Ciudad de México a 08 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Revista Proceso | | Revista Siempre | | Revista Vertigo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 Migrantes mexicanos rompen récord en remesas pese a la pandemia IECMEl IECM realizó una Ceremonia de Bienvenida para las Consejeras y los Consejeros de los 33 Consejos Distritales que participarán en la organización del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. En su intervención, el Consejero Presidente Mario Velázquez Miranda, señaló que las Consejeras y Consejeros Distritales que fueron seleccionados son personas especialistas en la materia electoral, quienes representan a la ciudadanía ante este órgano electoral. Por su parte, la Consejera Erika Estrada Ruiz indicó que las Consejeras y Consejeros Distritales son una línea importante de los órganos desconcentrados, porque tienen un contacto importante con la ciudadanía, con los partidos políticos, las personas candidatas y con la Red de Observación Electoral del IECM, “y es con ustedes con quienes la ciudadanía acude a solventar dudas, porque ustedes tienen un tramo de control importante en esta organización electoral”, apuntó. El Consejero Bernardo Valle Monroy refirió que el trabajo que realizarán es fundamental para estos comicios y se congratuló porque se eligieron a los mejores perfiles para desempeñar esta función. La Consejera Sonia Pérez Pérez manifestó su interés en que se logre un trabajo cordial al interior de los 33 Consejos, con el objetivo común de llevar a cabo y de manera pacífica el Proceso Electoral, fortaleciendo la confianza ciudadana que se obtiene a través de estos ejercicios. El Consejero Mauricio Huesca Rodríguez agradeció a todas las personas que participaron en el proceso de selección, a pesar de los problemas derivados de la pandemia y, que decididamente, colaborarán en las tareas de organización de este Proceso Electoral. A su vez, el Consejero Ernesto Ramos Mega les pidió utilizar todas sus habilidades para ofrecer a la ciudadanía un Proceso Electoral con certeza, transparencia y con profesionalismo, en donde las personas puedan confiar en que se va a respetar su voluntad al emitir su voto y que éste se podrá expresar directamente de las urnas a los cargos de elección populares. En su oportunidad, la Presidenta de la Comisión provisional para vigilar la oportuna conformación de los Consejos Distritales, la Consejera Carolina del Ángel Cruz, dijo que tendrán la responsabilidad de formar parte y coadyuvar en los trabajos de esta autoridad ciudadana. “Ustedes son ese primer filtro de imparcialidad, legalidad y del desempeño de las funciones electorales”, dijo. (Contrareplica.mx, Lineapolitica.com, Milenio Online, Voragine.com.mx, Pokerpolitico.com.mx, Cconoticias.com, Mayacomunicacion.com.mx, Informacioncdmx.com, Mexicoinforma.mx, Hojaderutadigital.mx) [A 1] A través de oficios enviados a las diferentes representaciones de los partidos políticos con registro en la capital, el IECM informó que durante el actual periodo de intercampañas, que abarca hasta el próximo 3 de abril, no deben realizarse actos de proselitismo en favor de personas aspirantes a los cargos públicos que se renovarán durante el Procesos Electoral Local Ordinario 2020-2021, en que se elegirán Diputaciones, Alcaldías y Concejalías de las 16 demarcaciones territoriales, y cuya jornada comicial se celebrará el 6 de junio del año en curso. En los oficios enviados a través de la Secretaría Ejecutiva, el Instituto comunicó a las representaciones de los partidos políticos que el referido Proceso Electoral se encuentra en la etapa de intercampañas, la cual comprende del 1 de febrero al 3 de abril, y se define como el periodo que transcurre entre el día siguiente al que terminaron las precampañas y al anterior al inicio de las campañas, acorde a lo dispuesto en los artículos 275, párrafo tercero y 396 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, y al Acuerdo del Consejo General de este Instituto, por el que se ajustaron las fechas y plazos para el periodo de precampañas, captación de apoyo ciudadano y para recibir la documentación para el registro de candidaturas. (Reforma, Ovaciones, Reforma.com, Elnorte.com, Heraldodemexico.com.mx, Contrareplica.mx, Lineapolitica.com, La-prensa.com.mx, Noticiasporelmundo.com, Debate.com.mx, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx) [A 2] En Sin Protocolo se menciona que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), exhortó a los partidos políticos y aspirantes a cargos de elección popular de alcaldes, concejales y diputados, abstenerse de realizar actos proselitistas durante intercampañas. (La Prensa) [A 3] En Aquí en el Congreso se apunta que el Instituto Electoral de la Ciudad de México, bajo la presidencia de Mario Velázquez Miranda, lanzaron la advertencia a los aspirantes para que no se vayan a pasar de listos y quieran jugar con el argumento que “no sabíamos”. A todo aspirante o partido queda estrictamente prohibido hacer actos de proselitismo a partir del 1 de febrero hasta el 3 de abril. Es decir, entramos al periodo de intercampañas. Cuáles son esas prohibiciones, bueno anote que el IECM remarcó las reuniones públicas, asambleas, marchas o eventos de otra naturaleza, en donde se promuevan ante el electorado, y tampoco podrán llamar al voto en favor de ellos o en contra de otra fuerza política o candidatura, por cualquier medio de difusión. Después del 4 de abril, se podrán dar hasta con la cubeta. (Ovaciones) [A 4] El IECM organizará más de 50 debates entre los candidatos que buscan gobernar las 16 alcaldías, ya sea por primera vez o para un segundo periodo. Serán transmitidos por internet, radio o televisión, según lo permitan las alianzas que la autoridad logre concretar con los medios de comunicación. Así lo explicó la consejera Carolina del Ángel Cruz, durante el Foro Nacional de Debates 2021, “Formatos y moderación activa en los debates”. La también presidenta de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates dijo que se debe garantizar que éstos lleguen a todos los rincones del espacio geográfico. (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [A 5] Dolores Padierna denunció ante el IECM a Alejandro Rojas Díaz Durán por presunta violencia política en razón de género. Apuntó que desde que hizo pública su aspiración a la alcaldía Cuauhtémoc arreciaron los ataques machistas y han intentado denostar su trayectoria política. (Dossierpolitico.com, Radio Fórmula, Radio Fórmula, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias) [A 6] El aspirante de Morena a la alcaldía Cuauhtémoc, Alejandro Rojas Díaz Durán, respondió a su rival por la demarcación Dolores Padierna que “la corrupción y el clientelismo político no tienen género”, esto luego que la diputada federal lo denunció por violencia política de género. Este sábado, la diputada Dolores Padierna informó que presentó una denuncia en contra de Rojas Díaz Durán ante el IECM pues desde que hizo pública su aspiración a la alcaldía Cuauhtémoc arreciaron los ataques machistas y han intentado denostar su trayectoria política. (Politico.mx, Dossierpolitico.com, Latinus.us) [A 7] En Rozones se comenta que se complica la trama en el proceso interno de Morena en la capital. Nos cuentan que este fin de semana por poco no se logra el quorum del Consejo Estatal de ese partido frente a señalamientos por imposiciones de candidatos, entre los que se menciona la de Dolores Padierna a la alcaldía de Cuauhtémoc. Por cierto, que en esa demarcación la cosa sigue encendida, pues la legisladora ya decidió llevar los señalamientos que le hiciera Alejandro Rojas Díaz-Durán al Instituto Electoral de la Ciudad de México, donde presentó una denuncia por violencia política de género. Sin embargo, el senador suplente retó a un debate tanto a la legisladora como a René Bejarano, pues reiteró que “ellos representan, y lo afirmó, “las ligas de la corrupción política”. El encontronazo aumenta de nivel. ¿Será momento de que Palacio Nacional meta orden? (La Razón) [A 8] José Ulises Cedillo Rangel, quien fue inhabilitado y multado hace dos años y en diciembre pasado se presentó una queja en su contra ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México por actos anticipados de campaña, se registró como aspirante a la candidatura de Morena por la alcaldía Xochimilco. El ex director de Medio Ambiente en esa demarcación fue acusado de corrupción, extorsión y abuso de autoridad, y el Tribunal Electoral de la Ciudad de México ordenó su destitución, ello como parte de un paquete de 59 resoluciones. (La Jornada) [A 9] Al menos 10 diputados de Morena en el Congreso capitalino solicitaron también relegirse en caso de no obtener la candidatura por alguna alcaldía. En un documento enviado al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) el 5 de febrero, la representación de Morena enlista a 23 diputados que están interesados en participar en la relección de diputaciones por los principios de mayoría y de representación proporcional. (La Jornada) [A 10] TECMEn su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez señala que el pasado 29 de enero, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) celebró el aniversario 22 de su instalación como la autoridad encargada de impartir justicia en materia electoral y ser el órgano garante de los derechos político-electorales de la ciudadanía capitalina. Durante sus 22 años de historia, el TECDMX se ha consolidado como una autoridad cercana que, a través de la imparcialidad y un estricto apego a la ley, ha resuelto las quejas antes, durante y después los procesos electorales y ejercicios de participación ciudadana conferidos en la normativa electoral, así como garantizar el acceso a la justicia electoral de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la CDMX. (ContraRéplica) [B 1] La jefa de Gobierno llamó al Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM) a que "sean solidarios y estén a la altura del pueblo de la Ciudad de México", en medio de la emergencia sanitaria por Covid19, en el contexto del proceso judicial con el que el organismo electoral le exige a su administración la entrega de 7.7 millones de pesos que debió darle como parte de su presupuesto en 2020. (Unomásuno) [B 2] En Surco, Obdulio Ávila señala que las autoridades electorales (administrativas y jurisdiccionales) sufren constantes regateos del dinero público que les asigna el Legislativo. Las causas, pretextos o justificaciones son variadas y depende del año de la reducción, pero siempre es el Ejecutivo quien encabeza la embestida. Históricamente son más recurrentes y graves las tensiones en las entidades federativas entre gobernadores y esas autoridades; aunque actualmente existe una pulsión inédita entre el INE y la Presidencia de la República. En la Ciudad, un capítulo más de la fricción está desarrollándose. El Tribunal Electoral Federal ordenó a la Jefatura de Gobierno y a la Secretaría de Finanzas, entregar 7 millones 768 mil 53 pesos con 67 centavos, que omitieron cubrirle al TECDMX, correspondientes a los meses de julio, agosto, noviembre y diciembre de 2020. A la fecha no ha entregado la cantidad. (La Razón) [B 3] De los más de 150 distritos electorales federales en los que las coaliciones Va por México y Juntos Hacemos Historia registraron alianzas, 90 concentran la batalla por el dominio legislativo, ya que ambos bloques intentarán quitar a sus adversarios políticos los espacios que obtuvieron en la Cámara de Diputados en los comicios anteriores. Va por México, integrada por PAN, PRI y PRD, tendrá un camino cuesta arriba, ya que los resultados electorales de 2018 dieron amplia ventaja a Morena y sus aliados políticos. Las dos coaliciones se enfrentarán cara a cara en lugares como Matehuala, distrito uno de San Luis Potosí, donde se anticipa una contienda cerrada, ya que las preferencias electorales son muy similares para los seis partidos que integran las alianzas. En tanto, en la Ciudad de México, los dos bloques se enfrentarán en siete distritos: el dos, en la alcaldía de Gustavo A. Madero; el cinco, en Tlalpan; el ocho, en Cuauhtémoc; el 16, en Álvaro Obregón; el 17, en Cuajimalpa; el 20, en Iztapalapa y el 23, en Coyoacán. Morelos es la única entidad federativa donde las coaliciones no competirán por alguno de sus cinco distritos. (Excélsior) [C 1] Tres en Raya, de Verónica Malo Guzmán afirma que, en estos momentos, quien le da la batalla a Layda Sansores (36%), alcaldesa con licencia de Álvaro Obregón de la Ciudad de México, es el candidato por Movimiento Ciudadano, Eliseo Fernández Montufar (29%), aunque al parecer no lo suficiente para revertir la tendencia de victoria. Chihuahua. Tomó tiempo Acción Nacional en definir su candidata a la gubernatura en la entidad: María Eugenia Campos. En razón de lo anterior, las tendencias de las encuestas publicadas al momento apuntan una férrea contienda de esta candidata (con 29.2% de la intención del voto), contra Juan Carlos Loera por Morena, PT y el Partido Nueva Alianza (32%). (El Heraldo de México) [C 2] Línea 13 subraya que la nueva solicitud de licencia de la alcaldesa de Álvaro Obregón Layda Sansores encendió los ánimos de los legisladores en el Congreso de la Ciudad de México. Y es que después de haber concluido la licencia que solicitó por 14 días, ahora pidió una nueva, por 21 días. Esto generó una ríspida discusión en la que, la presidenta de la Mesa Directiva Margarita Saldaña no tuvo más que permitir que después de la votación, todas y todos los legisladores pudieran presentar sus posicionamientos, a pesar de no estar considerado en la norma. Por cierto, la licencia se autorizó, con 42 votos a favor y 17 en contra. (Contra Réplica) [C 3] INE La garantía de limpieza y certeza del proceso electoral 2021 reside principalmente en los ciudadanos que participarán como funcionarios de casilla el próximo 6 de junio, afirmó el presidente del INE, Lorenzo Córdova. “La maquinaria electoral que se activa para llevar a cabo los procesos electorales en el país está en marcha, serán los mexicanos seleccionados y capacitados durante estos procedimientos la mejor garantía de limpieza y certeza en el proceso electoral 2021”, señaló Córdova Vianello. (El Universal) [E 1] El INE aprobó los lineamientos técnicos y jurídicos para la instrumentación por primera vez en comicios federales del voto en urnas electrónicas con carácter vinculante. Con experiencias previas en diversas entidades, el organismo instrumentará este modelo en 100 de las 165 mil casillas que se instalarán en la jornada del 6 de junio, las cuales estarán distribuidas en Coahuila y Jalisco, donde ya se han registrado estos procedimientos en procesos estatales. (La Jornada) [E 2] El INE utilizó una interpretación “abusiva” para aprobar la implementación de urnas electrónicas en las elecciones federales del 6 de junio de 2021, pese a que la Constitución no valida esa forma de votación en territorio nacional, sostiene Morena en la impugnación presentada ante el Tribunal Electoral. El 3 de febrero, el Consejo General dio luz verde al uso de 100 urnas electrónicas en casillas únicas de Coahuila y Jalisco. Los sufragios que ahí se recaben serán vinculantes, es decir, se contabilizarán en los resultados electorales. Morena externó su desacuerdo con esa decisión y, ayer, su representante ante el INF, Sergio Gutiérrez Luna, presentó una impugnación. Según el recurso, decir que las urnas electrónicas son una forma de evitar la transmisión de COVID-19 no se sostiene, pues el instituto jamás explica de qué forma o bajo qué parámetros se considera que en esa región ayudarían a evitar contagios”. (El Heraldo de México) [E 3] Morena ingresó un recurso de apelación ante la Oficialía de Partes del INE en contra el proyecto piloto de uso de urnas electrónicas en dos entidades para las elecciones del 6 de junio, con las que se renovarán la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas. “Con mucho trabajo y durante décadas se ha construido el andamiaje para emitir los votos y para que haya confianza entre los ciudadanos. El INE no puede cambiar esta forma de votación por la puerta trasera. Tiene que haber una reforma legal y constitucional. El Poder Legislativo debe de pronunciarse sobre este tema”, expresó Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE. (24 Horas) [E 4] La consejera Dania Ravel, escribe que el proceso electoral en curso es el más grande que se ha realizado en la historia del INE, antes IFE, no sólo por los 20 mil 792 cargos de elección popular que estarán en disputa, sino también por los casi 93 millones de personas que integran la Lista Nominal de Electores. Esto implica retos operativos, pero también desafíos en la instrumentación de medidas inéditas relacionadas con la aplicación del principio de paridad e inclusión de grupos que han sido históricamente discriminados. (El Heraldo de México) [E 5] El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, comentó que su partido desea que se repita lo ocurrido en las elecciones federales de 2018, pues, aseguró, lo que está en juego en los próximos comicios es que no hay que volver al pasado. “Vamos por una revolución pacífica en las urnas, como la que se logró en 2018. Eso detonó la instauración de una nueva forma de hacer política en México y, en definitiva, no hay que volver al pasado, eso es lo que está en juego en las próximas elecciones”, refirió. El líder partidista también resaltó que Morena es aliado de la paridad de género, pues aseguró que en su partido existe la firme convicción de que entre más se respete la participación política de las mujeres, mejor le va a ir al país. Respecto al proceso de elección de candidatos para la contienda electoral 2021, indicó: “Las encuestas son totalmente transparentes para los involucrados, Morena no es un partido de cúpulas”. (El Universal) [H 1] Concejales de la alcaldía de Miguel Hidalgo solicitaron al Congreso de la Ciudad de México no aprobar cuatro cambios de uso de suelo en la demarcación, cuya opinión ciudadana no ha sido tomada en cuenta. Se trata de los predios ubicados en Ejército Nacional 769 y 843, así como en Moliere 525 y Río San Joaquín 498, estos dos últimos en la colonia Ampliación Granada, donde se pretenden construir hoteles. Advirtieron, además, que la opinión favorable que envió la alcaldía al Congreso no fue consultada ni aprobada por el concejo, pese a que así lo ordena la Ley de Alcaldías. (La Jornada) [J 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que reactivar el servicio en las seis líneas del STC Metro, el cual fue suspendido por el incendio ocurrido en la subestación de Buen Tono, tuvo un costo aproximado de 300 millones de pesos. Al prever que a más tardar la próxima semana estén listos los peritajes para determinar las causas del siniestro, informó que en los próximos días se reunirá con el director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, para concretar un proyecto integral de energización de las líneas 1, 2 y 3, así como el montaje de un nuevo puesto de control que abarcará las líneas 1 a 6, que son los más antiguos de la red. (La Jornada) [K 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó que para el año 2022 se construirá una tercera línea del Cablebús, la cual beneficiará a una parte de los habitantes de la alcaldía Magdalena Contreras y a otra parte de Tlalpan. “A finales de marzo vamos a inaugurar la Línea 1 y la Línea 2; y al menos vamos a hacer una línea más, pues depende de los recursos, que va a ser una parte... que va a ayudar a Magdalena Contreras y una parte de Tlalpan, y la cuarta [línea] estamos viendo su viabilidad”, explicó en conferencia de prensa tras recorrer una escuela en la alcaldía Iztapalapa. (El Universal) [K 2] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que este año concluirán con la intervención de todas las escuelas que fueron dañadas durante el sismo del 19 de septiembre de 2017. Además, se mantendrá la inversión en infraestructura educativa de este 2021 hasta 2024, para fortalecer o reestructurar todas las escuelas públicas que tienen mayor riesgo de tener alguna afectación por los sismos, además de que se aplicará una mayor normatividad en las escuelas y colegios privados. (El Universal) [K 3] El registro de adultos mayores que recibirán la vacuna contra Covid-19 tuvo un avance mínimo durante el fin de semana, pues entre sábado y domingo se inscribieron 304 mil 349 personas, para un total de 3 millones 578 mil 827, lo cual equivale a un avance de 25 por ciento con relación al total de personas mayores de 60 años que viven en México. Más de la mitad de los ya inscritos son de la Ciudad de México, estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Veracruz y Guanajuato, indicó el reporte que se dio ayer en la conferencia vespertina en Palacio Nacional, donde Cristian Zaragoza, director de Información Epidemiológica, comentó que a esa hora (7 de la noche) todavía no había un reporte del equipo de médicos que atiende la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, para saber si este lunes ya se reincorporaría a sus actividades normales. (La Jornada) [L 1] Durante 2020, la Guardia Nacional y el Ejército recibieron casi la misma cantidad de acusaciones por presuntamente violar derechos humanos en el ejercicio de sus funciones. Entre enero y diciembre del año pasado, la CNDH recibió 359 quejas por supuestas vulneraciones cometidas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mientras que otras 350 fueron por actos en los que habrían participado oficiales de la GN. (El Universal) [L 2] A diferencia de las mutaciones del virus de covid-19 que han sido detectadas en Gran Bretaña, Brasil y Sudáfrica, la variante de Jalisco puede volver menos eficaces las vacunas que hay actualmente, advirtió Ravi Gupta, profesor de Microbiología de la Universidad de Cambridge. En medio de esta incertidumbre, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) anunció que mañana realizará la secuenciación del genoma completo de la variante E484K, denominada “Casos Jalisco”. (Milenio Diario) [L 3] La conferencia vespertina de Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, con el reporte diario de Covid-19, repuntó en un inicio la audiencia de los medios públicos que la transmitieron; sin embargo, su rating cayó en agosto, de acuerdo con estudios de medición entregados por los medios estatales a 24 HORAS, en respuesta a una solicitud de transparencia. La caída se registró luego de que México superó los 60 mil muertos por el nuevo coronavirus, que el vocero de la pandemia proyectó como “el escenario catastrófico”. (24 Horas) [L 4] En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca la frase que no puede haber Ejército rico con pueblo pobre, ¿o cómo era? A más de un analista le resulta sorprendente, y en algunos aspectos sospechoso, el hecho de que el gobierno haya inflado el guardadito de las Fuerzas Armadas en tan sólo dos años. Se trata, como ya se sabe, del Fideicomiso de Administración y Pago de Equipo Militar (Fidape) y que pasó de 5 mil 40 millones de pesos a la estratosférica suma de 48 mil 779 millones de pesos en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador. SI YA de por sí este gobierno de izquierda se ha encargado de militarizar la administración pública (¡aduanas, puertos, obras, vacunas, seguridad... hasta las playas!), ahora al parecer también quiere utilizar a las Fuerzas Armadas como su caja chica. Y es que, por su misma naturaleza, el Fidape es prácticamente imposible de auditar y sus recursos pueden usarse sin rendirle cuentas a nadie. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que luego de que el pasado viernes se conoció que los laboratorios Pfizer no podrían anticipar para esta semana la llegada de algunas dosis de la vacuna contra la Covid-19, y que, en el mejor de los casos, se reanudará la distribución del antígeno hasta el 15 de febrero, en el gobierno federal hay voces que sostienen que será imposible cumplir con la meta establecida por el Presidente para que al finalizar el mes de marzo estén inmunizados todo el personal médico y 15 millones de adultos mayores. No solo depende de la llegada de la vacuna de Pfizer sino del cumplimiento de otras entregas, como las de Rusia, con la Sputnik V. Ante este escenario, hay dentro de la propia 4T quienes sugieren comenzar a manejar un discurso más realista sobre la verdad de la llegada de las vacunas. Este discurso, nos hacen ver, debería de empezar con el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, situación que algunos ven igual de complicada que la llegada masiva de vacunas al país. (El Universal) [M 2] Trascendió que esta semana la Secretaría de Hacienda revelará otro esquema de triangulación para desviar recursos públicos y ahora aparece el nombre de Benito Neme, ex titular de Caminos y Puentes Federales, quien antes de dejar el cargo firmó varios contratos de outsourcing que apuntan a políticos de Estado de México. Solo en uno de esos convenios se pagaron más de 2 mil millones de pesos por los servicios de una empresa ilocalizable. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que se repite como cantaleta que el proceso de vacunación no tiene que ser parte de la contienda político-electoral del 2021. Y sin embargo lo es. De hecho, será su eje central a lo largo de la primera mitad del año, cuando coincida con el trabajo político desplegado por partidos y candidatos. La vacunación puede sacarle las castañas del fuego al partido gobernante. Un trabajo eficiente de vacunación tendrá premio en las urnas, pero un proceso fallido será castigado. Todo girará alrededor de eso. El gobierno ha hilado tropiezos. El más reciente fue el programa de registro cibernético de adultos mayores que no augura nada bueno. Si el caos se apodera del proceso, como apuntan indicios, los partidos de oposición tendrán municiones en exceso, pero si funciona los ciudadanos estarán dispuestos a olvidar los errores del gobierno en la atención de la pandemia, que no son pocos, y agradecérselo el día de la votación. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda explica que, como en los años dorados del PRI, Claudia Sheinbaum afina su dedo mágico para decir quiénes serán candidatos a un puesto de elección por Morena en la capital, sin importar qué digan las encuestas gansito de su partido. Porque, a menos que tenga un oráculo o posea poderes adivinatorios, Sheinbaum ya hizo acuerdos con diversos actores políticos —todos de muy cuestionada moral—, como René Bejarano y Julio César El Nenuco Moreno, a quienes ya garantizó dos alcaldías y diputaciones. (Excélsior) [M 5] El Caballito comenta que la pelea por la alcaldía está que arde entre los grupos de René Bejarano y del senador Ricardo Monreal, quienes se niegan a dejar la demarcación. Ayer, se inscribió el bejaranista Manuel Oropeza como aspirante a candidato al IX Distrito de la alcaldía, que encabeza Temistocles Villanueva. Nos platican que los bejaranistas buscan un acuerdo para que en caso de que Dolores Padierna, esposa de Bejarano, no gane la encuesta a la alcaldía, don Manuel se quede con ese puesto. Sin embargo, nos dicen que los monrealistas no piensan ceder un ápice. (El Universal) [M 6] Circuito Interior publica acerca de la propuesta, que es de especialistas, algunos de la UNAM. Cuenta que se han acercado a la Ciudad de México para ofrecer habilidades y equipo para echar a andar una base que muestre en tiempo real indicadores como hospitalizaciones o decesos Covid-19. Están seguros de que ayudaría en la toma de decisiones y por eso les resulta cada más extraño que sólo reciban largas. Hasta la negativa les vendría mejor que la indiferencia. (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Busca 4T renegociar contratos privados de electricidad. El plan es sentar a la mesa a productores independientes que operan 32 centrales; la renegociación es por 1.6 billones de pesos. El gobierno federal, a través de la CFE, tiene en la mira pagos millonarios que hace para comprar energía eléctrica a productores independientes y a los que está atado, en varios casos, por 25 años. Reforma: Ante austeridad: ¡helipuerto nuevo! Gastan diputados en plataforma de aterrizaje que no usan. En plena época de austeridad y pandemia, la Cámara de Diputados decidió remodelar el helipuerto del complejo legislativo. Las obras para colocar una nueva plataforma se realizan después de que a principios de enero de este año inició el levantamiento del viejo piso que, además de que no se apreciaba en malas condiciones, ha servido más como estacionamiento para empleados que como una plataforma para el ascenso y descenso de helicópteros. Excélsior: Concentran 90 distritos disputa por aplanadora. Las coaliciones Va por México (PRI-PAN-PRD) y Juntos Hacemos Historia (Morena, Verde, PT) intentarán romper el dominio electoral de sus adversarios arrebatando espacios ganados en 2018. De los más de 150 distritos electorales federales en los que las coaliciones Va por México y Juntos Hacemos Historia registraron alianzas, 90 concentran la batalla por el dominio legislativo, ya que ambos bloques intentarán quitar a sus adversarios políticos los espacios que obtuvieron en la Cámara de Diputados en los comicios anteriores. Milenio Diario: Vinculan a Bejarano con la mafia rumana que delinque en QR. Documento de octubre de 2020 del gabinete de seguridad liga al ex diputado y a ex gobernadores priistas con El Tiburón, líder de banda con presencia en 15 países. El gabinete de seguridad del gobierno federal detectó una red de políticos de PVEM, PRI, PRD, PT y Morena (así como funcionarios de la Fiscalía de Quintana Roo) que presuntamente protegen y colaboran con la mafia rumana liderada por Florian Tudor, El Tiburón, dedicada a clonar tarjetas bancarias de turistas, al tráfico de personas para explotación sexual y a la extorsión a comerciantes. La Jornada: Suman 2 millones 313 mil decesos por Covid en el mundo. De 106 millones de contagios, más de 59 millones se recuperaron. Sudáfrica suspenderá el uso de la vacuna de AstraZeneca en su programa de inmunización contra el Covid-19, después de que datos mostraron que ofrecía una protección limitada contra infecciones leves a moderadas causadas por la variante del coronavirus de mayor predominio en ese país. La Crónica de Hoy: Sheinbaum enfrenta la Crisis con recetas propias. La jefa de Gobierno aplica de forma independiente dos líneas de acción económicas y otra sanitaria para afrontar el impacto de COVID-19. Acabado enero, el mes crítico de la pandemia en la Ciudad de México, la administración de Claudia Sheinbaum decidió reiterar 3 líneas de acción, dos económicas y otra sanitaria, para afrontar el impacto que ha tenido el COVID-19; el tipo de acciones, una vez más, llevan a la morenista más relevante después de Andrés Manuel López Obrador, a distanciarse de las decisiones que se toman a nivel federal. El Financiero: Busca gobierno frenar alzas en las gasolinas. Aplica Hacienda estimulo semanal de 0.14 pesos menos por litro. Con el objetivo de proteger la economía del consumidor de un aumento en lo que va del año de casi 8 por ciento en las gasolinas, la Secretaría de Hacienda reactivó el estímulo fiscal al IEPS para mantener estable el precio de dicho combustible y evitar gasolinazos”, dijo el subsecretario Gabriel Yorio. El Economista: Optimismo entre inversionistas por títulos mexicanos gubernamentales. Aun así, podría perder grado de inversión con AMLO. Una encuesta para inversionistas de la firma suiza Credit Suisse reveló que hay optimismo para los activos mexicanos, tanto en renta fija como en renta variable, pues los operadores consideran que hay oportunidad para invertir en ellos. El Sol de México: Recorta sus metas Banco del Bienestar. La pandemia afecta los planes del Presidente de México, de tener dos mil 700 sucursales. El Banco del Bienestar recortó su plan de construcción de sucursales, discretamente. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el 3 de enero del 2020 que tendrían dos mil 700 sucursales en dos años, es decir, mil 350 en 2020 y mil 350 en 2021. Pero en realidad tendrán, si bien les va a los militares que las construyen, mil sucursales al cierre del 2021.
Primeras planas metropolitanas El Universal: Van en Ciudad de México por cinco bandas de colombianos. Son grupos que se dedican al robo a casa habitación con redes para vender el botín. Reforma.: Duplican violaciones a niñas. Los ataques sexuales contra pequeñas menores de 15 años en la Ciudad de México aumentaron 104 por ciento, al pasar de 50 casos en 2019 a 102 en 2020. Excélsior Millones deben dar datos personales. Para consultar una fotocívica ahora se deben proporcionar nombre, teléfono y correo electrónico; otros 15 trámites ya sólo se pueden obtener por esta vía. La Jornada: Costó $300 millones reactivar las seis líneas del STC afectadas por incendio. Los peritajes sobre las causas del siniestro estarán listos la semana próxima. La Crónica de Hoy: METRO. La L-2 reanuda hoy servicio; costó $300 millones restablecer operaciones en todas las líneas. Reinicia servicio L-2 del Metro; costó 300 mdp arrancar líneas que pararon. El Financiero: Reforma eléctrica no es ideológica, es para frenar saqueos: Morena. Se respetarán las inversiones y se protegerán los intereses de la nación, asegura el líder guinda en San Lázaro. El Economista: Hasta seis horas para que acepten a un paciente grave. Crisis en hospitales Covid mexiquenses. El Sol de México: Proyectos de Orozco acaparan presupuesto. Bosque de Chapultepec: naturaleza y cultura.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|