados Unidos el Presidente Joe Biden presentó un plan de respuesta al virus, que incluye una colaboración más estrecha con los estados para ampliar la vacunación, el Gobierno federal en México centraliza la operación. La nueva gestión federal en EU busca acelerar el ritmo de vacunación proporcionando más fondos a las administraciones estatales y creando más puntos de inoculación, incluidos estadios, centros de convenciones y farmacias. Además, brindará a los estados proyecciones más claras sobre la disponibilidad de dosis para que planifiquen su implementación, y solicitará a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias que reembolse a los estados el costo de usar sus Guardias Nacionales para establecer centros de vacunación. Excélsior: EU frena 100 días las deportaciones. Joe Biden decretó que, a partir de este viernes, su gobierno no puede expulsar a inmigrantes, a excepción de sospechosos de terrorismo, espionaje o quienes salgan del país por su voluntad. En otro revés a Donald Trump, Joe Biden ordenó frenar las deportaciones durante 100 días. El objetivo de esta suspensión, que aplica a partir de hoy, es revisar las políticas migratorias de EU para garantizar que sean justas. La moratoria excluye a sospechosos de terrorismo o espionaje y a quienes salgan voluntariamente del país. En tanto, el mandatario estadunidense envió al Congreso, controlado por los demócratas, una iniciativa para regularizar y otorgar la ciudadanía a 11 millones de indocumentados. Los primeros en beneficiarse por esta medida serían 800 mil dreamers, quienes tendrán residencia permanente. La reforma contempla a otros migrantes, quienes podrían obtener un permiso de trabajo y residencia legal. Milenio Diario: Cifras mortales por Covid, a la par en la frontera México-EU. Las defunciones allá triplican las nacionales, pero a ambos costados del río Bravo la letalidad es similar; desde Clinton todos ponen sus tabiques al muro: López Obrador. A pesar de que Estados Unidos casi triplica el número de muertes por covid-19 que registra México con 410 mil 102 por 146 mil 174, en los municipios de la frontera norte la cantidad de decesos se encuentra en niveles similares en ambos lados de la línea divisoria. Cifras oficiales de los 22 condados fronterizos estadunidenses revelan que 12 mil 220 personas han perdido la vida por el virus SARS-CoV-2, mientras que en los 37 municipios mexicanos los decesos suman 11 mil 938 casos, lo cual deja una diferencia de apenas 282 casos. La Jornada: Ssa: la pandemia se acelera: confirman ayer 1,803 decesos. Afecta ya a unas 60 naciones la variante detectada en GB. El avance de la pandemia de Covid-19 en México se mantiene con un crecimiento acelerado. Ayer nuevamente se registraron las cifras más altas reportadas desde el inicio de la pandemia en el país, con 22 mil 339 contagios confirmados y mil 803 muertes, con lo que los casos suman un millón 711 mil 283 y se alcanzó un acumulado de 146 mil 174 decesos corroborados por laboratorio. En la conferencia vespertina de Palacio Nacional, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, destacó que desde el inicio del periodo invernal hemos tenido un incremento constante de casos, el cual ha continuado, pues entre la última semana epidemiológica de 2020 y la primera de 2021 hay un incremento de 10 por ciento en los casos estimados, tendencia que podría seguir subiendo, alertó. La Crónica de Hoy: Biden va por 100 millones de vacunas en 100 días. El nuevo presidente de EU apuesta por la ciencia y por una lucha a fondo contra la pandemia. El presidente estadunidense, Joe Biden, presentó este jueves en la tarde su plan integral de combate a la pandemia, de 120 páginas, y aseguró que todo lo que hay en él “está basado en la ciencia, no en política” y “sin importar las consecuencias políticas”, en una clara referencia a la gestión que hizo el gobierno anterior. Biden criticó de nuevo que el desarrollo del plan de vacunación del anterior gobierno fue un “fracaso funesto”, e insistió en su promesa de vacunar a 100 millones de personas -casi un tercio del país- en sus 100 primeros días. El Financiero: Aún falta recuperar 2.9 millones de empleos. Servicios. El sector más afectado; debe reponer 2.8 millones de plazas. El 2020 y el coronavirus dejaron “un amargo sabor de boca para el mercado laboral del país. A la fecha, no se han podido recuperar 2.9 millones de empleos, principalmente del sector servicios, donde destacan restaurantes, comercios y otros, pues son las actividades más golpeadas por la pandemia de Covid-19. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, de los 12.5 millones de personas que durante abril de 2020 se quedaron sin trabajo, se recuperaron ya 9.5 millones de ocupaciones. De los 2.9 millones que faltan, 2.8 millones pertenecen al sector servicios. De esta cantidad, 735 mil son de restaurantes y servicios de alojamiento; 565 mil, servicios profesionales y financieros; 288 mil, transporte y comunicaciones, y 240 mil, del comercio. El Economista: Repunte de Covid sacó de la PEA a 426,000 en diciembre. Población ocupada se redujo en 95,000 personas. La pandemia y el endurecimiento de las medidas de prevención de contagios en algunas entidades de la República le pasaron nuevamente la factura al mundo del trabajo en diciembre, espacio en el que 426,000 personas salieron de la población económicamente activa para sumarse, en su mayoría, a las filas de la inactividad laboral. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el último mes del 2020 la tasa de participación de la fuerza de trabajo pasó de 56.8 a 56.4 por ciento. En tanto, la población ocupada se redujo en 95,000 personas, sumando dos meses consecutivos con cifras negativas, y la población inactiva laboralmente aumentó en 375,400 personas. El Sol de México: A 40% de niños les falta vacuna básica. El fabricante de la hexavalente, que protege de seis enfermedades, garantiza el abasto. A consecuencia de la pandemia de Covid-19, se estima que en México 40 por ciento de 8.8 millones de niñas y niños de entre dos y 18 meses no completaron su cuadro básico de la vacuna hexavalente que los protege de seis enfermedades -difteria, hepatitis B, tétanos, tos ferina, poliomielitis e influenza tipo B-, aseguró Salvador Pineda, gerente Médico de Vacunas de Sanofi Pasteur. El también especialista del Consejo Mexicano de Pediatría dijo a este medio que nuestro país corre el riesgo de perder la inmunidad de rebaño en esas y otras enfermedades que hagan surgir rebrotes importantes. Primeras planas metropolitanas El Universal: Alcaldes mejor posicionados. Estos tres ediles de la Ciudad de México encabezan en presencia positiva en la prensa por acciones contra el Covid-19, combate a la inseguridad y anuncio de inversiones, muestra el Análisis de Reputación Mediática. Reforma: Adulteran taxistas tarifas en la Ciudad de México. Modifican taxímetros para incrementar costos en recorridos. Excélsior: El menú: pruebas gratuitas. Durante una semana, la alcaldía Miguel Hidalgo aplicará pruebas sin costo para los chefs, cocineros, meseros, afanadores y otros empleados del sector restaurantero. La Jornada: Alza en pago de agua en 165 colonias de Ciudad de México. Se busca controlar el consumo; se aplicará si usuarios superan 60 mil litros al bimestre. La Crónica de Hoy: Restauranteros buscan ampliar horario en Ciudad de México. Exponen que la propuesta tendría dos efectos positivos: por un lado, permitiría disminuir la cantidad de usuarios en el transporte público, y por otro permitiría sobrellevar la difícil situación económica. El Financiero: “Crisis en la frontera descarrilaría reforma migratoria de Biden”. Especialistas alertan que las caravanas serían el primer apuro del nuevo gobierno. El Economista: Con convenios y exhortos han buscado parar el uso electoral de los programas sociales. Cuántos recursos destinan. El Sol de México: Cierran paso a privados. La reconfiguración del segundo Centro de Transferencia Modal de mayor afluencia después de Pantitlán, se hará con inversión directa del Gobierno capitalino.
--oooOOOooo--
Primera Sesión Ordinaria del Comité encargado de coordinar las actividades tendientes a recabar el voto de las ciudadanas y los ciudadanos de la Ciudad de México residentes en el extranjero para la elección de la Diputación Migrante para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COVECM 2021), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para vigilar la oportuna conformación de los Consejos Distritales (CPVOCCD), a las 13:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos (CIGyDH), a las 13:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía (CECyCC), a las 15:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesión de las Comisiones Unidas de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía, y de Igualdad de Género y Derechos Humanos (CECyCC CIGyDH), a las 15:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Exhibición final del Taller de producción de cortometrajes, Lucinito 2020, a las 16:00 horas. Transmisión por Youtube.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|