Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 24 de junio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Morena y aliados pierden la mayoría calificada. Reforma: Paran a 4T en Congreso. Excélsior: Morena y aliados mantienen mayoría.  Milenio Diario: 4T: mayoría cameral simple, cede en CdMx. La Jornada: Apretada mayoría en el Congreso de Morena y aliados. La Crónica de Hoy: Se impone la pluralidad. El Financiero: Morena, primera fuerza; pierde mayoría calificada. El Economista: Morena gana pero no retiene superpoderes. El Sol de México: Pierde la mayoría calificada.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Sufre descalabro en su bastión de la CDMX. Reforma: Gana Alianza terreno en CDMX. Excélsior: Hoy, de vuelta a clases; en la CDMX se guardan. Milenio Diario: CdMx: Morena sufre derrota en 9 alcaldías. La Jornada: Oposición arrebata 6 alcaldías a Morena. La Crónica de Hoy: Así van alcaldías de la CDMX. El Financiero: Se perfila que Morena pierda en San Lázaro la mayoría calificada. El Economista: Detienen a Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, y a su hija. El Sol de México: Escuelas rechazan regresar este lunes.    

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
EEUU amplía recepción de migrantes de “Quédate en México”
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

En Línea 13 se señala que este jueves, el Instituto Electoral de la Ciudad de México emitirá la convocatoria por la que se repondrá la elección de Presupuesto Participativo en 31 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo. Hay que recordar que hace unos días ese Instituto realizó un simulacro de cómo podría realizarse ese ejercicio de participación ciudadana. En el proyecto se consideran la aplicación medidas de distanciamiento social y el uso de cubrebocas, entre otras acciones. (ContraRéplica) [A 1]

En entrevista con Ricardo Nahúm, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, hizo un balance del Proceso Electoral que se vivió en la Ciudad de México. Explicó ampliamente las funciones que tienen las y los consejeros electorales para poder organizar los procesos comiciales. Destacó la integración paritaria del Congreso local, así como la elección de la figura de Diputación Migrante. Estableció cuatro retos a los que se enfrentó el Instituto: el contexto de la pandemia, el confinamiento, el presupuesto asignado y la polarización política. En materia de participación ciudadana, apuntó que las y los vecinos pueden incidir en la definición del Presupuesto Participativo, a fin de que, a través de sus proyectos, se mejore su colonia o barrio. Comentó que del 9 al 15 de julio, de manera electrónica, y el 18 de julio, de forma presencial, el IECM repondrá en 31 unidades territoriales la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria y la Consulta sobre Presupuesto Participativo. (Cadena Radio ) [A 2]

“Desde el IECM procuramos que a través de valores democráticos las niñas, niños y adolescentes reconozcan sus derechos y, por ende, se hagan visibles las igualdades y acceso a las oportunidades, para ello es indispensable que desde las instituciones se construyan canales directos de comunicación con las personas que integran estos grupos”. Lo anterior fue señalado por el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez, durante el evento “¡Con información a la acción!” y la entrega de resultados del 1er Plan de Estudio Abierto en la Ciudad de México (2019-2021), organizado de manera virtual por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX). (Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Mexiconuevaera.com, Mayacomunicacion.com.mx, Informacioncdmx.com, Lineapolitica.com, Cconoticias.com, Heraldodemexico.com.mx, Milenio Online, Hojaderutadigital.mx) [A 3]

En sesión pública virtual, el pleno del TECM determinó la inexistencia de diversas conductas denunciadas a través de seis procedimientos especiales sancionadores, con lo que invalidó castigos impuestos por el IECM. Los magistrados consideraron la inexistencia de violencia política contra las mujeres en razón de género, denunciadas por Irma Fabiola Bautista Guzmán, candidato del PRI-PRD a la Alcaldía Iztacalco, contra tres medios de comunicación por la difusión periodística en 2015, 2018 y de este año, en las que se le relacionaba con el hermano de quien fuera jefe delegacional de Iztacalco, Elizabeth Mateos. De igual forma, determinaron la inexistencia de violencia política en razón de género y violencia política contra las mujeres respecto de Alejandro Rojas Díaz Durán, al no acreditarse ésta en las diversas manifestaciones difundidas en las redes sociales de Dolores Padierna Luna. (Reforma, El Universal.com) [A 4]

Para evitar afectaciones al medio ambiente, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a todos los alcaldes a retirar de manera inmediata la propaganda electoral de la vía pública, que tan sólo por los comicios del 6 de junio podría alcanzar, en promedio, más de 30 toneladas. La diputada de Morena, Marisela Zúñiga Zerón, explicó que el problema no es únicamente del presente proceso, sino de años anteriores, ya que en las calles todavía se pueden encontrar pendones y pancartas de los comicios presidenciales de 2018. De acuerdo con datos del IECM, en las últimas tres jornadas celebradas en la capital del país dos de tipo presidencial en 2012 y 2018, respectivamente, así como una intermedia en 2015, se retiraron más de 100 toneladas de basura electoral, en su mayoría pendones de plástico, lonas y carteles de papel. (La Jornada) [A 5]

Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, calificó de “chisme vulgar” que su triunfo haya sido impulsado por algún político de Morena, principalmente, por el ex jefe delegacional y actual senador, Ricardo Monreal. En conferencia de prensa, la ganadora dijo que ese tipo de politiquería no le gustan, son absurdas y sin sentido. Añadió que fue de las pocas aspirantes que no rebasó los topes de campaña establecidos por el IECM.  (Heraldodemexico.com.mx) [A 6]

El alcalde electo de la Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, y la actual titular de la demarcación, Patricia Ortiz Couturier, sostuvieron un primer encuentro para iniciar los procesos de transición ordenada y transparente de la demarcación. En las elecciones del pasado 6 de junio, el abanderado de la alianza "Va por CDMX", ganó la contienda al obtener mil 339 votos, en comparación con su contendiente Patricia Ortiz, de la Coalición "Juntos Haremos Historia", que obtuvo 801 votos, de acuerdo con el IECM. (Milenio Online) [A  7]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


La alcaldesa electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, aclaró que sí forma parte de la Unión de Alcaldías, grupo creado por los alcaldes electos de PAN, PRD y PRI, luego de que no acudiera a la presentación de la conformación de este grupo la semana pasada, a pesar de haber sido abanderada por estos partidos. Al respecto, indicó que tendrá una agenda de trabajo en común con los otros ocho alcaldes que incluyen temas como la conformación de una ruta turística en las demarcaciones de oposición. (Excélsior) [C 1]

La alcaldesa electa y abanderada de la alianza PRD-PRI-PAN, Sandra Cuevas, dijo que grupos delictivos la buscaron durante el proceso electoral para invertir en su campaña, pero ella al igual que su equipo rechazaron todo acercamiento con esos grupos vinculados a células delictivas, por lo que, reiteró, uno de sus objetivos es combatir a todas las organizaciones criminales que operan en la alcaldía. “No hice ninguna relación con ningún grupo criminal, por supuesto que te abordan, siempre buscan cómo llegar a uno”. (El Universal, La Crónica de Hoy) [C 2]

En la alcaldía Gustavo A. Madero, Morena ganó la reelección con Francisco Chigüil, quien obtuvo 232 mil 677 votos, mientras que su más cercana contrincante, María del Carmen Pacheco, de la alianza Va por la CDMX (PRI-PAN-PRD) alcanzó 211 mil 776 sufragios. Guillermo Torres, director de la plataforma Saber Votar-que analiza las posturas de los candidatos sobre determinados temas-, dijo que Morena triunfó gracias a los apoyos clientelares que dio en ciertas zonas de la demarcación. “Chigüil ganó gracias al respaldo de zonas como Cuautepec y las colonias San Felipe de Jesús, La Pradera y Gabriel Hernández, entre otras. (24 Horas) [C 3]

La mandataria de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que los alcaldes electos ya mantuvieron reuniones con el secretario de Gobierno José Alfonso Suárez del Real, pero obviamente, pues primero tienen que tomar posesión. Nos reuniremos con ellos hasta tomar posesión primero como alcaldes”. (El Día) [C 4]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer ayer que aún analiza si participará en un acto convocado por la candidata perdedora de la elección en Cuauhtémoc, Dolores Padierna, para el próximo domingo 27 de junio: “Hay un evento que va a realizar Morena de la consulta y fui invitada; entonces, estoy viendo a ver si hay la posibilidad de asistir o no, en todo caso, pediría el día”. (Excélsior) [C 5]
INE


Para la primera consulta popular que se realizará en la historia de México, las autoridades electorales ya tienen listo el diseño de la papeleta y detalles de logística para la instalación y operación de las mesas receptoras el 1 de agosto. Este inédito ejercicio ciudadano fue solicitado por el jefe del Ejecutivo, revisado por la Corte y aprobada por el Congreso de la Unión. En él, más de 93 millones de ciudadanos podrán dar su respuesta a la pregunta: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas? Si o No”. Este 1 de agosto se realizará la primera consulta popular, solicitada por el jefe del Ejecutivo, revisada constitucionalmente por la Suprema Corte de Justicia, aprobada por el Congreso de la Unión y organizada por el INE, en la que 93 millones de ciudadanos podrán participar para opinar sobre una pregunta cuya redacción modificó la Corte. (Excélsior) [E 1]

Especialistas electorales coincidieron en señalar que difícilmente pasaría en el Congreso una reforma electoral como la están planteando tanto el Presidente de la República como Morena debido a que se requieren modificaciones constitucionales y no cuentan con los votos necesarios. Benito Nacif, académico del CIDE, consideró además que las propuestas de reforma parecen más una represalia porque el INE aplicó las leyes en materia de fiscalización a dos de sus aspirantes a gobernadores, mientras César Astudillo, académico de la UNAM, resaltó que el Servicio Profesional del INE ha demostrado que hace con excelencia su trabajo, y recortar el número de consejeros, así como acortarles el mandato, no abona a la austeridad real dentro del sistema electoral, además de que se deben respetar los periodos para los que fueron designados. (Excélsior) [E 2] 

El INE no ha podido tener acceso a casi 3 mil 700 cuentas bancarias que utilizaron candidatos y partidos políticos en este proceso electoral, y las cuales deben ser examinadas en sus movimientos como parte de las labores de fiscalización que realiza esa autoridad en estos momentos. De acuerdo con un informe de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, se trata en específico de 3 mil 691 cuentas bancarias cuya información no ha sido entregada por las instituciones bancarias del país, no obstante que ello representa una violación a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. (Reporte Índigo) [E 3]

Al menos 32 concesionarias de radio y televisión en Sonora incurrieron en infracción por la difusión, fuera del plazo, de los promocionales denominados Vamos con más Esperanza, Los Sonorenses Somos Esperanza y Spot3 Radio, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Alfonso Durazo Montaño, entonces precandidato a la gubernatura de Sonora. El fallo resultó de la unanimidad de votos, la tarde del miércoles, durante la sesión pública no presencial de la Sala Superior del TEPJF, donde se confirmó la resolución emitida por la Sala Regional Especializada. (Eje Central) [E 4]

La Sala Superior del TEPJF confirmó la petición de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE para solicitar a Movimiento Ciudadano reintegrar los remanentes del financiamiento público federal ordinario de 2019, que corresponde a 91 millones 728 mil 632 pesos. El partido impugnó esta petición y argumentó que el INE debía esperar a la revisión de ingresos y gastos de 2020, además de considerar las cargas de trabajo que tienen los partidos durante un proceso electoral. (Excélsior) [E 5]

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados trata de asegurar la continuidad en la coordinación y, en ese sentido, Ignacio Mier Velazco ha hecho cabildeos para repetir al frente del grupo. Como parte de su campaña interna, Mier Velazco se ha reunido en grupos por separado, primero con los 79 diputados de Morena que lograron la relección, con quienes cenó la semana pasada en el hotel Hilton del centro. El martes se reunió en San Lázaro con los 28 diputados de mayoría y plurinominales del estado de México, que por estado será la más numerosa de Morena. Otra etapa incluye reuniones con los legisladores electos por mayoría y los plurinominales, explicaron. (La Jornada) [E 6]

México se aproxima a “tocar fondo” y a romper la continuidad institucional democrática, advierte la senadora priista Beatriz Paredes Rangel. La ex lideresa del tricolor considera que los resultados que arrojó la elección del pasado 6 de junio no ameritan que su partido se haga el harakiri, aunque sugiere convocar a una asamblea nacional para trazar una nueva ruta para el priismo. La ex Gobernadora de Tlaxcala está a favor de que la alianza integrada por PRI, PAN y PRD se mantenga, “con todas las debilidades que pueda tener”. (Reforma) [E 7]
TEPJF


Personal del área administrativa de la Sala Superior del TEPJF denunció intimidaciones, acoso laboral y despidos injustificados. Si bien distintas fuentes judiciales reportan despidos disfrazados de renuncias de unas 50 personas en las últimas semanas, los ajustes en el área administrativa, refieren, se han incrementado desde el inicio de la administración del actual Magistrado presidente, José Luis Vargas. Las bajas laborales han alcanzado a mandos superiores, medios y empleados operativos, señalan las fuentes, y varias áreas que pasan por la Secretaría Administrativa y la Dirección de Recursos Humanos, hasta jefaturas de departamento y auxiliares de área. (Reforma) [F 1]

La Sala Superior del TEPJF confirmó una sanción de un millón 91 mil 731 pesos a 32 concesionarias de radio y televisión de Sonora por difundir mensajes del morenista Alfonso Durazo, ganador de la gubernatura, en el periodo de intercampañas. Consideró también que el ex abanderado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Bours, no calumnió al morenista cuando lo acuso de presuntos vínculos con el narcotráfico. (La Jornada) [F 2]
CONGRESO LOCAL


El Congreso local aprobó que, en el próximo periodo extraordinario de sesiones, cuya fecha está pendiente por definirse, se someta a votación el dictamen de reforma a la Ley de Alcaldías de la Ciudad de México, que establece que la fecha de inicio de los gobiernos de las 16 demarcaciones sea el 1 de octubre y no el 1 de septiembre. Este punto de acuerdo fue presentado por Federico Döring y Pablo Montes de Oca (ambos del PAN) y en la argumentación que entregaron al Congreso recuerdan que en la Ley Orgánica de las Alcaldías hay una contradicción, pues el artículo 17 dispone que la fecha (de inicio del gobierno) será el 1 de octubre, en tanto que los artículos 23 y 25 aluden a que será el 1 de septiembre. (Excélsior) [J 1]

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un exhorto a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para llevar a cabo el trámite de declaratoria de Patrimonio Cultural a diversos elementos de la vida capitalina, entre ellos, las chinampas y la Marcha del Orgullo LGBT+ y el Festival Internacional por la Diversidad Sexual. (Reforma) [J 2]

A 43 años de la primera Marcha del Orgullo LGBTI en la Ciudad de México, este evento ya histórico, que ha marcado e inspirado la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+, se mudará al espacio virtual, debido a que el semáforo epidemiológico en la capital del país ha retornado al color amarillo. “La población LGBTTTI- no será causante de un repunte de casos por Covid-19, por lo que este comité reafirma una vez más su compromiso con la salud de nuestras poblaciones, como de la sociedad en general manteniendo la decisión por segundo año consecutivo de no convocar a una movilización masiva”, expresó en un comunicado el Comité IncluyeT, convocante de la marcha 2021. (El Economista) [J 3]

Desde que empezó la emergencia sanitaria hasta diciembre pasado, el Consejo para Prevenir y la Discriminación local (Copred) atendió 158 peticiones de denuncia por untos actos de marginación por pandemia de Covid-19. El Congreso de la Ciudad de México recibió el informe 2020 de la dependencia, el cual refiere que las victimas sufrieron discriminación, principalmente en tiendas de autoservicio, de abarrotes y otros comercios, donde se les impidió ingresar por ser adultos mayores, no traer cubrebocas o ir acompañados por un menor de edad. (La Jornada) [J 4]

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) abrió 15 investigaciones de oficio en lo que va del año, la mitad de ellas relacionadas con la ejecución de obras sin permiso o que violan reglamentos en cinco alcaldías, entre las cuales destaca la construcción de una torre de 25 niveles con 217 departamentos en la colonia Mixcoac, que pone en riesgo el patrimonio arquitectónico. El edificio se autorizó por medio de un polígono de actuación en julio de 2017, en una zona considerada con valor patrimonial, por lo que se revisará que cumpla con la normatividad establecida para estas áreas. (La Jornada) [J 5]

CIUDAD DE MÉXICO


La Ciudad de México tiene muchas oportunidades de inversión, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, después de que la entidad obtuvo un reconocimiento internacional. “Recientemente obtuvimos un premio en la CDMX como la ciudad del futuro, dado por Financial Times, que ha sido muy importante, porque muestra que la ciudad tiene muchas oportunidades de inversión, al mismo tiempo que seguimos con nuestra convicción de disminuir desigualdades y hay que apoyar al que menos tiene. “Hoy estamos en una condición en la ciudad en donde, mientras avanza la vacunación, tenemos que pensar en la reactivación de empleos y en la reactivación económica, cultural y social”, dijo en la inauguración del mural Más fino, en las instalaciones de cervecería Modelo. La capital fue reconocida como la primera Ciudad Latinoamericana del Futuro 2021/22 y también obtuvo el séptimo lugar en la categoría de Potencial Económico del ranking de la unidad de inteligencia (Di Intelligence) del Financial Times. (El Heraldo de México) [K 1]
NACIONAL


El asesinato de 15 civiles inocentes en Reynosa es un intento de los grupos criminales de causar terror en la población y hacerse con el control de la zona aledaña al puente fronterizo, dijo el fiscal general de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios Mújica, quien atribuyó la violencia a una disputa entre diferentes células del Cártel del Golfo. “Son actos que superan lo normal de un fuero común, lo que es la tentativa directa de asustar a la población civil. Efectivamente así lo cataloga la ley son actos que causan terror o miedo social”, declaró. Ayer, Reynosa vivió una nueva jornada de violencia en la que se reportaron al menos una decena de balaceras en igual número de colonias. No se reportaron muertos a diferencia del sábado. (El Sol de México) [L 1]

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Carlos Slim tiene voluntad de participar en la rehabilitación de la Línea 12 sin ir a pleitos legales ni solicitar recursos al gobierno. Tras el encuentro del martes con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el empresario, explicó que a la par de las investigaciones judiciales se trabajará con los empresarios para que la línea funcione lo antes posible. “Hay voluntad de participar, no es nosotros hicimos bien la obra y vámonos al pleito”; ellos no quieren eso y nosotros tampoco, queremos resolver el problema, tampoco sí, pero necesitamos dinero”, tampoco es por eso”, subrayó. (Milenio Diario) [L 2]

El empresario Carlos Slim y los dueños de otras compañías que participaron en la construcción de la Línea 12 del Metro han mostrado voluntad para colaborar en la rehabilitación de la misma, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia matutina, el mandatario dijo que, de manera independiente a la investigación de la Fiscalía General de Justicia sobre el accidente en la interestación Tezonco-Olivos, se analizó una propuesta del Gobierno de la Ciudad de México para avanzar “de común acuerdo” en la reconstrucción. En cuanto al presidente honorario de Grupo Carso, indicó que no todo es coincidencia con él, aunque refrendó que Slim es un hombre institucional y con dimensión social, a diferencia de otros que, con menos dinero, “tienen ínfulas de mandones”. (La Jornada) [L 3]

Aunque no alcanzaron el 3 por ciento de la votación para salvar su registro nacional, los partidos Fuerza por México (FxM), Partido Encuentro Solidario (PES) y Redes Sociales Progresistas (RSP) podrán solicitar su registro como partido político local en varias entidades del País donde superaron el porcentaje mínimo requerido. Este porcentaje les permitirá acceder al financiamiento público local y tener al menos un diputado de representación proporcional en los Congresos estatales. RSP, ligado a la ex líder magisterial Elba Esther Gordillo, es el que tendrá registro en el mayor número de estados: Chiapas, Durango, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí y Tlaxcala. En estados donde quedaron cerca del margen, como Tabasco y Michoacán, el partido está buscando alcanzar el 3 por ciento mediante impugnaciones. (Reforma) [L 4]

Adultos mayores que se desempeñan como empacadores se manifestaron ayer frente a Palacio Nacional, para pedir al presidente que intervenga y Walmart los deje regresar. Al ritmo de La plaga demostraron que aún tienen fuerza y vitalidad. Algunas cadenas de autoservicio condicionan el regreso a que estén vacunados y que el semáforo sea verde. (El Universal) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que luego del colapso, viene el rescate y la rehabilitación... pero no de la Línea 12, sino de Claudia Sheinbaum. Por si alguien tenía dudas, desde Palacio Nacional ya se puso en marcha el operativo para salvar la candidatura de la jefa de Gobierno hacia el 2024. De entrada, el propio Andrés Manuel López Obrador decidió quitarle la carga de la tragedia de la L-12, al increíble grado de que ya no será Sheinbaum quien hable de ese problema estrictamente capitalino. El único vocero del tema será el mismísimo presidente de la República. Es decir, no sólo la eximió de la derrota electoral de Morena en la CDMX, sino que ahora también la llevará de la mano en la rehabilitación del Metro, lo cual incluye presionar a las empresas constructoras para que acepten pagar hasta las cuentas que no deben. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se dice que en el sitio web de Morena aún está un video titulado El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena condenó el espionaje a periodistas, activistas y opositores. En el video, que también puede ser visto en Youtube, el entonces presidente de Morena, hoy presidente de México Andrés Manuel López Obrador, dice que “el Cisen, de la Secretaría de Gobernación, es más que nada una oficina de espías. Ellos son los responsables de las intervenciones telefónicas a activistas, opositores y periodistas. Con el cambio desaparecerá el espionaje”. Sin embargo, según información publicada por al menos dos columnistas, tanto la inteligencia civil, como la militar en la actual administración espían a periodistas que critican al régimen. El columnista de EL UNIVERSAL, Javier Tejado, acusa con nombre y apellido al subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Bermejo, mientras que el periodista de El Financiero, Raymundo Riva Palacio, señala también de manera directa, al secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval. Hasta ahora, ninguno de los dos altos funcionarios ha desmentido la información. ¿Habrá alguna investigación sobre estas serias acusaciones? ¿El presidente está al tanto de la persistencia de estas prácticas que él ha repudiado como líder de su partido, candidato y como titular del Poder Ejecutivo? (El Universal) [M 2]

Trascendió que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y su correligionaria lideresa de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, sostuvieron ayer un encuentro en la sede del partido, después de que ambos rechazaron públicamente una eventual alianza legislativa con Morena, como había sugerido el presidente. No obstante, dentro y fuera del tricolor hubo quienes vieron en la elección de Rubén Moreira como coordinador priista en San Lázaro un “guiño” a la 4T, lo que acaso dio pie a la yucateca para recordarle a Alito que el PRI no será el judas de la historia. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que la frontera con México se establece como arena política en la que luchan, sin dar tregua, republicanos y demócratas. El gobernador de Texas, Greg Abbot, se consolida como golpeador al servicio de Donald Trump. Anunció que seguirá construyendo el muro y además quiere que sus ciudadanos porten armas en público sin restricción alguna. El viejo oeste en el Siglo XXI. Los demócratas, por su parte, quieren mostrar que hay otro camino para dar seguridad a la frontera y Joe Biden resolvió encargarle esa tarea a la vicepresidenta Kamala Harris que anunció un viaje a la frontera para ver, in situ, la problemática. Para preparar el viaje, la Casa Blanca pidió la renuncia del actual jefe de la Patrulla Fronteriza, Rodney Scott, herencia de Trump, y puso en su lugar a Raúl Ortiz. Lo dicho, la batalla por la frontera es preámbulo de la batalla por la Oficina Oval. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se expone que, desde hace más de una semana, la jefa de Gobierno analiza cómo mover sus piezas para ajustar su gabinete, con miras a recuperar la Ciudad de México y perfilar las elecciones presidenciales de 2024. El primero en la lista es el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real, quien es el segundo funcionario que Claudia Sheinbaum puso en ese puesto. El exdiputado llegó a cubrir la vacante dejada por Rosa Icela Rodríguez, cuando ésta salió rumbo al gabinete presidencial. No es que Suárez del Real sea malo, pero pesan en él dos cosas para que su cabeza sea la que ruede tras la derrota electoral que llevó a Morena a perder más de la mitad del territorio capitalino, con sus respectivos escaños para el Congreso de la Ciudad de México. La primera es que su salud no está en su mejor nivel; llegó arrastrando algunos padecimientos importantes, que se le complicaron por las dos veces que se contagió de covid-19. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que ante la dolorosa derrota que Morena tuvo en las pasadas elecciones en la capital, nos dicen que el Gobierno local modificará su estrategia con la finalidad de recuperar el terreno perdido. Uno de los puntos principales es que la mandataria Claudia Sheinbaum tenga una actitud de confrontación contra sus opositores y retome los señalamientos que antaño les dieron votos, como el del combate a la corrupción. Ante ello, nos aseguran que participará en el evento del domingo próximo para alentar el juicio contra los expresidentes. Es decir, los morenistas regresarán al terreno donde saben jugar mejor que nadie. El detalle, nos comentan, es que al ser gobierno están obligados a dar resultados, mientras que la oposición tiene un papel más cómodo pues sólo deben realizar críticas a la gestión de la administración de extracción morenista. Vienen tres años de una dura pelea por la Ciudad entre Morena y PAN-PRI-PRD. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se dice que es curioso, pero cuentan que los cuartotransformistas son los más interesados en saber en qué acaba la demanda de impugnación que interpuso Elizabeth Mateos, ex perredista y neoecologista. La ex delegada estaba en el lugar número dos de la lista plurinominal rumbo al Congreso de la Ciudad de México, sólo por debajo del líder capitalino, Jesús Sesma. Este último ganó el escaño por votos, así que cedió el espacio de representación proporcional a su suplente, Manuel Talayero. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: “Espionaje a periodistas es para amedrentarlos”. Comunicadores y activistas consideran grave que se use esta medida; el gobierno no espía ni a la prensa ni a la oposición, dice vocero presidencial. Periodistas, columnistas y defensores de derechos humanos advirtieron que las acciones de espionaje desde áreas de seguridad civil y militar del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador contra comunicadores críticos a la 4T buscan mermar su trabajo, presionarlos, amedrentarlos e intimidarlos. Consideraron que al igual que el gobierno federal ha utilizado a las instituciones del Estado contra políticos, ahora lo hace contra los informadores. El columnista Javier Tejado Dondé denunció que el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, ordenó espiar a columnistas; el periodista Raymundo Riva Palacio informó que desde Palacio Nacional se solicitó al Centro Nacional de Inteligencia investigar a Carlos Loret, Héctor de Mauleón, Mario Maldonado y Salvador García Soto. El vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, rechazó que se realice este espionaje.

Reforma: Frenan por la CFE 8 de 10 proyectos. Falla suministro; denuncian parques industriales. En el País, 8 de cada 10 proyectos de parques industriales están detenidos por falta de suministro eléctrico por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otros padecen por un abasto insuficiente. En Querétaro, Guanajuato, Tijuana, Zapopan, Saltillo y Piedras Negras hay varios casos críticos por esta situación, alertó Claudia Ávila, directora general de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP). El propietario de. un parque industrial de Querétaro ha esperado, sin éxito, que la CFE le amplíe el suministro. La Comisión le otorgó la factibilidad de energía, pero debe realizar obras con un costo aproximado de 180 millones de pesos, las cuales deberá donar a la CFE, relató.

Excélsior: A Aureoles lo espera la Cárcel, afirma Delgado. Líder de Morena revira al gobernador de Michoacán. Mario Delgado, líder de Morena, acusó a Silvano Aureoles de tener vínculos con el crimen organizado, lo que lo llevará a prisión cuando termine su mandato como gobernador de Michoacán. El dirigente reviró así a los señalamientos que el perredista lanzó en una entrevista radiofónica, referentes a que Morena ganó la elección estatal gracias a la ayuda de grupos criminales. “Veo un acto desesperado del gobernador porque sabe que perdió, intentó de todo; trató de hacer una elección de estado en Michoacán, permitió la entrada de algunos grupos delictivos a amedrentar a la población”, dijo Delgado en entrevista con Grupo Imagen.

Milenio Diario: Cero narcocandidatos de Morena en Sinaloa, jura gobernador electo. Rubén Rocha Moya desestima indagatorias sobre indicios de vínculos con el cártel del Pacífico y asegura que se combatirá por igual a todas las bandas. Rubén Rocha Moya, gobernador electo de Sinaloa, jura que en el estado ningún candidato de Morena fue recomendado o “mensajeado” por alguien que tenga que ver con el crimen organizado. La semana pasada este diario publicó que áreas de inteligencia del gobierno federal rastrean presuntos vínculos de al menos seis candidatos a gubernaturas y diputaciones federales con el crimen organizado, entre los que se encuentran él y Ricardo Gallardo, gobernador electo de San Luis Potosí. De acuerdo con la lista del Centro Nacional de Inteligencia, de Rocha Moya se tienen documentados presuntos nexos con el cártel de Pacífico (cártel de Sinaloa) de El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada.

La Jornada: Repudio masivo en la ONU al bloqueo de EU contra Cuba. En la Asamblea General exigen cesar el embargo 184 de 193 naciones. Estados Unidos se quedó aislado, una vez más, ante el repudio casi universal a su política contra Cuba, con 184 países de los 193 integrantes de la Organización de Naciones Unidas votando a favor de la resolución de la Asamblea General para poner fin al bloqueo impuesto hace casi 60 años contra la isla. Es la vigésima novena vez en que la Asamblea General de la ONU vota de manera abrumadora contra la política estadunidense hacia Cuba (no hubo votación en 2020 por la pandemia), pero en esta ocasión hubo un poco de suspenso sobre si Washington se abstendría, como lo hizo por primera vez en 2016 en el gobierno de Barack Obama, como parte de su intento por normalizar la relación bilateral.

La Crónica de Hoy: Silvano Aureoles acusa a Morena de "narcopartido”. El crimen organizado intervino en la elección de Michoacán, dice. Morena es un “narcopartido”, la elección en Michoacán debe anularse, ya que “representará el regreso del crimen organizado al Palacio de Gobierno”, planteó ayer el gobernador Silvano Aureoles Conejo. A 17 días de las elecciones, Aureoles aseguró que el gobernador electo, Alfredo Ramírez Bedolla (Morena) representa los intereses del crimen organizado, mismo que habría coaccionado a los votantes de al menos 13 municipios de esa entidad para que votaran por Morena. Entrevistado por Ciro Gómez Leyva, el mandatario estatal se preguntó qué pensaría si el presidente López Obrador que “después de tanto que luchamos juntos por la democracia, las libertades”, su partido sea aliado del crimen organizado.

El Financiero: Anticipan en verano más turismo, pero menos ingresos. Habría más viajeros nacionales, aunque menos extranjeros. Luego del daño que sufrió el turismo nacional, tras los efectos que tuvieron las restricciones sanitarias y el cierre de actividades por el Covid-19, la industria empieza a levantarse. Según la Sectur, el sector registraría este verano entre 18.6 y hasta 23.5 millones de viajeros, lo que superaría entre 17 y hasta 48 por ciento el nivel de 2019, es decir, antes de la pandemia. Sin embargo, no así en ingresos. Datos oficiales estiman que entre julio y agosto se podría alcanzar una derrama económica de 56 mil 675 millones de pesos en un escenario optimista, mientras que en el pesimista sería de 44 mil 298 millones. Estas cifras son 48 por ciento menos que los ingresos del verano previo al Covid-19 por la baja del turismo foráneo.

El Economista: Inversión actual de rondas petroleras equivale a 15% del total de contratos. Se han ejercido 7,487 mdd desde el 2015: CNH. Las empresas que cuentan con un contrato de exploración y extracción de hidrocarburos en México han ejercido inversiones por 7,487 millones de dólares del 2015 a mayo de 2021, según la última actualización de la Comisión Nacional de Hidro carburos (CNH). Esto equivale a 15% de las inversiones comprometidas al 2035. El regulador en el sector del upstream en hidrocarburos del país publicó ayer su actualización en inversiones ejecutadas por los contratos que se permiten en el país a partir del 2014, con el cambio constitucional que abrió el mercado de exploración y producción a privados.

El Sol de México: Matan más soldados francos, que activos. Expertos no descartan venganzas del Crimen organizado. En lo que va de la administración, suman 5 homicidios cuando estaban fuera de servicio Han sido asesinados en agresiones directas 126 soldados francos, es decir, que estaban en su día de descanso o fuera de servicio, cifra superior a los 37 elementos que perdieron la vida durante operaciones contra el crimen organizado, desde que comenzó a gobernar el presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Desde el inicio del actual gobierno, 105 elementos de la Sedena han sido asesinados por agresión de arma de fuego, nueve agentes del Ejército fueron ejecutados, ocho perdieron la vida por agresión con arma blanca y cuatro por agresión.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Ven en Slim disposición para llegar a acuerdo sobre L12. AMLO celebra que el empresario no busque pleitos legales o pedir recursos al gobierno federal.

Reforma: Preparan por L-12 demandas penales. Espera despacho legal por dictamen final sobre colapso.

Excélsior: El Presidente será quien informe sobre L12. El gobierno federal, a través del presidente López Obrador, será quien dé a conocer los acuerdos con las constructoras sobre la rehabilitación de la Línea 12, dijo Sheinbaum.

La Jornada: Hay voluntad de Carlos Slim y otras empresas para reparar L12. “Hombre institucional”, AMLO.

La Crónica de Hay: El narco quiso financiar nuestra campaña y lo rechazamos: Sandra Cuevas. La alcaldesa electa comentó que en Cuauhtémoc todos saben dónde se ubican los integrantes de los grupos delictivos.

El Financiero: Celebra AMLO la voluntad de Carlos Slim para rehabilitar L-12. Tras reunión con el empresario.

El Economista: Sin éxito, intento de reducir legisladores y dinero a partidos. Morena lo propuso en la LXIV Legislatura; sus aliados rechazaron iniciativas.

El Sol de México: Cómo se van de pinta a Chapultepec. El abandonado parque de diversiones sigue atrayendo jóvenes. Algunos lo utilizan para hacer pintas, otros intrusos prefieren recorrer el lugar para tomarse fotos como si se tratara de una atracción turística extrema, o solo buscan pasar el rato, escalando la Montaña Rusa para grabar videos y ganar fama en TikTok.

 

--ooOOOoo--

Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para dar Seguimiento a los Sistemas Informáticos que apruebe el Consejo General (COSIPE 2020-2021), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCyC), a las 10:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sexta Sesión Ordinaria de las Comisiones Unidas de Participación Ciudadana y Capacitación y de Organización Electoral y Geoestadística (CUPCYCOEYG), a las 11:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos (CVOE), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Vigésima Octava Sesión Extraordinaria del Consejo General, a las 16:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

   

Quinta Sesión Ordinaria del Comité Técnico Asesor de Conteos Rápidos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COTECORA), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sesión de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, programada a las 12:00 horas.  

 

Novena Sesión Extraordinaria con carácter de Urgente de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 17:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén