Ciudad de México a 20 de julio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Con corte a las 22:35 horas del día de la Jornada de Votación y Opinión, el IECM reportó una participación de 7,030 personas durante las Jornadas Extraordinarias en las que se repuso la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021, en 31 colonias de la capital del país. Al reanudar la Quinta Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, también se reportó la recepción del 100 por ciento de la documentación electiva en los cuatro distritos en donde se realizó la jornada. El Consejero Ernesto Ramos Mega detalló que para conocer los resultados tanto de la Elección como de la Consulta se puede acudir, a partir del lunes 19 de julio, a los estrados de las Direcciones Distritales 9, 12, 13 y 30 de este Instituto, o bien, a través del micrositio institucional “Enchula Tu Colonia” (https://www.iecm.mx/www/sites/participacionciudadana2021/ ), así como de la Plataforma Digital de Participación Ciudad del IECM (https://www.iecm.mx/plataforma/ ). En su intervención, el Consejero Presidente Mario Velázquez Miranda indicó que con la realización de las jornadas extraordinarias en 31 Unidad Territoriales se cierra una página en la Elección de las COPACO 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021. (Diario de México, ContraRéplica, El Día, Ovaciones, La Crónica Online, Razon.com.mx, Contrareplica.mx, Milenio Online, Heraldodemexico.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Ntcd.mx, Lineapolitica.com, Mvsnoticias.com, Mugsnoticias.com.mx, Diariodemexico.com, Reflexion24informativo.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Mexiconuevaera.com, Cconoticias.com) [A 1] De una lista nominal de 251 mil 782 personas para elegir Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco) 2020, apenas hubo 5 mil 318 votos en la jornada electoral del domingo, lo que significó una participación del 2.11 por ciento. Mientras que, para elegir el Presupuesto Participativo de 2020 y 2021, la lista nominal fue de 68 mil 569 habitantes, de los cuales hubo un total de mil 712 opiniones, lo cual significó un 2.5 por ciento de participación. El domingo, fueron repuestos dichos ejercicios en 31 colonias, en donde las consultas fueron revocadas debido a fallos del sistema electrónico de votación. El consejero del IECM, Ernesto Ramos, atribuyó la baja demanda a que los mecanismos de representación ciudadana tienen poco tiempo de creación. Pues el Presupuesto Participativo en la Capital cumplirá 10 años, mientras que los Copaco es una figura nueva, que antes llevaban otro nombre, pero tampoco tenían una difusión adecuada. (Reforma, Reforma.com) [A 2] Históricamente, las mujeres afromexicanas han enfrentado condiciones de desigualdad y distintas formas de discriminación, especialmente racial, lo cual ha impedido que sus aportaciones sean reconocidas y su trabajo dignificado, aseveró la senadora María Celeste Sánchez Sugía. Durante la presentación del libro “Afromexicanas: trayectoria, derechos y participación política”, la legisladora de Morena subrayó que ellas han padecido tres tipos de discriminación: por su origen africano, al ser esclavizadas y por ser mujeres. En el evento también participaron Carolina del Ángel Cruz, consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM); Marben de la Cruz Santiago, diputada electa del Congreso de Guerrero; Rosa María Hernández Fitta, síndica electa del ayuntamiento de Cuitláhuac, Veracruz. (Reporte Índigo, El Día, Mipuntodevista.com.mx, Notimundo.com.mx, Capitalmexico.com.mx, Reporteindigo.com) [A 3] En Capital Político, Adrián Rueda señala que “apenas habían recibido sus respectivas constancias por parte del Instituto Electoral, cuando los alcaldes postulados por la alianza PAN-PRD-PRI anunciaron la creación de un bloque opositor en la Ciudad de México, a fin de negociar en conjunto con la jefa de Gobierno. La primera reacción de Claudia Sheinbaum fue enviarlos a tocar la puerta de José Alfonso Suárez del Real, en ese momento secretario de Gobierno, para que fuera él quien los atendiera. Quizá en ese momento la gobernante no midió bien su declaración —hecha a bote pronto ante una pregunta de los reporteros— o a lo mejor porque recibió alguna indicación superior, pero no tardó mucho en anunciar la incorporación de Martí Batres en lugar de Suárez del Real. La lectura de ese cambio fue que Sheinbaum se radicalizaría ante los opositores, debido a las características porriles del senador con licencia; otros opinaban que se trataba de un reagrupamiento del grupo duro de la 4T. (Excélsior) [A 4] Decidida a convertir en 18 meses la alcaldía Cuauhtémoc como la mejor de la Ciudad de México, con seguridad y desarrollo, Sandra Cuevas Nieves anuncia la creación de un área de inteligencia policial, con el propósito de que los delincuentes que lleguen al Ministerio Público no puedan salir y para poder desmantelar las bandas criminales y atacar de raíz el problema de la inseguridad. Señaló como unas de sus máximas prioridades, de atención urgente, la seguridad y la reactivación económica. Sobre el aspecto económico, proyecta reactivar los 39 mercados públicos y en cada uno prevé instalar un consultorio médico, con boutique farmacéutica, para que la población con enfermedades crónico-degenerativas tenga acceso inmediato y gratuito a medicamentos. (La Razón) [C 1] Una lista con los datos de al menos 91 millones de mexicanos registrados ante el INE es comercializada en internet. Según una captura publicada por Alon Gal, director de tecnología de la firma de inteligencia sobre ciberdelincuencia Hudson Rock, la lista contiene información como nombre, calle, colonia, números exterior e interior, clave de elector y hasta CURP de millones de ciudadanos. Se trata de la sexta vez que es filtrada la lista del INE. En un comunicado, el Instituto informó que desde el año pasado investiga la filtración del padrón electoral denunciado ayer en redes, ya que la dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores detectó el pasado 14 de julio la comercialización de esta información en el mercado negro. (Reforma) [E 1] Por unanimidad, el pleno del Consejo General del INE aprobó la realización del conteo rápido para la consulta popular del próximo 1 de agosto, con el objetivo de que la ciudadanía cuente con datos preliminares oportunos y objetivos, dijo el organismo. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que con el conteo rápido se busca dotar de certeza a la consulta popular, con un ejercicio que brindará la posibilidad de que la misma noche del 1 de agosto se den a conocer datos la participación y el resultado a la pregunta que se hará a la ciudadanía. (El Universal) [E 2] El Consejo General del INE aprobó la ampliación del plazo para el registro de solicitudes de la ciudadanía para acreditarse o ratificarse como observadores de la consulta popular hasta el 23 de julio. Los cursos de capacitación terminan el 28 de julio, por lo que se pretende que antes de este periodo se pueda concluir con el registro de la totalidad de los funcionarios de las mesas receptoras. David Delgado, vocal ejecutivo del INE, declaró que “la acreditación deberá ser de forma presencial en nuestras juntas locales y distritales o a través de la organización a la que pertenezcan, preferentemente a través de las herramientas informáticas”. (Excélsior) [E 3] El representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que los consejeros electorales mantienen una contracampaña para boicotear la Consulta Popular del 1 de agosto para enjuiciar a cinco expresidentes. “En realidad se trata de una contracampaña. (Los consejeros) deberían trabajar para promover la consulta, a mí me parece que se está generando un boicot del INE para que no se entere la gente de esta consulta”, sostuvo. (El Heraldo de México) [E 4] No vamos a hacer giras abiertas hasta que se lleve a cabo la consulta popular, “vamos a ser respetuosos, no vamos a hablar del tema durante todo este tiempo (hasta el 2 de agosto”, replicó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina en Acapulco, expuso que seguirá recorriendo el país, “recogiendo los sentimientos de la gente, que no se sienta sola, abandonada”. (La Jornada) [E 5] La pregunta de la consulta popular del 1 de agosto es tan ambigua, que los ciudadanos no tienen certeza sobre qué actores políticos o hechos del pasado deben investigarse, advirtieron ayer especialistas. Pero consideraron que este ejercicio debe dar pie a un reclamo generalizado de la ciudadanía para que autoridades de todos los órdenes de gobierno cumplan con su obligación de aplicar la justicia, pues ésta no puede estar sujeta a un sondeo. Al participar en la primera jornada nacional sobre la consulta popular, organizada por el INE, Irma Méndez, investigadora en democracia, elecciones y partidos, dijo que hay muchas interrogantes sobre qué pasará con el resultado. (Reforma) [E 6] Debido a irregularidades en la fiscalización de las campañas, el INE pretende imponer sanciones a los partidos políticos por mil 207 millones de pesos. De éstos, Morena será nuevamente el más multado, seguido de Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, partidos vinculados con líderes y ex líderes sindicales. (Milenio Diario) [E 7] La Unidad de Fiscalización del INE detectó en Nuevo León irregularidades en los ingresos y gastos de los partidos y las coaliciones, que significarán 68 millones de pesos en multas, según el dictamen sobre la entidad, que discutirá el próximo jueves el Consejo General. (Excélsior) [E 8] La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó una nueva denuncia contra José Luis Vargas Valdez, presidente del TEPJF, en la que incluye a su esposa y empresas, por posibles transferencias ilícitas al extranjero y recepción de recursos de compañías “fachada”. El organismo a cargo de Santiago Nieto informó que también impugnó ante un juez federal del Reclusorio Norte la decisión que tomó la Fiscalía General de la República (FGR) de archivar por falta de elementos la investigación contra el magistrado, por un presunto enriquecimiento ilícito de más de 36 millones de pesos. (Reforma) [F 1] Mónica Bauer, ejecutiva de Pepsico, fue denunciada ante la Fiscalía General de la República (FGR) por transferencias irregulares al extranjero. La denuncia es parte de las indagatorias en contra de su esposo, el presidente del Tribunal Electoral federal, José Luis Vargas, conocido como “magistrado billetes”, por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Vargas fue exonerado por la FGR en una denuncia anterior de la UIF sobre enriquecimiento ilícito por más de 36 millones de pesos. El organismo a cargo de Santiago Nieto informó que impugnó ante un juez federal la decisión de la Fiscalía. (Reforma) [F 2] José Luis Vargas, magistrado presidente del TEPJF señaló que estará atento a cualquier llamado de la autoridad judicial para esclarecer su patrimonio y litigará las acusaciones en su contra. En una carta, respondió a la inconformidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con la exoneración de presunto enriquecimiento ilícito que determinó la Fiscalía General de la República (FGR) al cerrar el caso. Sin embargo, el magistrado no respondió de manera explícita a las nuevas acusaciones de la UIF sobre una presunta red de personas y empresas que estarían vinculadas con depósitos y dinero no declarado a la autoridad. El presidente del TEPJF cuestionó las facultades de la UIF para interponer un recurso en contra de la exoneración de la FGR. (Reforma) [F 3] La Sala Regional Especializada del TEPJF determinó que el presidente incurrió en propaganda gubernamental y violó la Constitución durante la conferencia matutina del 23 de diciembre de 2020. Por ello pidió al Jefe del Ejecutivo federal ajustar el contenido de la información que difunde en las mañaneras, por lo menos hasta la conclusión de la consulta popular del 1 de agosto próximo. Derivado de la conferencia del 23 de diciembre de 2020, se determinó que el presidente incurrió en propaganda gubernamental al referirse de manera negativa a los partidos políticos de oposición y resaltar logros de gobierno en temporada electoral. (El Universal) [F 4] El alcalde Francisco Chigüil no ha sido el único gobernante de la Gustavo A. Madero que ha incurrido en irregularidades al contratar. En julio de 2017, el actual diputado local del Congreso de la Ciudad de México por el PRD, Víctor Hugo Lobo, siendo delegado de la demarcación, contrató a una compañía que cuando fue investigada por las autoridades fiscalizadoras desapareció, así consta en la investigación ASCM/65/18 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM). Según la auditoría, en dicho año la demarcación adjudicó un contrato por 8 millones de pesos a Corporativo Zareb, S. de R.L. de CV. para la adquisición de despensas como parte de un programa de apoyo nutricional. Con el fin de supervisar que la delegación haya cumplido sus obligaciones de pago, la ASCM trató de localizar a la empresa, pero ésta desapareció. (Reporte Índigo) [J 1] CIUDAD DE MÉXICO Este martes arranca la aplicación de la primera dosis contra Covid-19 en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza. Se espera inyectar a 711 mil 495 adultos hasta el viernes. (La Razón de México) [K 1] La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México realizan los proyectos ejecutivos para construir el sistema Trolebús en dos tramos, de Chalco a Tláhuac y de Chalco a Santa Martha, con una inversión de 15 mil 58 millones de pesos. Se analiza que el Trolebús de Chalco a Tláhuac tendrá una longitud de 17 a 18.5 kilómetros, y el tramo de Chalco a Santa Martha sería de 18 kilómetros. (El Universal) [K 2] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la antigua Feria de Chapultepec se convertirá en el Parque Urbano Aztlán, que será el mejor de América Latina. Durante el acto de arranque de la construcción enfatizó la importancia de modernizar los espacios recreativos dentro de la capital y explicó que el nombre de Aztlán se enmarca en la conmemoración de los 500 años del México-Tenochtitlan. (Milenio Diario) [K 3] En la Ciudad de México, seis de las 16 alcaldías concentran una mayor percepción de inseguridad, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, en la primera quincena de junio de 2021. Según el estudio, Iztacalco pasó de tener 67.1% de percepción de inseguridad en 2020 a 71.9, en 2021; Xochimilco pasó de 714 a 79.3; Tláhuac, de 72.3 a 78.1; Venustiano Carranza, de 64.4 a 64.8; Azcapotzalco, 72.0 a 76.8, y Coyoacán, 50.0 a 51.1. En contraparte, donde la población reporta haber registrado una menor percepción de inseguridad es en Gustavo A. Madero, que bajó de 86 a 74.9; Benito Juárez, de 35 a 32.2, se mantiene como la más segura en la capital, Magdalena Contreras, 66.0 a 62.5, y Tlalpan, 69.0 a 68.4. (El Universal) [K 4] Pese a que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) han emprendido acciones legales contra el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, por el caso de Odebrecht, algunos de sus ex colaboradores que participaron en la firma de contratos con la constructora brasileña todavía laboran en Pemex. Entre ellos, destacan Leonardo Cornejo Serrano y José Aarón Marrufo Ruiz, quienes han intervenido en el proyecto de la refinería de Dos Bocas en Tabasco. (Milenio Diario) [L 1] El periodista Abraham Mendoza fue asesinado a tiros la tarde de ayer en la ciudad de Morelia, al salir de un gimnasio de la colonia Gertrudis Bocanegra. Los primeros reportes indican que el homicidio ocurrió minutos antes de las 14:00 horas sobre la avenida Madero Poniente de la capital michoacana. Al parecer, tres sujetos armados dispararon en su contra. El periodista murió en el lugar y una persona más resultó lesionada en este hecho, del cual hasta ayer por la noche no se había dado a conocer el móvil. (El Universal) [L 2] Durante el mes de junio del presente año, el 66.6% de la población mayor de 18 años manifestó sentirse insegura en la ciudad donde habita, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). El organismo indicó que ese porcentaje presenta una variación poco significativa si se compara con el estudio anterior, de marzo de 2021, en el que 66.4% de los encuestados dijo sentirse inseguro, pero la variación en mayor en comparación con diciembre de 2020, en el que 68.1 por ciento se manifestó inseguro. (Excélsior) [L 3] Al menos 50 familiares y personajes cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador fueron objetivos del software de espionaje Pegasus entre 2016 y 2017, reveló la investigación internacional Pegasus Project. La esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez Miller, sus hijos, tres hermanos, dos de sus antiguos choferes y hasta su doctor, fueron ubicado en la lista, de acuerdo con el reportaje publicado ayer en el periódico inglés The Guardian. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el empresario Alfonso Romo, el consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, y el actual vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, también se encuentran en la lista compilada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. (Reforma) [L 4]
COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que, dado que el propio Andrés Manuel López Obrador y su familia fueron víctimas del espionaje a través de Pegasus, resulta inevitable preguntar: ¿en serio el gobierno ya dejó de espiar a opositores, activistas y periodistas? Porque no es por dudar de nadie, pero la sola palabra del presidente no garantiza nada. Por más que el mandatario insista en que no son iguales y que ya no se espía a nadie, la realidad es que hasta ahora no se han presentado pruebas de que haya cancelado los contratos de espionaje con NSO Group o con cualquier otra empresa similar. El cambio de nombre del Cisen no implica que haya dejado de lado las mañas de otros tiempos. Además, las Fuerzas Armadas también eran clientes de la plataforma digital de espionaje. Tan es así que México fue el país con más gente espiada: ¡15 mil personas! (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que el pleito entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el expresidente Felipe Calderón no da tregua. El sábado el actual mandatario dijo que Calderón y los demás expresidentes que le antecedieron, desde Carlos Salinas, debieran ser juzgados por haber privatizado la educación en el país. Ayer, don Felipe, le regresó los saludos a don Andrés y tras conocerse el asesinato del periodista Abraham Mendoza, quien tenía un espacio radiofónico en EXA-Morelia, y fue ultimado en Michoacán por motivos que aún se investigan, el expresidente cuestionó por medio de su cuenta de Twitter la falta de seguridad en el país. “Otro periodista asesinado... Descanse en Paz Abraham Mendoza y que se haga justicia. A eso deberían dedicar el dinero público, a fortalecer policías, fiscalías y juzgados. No a consultas gansito ni a estadios de beisbol”. (El Universal) [M 2] Trascendió que poco le duraron las noches tranquilas al magistrado presidente José Luis Vargas, pues cuando apenas los últimos días de junio presumía dentro y fuera del Tribunal Electoral que la FGR ya lo había exonerado de las acusaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera por enriquecimiento ilícito, ahora él y su esposa afrontan una nueva queja por un esquema de “empresas fachada” que nada bien caerán en la 4T, donde se presume haber logrado un cambio en el Poder Judicial. Por cierto, a punto de entrar a las impugnaciones por los triunfos en las gubernaturas, en el TEPJF está más que consolidado el nuevo “G5”, que ya dejó atrás al “grupo de los 4” que alguna vez encabezó el titular de la instancia, contra quien ya se planean votaciones en bloque. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se comenta que el grupo de autodefensa de Pantelhó, Chiapas, denominado “El Machete”, hizo su presentación en sociedad. En esta columna se consignó en tiempo y forma la intención de un grupo de pobladores de diversas localidades de ese municipio chiapaneco de tomar las armas para enfrentar las incursiones de bandas del crimen organizado. Las autoridades estatales y municipales lo dejaron pasar. La consecuencia es que el grupo de autodefensa creció, se organizó, hasta se uniformó y ya desfiló con fusiles, machetes y pasamontañas. La fragilidad de las instituciones, la ausencia de Estado de Derecho, rompe el pacto social. Ahora los pobladores, la mayoría indígenas tzotziles, no quieren saber nada de las autoridades municipales. Se defenderán solos. Desde luego, armar civiles no augura nada bueno. Las confrontaciones pueden ocurrir en cualquier momento y la pregunta es: ¿cuánto tiempo pasará para que los integrantes del “Machete” integren su propia banda delictiva? (La Crónica de Hoy) [M 4] En El Caballito se explica que la dirigente del PRD capitalino, Nora Arias, le salió el tiro con chanfle al manifestar abiertamente que no son tiempos de destapes, sino de trabajar por la Ciudad, en una clara alusión a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, ese chutazo le pegó también a su compañero de partido Jorge Gaviño, quien hace unos días dijo que la gente lo aclama como el próximo jefe de Gobierno, incluso difundió un tuit con los supuestos resultados de una encuesta. También podría alcanzar a su compañero aliancista, Adrián Rubalcava, a quien el PRI ya lo destapó como su candidato para 2024. En fin, que el posicionamiento de doña Nora pegó por todos lados. (El Universal) [M 5] En Circuito Interior se explica que lejos de los bombos y los platillos de otros programas, la CDMX anunció ayer la licencia para motociclistas. La idea es expedir la mica tras aprobar un examen, todo con la intención de bajar las muertes viales en las que este grupo va a la cabeza. Mal empieza el proyecto, cuando dicen que hasta dentro del Gobierno ven pocas posibilidades de que un trámite cambie conductas. Han pasado tres años, ¿será que ya están preparados para esa conversación? (Reforma) [M 6] El Universal: Reportan uso de glifosato en Sembrando Vida. Datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, obtenidos por EL UNIVERSAL vía transparencia, indican que la dependencia compró 248 litros y los destinó a viveros. A pesar de su promocionado perfil de cuidado ambiental, la Sedena utilizó glifosato en 10 viveros del programa Sembrando Vida en ocho estados del país, sin avisar a sus beneficiarios, entre 2019 y 2020. Este agroquímico ha sido cuestionado por ecologistas, científicos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2015, y México lo prohibió en diciembre pasado. Los beneficiarios no parecen enterados de las prácticas de esa secretaría. Además, el presiden te Andrés Manuel López Obrador aseguró durante su conferencia matutina del 12 de agosto de 2020 que “en Sembrando Vida no se usa, no se va a usar” el agroquímico. Reforma: Impugnan perdón... e indagan a familia.. Investigan a esposa de Vargas. Mónica Bauer, ejecutiva de Pepsico, fue denunciada ante la Fiscalía General de la República (FGR) por transferencias irregulares al extranjero. La denuncia es parte de las indagatorias en contra de su esposo, el presidente del Tribunal Electoral federal, José Luis Vargas, conocido como “magistrado billetes”, por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UTF). Vargas fue exonerado por la FGR en una denuncia anterior de la UIF sobre enriquecimiento ilícito por más de 36 millones de pesos. El organismo a cargo de Santiago Nieto informó ayer que impugnó ante un juez federal la decisión de la Fiscalía. Excélsior: 50 Municipios del país son los más violentos. Reportan incidencia delictiva. Las demarcaciones con más homicidios dolosos están en Jalisco, Guanajuato, Sonora, Estado de México, Michoacán y Baja California. Debido al número de homicidios dolosos que registran en sus territorios, Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; León, Guanajuato, y Cajeme, Sonora, encabezan la lista de los 50 municipios más violentos de México, dada a conocer ayer por el gobierno federal durante la conferencia matutina presidencial. La lista emitida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) deja ver que los estados de Jalisco, Sonora, Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Baja California son los que concentran las alcaldías más violentas, con 29 de las 50. Milenio Diario: La mitad de alcaldías con mayor violencia, a control de Morena. Cunden homicidios en BC, Colima, Sonora, Guerrero y Zacatecas; dos de cada tres mexicanos dicen que viven en una ciudad insegura, reporta Inegi. La ola de violencia que aqueja a gran parte del país se focaliza en 50 municipios y la mitad de ellos se localiza en entidades que ya son o serán gobernadas por un mandatario de Morena. Cifras del gobierno federal señalan que al menos 26 alcaldías con altos índices delictivos se localizan en Baja California, Colima, Sonora, Guerrero, Zacatecas, Michoacán, Sinaloa, Ciudad de México, Morelos y Puebla. De hecho, la mayoría de esas alcaldías se sitúan en los siete estados que estrenarán próximamente un gobernador morenista. La Jornada: La familia de López Obrador, blanco del espionaje Pegasus. Se intervinieron celulares de esposa, hijos y hermanos entre 2016 y 2017. El círculo cercano del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como periodistas y políticos, fueron objetivos potenciales de vigilancia por parte de un cliente gubernamental de la empresa de espionaje israelí NSO Group, informó ayer el diario británico The Guardian. Al menos 50 personas cercanas a López Obrador, incluidos su esposa, hijos y hermanos, fueron eventualmente seguidas entre 2016 y 2017, antes de que se realizara la elección en la cual resultó ganador, reportó el medio. El informe de The Guardian se basa en lo que el diario llamó una filtración de más de 50 mil números de teléfono que, según explicó, fueron seleccionados para un posible espionaje de clientes gubernamentales de NSO Group en todo el mundo. La Crónica de Hoy: Se echan la bolita sobre el paradero de 19 millones de vacunas. Salud dice que están en la empresa Birmex; ésta desconoce los hechos. En plena tercera ola de contagios COVID no aparecen en México, o están bien guardadas, 19.4 millones de las 73.7 millones de vacunas que ha recibido el país contra el coronavirus. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, al 18 de julio, México ha recibido 73 millones 699 mil 175 vacunas y han sido aplicadas, hasta el 17 de julio, 54 millones 282 mil 399 dosis. Ante estas cifras, el noticiero de Ciro Gómez Leyva se cuestionó dónde se encuentran los fármacos que aún no han sido aplicados, ya que la diferencia entre las vacunas recibidas y las aplicadas es de 19 millones 416 mil 776. El Financiero: Recuperación de la economía se debilita. Anticipa el INEGI una caída en producción industrial de 0.7% mensual. La recuperación económica de México se debilitó en junio, por la contracción en la actividad industrial. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI apunta a un crecimiento mensual de 0.3 por ciento del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) en junio, por debajo del 0.6 por ciento del mes previo. Jonathan Heath, subgobernador del Banxico, anotó en Twitter que el INEGI anticipa un estancamiento en la industria, pero avances en las actividades terciarias. INEGI anticipa una caída en la actividad industrial de junio de 0.7 por ciento, después del retroceso de 0.1 por ciento en mayo. La buena es para el IGAE en su conjunto, anticipa crecimientos positivos de 0.6 por ciento y 0.3 por ciento para mayo y junio, respectivamente”, indicó. El Economista: Variante Delta les quita la sonrisa a mercados en EU, Europa y México. Crecen temores de cierre en economías del mundo. Wall Street cayó el lunes arrastrada por la preocupación de los inversionistas por el nuevo avance del coronavirus y su impacto potencial en la economía mundial. El índice principal Dow Jones perdió 2.09% a 33,962.04 puntos. El tecnológico NASDAQ cedió 1.06% a 14,274.98 unidades, y el índice ampliado SP 500 bajó 1.59% a 4.258,51. El Dow Jones presentó su peor sesión en nueve meses (28 de octubre de 2020), en tanto que el NASDAQ Composite y el SP 500 cayeron a su mayor ritmo desde el 12 de mayo. El Índice tecnológico hiló además cinco caídas. El Sol de México: Ahorcan al Instituto de Energías Limpias. La situación es difícil, endeble y precaria en el INEEL: están en riesgo 860 trabajadores. La contrarreforma eléctrica impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene en crisis al Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL). El presupuesto apenas le alcanza para cubrir la nómina de sus 860 trabajadores hasta el mes de septiembre, esto a pesar de que desde 2020 inició una reducción de su personal. Eso no es todo. El instituto reporta adeudos con Hacienda, por el pago de Impuesto Sobre la Renta, de 14.1 millones de pesos. Y debe 53 millones de pesos en finiquitos a trabajadores que “se fueron por razones personales bajo convenio”. Además, el fideicomiso para el pago de jubilados sólo tiene 11 mil pesos. Primeras planas metropolitanas El Universal: Alistan dos tramos del Trolebús entre CdMX y Edomex. Proyecto tendrá inversión de 15 mil mdp; irán de Chalco a Tláhuac y Chalco a Santa Martha, con una longitud de 18 km cada uno. Reforma: De Feria a parque público. Plantean para Parque Aztlán acceso gratuito. Excélsior: Se incrementan las hospitalizaciones por Covid en CDMX. Reconversión en proceso. La Jornada: El caso del Metro, en vías de judicializarse. Comienza el proceso de identificación de involucrados en el percance de la línea 12. La Crónica de Hoy: Parque urbano "Aztlán". La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, antes de dar a conocer el inicio de las obras del Parque Urbano “Aztlán”, en Chapultepec. que este parque tiene como objetivo convertirse en un nuevo ícono. Una parte de sus servicios será gratuito. El Financiero: Esposa, hijos y otros cercanos a AMLO, espiados por Pegasus. La Secretaría de la Defensa Nacional adquirió el software espía en 2011; otras agencias mexicanas también lo usaron. El Economista: Asciende población de cárceles a más de 211,000 personas. Prisiones de 12 estados, con más de 100% de ocupación: Inegi. El Sol de México: Montaña Rusa será un recuerdo. La Montaña Rusa ya no puede funcionar por un tema de seguridad y la mayoría de la estructura se va a retirar, pero otra parte quedará como un observatorio, informó ayer Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, al arrancar la construcción del nuevo parque Azilán, en lo que fue la Feria de Chapultepec.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|