Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 06 de diciembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: UIF investiga riqueza del fiscal Gertz Manero. Reforma: Apuntan a Nieto por propiedades. Excélsior: Candidato de unidad amaga a la oposición. Milenio Diario: Desarrolla la Sedena radar para resguardar todo el espacio aéreo. La Jornada: La variante ómicron ya está en un tercio de entidades de EU. La Crónica de Hoy: “Insultante”, el apoyo Conacyt a proyectos de ciencia básica. El Financiero: Frente IP gobierno contra EU en autos eléctricos. El Economista: Futuros del peso acumulan cada vez más posiciones en contra en Chicago. El Sol de México: Piden intervenir más dispositivos en la 4T.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Fiscalía de la CDMX va por inmuebles de Julio Serna. Reforma: Piden admitir y atender fallas en seguridad vial. Excélsior: Jornada accidentada. La Jornada: Oliva López: se recuperó en 70% el sistema salud de CDMX. La Crónica de Hoy: Fiscalía acusa a 10 personas por el derrumbe en la L12. El Financiero: Se acerca PAN a AMLO y le estalla a Marko el panismo tradicional. El Economista: Prevención, arma contra Ómicron: especialistas. El Sol de México: Planean rescate y vivienda a bajo costo.   

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

México amenaza con represalias comerciales si EE UU aprueba el incentivo fiscal para autos eléctricos
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
Entre los punteros para la candidatura de Morena a la Presidencia en las elecciones de 2024, Claudia Sheinbaum cuenta con una opinión favorable de 50 por ciento a nivel nacional, mientras que Marcelo Ebrard tiene 46 por ciento, según revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero, realizada en noviembre. Esta diferencia de cuatro puntos contrasta con la diferencia de hasta 20 puntos que registraron las encuestas de El Financiero en junio pasado, luego del colapso de la Línea 12 del Metro, cuando Ebrard tenía 27 por ciento de opinión favorable y Sheinbaum 47 por ciento. (El Financiero)

 

El Presupuesto Participativo cumple una década de existencia en la capital del país, por este motivo el IECM le hace una cordial invitación este miércoles 8 de diciembre, a las 10:45 horas, al evento ciudadano “10 Años del Presupuesto Participativo”, en donde vecinas y vecinos contarán sus historias de éxito para enchular sus colonias y transformar su entorno social. En evento se realizará en la Barranca de Barrilaco, ubicada en Alpes no. 912, Lomas de Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México. (Cadenapolitica.com) [A 1]

En entrevista con Enrique Muñoz, el consejero electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, dijo que se cumplen 10 años del Presupuesto Participativo en la Ciudad de México. “Es un porcentaje del dinero de las alcaldías que la ciudadanía decide en qué y cómo gastar a partir del propio hallazgo de problemáticas o áreas de oportunidad en cada una de las colonias. En la primera quincena de enero, vamos a emitir la convocatoria para el Presupuesto Participativo 2022. En esa convocatoria vamos a dar toda la información a vecinas y vecinos para que puedan meter proyectos, puedan dialogar con las personas representantes de las alcaldías y algunas expertas y expertos para afinar esos proyectos, ver que sean viables, luego se van a presentar estos proyectos en las boletas que vamos a imprimir nosotros, y en mayo vamos a tener la elección para que las personas puedan elegir qué proyectos se ejecutarían”. (Radio Fórmula) [A 2]

En su colaboración, el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, comenta que “imaginemos que podemos conocer las vivencias de las personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria de nuestra ciudad, la manera en que ejercen o no sus derechos, los obstáculos y las dificultades a las que se enfrentan todos los días. Pensemos en que a través de dibujos, imágenes, análisis y testimonios podamos visibilizar a los grupos que históricamente han sido vulnerados e invisibilizados. Me refiero a los 14 grupos de atención prioritaria reconocidos en el artículo 11 de la Constitución Política de la Ciudad de México y que son aquellas personas que debido a su pertenencia a un grupo específico sufren una desigualdad estructural en la que enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 3]

temas electorales locales

Encuestadores que aparecen en la nómina del Gobierno capitalino, pero que son enviados a realizar encuestas políticas y a presentarse como parte de dos supuestas empresas, temen que haya despidos. Se publicó que el Gobierno de la CDMX carga al erario el gasto de encuestas con fines político-electorales. Tras esto, señaló una de las encuestadoras, los citaron por grupos a las sedes de las supuestas empresas en viviendas particulares. (Reforma) [C 1]
PARTICIPACIÓN CIUDADANA


En el reporte semanal de avance de firmas para la Revocación de Mandato, el INE contabiliza 26.32% de avance en el número total de las necesarias, lo que equivale a 726 mil 035 apoyos que, por el momento, ya fueron encontrados en Lista Nominal. Estos números son preliminares, están sujetos todavía a una revisión más para desechar apoyos duplicados entre dos o varios auxiliares y/o promovente. (Excélsior) [D 1]
INE


El exdiputado federal Porfirio Muñoz Ledo advirtió que pese a la popularidad y el poder de convocatoria del presidente Andrés Manuel López Obrador, “este régimen tenderá a desgajarse en los próximos dos años”. Así lo auguró al recibir la Medalla al Mérito Ciudadano Benito Juárez que le otorgó la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano. (El Universal) [E 1]

A diferencia de Sí por México, que integra mayoritariamente a académicos, empresarios y activistas, a finales de noviembre surgió otra organización, integrada principalmente por políticos que no han logrado ser escuchados en sus partidos, PAN, PRI y PRD, y que decidieron formar el Frente Cívico Nacional. Entre los integrantes de la nueva organización están los expresidentes nacionales del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo; y del PAN, Gustavo Madero Muñoz, así como el senador Emilio Álvarez Icaza; la excandidata presidencial Cecilia Soto González y el politólogo Raúl Trejo Delarbre. (Excélsior) [E 2]

A 20 días para que concluya el plazo, las firmas para solicitar la consulta para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador apenas han alcanzado 26.3 por ciento del total requerido, con 726 mil 35 apoyos reportados al INE, de acuerdo con el reporte del organismo, al corte del 3 de diciembre. Del total de apoyos reportados a la autoridad electoral, 83 mil 764 presentan alguna inconsistencia, 9 mil 326 corresponden a datos no encontrados, 5 mil 339, al padrón electoral, y 9 mil 911 son bajas. (El Financiero) [E 3]

Entre 2019 y 2020, Santiago Nieto compró una casa de 24 millones de pesos en la Alcaldía Álvaro Obregón, al sur de la Ciudad de México; otra en Querétaro a la empresa Urbana, donde su hermano Jerónimo era apoderado legal y gerente de construcción, por valor de un millón 600 mil pesos; un departamento en Santa Fe de 8 millones 200 mil pesos y un Audi último modelo con valor de medio millón de pesos. Reveló asimismo en mayo pasado en una entrevista de prensa que el 15 de diciembre de 2020 recibió en donación un terreno en Querétaro de mil 656 metros cuadrados por un valor de 5.5 millones de pesos compartido con su hermana María. (Reforma) [E 4] 

La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados busca reformar la Ley Federal del Trabajo, a fin de obligar a las empresas a dar un permiso obligatorio a sus trabajadores para que puedan participar en la revocación de mandato, en caso de transcurrir en horario laboral. A través de una iniciativa presentada por el presidente de la Comisión del Trabajo, Manuel de Jesús Baldenebro, se busca reformar los artículos 132 y 204, a fin de que los trabajadores puedan gozar de un permiso obligatorio. (El Heraldo de México) [E 5]

El TEPJF definirá, el 8 de diciembre, la situación del registro como partido político nacional de Fuerza por México, de Pedro Haces. Según el proyecto del magistrado Indalfer Infante, se considera que el organismo político fue afectado por la pandemia, pues el INE retrasó la entrega de su registro 42 días. (El Heraldo de México) [E 6]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, asegura que no piensa ser candidato y tampoco creará un nuevo partido político, al dejar el cargo como árbitro electoral en 2023. “¡NO, para nada! Que no se equivoquen. ¡Ni un partido de futbol he logrado organizar con mis hijos! Las especulaciones no son buenas para lo que viene, entonces no especulemos nada”, dijo Córdova. (El Heraldo de México) [E 7]

La candidata Rosa Elena Jiménez tenía 50% de los votos, con el 66% del cómputo; el líder nacional de ese partido, Mario Delgado, da por sentado el triunfo de su abanderada Con el 66.6 por ciento de las actas contabilizadas, el PREP identificó la ventaja de la candidata al Senado de la República de la alianza conformada por Morena, PT y Partido Verde, Rosa Elena Jiménez Arteaga, con 42 mil 306 votos, equivalentes al 50 por ciento. (La Razón) [E 8]

El primer día de la legislatura, el 1 de septiembre, los diputados de Morena, PT y PVEM impulsaron una discusión que la oposición calificó como fast track para avalar la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, que subió al pleno dispensando los trámites, es decir, sin necesidad de pasar a comisiones ya que aún no estaban instaladas. (La Razón) [E 9]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que, tras cumplir con la intensa actividad comicial que caracterizó a 2021, este órgano “confirma su papel como garante de la renovación pacífica y legal de los poderes públicos”. En sesión del Consejo General, convocada para dar seguimiento al proceso electoral extraordinario en Nayarit para senador, para cubrir el escaño que dejó el ahora gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, apuntó que este año pasará a la historia por la fuerte actividad electoral que lo caracterizó (La Razón) [E 10]
TEPJF


Tras publicarse que un magistrado del TEPJF propone devolverle el registro a Fuerza por México, su dirigente, Pedro Haces, argumentó que tienen de su lado la razón jurídica. Por ello, dijo, confían en que la mayoría de los integrantes de la Sala Superior respaldará el proyecto. (Reforma) [F 1]

El ex gobernador Jaime Bonilla Valdez violó la Constitución federal al utilizar recursos públicos para influir en las elecciones de junio pasado, determinó el TEPJF en el expediente SUP/ EJ240/2021. El organismo precisó en su resolutivo que el expediente citado se inició a partir de un recurso que el PAN presentó contra Bonilla Valdez ante el Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial de Baja California (TJERJBC) para denunciar que, durante octubre de 2020, en el acto Jornadas por la Paz, realizado en Mexicali, al que acudió la entonces alcaldesa capitalina Marina del Pilar Ávila Olmeda, el ex Ejecutivo estatal se refirió a ella como “la próxima gobernadora”. (La Jornada) [F 2]

Este domingo se llevó a cabo la última jornada de elecciones extraordinarias del año en Nayarit, donde los primeros resultados arrojaron una ventaja a favor de la coalición entre Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza para ocupar la presidencia municipal de La Yesca, donde también se eligieron una sindicatura y cinco regidurías. (La Razón) [F 3]
MUJERES Y ELECCIONES


Los delegados del XVII Congreso Nacional del PRD aprobaron definir a ese instituto político como un partido de izquierda socialdemócrata, basado en la dignidad, libertad, ética pública, democracia, el Estado democrático de bienestar, justicia, igualdad, feminismo y sustentabilidad. Por unanimidad fueron aprobados los documentos básicos del partido, entre ellos el Programa de Acción y la nueva Declaración de Principios, que establece que el PRD está comprometido con las causas de la gente y hace suyas las demandas de los sectores desfavorecidos. (El Universal) [H 1]

Eleaney Sesma es la nueva dirigente del PVEM en Veracruz, en sustitución de Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, quien ocupa el cargo de secretario técnico del nuevo Consejo político estatal. Durante la asamblea, Carlos Marcelo Ruiz explicó que esta renovación revitalizará la fuerza política que ha crecido en los últimos cinco años. (Excélsior) [H 2]
CONGRESO LOCAL


La bancada de MORENA en el Congreso de la Ciudad de México aseguró que el presupuesto para el próximo año, enviado por la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina, es “austero” y no contempla lujos ni gastos "superfluos” para ningún servidor público, por lo que llamó a los alcaldes de oposición -quienes han expresado inconformidad con el monto que se les asignó- a que presenten un programa de austeridad y combate a la corrupción. El presidente de Morena en la capital del país, Tomás Pliego, destacó que el proyecto, que fue enviado la semana pasada al Congreso local, está dirigido a los ciudadanos, que son quienes “más necesidades tienen”. (La Razón) [J 1]

La Oficialía Mayor del Congreso de la Ciudad de México, a cargo de Reynaldo Baños, no sólo mantiene en la incertidumbre a los trabajadores, sino que también ha concretado varios contratos por adjudicación directa y a sobreprecio. En el reciente año, el área ha prescindido del mecanismo de licitación para adjudicar a empresas privadas la compra de pruebas Covid-19 y hasta utensilios de cocina y materiales de limpieza. (La Jornada) [J 2]

El diputado Ricardo Rubio Torres, de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, quien amenazó a la coordinadora de Morena, Martha Ávila, y rompió en tribuna un cartel con la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, enfrenta una denuncia por violencia familiar, maltrato físico y socioemocional en la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina. Los hechos quedaron asentados en la carpeta de investigación CLFICOYCOY-3/U-2 SD/00330/02-2021, en la que su esposa narra los hechos ocurridos en febrero pasado, cuando Rubio Torres la quiso ahorcar y la amenazó de muerte. (La Jornada) [J 3]

La bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México llamó al Gobierno capitalino a “no subestimar” la nueva variante de Covid-19, denominada Ómicron, ni una posible cuarta ola de contagios del virus, y solicitó “no escatimar” en recursos en materia de salud para el próximo año. El coordinador de ese partido, el diputado Christian Von Roehrich, advirtió que con los 23 mil 108 millones de pesos que se prevé destinar al sector salud “se compromete la salud y la vida” de los capitalinos, pues precisó que se requieren al menos 25 mil 800 millones de pesos para hacer frente a este tema. (La Razón) [J 4]

El líder nacional del sol azteca, Jesús Zambrano Grijalva, explicó que el partido no puede mantenerse dentro de una organización que ha expresado en los últimos años y meses su respaldo a gobiernos de países de carácter dictatorial, como son el caso de Venezuela, Nicaragua y Cuba. “Nosotros no compartimos de ninguna manera estas decisiones, y congruentes con lo que estamos decidiendo, hemos dicho: no podemos ni debemos seguir participando en eso y sí, en cambio, afianzar nuestra relación con otras organizaciones de carácter internacional que asumen principios democráticos; que compartimos con ellos las causas fundamentales de la socialdemocracia”, señaló el sonorense. (El Universal) [J 5]

Mientras que en la Ciudad de México un automovilista en estado de ebriedad embistió a un grupo de peregrinos que se dirigían a la Basílica, con un saldo de 12 lesionados, en Coahuila, un tráiler sin frenos impactó a 16 vehículos y dejó cinco muertos. Nueve ciclistas y tres corredores fueron trasladados a hospitales pues presentaban lesiones como traumatismo craneoencefálico o fracturas como en la tibia y peroné, entre otras. (Excélsior) [J 6]
CIUDAD DE MÉXICO


La Coparmex Ciudad de México manifestó su preocupación y rechazo por las propuestas de nuevos impuestos que incluyó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Paquete Económico 2022. Destacó que estas propuestas de nuevos gravámenes, son inoportunas, en sentido contrario al espíritu de reactivación económica, e incoherentes respecto de los propósitos expresados por el propio gobierno de la Ciudad en favor del empleo y la actividad productiva. (El Universal) [K 1]

Actualmente 20 grupos delictivos de diversos tamaños y alcances se encuentran asentados en Ciudad de México, donde se pelean por el control del narcomenudeo, cobro de derecho de piso, extorsiones, robo a transportistas y trata de personas, entre sus principales actividades. De acuerdo con un informe de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, estos grupos criminales operan en 11 de las 16 alcaldías de la capital del país. (Milenio Diario) [K 2]

Como cada año, por fe y tradición, los integrantes del Club Xochimilco salieron a las 7:00 horas en peregrinación del centro de la alcaldía a la Basílica de Guadalupe, sin imaginar que no llegarían a su destino. Cinco minutos antes de incorporarse a Tlalpan, por calzada de la Virgen, habían solicitado a una patrulla de la SSC-CDMX que resguardara a los 30 ciclistas y corredores ataviados con playeras color vino. Ya sobre calzada de Tlalpan, a las 7:50 horas, un auto gris arrolló a una parte del contingente, lesionando a 12 personas. (El Heraldo de México) [K 3]
NACIONAL


En medio de la crisis migratoria que vive la región, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) ha registrado más de 123 mil solicitudes de refugio, entre enero y noviembre de este año, lo que supera en más de 23 mil casos las estimaciones para 2021 que tenía la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Durante una visita a México en agosto pasado, la alta Comisionada Auxiliar para la Protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Gillian Triggs, constató en las fronteras norte y sur los grandes retos que enfrenta el país, y reconoció los esfuerzos de autoridades y la sociedad civil ante el aumento sin precedente de personas refugiadas y solicitantes de asilo. (El Universal) [L 1]

A casi cuatro meses de su inauguración, programada para marzo de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un recorrido de supervisión por las obras viales de acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mediante las cuales se podrá llegar -aseguró- en 45 minutos desde Ciudad de México. “Se están construyendo otras vialidades y la vía de Lechería al aeropuerto Felipe Ángeles, para llegar en tren desde el centro de la ciudad, estación Buenavista, hasta el nuevo aeropuerto en 45 minutos”, escribió en redes, donde agregó un video. (La Jornada, El Financiero) [L 2]

De aprobarse la iniciativa presentada por la administración del presidente Joe Biden que incluye créditos fiscales para vehículos eléctricos, se socavaría la alianza y la competitividad de América del Norte, advirtieron los gobiernos de México y Canadá. De hecho, la competitividad ya se viene perdiendo en la región, considerando su participación en el total de vehículos automotores producidos en todo el mundo, de acuerdo con datos de la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos. (El Economista) [L 3]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que en Palacio Nacional están preocupados porque la recolección de firmas para la revocación de mandato avanza más lento que el tráfico en el Viaducto un viernes de quincena a las 6 de la tarde. Los esfuerzos de las huestes lopezobradoristas no han dado los resultados que el gran líder esperaba ya para estas alturas. Tan es así, que, en el mitin de la semana pasada en el Zócalo, se instalaron vaaarias mesas recolectoras, para ver si llevándole la montaña a Mahoma finalmente daba copia de su credencial del INE. Para que la consulta de revocación se lleve a cabo, se requiere presentar al menos 2.8 millones de firmas de apoyo, que equivalen al 3 por ciento de la lista nominal de electores a nivel nacional. Y aunque la cifra parece fácilmente conseguible para la 4T, la realidad es que por las buenas no parece que puedan llegar. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se escribe que el 3 de diciembre, Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), cumplió un mes en prisión preventiva justificada dentro del Reclusorio Norte. Hasta el momento no hay señales de que los casos Odebrecht y Agronitrogenados, en los que Lozoya está acusado de cohecho, lavado de dinero y asociación delictuosa, se vayan a retrasar más. En consecuencia, comenzará el conteo regresivo de 15 días para que la Fiscalía General de la República (FGR) presente formal acusación contra el ex funcionario y solicite la pena que considere pertinente en su contra, que puede rebasar los 20 años de prisión. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz, comparecerá este lunes a las 11 de la mañana ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del tercer Informe de gobierno, pero a diferencia de los secretarios de Estado y otros funcionarios como el presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, el responsable del Ministerio Público federal tendrá el privilegio de hacer una presentación VIP, en privado y solo ante los líderes parlamentarios. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que el acto masivo que convocó el presidente el pasado primero de diciembre muestra, según Porfirio, el temor al vacío de poder que comienza a sentirse. Una vez que la 4T se desgaje se abrirá la oportunidad de un cambio verdadero en el país, añadió en plan de Nostradamus. Cuando eso ocurra, tal vez Muñoz Ledo lo atestigüe desde las filas de Movimiento Ciudadano, el partido que decidió hacer un pequeño pero merecido homenaje al profeta. El regreso de los agentes. Durante mucho tiempo los agentes norteamericanos han operado en territorio mexicano como “Andrés por su casa”, según el presidente López Obrador. Aquí espían, persiguen, secuestran, eliminan, incluso se pelean entre ellos, todo según las necesidades geopolíticas del momento. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se mencionó que, a estas alturas del partido, nadie duda de que Claudia Sheinbaum ha puesto a correr en serio a Omar Hamid García Harfuch para que busque posicionarse como su sucesor en 2024. Discreto y de bajo perfil, el secretario de Seguridad Ciudadana hizo un tour por varios medios previo a su visita al Congreso de la CDMX, con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de su jefa. El pretexto fue hablar de sus logros en el combate a la delincuencia, aunque todo el mundo lo tomó como el banderazo para empezar a medir su presencia en el ánimo de los capitalinos. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dijo que, en medio de la resistencia del sindicato de trabajadores, nos platican que avanza a paso firme la propuesta de que el Puesto Central de Control 1, que estaba en el edificio que se quemó en las instalaciones del Metro en la calle de Delicias, tenga una nueva sede, y ese espacio será el C5, que conduce Juan Manuel García. Según lo expuesto por el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, García Guillermo Calderón, a diputados el pasado viernes, se busca trasladar el llamado cerebro del Metro —que opera las líneas 1, 2 y 3 que trasladan a 50% de los usuarios— al C5, ya que ofrece mejores condiciones tecnológicas. Lo que nos dicen es que aún no queda claro cómo será operado, pues los trabajadores ya alzaron la voz y temen que los hagan a un lado. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se explica que ahora es cuando se verá quiénes son reales defensores de los animales y quiénes lo son... sólo de dientes para afuera. En sesión ordinaria de la Comisión de Bienestar Animal se presentará hoy la iniciativa para prohibir espectáculos en los que se maltrate, torture o prive de la vida a toros, novillos y becerros. Actualmente, la ley sanciona cualquier tipo de maltrato animal, pero pone como excepción ¡las corridas de toros! Según cuentan, algunos congresistas planean evitar la polémica haciendo San Lunes, porque les resultará más fácil "torear" el problema que "agarrarlo por los cuernos" y admitir que son fieles seguidores de la tauromaquia. ¡Olé! (Reforma) [M 7]

En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez señala que “es, en efecto, una institución muy pequeña. Jean Meyer la comparó con una pulga. Pequeña por su planta docente, por el número de sus estudiantes, por el reducido número de programas académicos que se imparten ahí. Ha sido, sin embargo, una institución ejemplar y valiosísima para México. Una referencia indispensable en la conversación nacional. Un espacio de formación académica que ha nutrido la administración pública, la diplomacia, la academia, la prensa. Un centro de investigación de altísimo nivel que ha dado luz al país en muchos ámbitos. Sin los estudios que se han hecho en el CIDE en los últimos años estaríamos más a oscuras. No tendríamos las radiografías de nuestra condición que, desde hace décadas, se han tomado ahí”. (Reforma) [M 8]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: UIF investiga riqueza del fiscal Gertz Manero. En un año gastó 109 millones de pesos en autos de lujo como Mercedes-Benz y un Rolls-Royce. De 2013 a 2021 hizo transferencias millonarias al extranjero y recibió depósitos. Una investigación realizada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UTF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público documenta la riqueza del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. Detalla que entre 2013 y 2021 Gertz Manero obtuvo recursos para comprar 122 automóviles de lujo, hacer transferencias de dólares y euros a Estados Unidos y España, así como un manejo de montos millonarios en cheques y dinero en efectivo. De acuerdo con esta unidad, a cargo de Pablo Gómez Álvarez, entre 2014 y 2015 se detectó la “compra de 122 vehículos de lujo por 109 millones 775 mil 339.30 pesos, en su mayoría Mercedes-Benz y destaca un Rolls-Royce”.

Reforma: Apuntan a Nieto por propiedades. Acumula entre 2019 y 2020 inmuebles y auto por 40 mdp. Siendo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, acumuló en 25 meses cuatro propiedades y un auto por valor de 40 millones de pesos. El pasado jueves 2 de diciembre fue presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia anónima sobre el presunto enriquecimiento ilícito de Nieto y la Oficialía de Partes selló de recibido con el folio 00951, según una copia del documento en poder de este Grupo editorial. Santiago Nieto percibía en la UIF un sueldo neto de 107 mil 358 pesos y antes de 2018 su situación no era holgada. En octubre de 2017, cuando fue despedido de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) vivía de su ingreso como fiscal.

Excélsior: Candidato de unidad amaga a la oposición. Rumbo a 2024, PAN, PRI Y PRD se enfrentan al reto de perfilar a un abanderado que los represente, pero que no está ligado a ninguno de los tres partidos. Rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, PAN, PRI y PRD se enfrentan al desafío de impulsar un candidato de unidad que sea respaldado por la militancia de cada partido, pero que tenga un perfil ciudadano. Dicho reto se torna cada vez más urgente, ante la presión por parte de grupos ciudadanos, intelectuales y empresarios. Por ejemplo, la organización ciudadana Sí por México ya trazó una hoja de ruta que lleve a un candidato único de la oposición a la contienda electoral de 2024, mientras que el Frente Cívico Nacional pugna por un candidato que no esté ligado a ninguno de los tres partidos y que sea resultado de una elección interna.

Milenio Diario: Desarrolla la Sedena radar para resguardar todo el espacio aéreo. Hoy cubre solo un tercio y busca ampliar capacidad con equipo por 16.5 mdp para hacer frente al tráfico de drogas y armas que proviene del centro y sur de América. La Secretaría de la Defensa busca reforzar su Sistema Integral de Vigilancia Aérea con el desarrollo del prototipo Radar Camazot 2022, que permitirá fortalecer la operación militar contra el tráfico aéreo de drogas y armas proveniente de Centro y Sudamérica. Los equipos de detección de radar existente abarcan 32 por ciento del espacio aéreo nacional, por lo que se pretende aumentar esta capacidad hasta cubrir el 68 por ciento restante y alcanzar un control total de vigilancia y protección ante la incursión de vuelos clandestinos. De acuerdo con un proyecto enviado a Hacienda, el Ejército señaló que los elevados costos para la adquisición y operación permanente de este tipo de radares, dificultan que las fuerzas armadas cuenten con los medios suficientes para el eficaz cumplimiento de sus misiones.

La Jornada: La variante ómicron ya está en un tercio de entidades de EU. “Hasta el momento no se considera de gravedad”, afirma Fauci. La variante Ómicron del coronavirus se ha extendido a alrededor de un tercio de las entidades de Estados Unidos, pero la versión delta sigue representando la mayoría de los casos de Covid-19 en todo el país, indicaron funcionarios de salud. Aunque la aparición de la nueva variante ha causado alarma en todo el mundo, el doctor Anthony Fauci, principal funcionario de enfermedades infecciosas de Estados Unidos, declaró a la cadena CNN que “hasta ahora no parece que haya un alto grado de gravedad”, pero agregó que era demasiado temprano para sacar conclusiones definitivas y se necesitan más estudios. Al menos 15 estados han informado casos de ómicron: California, Colorado, Connecticut, Hawái, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Misuri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Utah, Washington y Wisconsin, según un recuento de Reuters.

La Crónica de Hoy: “Insultante”, el apoyo Conacyt a proyectos de ciencia básica. Establece un máximo de $750 mil y prohíbe usarlos para comprar reactivos; “es aberrante”, señalan investigadores. Retroceso. La convocatoria del Conacyt para financiar proyectos de investigación en ciencia básica en 2022 establece un límite máximo de 750 mil pesos, lo que es inferior a los montos de las convocatorias anteriores, como la de 2018, que otorgaban hasta 1.5 millones de pesos a proyectos de Joven investigador; 2 millones de pesos a propuestas de profesor investigador y 3.5 millones de pesos a cuerpos académicos y grupos de investigación. El dinero para proyectos de ciencia básica no puede ser usado para comprar reactivos, sólo equipo y debe ser ejercido en 9 meses. Investigadores expresaron en redes sociales sus críticas a la convocatoria y señalaron que son muy pocos los equipos científicos que se pueden adquirir con esa cantidad. Agregan que la convocatoria, que está vigente sólo hasta el 10 de diciembre, es “insultante y aberrante”.

El Financiero: Frente IP gobierno contra EU en autos eléctricos. Respaldan cámaras a Economía en la defensa de la industria automotriz. El sector privado nacional externó su respaldo a la Secretaría de Economía respecto a las acciones que decida tomar para defender los derechos de los empresarios mexicanos en caso de aprobarse en Estados Unidos el crédito fiscal para vehículos eléctricos, por su impacto para la economía nacional al poner en riesgo a un cuarto de las exportaciones nacionales y ser violatoria del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). De acuerdo con organismos empresariales, preocupa la iniciativa de ley de la que se espera que el Senado de Estados Unidos someta a votación el próximo 13 de diciembre, en la que plantea otorgar un monto de crédito fiscal de hasta 12 mil 500 dólares para vehículos eléctricos ensamblados en ese país, además de otros incentivos para componentes producidos igualmente en su territorio.

El Economista: Futuros del peso acumulan cada vez más posiciones en contra en Chicago. En marzo y abril de este año, las últimas ocasiones que los inversionistas apostaron a la apreciación del peso frente al dólar. Las posiciones netas especulativas del peso contra el dólar estadounidense en la Bolsa de Valores de Chicago (CME por sus siglas en inglés) se ubicaron en su peor nivel desde febrero del 2017, con 59,700 contratos en contra de la moneda mexicana, apostando por una mayor depreciación del peso. Con este nivel se encuentra en su peor nivel en el 2021 y no se había visto un nivel similar desde febrero del 2017 cuando alcanzó los 62,000 contratos en contra, cada contrato por 500,000 pesos. En el 2021, la última vez que estuvo en terreno positivo, es decir, que los especuladores apostaban por una apreciación de la moneda mexicana fue el 12 marzo con solo 1,900 contratos a favor y el 30 de abril con solo 1,000 contratos hacia la apreciación de la moneda mexicana.

El Sol de México: Piden intervenir más dispositivos en la 4T. Las solicitudes del Gobierno para monitorear conversaciones ajenas crecen casi 500%. Aumentó casi 500 por ciento el número de solicitudes de intervenciones telefónicas tramitadas por la Fiscalía General de la República (FGR), tras la autorización de un juez, entre 2019 y 2021. De acuerdo con una revisión que hizo El Sol de México en la Plataforma Nacional de Transparencia, durante los primeros tres trimestres de 2019 la dependencia que encabeza Alejandro Gertz Manero tramitó 107 solicitudes de intervención de comunicaciones privadas, mientras que al año siguiente fueron 301. Ya entre enero y septiembre de este año, la FGR tramitó 609 solicitudes de intervención. Pese al incremento de las autorizaciones para que la autoridad intervenga las comunicaciones de particulares, la Fiscalía General de la República mantiene la opacidad en cuanto al motivo para realizar este tipo de espionaje.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Fiscalía de la CDMX va por inmuebles de Julio Serna. Investigación apunta a que los adquirió con recursos públicos.

Reforma: Piden admitir y atender fallas en seguridad vial. Atropellan en dos hechos a peregrinos y a trabajadores de limpia.

Excélsior: Jornada accidentada. Hay 12 heridos hospitalizados.

La Jornada: Oliva López: se recuperó en 70% el sistema salud de CDMX. “La pandemia mostro la fragilidad del esquema heredado; estamos listos para enfrentar a ómicron”.

La Crónica de Hoy: Fiscalía acusa a 10 personas por el derrumbe en la L12. Se reserva los nombres de las personas involucradas para no entorpecer el proceso.

El Financiero: Se acerca PAN a AMLO y le estalla a Marko el panismo tradicional. Exlegisladores califican de “mafia” y “amasijo de porquería” a la actual dirigencia.

El Economista: Prevención, arma contra Ómicron: especialistas. Suman 31,000 casos de ESAVI en el país.

El Sol de México: Planean rescate y vivienda a bajo costo. Futuro del Teatro Blanquita.

 

--ooOOOoo--

 

--ooOOOoo-- 

Inicio de la destrucción de la documentación de los materiales electorales utilizados en la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2020 (COPACO), la Consulta Ciudadana de Presupuesto Participativo 2020-2021 (Consulta) y el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021, no susceptibles de ser reutilizados, respectivamente, a las 08:00 y 12:00 horas, en la bodega de Tláhuac (Manuel M. Flores, número 35, Colonia Barrio Santa Ana Zapotitlán, Tláhuac).  

 

Twitter Spaces: ¿Qué hacen las consejeras y los consejeros electorales? Conoce al Consejo General del IECM, a las 18:00 horas. Transmisión por Twitter Spaces del IECM.  

 

--ooOOoo—  



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén