Ciudad de México a 30 de julio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | INE | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Transcurrido un mes y medio de la elección, el IECM envió 238 procedimientos especiales sancionadores al Tribunal Electoral local por presunta promoción personalizada y uso de recursos públicos, actos anticipados de campaña y violencia política en razón de género. La mayoría implican a ex candidatos, funcionarios de las alcaldías, personas físicas e incluso medios de comunicación que no dieron a conocer sus metodologías para la difusión de encuestas, establece el informe estadístico que la Secretaría Ejecutiva del IECM presentará hoy. (La Jornada) [A 1] El IECM apercibió a la Alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Sandra Xantall Cuevas Nieves, al PRI y PRD, para que respondan a la queja que presentó en su contra Marcial Pérez Montiel, por actos anticipados de precampaña y campaña, omitir gastos y violencia política. Y aunque la demanda fue presentada posterior a los plazos legales establecidos, la Comisión Permanente de Asociaciones Políticos del IECM la consideró como “procedimiento especial sancionador”, por las circunstancias en que ocurrieron los hechos, como lo establece los artículos 3, fracción II, de la Ley Procesal, y 77, fracción III, del Reglamento. De allí que dicha Comisión determinó iniciar dicho procedimiento contra Cuevas Nieves y los partidos que la postularon, como PRI y PRD, lo cual parece extraño, dado que también abanderó su candidatura el PAN, pero en la demanda el promovente no acusó a este instituto. (Basta, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Diariodemexico.com) [A 2] Pese a los videos difundidos en las redes sociales donde vecinos denunciaron que militantes de Morena no les pagaron el dinero prometido por sus votos el pasado 6 de junio, el TECM ratificó el triunfo del Alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil Figueroa, quien podrá gobernar otro trienio. Lo mismo ocurrió con las alcaldesas electas en Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, de Morena-PT, así como Alfa Eliana González Magallanes, del PAN, PRI y PRD, donde, junto con la GAM, los magistrados invalidaron los votos de varias casillas, pero no alteraron los resultados en esas demarcaciones; sin embargo, los impartidores de justicia electoral establecieron que, si bien la anulación de votos en casillas de esas alcaldías no alteró los resultados, el IECM está obligado a efectuar un recuento de sufragios para el reacomodo de las diputaciones plurinominales. (Reforma, Excélsior, El Universal.com) [A 3] El magistrado presidente del TECM, Gustavo Anzaldo, afirmó que, el pasado 6 de junio, la conformación de las mesas de recepción del voto estuvieron integradas solo por personas autorizadas por las instancias electorales. En sesión, el magistrado señaló que, si bien es cierto que los medios de impugnación han presentado como causal de nulidad la recepción de votación por órganos o personas no facultadas para ello, dijo que no hay elementos para afirmar esto. (Heraldodemexico.com.mx) [A 4] INE Los 11 consejeros del INE llamaron a la ciudadanía a participar en la consulta popular del próximo 1 de agosto, para contestar la pregunta aprobada por la SCJN, pero también para fortalecer los mecanismos de la democracia. (Excélsior) [E 1] Morena va por una comisión de la verdad para que los ex presidentes de México “paguen” por todos los crímenes de lesa humanidad, económicos y demás que hayan cometido, a pesar de los resultados de la consulta del próximo domingo, en la que necesitarán el voto de 37 millones de ciudadanos para llevarlos a juicio. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, dijo que “sea cual sea el porcentaje de participación, esto ya es un éxito”, pues es la primera consulta popular en serio a nivel federal y el número va a ser inédito respecto de las que habido en el pasado. (Milenio Diario) [E 2] Este 1 de agosto, 93 millones de mexicanos están convocados a las urnas, esta vez para emitir su opinión en la consulta popular, la cual fue convocada por el Congreso a solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario había propuesto la pregunta como un juicio para los expresidentes Enrique Peña, Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo y Carlos Salinas; sin embargo, la SCJN, encargada de determinar la constitucionalidad del ejercicio, redactó una nueva pregunta. (El Financiero) [E 3] El INE realizó el segundo simulacro del conteo rápido para la consulta popular del próximo domingo. Con ello se dará certeza a la ciudadanía sobre los resultados preliminares la noche del día de la jornada. Este viernes se realizará el sorteo de las mesas receptoras que se tomarán como muestra. El director ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda, aseguró que todo se encuentra listo y en óptimas condiciones para que el instituto pueda brindar información rápida y segura a la ciudadanía, el mismo día del ejercicio cívico. (El Heraldo de México) [E 4] El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, decretó ley seca durante el fin de semana en el estado, con motivo de la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes de México, a realizarse el domingo de agosto. Estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas a partir del primer minuto del sábado 31 de julio y durante todo el día siguiente. (El Heraldo de México) [E 5] Tras haber sufrido una de sus peores derrotas electorales en los comicios de 2021, el PRI vive una intensa guerra interna entre dos grupos: uno busca la refundación del instituto y otro, mantener la legalidad para ser contrapeso del presidente Andrés Manuel López Obrador. En medio de esta disputa, la dirigencia nacional que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas acusa, en voz de la secretaria General Carolina Viggiano, a Morena de “meter la mano” en la vida interna del partido —a través del exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz— para desestabilizarlo ante la alianza que ha concretado con el PAN y el PRD. (El Universal) [E 6] El INE llevará a cabo una investigación sobre toda la publicidad que Morena ha desplegado para difundir la consulta popular. La consejera Adriana Favela advirtió que se harán las investigaciones correspondientes sobre espectaculares y pinta de bardas, entre otros, que el partido político ordenó colocar a manera de propaganda sobre el ejercicio ciudadano del domingo. (El Universal) [E 7] Tras informar que se tiene garantizada la participación de ciudadanos como funcionarios en las 57 mil mesas receptoras del voto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que este acompañamiento social “habla de un ejercicio exitoso porque una vez más la ciudadanía ya se apropió de esta consulta popular”. Será un éxito, añadió, por tratarse de la primera que se realiza a nivel federal organizada por el INE bajo reglas específicas. (La Jornada) [E 8] Las autoridades de la comunidad de La Candelaria, municipio de San Cristóbal de Las Casas, solicitaron al INE la instalación de una casilla en esa localidad para que los pobladores voten en la consulta popular que se realizará el domingo en todo el país, para preguntar si se enjuicia a los ex presidentes. (La Jornada) [E 9] A fin de facilitar la localización de las mesas receptoras para la consulta popular del domingo, el INE puso a disposición de los ciudadanos el sistema ubicatumesa.ine.mx. En dicho apartado se encuentra una liga expresa para que el votante introduzca dos datos: entidad y sección electoral, a fin de que se muestre la dirección específica de su casilla. (La Jornada) [E 10] El INE ordenó al grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y en los Congresos estatales suspender la propaganda que realizan sobre la consulta popular del domingo, al considerar que incluyen de manera indebida en el electorado. También exhortó al Senado a no realizar acciones de promoción en los próximos días. La Comisión de Quejas resolvió procedente una demanda del panista Federico Döring contra la diputación de Morena en la Cámara baja por pagar una publicación en la portada del periódico La Jornada, la cual ha aparecido todos los días desde hace una semana. (Reforma) [E 11] Cuando faltan cerca de dos meses para el inicio de procesos electorales locales que renovarán seis gubernaturas, consejeras del INE alertaron sobre el incumplimiento de reformas legales para consolidar la postulación paritaria de candidatos en los partidos políticos. (La Jornada) [E 12] CONGRESO LOCAL El Gobierno de la Ciudad de México busca regularizar 8 mil espectaculares, de los cuales sólo la mitad están registrados en su censo, además de retirar 350 que no cumplen las medidas de Protección Civil, como parte de la iniciativa de Ley de Publicidad Exterior que envió al Congreso capitalino. “El padrón existente de publicidad exterior de unipolares, de formato grande, son 4 mil en el último censo de 2015. Lo que queremos es hacer un nuevo censo actualizado, hay una estimación de 8 mil; quiere decir que ese resto, del doble, tendrían que entrar en la regularidad o, los que no, hacer el retiro de estos espectaculares que están irregulares”, explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Alberto Ulloa Pérez. (El Universal) [J 1] Previa consulta con sus legisladores, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, designó a Jorge Romero como su próximo coordinador parlamentario para la 65 Legislatura, y a Santiago Creel como su propuesta para presidir la Mesa Directiva de San Lázaro para el segundo año legislativo. En un mensaje tras tomarse la foto oficial con sus 113 diputados federales, Marko Cortés anunció su decisión y dijo que Romero Herrera tiene experiencia por haber sido jefe delegacional en Benito Juárez, coordinador en la ALDF y vicecoordinador en la Cámara de Diputados. (El Universal) [J 2] La Secretaría de Obras y Servicios presentó el proyecto conceptual del parque Ciprés para el predio del Centro de Transferencia de Residuos Sólidos en la colonia Ampliación del Gas, Azcapotzalco, remplazada por la Estación de Transferencia y Planta de Selección en Vallejo que inauguró el domingo pasado la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El titular de la dependencia, Jesús Esteva Medina, informó a legisladores de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público en el Congreso capitalino que pronto se presentará a la comunidad para que haga sus observaciones. (La Jornada) [J 3] El Congreso de la Ciudad de México, a través de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, hace del conocimiento de las y los habitantes de la Ciudad de México que se recibió por parte de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, una designación sujeta a ratificación para ocupar el cargo de Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa en Sala Ordinaria de la Ciudad de México, siendo esta el Dr. Benjamín Marina Martín. (Milenio Diario) [J 4] Después de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dejó fuera de su próximo periodo extraordinario el dictamen para desaforar a los diputados federales Mauricio Toledo y Saúl Huerta, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, lanzó un llamado al Poder Legislativo para que no haya “impunidad frente a la corrupción”. Confió en que el tema pueda tratarse en sesión ordinaria, donde tendrá que decidirse si se les quita el fuero o no. (La Razón) [K 1] Ante la tercera ola de COVID-19, distintas instancias de salud trabajan en la reconversión hospitalaria en la COMX, que permitiría habilitar hasta 10 mil camas. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que cada dependencia involucrada desarrolla un plan e incluso en algunos sectores ya empezó la recontratación de personal temporal. “Nos reunimos con las distintas instituciones de salud. Necesitamos conocer cuál será la capacidad; hasta ahora son 10 mil camas que pueden reconvertirse, pero se está trabajando con cada institución para que puedan decir cuál es su proceso de reconversión”. (El Heraldo de México) [K 2] La Alcaldía Álvaro Obregón es la que registra el mayor número de contagios Covid-19, del 1 de julio al 26, de acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE). En ese periodo, se acumularon 14 mil 893 casos. Las autoridades de la Alcaldía han emitido mensajes de prevención para la población a través de redes sociales, a fin de que los habitantes no bajen la guardia. Iztapalapa, el territorio más poblado en la Ciudad de México, ocupa el segundo sitio en número de contagios, con 9 mil 901 en el mismo lapso. En tanto que la Gustavo A Madero tiene el tercer sitio. con 8 mil 889 personas que han contraído el virus. (Reforma) [K 3] El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, fue elegido como nuevo representante regional del Grupo de las Américas del Grupo Egmonit, para el periodo 2021-2023. La designación se realizó durante la reunión virtual del Grupo de las Américas, en el marco de la Plenaria de la organización. “Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera congrega a todas las Unidades de Inteligencia Financiera del mundo y logra su misión de desarrollo, cooperación e intercambio de experiencias, a través de ocho grupos regionales, organizados con base en la distribución geográfica, éstos son representados por sus representantes regionales en el Comité de Egmont”, informó la UIF. (El Heraldo de México) [L 1] En menos de 48 horas, el Gobierno federal proceso las reformas regulatorias para imponer precios máximos a la venta al gas LP. Ayer por la tarde se publicó en el Diario Oficial el acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que acepta la “directriz de emergencia” de la Secretaría de Energía para regular los precios del gas licuado de petróleo. El decreto entró en vigor y el sábado se deberán publicar las tarifas. Empresas distribuidoras de gas LP analizan presentar amparos en contra del tope al precio del energético, adelantó Carlos Serrano, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP (Amexgas). Cada empresa, explicó, deberá hacer un análisis individual de su afectación a partir de la información jurídica presentada por la Amexgas. (Reforma) [L 2] En lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el delito de trata de personas registró un incremento de 45%. Las denuncias de este delito pasaron de 229 en el primer semestre de 2019, a 331 en el mismo periodo de 2021, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se celebra este viernes, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (CCSJ) informó que los videojuegos son un instrumento aprovechado por los ciberdelincuentes para captar a niñas, niños y adolescentes, quienes con perfiles falsos buscan establecer relaciones de amistad y sentimentales, obtener fotos o videos de índole sexual o convencerlos para abandonar sus hogares y con ello ser víctimas de trata. (24 Horas) [L 3] La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó el dictamen para convocar a un periodo extraordinario de sesiones durante el segundo rece so del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura. El dictamen, elaborado con base en una iniciativa impulsada por el senador Ricardo Monreal, fue avalado en lo general por 29 votos a favor y cinco en contra; mientras que, tras más de dos horas de debate, los artículos reservados se aprobaron con 35 votos a favor. La sesión extraordinaria será hoy a las 2 de la tarde. (El Economista) [L 4] En 2020, el número de muertes registradas en México por Covid-19 ascendió a 201 mil 163, informó el INEGI, monto 35.3% superior a la cifra revisada de 148 mil 629 casos reportados por la Secretaría de Salud al cierre de ese año. El dato revisado de la dependencia es correcto, pero sólo se refiere a los decesos en hospitales, y lo que está publicando el Inegi es todo ese gran volumen de defunciones por la pandemia que se está registrando tanto en hospitales como en las casas y otros lugares, por eso es la diferencia. (El Universal) [L 5] El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que va a dar el debate y mantendrá su postura del regreso a clases presenciales el 30 de agosto sin importar que la mayoría de la población esté contra la medida. Hizo un llamado al sindicato de maestros para que apoye a su gobierno en el retorno a las aulas: “No me importa que la mayoría esté pensando en no regresar, voy a sostener que es indispensable que se regrese a clases por el bien de los niños, de adolescentes, de los estudiantes, de los padres y del desarrollo del país”. (Milenio Diario) [L 6] En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que dentro del primer círculo presidencial hay quienes se preguntan si la estrella de Julio Scherer Ibarra se está apagando. Y todo porque, según cuentan, el consejero jurídico ha tenido más de un tropiezo que no le ha gustado a su jefe. De entrada, le achacan a Scherer haber sido el cerebro detrás de la ilegal extensión del mandato del presidente de la Suprema Corte, sin siquiera haberle consultado antes al propio Arturo Zaldívar. También le cuelgan el fallido desafuero del tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca y, claro, todas aquellas leyes y ordenamientos que han sido impugnados (y en algunos casos frenados) en los tribunales. A eso se suma el supuesto pleito con Olga Sánchez Cordero, que seguramente se agrava por el hecho de que la titular de Gobernación fue quien operó y sacó adelante el nuevo decreto de amnistía. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se escribe que paridad sí, pero no en los puestos de decisión en la 65 Legislatura de la Cámara de Diputados, es lo que se observa luego de que este jueves se terminaron de designar las coordinaciones de bancadas en San Lázaro: Morena va con Ignacio Mier, el PT con Alberto Anaya, el PRI con Rubén Moreira, el PVEM con Carlos Puente, PRD con Luis Cházaro, mientras que ayer se definió que Jorge Romero liderará al PAN y Jorge Álvarez a MC. Por lo visto, el tema de la paridad de género se quedó solo en los discursos de campaña y en las reglas para integrar la Cámara, pues en los puestos de poder y decisión de las bancadas, al parecer, no estará presente la inteligencia femenina. Y para rematar también serán hombres quienes presidan los dos primeros años San Lázaro con Sergio Gutiérrez (Morena) y Santiago Creel (PAN). Seguramente los partidos ya tienen una larga lista de mujeres para presidir las principales comisiones. No vayan a salir con que ahí también puros machitos. (El Universal) [M 2] Trascendió que por raro que parezca, el presidente de Morena, Mario Delgado, y la secretaria general, Citlalli Hernández, ahora sí jugaron sincronizados, el primero adelantándose al eventual fracaso de la consulta con el anuncio de que de todos modos pugnarán por una comisión de la verdad, y la segunda culpando desde ya al INE. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se comenta que el proceso de desafuero de los diputados Mauricio Toledo y Benjamín Huerta entró en el cachondeo futurista de corrientes antagónicas al interior de Morena y sus aliados. No están interesados en hacer justicia, sino en medir fuerzas. Por esa razón, un trámite relativamente sencillo se ha empantanado. Claudia Sheinbaum rompió el silencio que se auto impuso con relación al proceso de desafuero y demandó a los legisladores que no haya impunidad. Ambos casos tienen expedientes abiertos en la Fiscalía capitalina, que solo espera el desafuero para proceder. Acaso esa sea la causa por la que no avanzan, para no darle a la jefa de Gobierno de la CDMX la oportunidad de colgarse las medallas. La lucha contra la impunidad es una prioridad nacional, excepto para legisladores que privilegian sus rencillas políticas. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que cualquiera que lea la pregunta que aparecerá en la boleta de la consulta ciudadana del próximo domingo, se podrá dar cuenta de que ahí jamás se habla de enjuiciar a ningún expresidente de la República, y menos se dan a conocer sus nombres. El choro mareador disfrazado de pregunta es un galimatías que ni Cantinflas hubiera podido explicar; es tan ambigua que no se entiende nada. Por esa razón la consulta no es atractiva para la ciudadanía y será un fracaso. Para que alguien dé su opinión sobre un tema, debe tener claro de qué demonios se está hablando, pues la traducción que la 4T en pleno ha querido hacer de la pregunta —sintetizándola como “el juicio contra expresidentes—, es completamente equivocada. “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se dice que todo parece indicar que en el Gobierno de la Ciudad de México se están resignando porque el desafuero de los diputados Mauricio Toledo, del PT, y Saúl Huerta, de Morena, va para largo y sus procesos penales en la capital del país van a esperar. Nos comentan que las diferencias marcadas entre el líder de los morenistas en el Senado de la República, Ricardo Monreal, y la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, hicieron descarrilar este proceso, por lo que ahora van a esperar a ver si en la nueva Legislatura tienen la oportunidad de hacerlo. Mientras tanto, hay quienes consideran que este es un round perdido para la administración local. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se dice que curiosidades del servicio público, pero ahora que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el servicio al Ayuntamiento de Naucalpan por falta de pago, dicen que muchos adeudos comenzarán... ¡a salir a luz! Y todo porque, según cuentan, algo raro pasó en los últimos meses (por no decir que justo cuando comenzó la campaña fallida de reelección de la Alcaldesa Patricia Durán), que el dinero no alcanzaba y las facturas pendientes empezaron a abultarse. "Por lo pronto, dicen que el recibo de CFE ronda los 25 millones de pesos, que no se ve de dónde pueden salir. (Reforma) [M 7] El Universal: Adeudos fiscales se disparan; llegan a 1.3 billones. Anotan récord al duplicar lo registrado al cierre de 2018; la causa, mayor revisión y rigurosidad del SAT a contribuyentes, sobre todo a empresas, señala experto. A más de un año de que inició la pandemia del Covid-19, los adeudos que tienen los contribuyentes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se dispararon y alcanzan la cifra récord de más de 1.3 billones de pesos, casi el doble de lo que se registró al cierre del sexenio pasado. De acuerdo conos informes de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda, al concluir 2018 los créditos fiscales ascendieron a 747 mil 177 millones de pesos. Desde entonces y hasta la primera mitad de este año ya se sumaron otros 606 mil 105 millones. Las empresas son las mayores deudoras del fisco, con 1.1 billones de pesos de compromisos. Reforma: 2020: mueren 201 mil... y aprieta tercera ola. Fue principal causa de muerte en hombres; repunta en este verano ocupación hospitalaria. Durante 2020, el país registró un promedio de 696 muertes cada día a causa de la pandemia de Covid 19, según reveló ayer el Inegi. Un total de 201 mil 163 muertes, una cifra 35 por ciento mayor que la divulgada oficialmente por la Secretaría de Salud. La revelación aparece mientras arrecia una tercera ola de contagios del virus y presiona la ocupación hospitalaria en 19 entidades del país. Conforme el Inegi, el Covid-19 representó 18.5 por ciento del total de decesos en México durante 2020 y se convirtió en la principal causa de muerte entre los hombres en México, con 129 mil 329 decesos, por encima de enfermedades de corazón, diabetes, cáncer y homicidios. En el caso de las mujeres ocupó el tercer lugar, con 71 mil 829 decesos. Excélsior: 12 millones de hogares reciben apoyos sociales. Se mitiga el golpe al bolsillo. La cifra de las familias beneficiarias por programas del gobierno creció 9.8% en dos años y el monto que recibieron, 46% en términos reales. El año pasado, 12 millones 84 mil hogares en México recibieron ayuda de un programa gubernamental, un alza de un millón 80 mil o 9.8% más respecto a 2018. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020 del Inegi, las familias recibieron 46 mil 41 millones de pesos, 46% más, real, durante dicho periodo. Para Máximo Jaramillo, director del Instituto de Estudios sobre la Desigualdad, este incremento se reflejó en los montos promedio recibidos por los hogares, que pasaron de 922 pesos mensuales a mil 308 pesos en el periodo de referencia, un alza de 41.8 por ciento. Milenio Diario: Morena: con o sin consulta, la comisión de la verdad va. El ejercicio “ya es un éxito más allá del porcentaje de participación” que se tenga, dice Lorenzo Córdova; el grupo creado con Fox para revisar la guerra sucia de los 60 a los 80, fracaso con cero detenidos. Morena va por una comisión de la verdad para que los ex presidentes de México “paguen” por todos los crímenes de lesa humanidad, económicos y demás que hayan cometido, a pesar de los resultados de la consulta del próximo domingo, en la que necesitarán el voto de 37 millones de ciudadanos para llevarlos a juicio. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, dijo que “sea cual sea el porcentaje de participación, esto ya es un éxito”, pues es la primera consulta popular en serio a nivel federal y el número va a ser inédito respecto de las que habido en el pasado. La Jornada: Amnistía a torturados, ancianos y sin condena, exige AMLO. Ordena a SG decreto de liberación. El presidente Andrés Manuel López Obrador emitirá un decreto para liberar de manera anticipada a víctimas de tortura, adultos mayores de 75 años y a personas recluidas por más de l0 años sin sentencia. Los posibles beneficiarios son presuntos responsables de delitos del fuero federal, aunque instó a los gobiernos estatales a promover medidas similares. Ante la prensa reconoció que la decisión es polémica; sin embargo, subrayó que nadie merece ser torturado y la práctica debe ser desterrada del país. “Y puede ser polémico y no nos importa, pero no podemos nosotros continuar con esas prácticas medievales, completamente contrarias a los más elementales derechos humanos... cero tortura”, advirtió. La Crónica de Hoy: Periodo extra: desafuero, no; outsourcing, sí. Morena saca de la agenda los casos Toledo y Huerta. Con 29 votos a favor y 5 en contra, Morena logró la mayoría calificada para realizar este periodo extraordinario sin que se aborden los desafueros de los diputados Huerta y Toledo; los coordinadores de ese partido en Senado y Cámara de Diputados, Ricardo Monreal e Ignacio Mier, no descartaron la posibilidad de otro periodo extraordinario después del 9 de agosto para retirar les la inmunidad a ambos legisladores y al procurador de Morelos, Uriel Carmona Gándara nombrado en tiempos del gobierno estatal del ex perredista Graco Ramírez Abreu. El Financiero: Repuntan ingresos públicos, pese a la pandemia. Economía se acerca a niveles precovid-19, dice Hacienda. En plena pandemia, los ingresos del sector público registraron en el primer semestre del año un fuerte crecimiento, de 7.3 por ciento respecto a enero-junio de 2020, su mayor avance en cuatro años para un periodo similar, impulsa dos por los recursos provenientes del petróleo y de fideicomisos. Los ingresos presupuestarios sumaron 2 billones 931.2 mil millones de pesos, con lo que superaron lo programado para el periodo en 98 mil 311.5 millones de pesos. En el Informe de Finanzas Públicas al segundo trimestre, Hacienda destacó que “la actividad económica continuó su recuperación y se aproximó a los niveles prepandemia”. El Economista: Crecen ingresos presupuestarios 7.3% en el I Sem; gasto subió 4.1%. En el semestre los ingresos sumaron $2.9 billones; IVA, la fuente más dinámica para los tributarios; ISR e IEPS, con retroceso. De enero a junio de este año, los ingresos presupuestarios del sector público registraron un crecimiento anual de 7.3%, reveló el informe trimestral sobre las Finanzas Públicas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De esta manera, los ingresos lograron revertir la caída de 3.7% que se presentó en el mismo periodo del año pasado por la pandemia del Covid-19, además de ser el mayor crecimiento que se observa en un primer semestre desde el 2017, cuando aumentaron en 7.6% anual. En total, en los primeros seis meses del año, los ingresos presupuestarios sumaron poco más de 2.9 billones de pesos y, al considerar sólo el mes de junio, presentaron un crecimiento de 10.2% mensual al sumar 474,656 millones de pesos a las arcas del gobierno. El Sol de México: Mueren en su casa 506 mil mexicanos. Fallecen en su mayoría a consecuencia de diez padecimientos, informa el Inegi. En el primer año de la pandemia por Covid-19 en México se registraron un millón 75 mil 779 muertes en el país, de ellas 506 mil 723 sucedieron en los hogares, en su mayoría, a consecuencia de diez padecimientos, pero no todos tuvieron acceso a la atención médica, 129 mil 861 pacientes lo hicieron sin un auxilio del servicio de salud, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Ahora con la pandemia atendimos las necesidades de la gente, nadie se quedó sin una cama, sin un ventilador, sin atención médica”, ha reiterado el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo menos en una docena de ocasiones en el último año. Sin embargo, los datos de las actas de defunción, los certificados del Servicio Médico Forense y los cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público señalan que 46.7 por ciento de las personas que murieron lo hicieron en su vivienda. Primeras planas metropolitanas El Universal: Preparan en la CDMX 10 mil camas ante alza de casos. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que ante el incremento de contagios de Covid-19 alistan la reconversión de 10 mil camas en los diversos hospitales, en conjunto con instituciones de salud federales. Reforma: Ven desorden en tercera ola. Advierte personal de salud que alza en ingresos encuentra hospitales llenos. Excélsior: Reconstrucción de L12, en agosto; falta plan ejecutivo. Iniciará el proceso de apuntalamiento y correcciones, adelantó ayer la jefa de Gobierno; agregó que continúan las reuniones con las constructoras La Jornada: Aceleran reconversión de camas ante oleada de contagios en el país. Por segundo día se rebasa la cifra de 19 mil, informa la Ssa. La Crónica de Hoy: COVID: Reconvertirá el GCDMX 10 mil camas ante alza de casos. Se ha superado el escenario más drástico planteado hace unos días por autoridades capitalinas. El Financiero: Muertes de Covid son 35% más que las reportadas por Salud: INEGI. El coronavirus fue la segunda causa de decesos entre los mexicanos, al repuntar un 18.5 por ciento del total. El Economista: Arrebató Covid la vida de 200,000 mexicanos en 2020. El SARS-CoV-2 se colocó como la segunda causa más frecuente de defunción. El Sol de México: Variante Delta, más parecida a un catarro: Oliva López. La secretaria de Salud local señala que predomina en 80 por ciento de los contagios en la capital del país, pero en cuestión de síntomas, parece que no es más agresiva.
--ooOOOoo-- Reunión de protocolo con funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, a las 11:00 horas, en el Salón de Usos Múltiples.
Seminario “Experiencias e importancia de la participación ciudadana como herramienta de construcción y fortalecimiento de la democracia”, a las 11:00 horas. Transmisión por Youtube del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas.
Séptima Sesión Ordinaria de Consejo General del IECM, las 13:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.
Séptima Sesión Ordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesiones de Consejos Distritales, a las 18:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.
Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, programada a las 12:00 horas.
--ooOOoo— |
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|