Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 30 de septiembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Cártel de Sinaloa, tras el tráfico de migrantes. Reforma: Reprochan a AMLO no expulsar a Maduro. Excélsior: México y Estados Unidos liquidarán Iniciativa Mérida. Milenio Diario: La SRE, lista para “guerra sucia” del bloque de zares de las armas. La Jornada: El Foro Consultivo, ente que se dedicó a medrar: AMLO. La Crónica de Hoy: Recibe SCJN a científicos acusados; Zaldívar promete imparcialidad. El Financiero: Ansiedad en mercados pone presión al peso. El Economista: Sector automotriz pierde peso en las exportaciones de enero a agosto. El Sol de México: Saturación en puertos amenaza el Buen Fin.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: "Algunas tenían intención de agredir". Reforma: Cae recaudación por parquímetros. Excélsior: Alistan trabajos en L12. La Jornada: La ciudad es muy solidaria y está bien gobernada: López Obrador. La Crónica de Hoy: Nace el Paseo de las Heroínas. El Financiero: Se le cae a FGR el caso de los 31 científicos del Conacyt. El Economista: “En México, mayor mercado criminal en el mundo”. El Sol de México: Espaldarazo a Sheinbaum en la CdMx.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Claudia Sheinbaum recibe al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

Al rendir su último informe de actividades al frente del IECM, el consejero presidente de este organismo autónomo, Mario Velázquez Miranda, destacó, en sesión pública del Consejo General, los logros conseguidos durante su gestión de 7 años, en materia electoral, de paridad de género, cultura democrática, de participación ciudadana y de educación cívica. Durante la sesión celebrada de manera presencial, Velázquez Miranda recordó que a lo largo del periodo en que encabezó el IECM, tuvo la oportunidad de participar en la organización de 3 Procesos Electorales Ordinarios; 8 Consultas de Presupuesto Participativo; 1 Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos y 1 Elección de Comisiones de Participación Comunitaria, en las cuales fue testigo de la gran vocación participativa de la ciudadanía capitalina, para hacer de la democracia el poder que ha permitido transformar la vida pública de esta entidad. “A pocas ciudades en el mundo las define tanto su lucha por la democracia, como a esta capital, que prácticamente desde el inicio de su vida independiente ha sido rehén de las adversidades y de los vaivenes políticos, privándola de las mismas potestades que se dotó a los estados libres y soberanos en nuestro pacto federal, despojando a sus habitantes de derechos tan elementales como el votar por sus representantes y gobernantes”, expuso el consejero presidente. (El Universal, La Jornada, ContraRéplica, Ovaciones, Contrareplica.mx, Mvsnoticias.com, La Crónica Online, Mexico.quadratin.com.mx, Ntcd.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Heraldodemexico.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Rutaelectoral.mx) [A 1]

Tras los resultados de la elección del 6 de junio de 2021, por primera vez en la historia de la Ciudad de México, la mitad de las alcaldías van a ser gobernadas por mujeres. En la sesión del Consejo General del IECM, del 3 de abril, se abordó el papel de las mujeres en este proceso. La consejera Erika Estrada Ruiz dijo: “Respecto a la participación de las mujeres, si ustedes me preguntan qué ha cambiado en el último siglo, a partir de la lucha de las sufragistas hace más de 100 años para alcanzar el voto femenino, lo veo reflejado en la igualdad sustantiva”. (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [A 2]

En El Caballito se señala que son 19 mujeres capitalinas las que buscan ser magistradas del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), de acuerdo con el listado que publicó el Senado de la República, órgano que elegirá al sucesor de Gustavo Anzaldo. Lo que nos platican es que en esa lista aparecen dos mujeres que tienen grandes posibilidades, una de ellas es Areli Cano Guadiana, quien fue comisionada del Instituto de Acceso a la Información y es gente cercana a Javier Santiago Castillo, expresidente del IEDF. La otra aspirante es Myriam Alarcón Reyes, exconsejera del IECM. Nos anticipan que la competencia resultará muy interesante. (El Universal, El Universal.com) [A 3]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


La Norma 26 para edificar vivienda popular y de interés social debe ser reactivada para el sector privado, planteó el presidente del Colegio de Arquitectos de Ciudad de México, Honorato Carrasco. “El anuncio de reactivación hay que leerlo con mucho detenimiento, todavía no es pleno, no regresa a las condiciones originales que planteaba la Norma, ahora está reactivándose para el Instituto de Vivienda y algunos proyectos de Servimet, pero no está abierta plenamente”, apuntó Carrasco. (Reforma) [D 1]
INE


La Junta General Ejecutiva del INE emitió la declaratoria formal de pérdida de registro de los partidos Fuerza Por México, Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas, luego que no lograron al menos 3% de votación en las pasadas elecciones. Aunque la ley faculta a esta instancia a emitir la declaratoria, por ordenamiento del Tribunal Electoral, la Junta tendrá que poner a consideración del Consejo General los tres dictámenes respectivos. (Excélsior) [E 1]

En la víspera de que el INE oficialice la pérdida de registro de Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Encuentro Solidario, las directivas de las organizaciones advirtieron que recurrirán al TEPJF para buscar evitar su desaparición. (Reforma) [E 2]
TEPJF


La Sala Superior del TEPJF resolvió la elección de gobernador de Michoacán, donde el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, se daba como triunfador en la elección del 6 de junio. Los magistrados analizaron la petición de nulidad de la elección por supuesta intromisión del crimen organizado y, de acuerdo con el proyecto, la denuncia no fue determinante para influir en el resultado de la elección estatal. En el documento se precisa que hubo un contexto de crimen organizado en Michoacán, pero no se acredita una situación de violencia generalizada o con impacto en el proceso, por parte de grupos criminales. Sólo se generó algún tipo de violencia en 2.2 por ciento de las casillas, según lo explicó el magistrado Indalfer Infante, encargado de elaborar el proyecto, que se decantaba por no acreditar lo denunciado por el PRD. (El Heraldo de México) [F 1]

En una decisión histórica, la Sala Superior del TEPJF confirmó la primera anulación de una elección municipal por violencia de género, perpetrada contra la candidata de MC, Ruperta Nicolás, quien compitió por la reelección al frente del municipio de lliatenco, Guerrero. A seis días de la jornada electoral aparecieron 14 pintas en bardas, casas y construcciones de esa municipalidad en las que se leía: “Las viejas no sirven”, Fuera Rupert”, Ni una vieja más en el poder”, “Es tiempo de los hombres”, entre otras leyendas, lo que llevó a las autoridades jurisdiccionales locales y a la Sala Regional de la Ciudad de México a declarar la nulidad en la elección. (Excélsior) [F 2]
CONGRESO LOCAL


La coordinadora de Morena en el Congreso capitalino, Martha Ávila, sostuvo que la institución cuenta con “suficiencia presupuestaria” para solventar los gastos en los últimos tres meses del año y rechazó que pretendan reducir el salario de los trabajadores de honorarios. Destacó que pese a las dificultades que ha generado la pandemia, los trabajadores “en ningún momento han dejado de percibir su pago”, aunque los diputados revelaron que han invertido de su propio salario para pagar a sus empleados, hasta que la situación se regularice. (El Universal) [J 1] 

Para Giovani Gutiérrez, alcalde electo de Coyoacán, un mes de transición “es insuficiente”, por lo que se encuentran revisando toda la documentación entregada por la administración que termina este viernes, para ver cuál es el estado en el que se encuentra. No obstante, asegura que no venimos a hacer cacería de brujas”, pero “vamos a decir qué condiciones hay en Coyoacán”, para que, en caso de anomalías, sean las autoridades correspondientes las que se encarguen de ello. (El Universal) [J 2]

El desarrollo inmobiliario y la gentrificación aparecen con una nueva cara en la Ciudad de México: el turismo y la construcción de hoteles. La última Legislatura del Congreso, que terminó el 31 de agosto, aprobó 8 cambios de usos de suelo en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Tlalpan para modificar predios de carácter habitacional a espacios para la edificación de hoteles. Las modificaciones, según legisladores y autoridades locales, fueron hechas con el fin de promover la reactivación económica tras la pandemia de Covid-19. (Reporte Índigo) [J 3]

El subsidio que el Gobierno de la Ciudad de México debió pagar durante la emergencia sanitaria por Covid-19 a fin de garantizar la movilidad de los usuarios de los servicios del Metro, Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Metrobús, Tren Ligero y trolebús se incrementó más de 16 por ciento por la misma pandemia, por un total de 17 mil 800.58 millones de pesos, señala un análisis de la Unidad de Estudios de Finanzas Públicas (UEFP) del Congreso capitalino. (La Jornada) [J 4]

CIUDAD DE MÉXICO


El proyecto ejecutivo para la reconstrucción de la Línea 12 del Metro ya está avanzado y en las próximas semanas comenzarán a trabajar los topógrafos encargados de levantar lecturas en el terreno, adelantó ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En Tláhuac, donde acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en la apertura de una sucursal del Banco del Bienestar, Sheinbaum dijo que en las próximas semanas se verán físicamente los avances de los trabajos. (Excélsior) [K 1]
NACIONAL


La Fiscalía General de la República (FGR) no apeló la decisión del juez de Control federal Gregorio Salazar, quien negó la orden de aprehensión contra 31 científicos del Conacyt. Con ello, quedó firme el revés jurídico que sufrió la dependencia que encabeza Alejandro Gertz Manero, al no poder imputar a los académicos delitos como peculado, delincuencia organizada y lavado de dinero. José Rodrigo Roque, uno de los 31 investigadores imputados, explicó que con ello la dependencia quedó prácticamente imposibilitada de imputar a los 31 investigadores los mismos delitos y con las mismas pruebas. (El Financiero) [L 1]

La Profeco informó que de 2019 a la fecha ha atendido 418 denuncias y 437 quejas por cobros arbitrarios de hospitales privados. Agregó que durante la pandemia de Covid-19 se dispararon los abusos en estos centros de salud. Durante la conferencia mañanera, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, aseguró que "la inflación el año pasado (fue de) 2.83 por ciento, este año 5.59 por ciento; sin embargo, los aumentos de hospitales privados han ido de 15 a 20 por ciento, muy por arriba de la inflación. Entonces, queda claro que, más que las aseguradoras, los que se han estado pasando de rosca son los hospitales privados”. (El Sol de México) [L 2]

En respuesta a la petición que hizo Cuauhtémoc Cárdenas, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cancelar el acueducto Independencia en Sonora resultaría costoso y “problemático”; sin embargo, tampoco descartó esa decisión. “Lo que el ingeniero Cárdenas planteó ayer es que se hizo en el gobierno anterior un acueducto hacia Hermosillo y esto generó una oposición de los pueblos. Nosotros consideramos que con esta decisión que estamos tomando, de entregar agua suficiente a los pueblos, se puede resolver esta situación, porque también ahora cancelar eso (el acueducto), nos va a resultar problemático, ya hay una inversión”, dijo en conferencia de prensa. (Milenio Diario) [L 3]

Los 31 integrantes de la comunidad científica del país acusados por la Fiscalía General de la República de peculado, lavado de dinero, uso ilícito de atribuciones y facultades, y delincuencia organizada agradecieron al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, por el desempeño del Poder Judicial en este caso. Zaldívar recibió ayer a una comisión de los 31 acusados y estableció que el Poder Judicial “seguirá actuando con independencia e imparcialidad”. José Franco, quien fuera coordinador General del Foro Consultivo, indicó que la reunión fue para agradecerle el manejo profesional del juez que atendió el caso. (El Universal) [L 4]

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que, además de dispersar entre 350 y 600 mil millones de pesos anuales para los programas de Bienestar, ahora la institución bancaria se encargará del manejo de las remesas enviadas desde Estados Unidos y del pago de la nómina federal. En la inauguración de una sucursal en la Alcaldía Gustavo A. Madero, explicó que en los próximos años esa institución podrá incrementar la recepción de dinero de los connacionales, que ya rebasó los 28 mil millones de dólares en los primeros siete meses del año. (Reforma) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que para ser un hombre al que le encantan las señales del poder, Andrés Manuel López Obrador no es naaada sutil en sus mensajes no verbales. Cosa de ver que ayer literalmente le levantó la mano a Claudia Sheinbaum, lo que más de uno vio como la confirmación de que ella es la buena. La Claudia señal, por si alguien toda vía tenía dudas; sin embargo, quienes estuvieron en ese momento ahí, en la sucursal del Banco del Bienestar en Tláhuac, dicen que a lo mejor no fue tanto un espaldarazo, como UN escurrimiento de responsabilidades. Y es que justo cuando el presidente le levantó la mano a la jefa de Gobierno, lo que una parte de la multitud gritaba era: "Señor presidente, queremos un minuto". Es decir, le estaban pidiendo que se detuviera para escucharlos, pero López Obrador sonrió, señaló a Sheinbaum, le levantó la mano y se siguió de largo. Sea como sea, para nadie quedan dudas de quién es la consentida del profesor. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se dice que las imágenes que ayer circularon profusamente en la que el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador levanta la mano a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, son una muestra de que el piso no está tan parejo en la contienda por la candidatura presidencial de Morena. Al menos así lo interpreta el senador Ricardo Monreal, uno de los morenistas que aspiran a ser abanderado del partido en la elección de 2024. “Se ven bien”, dijo don Ricardo cuando ayer se le mostraron Monreal las imágenes del presidente y la jefa de Gobierno en el programa “Con los de Casa”, una producción de EL UNIVERSAL, al que el senador fue invitado. Don Ricardo también adelantó que él propuso al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que, así como lo convocó a él y a Claudia Sheinbaum a una reunión para hablar de las aspiraciones presidenciales de cada uno de ellos, se diera un nuevo encuentro al que también asistiera el canciller Marcelo Ebrard, otro de los aspirantes presidenciales. El senador aseguró que no le sorprenden las muestras de preferencia del presidente hacia Sheinbaum y que sabe que lograr la candidatura presidencial no será fácil, pero que él cejará pues es un “soñador sin remedio”; sin embargo, nos hacen ver, en este tema lo que se requiere es estar muy despierto. (El Universal) [M 2]

Trascendió que cómo estará de encendida y peleada la disputa por la dirigencia nacional del PAN, partido mayoritario de la oposición, que el próximo sábado sesionará el Consejo Nacional para determinar si continúa el proceso de renovación de la dirigencia hasta el 24 de octubre, como marca la convocatoria, o ya simplemente se declara electa a la planilla registrada por Marko Cortés, debido a que se trata de una candidatura única luego de que los otros dos aspirantes, Adriana Dávila y Gerardo Priego, no juntaran las firmas necesarias. (Milenio Diario) [M 3]

En Capital Político se dice que dicen que las primeras revelaciones de Miguel Ángel Vásquez Reyes, subsecretario de Capital Humano en la anterior administración capitalina, fueron sobre supuestos comprobantes de la millonada que repartió a diversos líderes políticos de la ciudad. El excolaborador de Miguel Ángel Mancera se acogió al criterio de oportunidad, que no es otra cosa que delatar a sus cómplices a cambio de que lo dejaran salir del Reclusorio Norte, donde llevaba más de un año preso. Todo mundo sabe que quien se encargaba de meter a la nómina del gobierno a integran tes de los equipos políticos —especialmente del PRD-, era Vásquez Reyes, que llegó a manejar cantidades estratosféricas de dinero para mantener a cientos de aviadores. (Excélsior) [M 4]

En Pepe Grillo nos dicen: El senador Ricardo Monreal considera que hay cuatro aspirantes con posibilidades reales de relevar al presidente López Obrador en el 2024. El cuarteto lo integran Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y el propio legislador zacatecano. Adán Augusto acaba de llegar de Tabasco, pero por su pisada fuerte y el apoyo explícito del presidente, ya es considerado por Monreal como un “aspirante natural”. De hecho, Monreal sugirió que los cuatro se reúnan para evitar ataques entre ellos antes de tiempo. Ricardo Monreal no se anda por las ramas. Usa un lenguaje claro y directo para referirse al tema de la sucesión presidencial. Aprovecha a plenitud la libertad que le da no estar en el organigrama del Ejecutivo federal, y ser parte de otro Poder la Unión. (La Crónica de Hoy) [M 5]

En Circuito Interior se explica que parece que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, también es amante del beisbol. Sólo así se explica que quiera "la casa llena" en sus eventos. La orden fue clara: aunque no tengan nada qué ver con el evento que se haga, en los actos públicos de Sheinbaum deberá haber invitados, los más que se puedan. Claro que la instrucción se cumplió desde ayer con menores de primaria, personal escolar y hasta padres de familia que acarrearon, digo, invitaron, para develar esculturas en Reforma. Vaya que quieren meter jonrón, aunque la pandemia aún no termina y alguien pueda salir ponchado. Mientras unos resultan muy gastalones, otros se ven muy “codos”. Hace unas semanas, la Alcaldesa electa, Alfa González, advirtió de un posible subejercicio en el Gobierno de Tlalpan, de Patricia Aceves. Pero en últimos días han constatado cómo la Alcaldía anuncia inversiones y obras. (Reforma) [M 6]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Cártel de Sinaloa, tras el tráfico de migrantes. Datos de seguridad en Costa Rica dicen que un mexicano lidera la red que se encarga de traslados desde Colombia. Un mexicano, lugarteniente y emisario del Cártel de Sinaloa, es quien controla parte del tráfico de migrantes irregulares de Haití, Cuba, Venezuela, África y Asia rumbo a México y Estados Unidos. Así lo revelaron fuentes de seguridad y migratorias de Costa Rica, que identifican al sujeto con sus iniciales, J.H.C.A., por estar en curso la investigación. “Es muy cauteloso”, relató a EL UNIVERSAL un oficial de los cuerpos costarricenses de seguridad y quien comparó el secretismo y discreción del mexicano, que opera principalmente en San José, con las tácticas de quien fuera máximo jefe del Cártel de Sinaloa: Ismael El Mayo Zambada.

Reforma: Reprochan a AMLO no expulsar a Maduro. Reclaman republicanos recepción a líder de Venezuela. Dos senadores republicanos reclamaron en una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, recibir al líder venezolano Nicolás Maduro y no haberlo extraditado a Estados Unidos para enfrentar delitos de narcoterrorismo. En la misiva, los senadores de Florida Marco Rubio y Rick Scott –el primero de origen cubano– recordaron que desde marzo del 2020 Maduro enfrenta un proceso criminal en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde se le acusa de ser la cabeza del llamado Cártel de los Soles, que habría traficado cocaína hacia EU a través del territorio mexicano.

Excélsior: México y Estados Unidos liquidarán Iniciativa Mérida. Los secretarios de estado y de seguridad interior, Antony Blinken y Alejandro Mayorkas, sostendrán una reunión una reunión con funcionarios mexicanos en la CDMX el próximo 8 de octubre. Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, afirmó que la Iniciativa Mérida se acabó, pues la relación entre México y Estados Unidos entró en una nueva etapa. La estrategia, puesta en marcha en 2008 por los entonces presidentes George W. Bush y Felipe Calderón con el objetivo de combatir al narco y al crimen organizado, podrá ser finiquitada en el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel que se realizará en la CDMX el 8 de octubre. Por parte de EU asistirán el secretario de Estado, Antony Blinken, el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland. Por México acudirán integrantes del gabinete de seguridad.

Milenio Diario: La SRE, lista para “guerra sucia” del bloque de zares de las armas. El área jurídica de la cancillería prevé que el club del rifle cuestione si México es viable para denunciar y que argumente falta de calidad moral; "si se quieren matar, que se maten allá”, señala. Las empresas fabricantes de armas en Estados Unidos preparan dos defensas contra la demanda que presentó México: una es que el país no puede recurrir las cortes de allá y, la otra, que acudan a la “guerra sucia” acusando al país de corrupto, afirmó a este diario Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Aseguró que están listos para afrontar cualquier escenario, por lo que confió en que los argumentos de las armerías estadunidenses no puedan prosperar ante las acusaciones planteadas por México. “Si quieren vender armas y matarse, mátense allá, no se metan con nosotros”, subrayó.

La Jornada: El Foro Consultivo, ente que se dedicó a medrar: AMLO. "De una partida de $500 millones sólo 100 fueron a investigación". En el gobierno no estamos en contra de los investigadores, “lo repito, un investigador del Conacyt no debe preocuparse, no tiene nada que temer; estamos en contra de la corrupción, en contra de la riqueza mal habida”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En Palacio Nacional reprochó que los integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico contra quienes la Fiscalía General de la República pide órdenes de aprehensión gastaron más de 400 millones de pesos en hoteles, viajes y comidas. El mandatario subrayó que “no estamos en contra de los investigadores, estamos contra la corrupción, no estamos en contra de los empresarios, estamos en contra de la riqueza mal habida, estamos en contra de la corrupción, porque es lo que más ha dañado a México.

La Crónica de Hoy: Recibe SCJN a científicos acusados; Zaldívar promete imparcialidad. La delincuencia se combate con los instrumentos de la democracia, dice el ministro presidente. Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se reunió ayer con un grupo de los 31 científicos y ex funcionarios del Conacyt y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT), acusados de delitos patrimoniales en contra del erario. “Durante el encuentro, el ministro presidente escuchó con respeto las inquietudes y peticiones de los científicos y académicos, a quienes reiteró que el Poder Judicial de la Federación seguirá actuando con independencia e imparcialidad”, señaló la Corte en un comunicado. Antes, al inaugurar el Primer Conversatorio Interinstitucional sobre el Sistema Penal Acusatorio, Zaldívar aseguró que a la delincuencia se combate con los instrumentos de la democracia y el respeto a los derechos humanos. Frente titular de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, Zaldívar admitió que el reto que tienen todas las autoridades del Estado es ser eficaces y eficientes con respeto a los derechos humanos.

El Financiero: Ansiedad en mercados pone presión al peso. Aprueba la Cámara baja ley para suspender techo de endeudamiento; prevén fracaso en el Senado. Una mayor percepción de riesgo en los mercados fortaleció ayer al dólar y debilitó al peso, que en las últimas cinco jornadas acumuló una pérdida de 3.1 por ciento, aunque analistas esperan que una posible alza en la tasa de referencia que hoy anunciaría Banxico, de 4.5 a 4.75 por ciento, le dé un respiro. El peso cedió 1.1 por ciento, al cerrar el dólar en 20.59 unidades, según Banxico. Esta ansiedad también fue por los desacuerdos entre demócratas sobre el plan de gasto de Joe Biden. La Cámara de Representantes aprobó una ley independiente para suspender el límite de deuda federal hasta diciembre de 2022, pero se espera que el proyecto no avance en el Senado.

El Economista: Sector automotriz pierde peso en las exportaciones de enero a agosto. La exportación del país en conjunto superará este año el nivel prepandemia, pero la industria de autos no lo logrará: Comce. Las exportaciones automotrices de México todavía no superan los niveles anteriores a la pandemia, lo que ha disminuido el dinamismo de las ventas externas totales del país. De enero a agosto de 2021, las exportaciones automotrices mexicanas fueron de 91,394 millones de dólares, una disminución de 7.5% en comparación con el mismo periodo de 2019. El sector automotor es crucial para la nación: en los primeros ocho meses de 2019, antes de la pandemia, aportó 32.2% del total de las exportaciones de mercancías de México. Sin embargo, ese porcentaje cayó a 27.8% en el periodo correspondiente a 2020, cuando en forma insólita pararon plantas de autopartes y de ensamble de vehículos automotores por la alta propagación de Covid-19, debilitando temporal y abruptamente las exportaciones.

El Sol de México: Saturación en puertos amenaza el Buen Fin. Barcos rehúyen el puerto de Lázaro Cárdenas por bloqueos a las vías del tren en Michoacán. El congestionamiento en las terminales marítimas del país, principalmente la de Manzanillo, que recibe 47 por ciento de la carga, podría provocar que algunos productos no estén en el anaquel para el Buen Fin. Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), señala en entrevista con este medio que el tiempo de espera para la descarga de los navíos en ese puerto del Pacífico mexicano pasó de ocho hasta 20 días. “El problema es que Manzanillo no tiene ni el personal ni el equipo para atender la demanda”. El tema de la pandemia se empieza a resolver, hay un rebote y llegan más contenedores de los que se esperaban. Esto genera el problema en los puertos, básicamente los del Pacífico, a donde llega toda la carga de los países de Asia, agrega el directivo.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: "Algunas tenían intención de agredir". Una parte de la marcha proabortista “fue violenta”, asegura la directora de la Unidad de Protección Ciudadana Embajadas, Olga Lidia Olivares; “empezamos a ver cómo se acercaron grupos de mujeres con la intención de agredir”, afirma.

Reforma: Cae recaudación por parquímetros. Señalan expertos que baja refleja la necesidad de ampliar el sistema.

Excélsior: Alistan trabajos en L12. Iniciarán las labores en campo en unas semanas, anunció la jefa de Gobierno, quien fue respaldada por el presidente.

La Jornada: La ciudad es muy solidaria y está bien gobernada: López Obrador. Inauguran tres sucursales del Banco del Bienestar.

La Crónica de Hoy: Nace el Paseo de las Heroínas. Claudia Sheinbaum encabezó ayer la develación de las esculturas de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, Sor Juana Inés De La Cruz y Margarita Maza de Juárez, que forman parte del Paseo de las Heroínas ubicado sobre Paseo de la Reforma.

El Financiero: Se le cae a FGR el caso de los 31 científicos del Conacyt. La Dependencia insistirá.

El Economista: “En México, mayor mercado criminal en el mundo”. Gobierno carece de una estrategia de seguridad “coherente”, indica informe.

El Sol de México: Espaldarazo a Sheinbaum en la CdMx. Ayer inauguraron tres sucursales del Banco del Bienestar en GAM, Iztapalapa y Tláhuac.

 

--ooOOOoo--

 

 

Conversatorio Derechos Políticos Electorales de las personas migrantes, a las 11:00 horas. Transmisión por Facebook del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur.  

 

Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para la Evaluación, Innovación y Mejora de los Sistemas Informáticos, a las 14:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

II Congreso Internacional en democracia y procesos electorales: estado actual de la democracia. Tema: “Fiscalización en tiempos de redes sociales: influencers en campañas políticas”, a las 14:25 horas. Transmisión por Redes Sociales de Areandina.  

 

Primera y Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, prevista a partir de las 10:00 horas.  

 

Sesión de la Sala Superior de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, programada a las 17:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén