Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 11 de noviembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

Primeras Planas. El Universal: Huachicoleros roban lotes completos a Pemex. Reforma: Ofrece 5 mdd por su perdón. Excélsior: Avalan en lo general el Presupuesto 2022. La Cámara de Diputados discutirá mil 994 reservas. Milenio Diario: Lozoya niega culpas, pero ya busca crédito para reparar daños.La Jornada: Presidente: no quiero excusas ni desabasto de medicinas. La Crónica de Hoy: Avala el pleno de la Cámara baja el recorte de 5,000 mdp al INE.El Financiero: Avala pleno gasto 2022 en lo general. El Economista: Inflación de EU en octubre alcanza su mayor nivel de las últimas 3 décadas.El Sol de México: México impulsará los autos cero emisiones.

Universal Cd.: Prevén ola de contagios en enero.Reforma Cd.: Reprochan a Sheinbaum por promoción disfrazada.Excélsior Cd.: En fabricación, refuerzos de Zona Cero.Milenio Cd.: Wifi. Claudia Sheinbaum, de GuinnessLa Jornada Cd.: Registro en la CDMX de 214 desaparecidosLa Crónica de Hoy Cd.: Los infraccionados por fotocívicas “pagan” con mano de obra ecológica.El Financiero Cd.: Covid-19 y migración, en cumbre AMLO, Biden y Trudeau. El Economista Cd.: Ratifican cárcel contra Lozoya por Agro Nitrogenados. El Sol de México Cd.: La ciudad se corona por WiFi gratuito. 

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
Impulsará ISSSTE salud preventiva con participación ciudadana
SÍGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SÍGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2


VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Dreamer mexicano demanda a ICE; lo arrestaron y tiene DACA
SÍGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SÍGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM


El Instituto Electoral de la Ciudad de México trabaja para preservar el vínculo con las y los chilangos en el exterior, para que puedan incidir en las decisiones de la capital, aseguró la presidenta del organismo electoral, Patricia Avendaño Durán. En reunión con personas integrantes de la Coalición de Migrantes Mexicanos, con el objetivo de escuchar las experiencias e inquietudes de las personas chilangas en el extranjero y hacer de los procesos electorales ejercicios democráticos más incluyentes y garantizar sus derechos político-electorales. Señaló que el Instituto tiene mucho interés en fortalecer los lazos de comunicación con todas las personas oriundas de México, principalmente de esta Ciudad, quienes buscan reforzar sus vínculos, el arraigo y comunicación para que sus demandas sean escuchadas y puedan incidir en las decisiones de la capital. (Ovaciones, Unomásuno, Línea Política, Cadena Política, Contraréplica.com, México Nueva Era, Red Financiera, Vorágine)

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) declinó competencia a favor de la Contraloría General para el estudio de una queja presentada en contra de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por el delito de “promoción personalizada” cometido presuntamente con “la tarjeta de Claudia”. Así lo informó el diputado Federico Döring, del PAN, quien se enteró de la resolución del órgano electoral, a una queja que él mismo presentó, a través de una notificación que recibió ayer. Para el legislador es grave que sea una institución del Gobierno local y no un organismo autónomo el que estudie si la Jefa de Gobierno incurrió en promoción personalizada. (Reforma)

El Gobierno de la Ciudad de México mantendrá el despliegue de funcionarios para realizar redes de promoción en eventos masivos, advirtió la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Reforma publicó que la Mandataria moviliza al menos a 170 funcionarios de 18 secretarías y oficinas para promover y entregar una tarjeta de apoyo educativo, que ha sido presentada como “la tarjeta de Claudia”, pese a que la Constitución prohíbe promoción personal
Después de que legisladoras de oposición a nivel federal y local la denunciaron por estos actos y la llamada “tarjeta Claudia” y pese a que hay nuevas acusaciones ante autoridades electorales y la Contraloría, la Mandataria dijo no ver ninguna razón para ello. No es promoción, es información. ¿O no entrega el Gobierno de México la pensión de adulto mayor? Ah bueno, pues eso es lo que informamos”, dijo la Jefa de Gobierno.
Además, refirió que pese a las denuncias presentadas ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) por el uso de recursos públicos para promover su imagen, tanto por la legisladora local, América Rangel Lorenzana, y la federal, Kenia López Rabadán, ambas del Partido Acción Nacional (PAN), continuará en eventos públicos. (Reforma, Reporte Indigo, Milenio)

Representantes de oposición en la Ciudad de México alistan denuncias ante la Contraloría General y autoridades electorales por el despliegue de funcionarios para promocionar a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al Presidente durante la entrega de tarjetas de becas. Ricardo Rubio, vicecoordinador del PAN en el Congreso capitalino, aseguró que se trata de una conducta ilegal, pues los funcionarios no deben participar en asambleas para hacer promoción. “Sabemos cuál es su intención. Quiere ser Presidenta y está usando el poder para hacerse promoción. La manera en la que se está entregando persigue la construcción de una estructura electoral”, afirmó. (Reforma)

El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Info) solicitó al Congreso de la Ciudad de México un presupuesto de 166 millones 400 mil pesos para el ejercicio fiscal 2022. En sesión del Pleno, los comisionados del Info urgieron a las autoridades aprobar su propuesta que, indicaron, es parecida a la de este año en seguimiento a la Ley de Austeridad y la situación actual tras el Covid-19. “Somos uno de los organismos constitucionales autónomos que menos recursos tienen. El Instituto Electoral de la Ciudad de México tiene más recursos que el Instituto Nacional de Transparencia. “Ambos organismos autónomos participamos de la vida democrática del País. Organizar una elección y la rendición de cuentas, ambas son importantes”, consideró el comisionado Arístides Guerrero. (Reforma)

En Templo Mayor Fray Bartolomé señala: ¿A POCO la bendición presidencial también protege contra las autoridades electorales? La pregunta viene al caso porque Claudia Sheinbaum está muy decidida a seguir promoviéndose con recursos públicos, sin preocuparle que pudiera incurrir en una falta legal. LA PUESTA en marcha del operativo para ligar la imagen de la jefa de Gobierno a los programas sociales ya ha provocado voces de alerta desde la oposición y sería lógico pensar que el asunto llegue hasta los institutos electorales. Y es que no es lo mismo enarbolar como bandera esos apoyos a, ya de plano, decirles a los beneficiarios que es gracias a Sheinbaum que los reciben, al grado de andar repartiendo la Tarjeta de Claudia. SERÍA interesante saber si los morenistas se brincan las reglas con tal desparpajo porque se sienten intocables... o si, por el contrario, decidieron adelantar tres años la campaña porque no se sienten tan seguros para el 2024. (Reforma)

En Línea 13 se señala que la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso capitalino acordó realizar en coordinación con el IECM, la realización de un foro con el objetivo de unificar los criterios para la aplicación del presupuesto participativo en las 16 alcaldías, con los responsables de este rubro de las diferentes demarcaciones. Al respecto la Presidenta de la Comisión, Xochitl Bravo dijo que “la intención básicamente es la colaboración con el Instituto Electoral de la Ciudad de México para que podamos dotar de todas las herramientas necesarias y que, sean criterios unificados los que se tengan en las 16 alcaldías para poder aplicar los presupuestos participativos”. (Contraréplica, Reforma, La Prensa, Mensaje Político, CDMX-Magazine)

 

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Los alcaldes de Benito Juárez, Santiago Taboada; de Iztacalco, Armando Quintero, y de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, son quienes salieron mejor evaluados en el Análisis de Reputación Mediática de la Central de Inteligencia Política de octubre de 2021, principalmente por las acciones en materia de seguridad y vacunación contra Covid-19. El Inegi reportó que 72.8% de los habitantes de la Benito Juárez se sienten seguros, lo que la convierte en la demarcación con mejores resultados en dicha encuesta. Este tema generó 25% de su cobertura. Además, el Consejo Ciudadano reportó un decrecimiento de 55% en delitos de alto impacto en la alcaldía. Por último, AMLO tachó de aspiracionistas a los habitantes de la colonia del Valle; Taboada salió en su defensa y lo calificó de conservador. Adrián Rubalcava es la ficha más valiosa que tiene el PRI en la Ciudad de México, la pregunta del millón es: ¿para quién jugará? Su tema más mediático fue la aplicación de segundas dosis de Pfizer a jóvenes de 18 a 29 años en la demarcación, lo que generó 32% de su cobertura. (El Universal)

La llegada de Claudia Sheinbaum a la jefatura de Gobierno con su equipo fue un golpe de autoridad, se les conoció entonces dentro de la grilla como Grupo Universidad, muy cerrado, muy casado consigo mismo, meticuloso y poco abierto. Tres años después, luego de perder la elección intermedia y los cambios de varios funcionarios casi desaparecen del mapa. Hoy buscan crear una narrativa en relación con sus posibilidades presidenciales y desde Palacio Nacional la orden fue que los funcionarios tenían que salir. Por eso llegó Martí Batres a la secretaría de Gobierno, y su trabajo es consolidar regiones electorales muy amarradas, por eso anda muy pegado a las alcaldesas de Iztapalapa y VE, Clara Brugada y Evelyn Parra, que hoy son ejemplo de control morenista. Por otro lado, y eso es importante contarlo. Las alcaldías que más peligro tienen de pasar a manos de la oposición son Iztacalco -que estuvo a punto de perderse- Tláhuac, Xochimilco -que apenas y logró el recuento de votos a favor- y la Gustavo A. Madero y es en ellas donde el equipo de Batres se va a concentrar para trabajar en mantenerlas dentro de la órbita de Morena con el cuerpo de funcionarios disponibles. (La Prensa)

INE


Ante el posible recorte de casi 5 mil millones de pesos a su gasto de 2022, el INE advirtió ayer a la Cámara de Diputados que, sin los fondos necesarios, no podrá convocar ni organizar la consulta de revocación de mandato. “Un recorte desmedido a la solicitud presupuestal pone en riesgo la organización de la revocación de mandato, un ejercicio inédito de participación ciudadana que el INE sólo podrá convocar y organizar si cuenta con los recursos necesarios”, aseguró el presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova. Durante la sesión del Consejo General, la mayoría de los consejeros se dijeron preocupados por la propuesta de la Comisión de Presupuesto en San Lázaro de recortar 4 mil 913 millones de pesos, lo que equivale al costo total de la revocación, que asciende a 3 mil 830 millones. (Reforma)

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que el “recorte desmedido” de casi 5 mil millones de pesos que aprobó la Cámara de Diputados a la propuesta planteada por el instituto, “pone en riesgo” la organización de la revocación de mandato. En sesión extraordinaria el Consejo General del INE, Córdova propuso aplazar la posible realización de la consulta para el 10 de abril de 2022, 15 días después de la fecha propuesta por el órgano electoral; la nueva fecha coincidiría con el inicio de la Semana Santa. (Eje Central)

El Grupo Plural de senadores advirtió del debilitamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) con los recortes a su presupuesto en 2022, lo cual —dijeron— pone en riesgo el ejercicio de revocación de mandato que señalaron se convertirá en una campaña para ensalzar la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los cinco senadores sin partido dijeron que el recorte al INE busca debilitarlo y culparlo de un eventual fracaso de la revocación.(El Universal)

Las bancadas de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados aprobaron anoche, en lo general, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, pese a la amenaza de la oposición de rechazar las reformas constitucionales del Presidente si no se aumentaban los recursos para estados y municipios. Al presupuesto no se le hizo modificación y asciende a 7 billones 88 mil millones de pesos; contempla un recorte por 8 mil 38 millones de pesos al INE, al Poder Legislativo y al Poder Judicial. A pesar de la amenaza de la oposición de rechazar las reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador si no se aumentaban fondos federales para estados y municipios, las bancadas de Morena, Verde y PT desoyeron las exigencias y aprobaron, en lo general, el Presupuesto de Egresos de la Federación sin modificaciones, que asciende a 7 billones 88 mil millones de pesos, y con un recorte de 8 mil 38 millones de pesos (4 mil 913 millones al INE, 2 mil 935 millones a la Judicatura Federal, 65 millones a la Suprema Corte y 125 millones de la Cámara de Diputados). (El Universal, El Financiero, El Heraldo de México, Reporte Indigo, La Crónica de Hoy, Excélsior, La Razón de México)

El ejercicio de revocación de mandato considerado para realizarse, en caso de que así sea, el 27 de marzo de 2022 se cambió al 10 de abril próximo. Lo anterior, luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Instituto Nacional Electoral modificar los lineamientos de revocación de mandato, a manera de que se permita recabar firmas, mediante las cuales se determinará si se llevará a cabo o no este ejercicio, de manera física en todo el país, no sólo en 204 municipios, como se había estipulado. El INE elaboró unos lineamientos en los que estipuló que las firmas a recabar serían mediante una aplicación elaborada por el propio instituto y en 204 municipios del país sí se permitiría la recolección mediante un papel en físico. Morena impugnó el hecho ante el TEPJF, organismo jurisdiccional que le dio la razón (El Universal, El Heraldo de México, El Financiero)

TEPJF


De acuerdo con el dictamen publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, a los ramos administrativos del gobierno se les asignarían 7 mil 913 millones de pesos más de lo que presupuestó la Secretaría de Hacienda como gasto programable para el ejercicio 2022. El aumento representa casi lo que se le asignó a la Cámara de Diputados, que fueron 8.04 mil millones de pesos, o lo presupuestado para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que entre ambos suman 8.08 mil millones de pesos. (Eje Central)

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, advirtió ayer que la Cámara de Diputados está poniendo en riesgo la reforma laboral, al recortar 2 mil 935 millones de pesos de la petición presupuestal del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para 2022. “De verdad no alcanzo a entender qué razones pudieron tener quienes dictaminaron el Presupuesto para no considerar esencial o relevante algo que es una obligación constitucional”, dijo en conferencia de prensa. El ministro, que también preside el CJF, advirtió que la reforma es “esencial” para la relación con Estados Unidos. El CJF solicitó 3 mil 502 millones de pesos para instalar 77 tribunales en 17 sedes, incluidas las tres ciudades más grandes del país, lo que Zaldívar equiparo a la creación de un nuevo Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (Reforma)

CONGRESO LOCAL


El Congreso de la Ciudad de México tiene el reto de alcanzar el 100 por ciento de la transparencia, aseguró el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Julio César Bonilla. Bonilla informó que, cuando empezó el actual órgano colegiado del Instituto, el Legislativo tenía un 60 por ciento de cumplimiento en sus obligaciones de transparencia, mientras ahora creció a un 98 por ciento. “Uno de los principales retos de las legislaturas actuales y futuras es que, de manera coordinada, mantengamos una relación de mucha colaboración en mesas de trabajo, asesorías y capacitaciones para alcanzar la agenda 2030”, resaltó en entrevista. (Reforma)

Durante la pandemia, 42.5 por ciento de quienes se quedaron sin empleo se registraron como repartidores de alimentos y productos en plataformas digitales o apps como Uber Eats, Didi Food y Rappi Pese a las ganancias millonarias de esas empresas en línea, los repartidores laboran en un entorno precario y con riesgo permanente en la calle, afirmó el Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez. Al participar en un foro sobre la situación laboral de ese sector, organizado por el Congreso de la Ciudad de México, el funcionario indicó que apenas 30 por ciento de ellos cuentan con seguridad social, pero por alguna actividad diferente que realizan o porque otro familiar les comparte el servicio. Además, su promedio salarial es de 2 mil 242 pesos por semana. (La Jornada)
CIUDAD DE MÉXICO


La capital del país recibió el Récord Mundial Guinness por ser la ciudad con más puntos de conectividad gratuitos en el mundo, con un total de 21 mil 500, superando a Moscú, Tokio y Seúl. “Con mucho honor Guinness World Records certifica al Gobierno de Ciudad de México por el mayor número de hotspots en una misma red de wifi gratuito, con una cifra oficial de 21 mil 500”, expresó Carlos Tapia, adjudicador de la organización para México y Latinoamérica. En ceremonia realizada en el Ángel de la Independencia, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó el trabajo de las autoridades y de Teléfonos de México, cuya colaboración ha permitido ahorros en los servicios de comunicación e internet. “Sin más recursos adicionales de lo que se venían pagando por mantenimiento, inclusive con ahorros, logramos establecer un convenio que nos permitiera que cada poste de cámaras de Ciudad de México tuviera conectividad a través de fibra óptica”, señaló. (Milenio Diario, El Heraldo de México)

NACIONAL


Es cuestión de días para que el presidente Andrés Manuel López Obrador haga llegar al Senado de la República el nombre de quienes integren la terna para suceder al ministro José Fernando Franco González Salas, cuyo periodo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) termina oficialmente hasta el próximo 12 de diciembre. La decisión se considera de alta relevancia, ante la expectativa de que serían sólo candidatas mujeres, en aras de garantizar la paridad de género, y porque también abre la posibilidad para que el mandatario pretenda afianzar una mayoría en las decisiones al interior del alto tribunal. Al menos esa parece ser una de las principales alertas entre los legisladores de oposición en el Senado, quienes desde la semana pasada están a la espera de recibir la terna, luego de que el pasado 3 de noviembre el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, le notificó al presidente López Obrador el aviso oficial de la próxima vacante en el máximo tribunal. “El cambio de cualquier ministro es siempre muy relevante, (pero) en la situación actual del país cobra aun mayor relevancia porque pareciera que el presidente (Andrés Manuel López Obrador) estuviera tratando de construir sus mayorías en la Corte, a partir de las designaciones de los nuevos ministros, así lo intentó en el pasado, y nosotros lo que tenemos que hacer es precisamente por esa razón valorar con mucho cuidado y a mucha profundidad a quiénes son los que van a mandar en la terna” advirtió Julen Rementería del Puerto, coordinador de los senadores del PAN. (Eje Central)

Competitividad, acceso equitativo a vacunas contra Covid-19, migración, desarrollo y cambio climático serán los ejes centrales de la cumbre que reunirá a los líderes de Estados Unidos, México y Canadá, en Washington, DC, el próximo 18 de noviembre. La novena edición de la Cumbre de Líderes de América del Norte será el primer encuentro presencial entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; Joe Biden, mandatario de Estados Unidos, así como con Justin Trudeau, quien es el primer ministro de Canadá, con quienes únicamente ha conversado vía telefónica. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, destacó —en la conferencia de prensa mañanera del Ejecutivo federal- que uno de los rubros será la acción de la región para que no permanezca el difícil acceso a las vacunas contra Covid-19. (El Financiero)

Luego de poco más de dos horas y media de audiencia, el juez federal de control, Artemio Zuñiga Mendoza, resolvió dictar la medida cautelar de prisión preventiva justificada en contra de Emilio Ricardo Lozoya Austin, por el caso de la venta irregular de la planta de Agronitrogenados y porque existe un alto riesgo de fuga, pese a que el exfuncionario se encuentra detenido. Posterior a escuchar la resolución y al término de la audiencia, el abogado defensor del exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Miguel Ontiveros Alonso, enfatizó no estar de acuerdo con la medida y aseguró que hoy recurrirá a la apelación del fallo. "Vamos a impugnar, no estamos de acuerdo, lo dijimos desde el primer momento, no compartimos la postura de una prisión preventiva justificada; sobre todo, atendiendo a que ninguna circunstancia objetiva. de las que fueron consideradas de cuando se le impusieron las primeras medidas el año pasado han cambiado". (Reporte Indigo Cinco Días)

Luego de que la Secretaría de Salud impugnará la sentencia emitida por un juez, que ordenaba incluir a todos los niños, niñas y adolescentes, entre 12 a 17 años de edad en el proceso de vacunación contra el Covid-19, la Redim expresó su rechazo a tal recurso, al tiempo exigió al presidente de la República a garantizar el derecho a la protección y a la salud de este sector de la población. La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) dijo rechazar la visión del gobierno federal que expresa que “no se puede definir una política pública, a partir del interés de una persona o de grupo”, por lo que con preocupación observaron “nuevamente la omisión del Estado de incluir a niñas, niños y adolescentes en la política de vacunación, en respeto a sus derechos humanos a la igualdad y a la salud”. (El Economista)

La oposición en el Congreso pidió negociar el presupuesto del próximo año, pero se impuso la mayoría de Morena y sus aliados (PVEM y PT) para aprobar el Presupuesto de Egresos enviado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Con 274 votos a favor y 219 en contra, anoche se aprobó el dictamen que prevé un gasto de 7 billones 88 mil millones de pesos para el próximo año. Legisladores de la oposición cuestionaron que el presupuesto no estimula la economía, castiga la educación, la salud, a los estados, y sólo privilegia el gasto militar y las grandes obras como el Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía y la Refinería de Dos Bocas. (Reforma)

Los líderes del PAN, PRI y PRD advirtieron a Morena que, si no mejora el presupuesto de los municipios que están en manos de la oposición, puede olvidarse de los votos que necesita para concretar reformas constitucionales, como la eléctrica. En la Cámara de Diputados, el panista Marko Cortés pidió al bloque oficialista no aventar “la aplanadora”. En tanto, el priista Alejandro Moreno amagó con grabar a cada uno de los diputados que se niegue a respaldar a sus municipios. “Fuera máscaras”, lo secundó el perredista Jesús Zambrano. Reunidos en la Cámara de Diputados, alcaldes del PAN, PRI y PRD recibieron el compromiso de los dirigentes de sus partidos y bancadas de que pelearán por un mejor reparto presupuestal para 2022. (Excélsior)

COLUMNAS


En Bajo Reserva se escribe que muy pendientes han estado en el Instituto Nacional Electoral, encabezado por el consejero Lorenzo Córdova, ante lo que se viene en materia de presupuesto para el próximo año. Sobre todo, valoran alternativas jurídicas por el inminente recorte promovido por los diputados del oficialismo y que les complicará cumplir a cabalidad con sus responsabilidades del próximo año. Por lo pronto, lo único que pueden hacer, nos dicen, es revisar el aspecto legal del problema. ¿Qué ocurre cuando les mandatan hacer elecciones para cambio de gobernadores y revocación de mandato presidencial si no se les Córdova transfiere presupuesto para ejercer esas funciones con la rigurosidad mínima que exige la legislación nacional? Hacer más con lo mismo, nos comentan, tiene un límite si, para cumplir con la meta, deben soltarse costosos controles de calidad y confianza que hacen al sistema electoral mexicano uno de los más resguardados del mundo. (El Universal)

Trascendió que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explotó contra la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por su proyecto de renovación de la Zona Rosa que incluye la colocación de tableros electrónicos, por lo que no soltará los 150 millones de pesos que exige la primera de la autoridad central. “¡Que se vaya a Las Vegas, no vamos a privatizar, como se pretendía con Chapultepec!”, expresó la mandataria, quien por cierto publicó un artículo en la británica The Economist en el que dice estar comprometida con la democracia y el país en 2022 y más allá”, frase esta última que no hay modo de no interpretar como 2024. (Milenio Diario)

En Pepe Grillo se comenta que hay temor fundado de que la UIF se convierta en instrumento político para intimidar a los opositores de la 4T. Pablo Gómez, su nuevo titular, tiene una dilata experiencia política, pero es novato en el combate al lavado de dinero o en la detección del financiamiento de actividades terroristas, que son las tareas sustantivas de la UF. Al tanto de la preocupación generalizada, Pablo Gómez hizo la promesa pública de no usar la estructura de la unidad a su cargo para fastidiar a los rivales políticos del régimen. Ahí queda el compromiso público cuya veracidad se irá confirmando con el paso del tiempo. (La Crónica de Hoy)

En Capital Político se señala que si bien no es oficial, el priista Adrián Rubalcava es el primer alcalde que se baja de la alianza opositora, para tomar su propia ruta, al menos hasta que llegue la hora de la definición en 2024. Técnicamente sigue perteneciendo al grupo de alcaldes que, tras derrotar a Morena formaron la UNA, pero desde hace rato dejó de asistir a las reuniones argumentando cuestiones de salud, que efectivamente padece. Sus colegas tienen claro que Rubalcava ya trae comunicación con Claudia Sheinbaum, luego de que en los dos primeros años hubo hielo, al grado de ser vetado desde el Zócalo. Muchos creían hasta hace poco que el distanciamiento del alcalde con la UNA se debía más a la carpeta judicial que hay en su contra, que a la idea de acercarse a la 4-T. (Excélsior)

En El Caballito nos platican que el presidente de Morena en la Ciudad de México, Tomás Pliego, llegó con la idea de aplicar un plan fuerte de austeridad y ello implicó que dejaran de rentar una casa allá por la calle de Miguel Laurent, en la alcaldía Benito Juárez, que era la sede del partido político en la capital del país. Nos afirman que la medida fue por ahorro y dirigir los recursos a otros rubros como la organización Pliego en las calles. Lo que es cierto, también, es que hay voces dentro del partido que se preguntan si es menos cuantioso el gasto en unas oficinas que están ocupando en la calle Abraham González, en la alcaldía Cuauhtémoc. (El Universal)

En Circuito Interior se escribe que VAYA ENTUERTO. A la Secretaría de la Contraloría están por llegar más peticiones para que se investigue la promoción personalizada de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. ESTARÁ de nervios saber qué hará el titular, Juan José Serrano, pues — como lo dicta el manual— él mismo ha encabezado la entrega de las tarjetas de programas sociales donde ocurre lo que tiene pico de precampaña, camina como precampaña, hace como precampaña.. ¡pero juran y perjuran que no es precampaña! (Reforma)
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Huachicoleros roban lotes completos a Pemex. Los criminales no dan tregua a la petrolera y le sustraen en promedio 229 mil barriles al mes; el diesel es el petrolífero más hurtado. Entre enero y junio de 2021, grupos del crimen organizado dedicados a robar combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) extrajeron envíos completos (empaquetados) de hidrocarburos en un promedio de 229 mil barriles mensuales. Estadísticas de la empresa productiva del Estado muestran que en abril pasado la desviación volumétrica de gasolinas, diesel, turbosina y hasta petróleo crudo alcanzó un total de 318 mil barriles. La información más reciente, correspondiente a junio, arroja que de mil 114 registros de empaquetado de diversos productos inyectados a ductos de Pemex para su transporte, al menos 119, que representan 11%, nunca llegaron a su destino.

Reforma: Ofrece 5 mdd por su perdón. Pagaría Lozoya con casas y dinero. El ex director de Pemex, Emilio Lozoya, ofreció 5 millones de dólares como “reparación del daño al erario”, a cambio de que la Fiscalía General de la República (FGR) retire las acusaciones y sean cancelados los procesos en su contra por corrupción en los casos Odebrecht y Agronitrogenados. Los sobornos de Odebrecht permitieron a la empresa brasileña obtener contratos millonarios de Pemex, según lo declaró ante las autoridades Luis Alberto de Meneses, ex director de Odebrecht en México. Lozoya ha dicho que esos sobornos los recibió por órdenes del ex Presidente Enrique Peña y que se usaron para pagar a legisladores del PAN, para que aprobaran la reforma eléctrica.

Excélsior: Avalan en lo general el Presupuesto 2022. LA CÁMARA DE DIPUTADOS DISCUTIRÁ MIL 994 RESERVAS. La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2022 por siete billones 88 mil pesos, pero con recortes al INF, al Poder Judicial y al Legislativo que suman ocho mil 38 millones. El dictamen fue avalado con 274 votos a favor, 219 en contra y tres abstenciones. Luego se decretó un receso hasta las 9:00 horas de hoy para empezar a discutir las mil 994 reservas presentadas. El proyecto alternativo de presupuesto de la oposición no consiguió ningún avance, por lo que se espera que sus propuestas para reasignar 380 mil millones de pesos ganen terreno hoy, en la discusión en lo particular. Para 2022 se destinarán al gasto federalizado 2.1 mil millones de pesos, 4.7% más en términos reales, y se prevé un gasto de inversión de 982 mil 287 millones de pesos; para los programas prioritarios se canalizarán, en conjunto, 469 mil 523 millones de pesos.

Milenio Diario: Lozoya niega culpas, pero ya busca crédito para reparar daños. Dictan una segunda prisión preventiva justificada contra el ex director de Pemex, que se declara inocente y mantiene su propuesta de colaborar. El ex director de Pemex Emilio Lozoya rechazó que la planta de Agronitrogenados se comprara a sobreprecio, pero dijo estar dispuesto a reparar el daño patrimonial causado –sin aceptar que sea responsable–, por lo que su defensa buscará garantizar un pago de 5 millones de dólares para este caso y el de Odebrecht. En el caso de la planta chatarra, la reparación se cubriría con una casa cuyo valor supera 3.4 millones de dólares, para lo cual su defensa busca entrevistarse con el actual director de Pemex, Octavio Romero. Por lo que hace a Odebrecht, se pretende entregar dos inmuebles con valor de 1.6 millones de dólares y pedir un crédito porque creen que no les va a alcanzar.

La Jornada: Presidente: no quiero excusas ni desabasto de medicinas. “No podemos dormir tranquilos si faltan los fármacos para atender a los enfermos”, recalca. Con un llamado terminante a las autoridades de salud para cumplir, sin excusas, con el abasto total de medicamentos, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió frente a integrantes del gabinete: “yo no quiero escuchar que faltan medicamentos y no quiero excusas de ningún tipo. No podemos dormir tranquilos si no hay fármacos para atender a los enfermos”. El mandatario encabezó este miércoles una reunión para definir un plan de apoyo a Colima, entidad que vive una situación grave en materia de salud, seguridad y finanzas, informó Indira Vizcaino, gobernadora morenista, quien recibió hace unos días la administración con una deuda de l1 mil millones de pesos, más de la mitad del presupuesto anual del estado.

La Crónica de Hoy: Avala el pleno de la Cámara baja el recorte de 5,000 mdp al INE. También ajustan el del Poder Judicial y la propia Cámara; hoy discuten 1,994 reservas. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó anoche en lo general el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2022 y se dejó para hoy la discusión en lo particular, para la cual las bancadas las presentaron ¡mil 994 reservas!, por lo que se prevé que la discusión termine mañana viernes. El dictamen aprobado establece que se distribuirán 7.88 billones de pesos para el próximo año y fue avalado en lo general con 274 votos a favor, 219 en contra y 3 abstenciones.

El Financiero: Avala pleno gasto 2022 en lo general. Enlistan mil 994 propuestas de modificación; hoy comienzan a discutirse y podrían agotarse el sábado. Con 274 votos a favor, 219 en contra y 3 abstenciones de MC, el pleno de la Cámara de Diputados avaló anoche, en lo general, el dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2022. La presidencia de la Mesa Directiva enlistó mil 994 reservas de los siete grupos parlamentarios, que comenzarán a discutirse este jueves y podrían agotarse hasta el sábado si es necesario, según se informó. Aunque los equipos económicos de los grupos parlamentarios continúan la revisión de sus propuestas con Hacienda, se podrían acordar sólo algunas reasignaciones, sin modificar el monto de 7.1 billones de pesos del PEF.

El Economista: Inflación de EU en octubre alcanza su mayor nivel de las últimas 3 décadas. Tensión en cadenas de suministro eleva presión en mercado de EU en sectores energético, automotriz, alimentos y vivienda. En octubre, la inflación estadounidense se aceleró más de lo previsto, llegando a niveles récord, presionada por problemas persistentes en las cadenas de suministro mundiales que afectan notablemente los precios de la energía. En el décimo mes del año, los precios registraron un alza de 0.9% desde 0.4% registrado en septiembre, según el Índice de Precios al Consumidor publicado el miércoles por el Departamento de Trabajo. El consenso de analistas esperaba un alza de 0.6 por ciento. En su medición anual la inflación se ubicó en 6.2% frente a 5.4% de septiembre. Este es el mayor nivel registrado desde noviembre de 1990, detalló el organismo en un comunicado.

El Sol de México: México impulsará los autos cero emisiones. Aunque la firma no es vinculante, aceptó contribuir a la sustitución de coches a gasolina. México suscribió en la COP26 una declaración de carácter no vinculante para contribuir a que los automóviles y camionetas nuevas que se vendan en el mundo a partir de 2040 sean de cero emisiones, y a más tardar a partir de 2035 en el caso de los mercados automotrices más grandes. En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 (COP26), más de 30 países, estados y gobiernos regionales, fabricantes, propietarios de flotas e inversionistas del sector automotriz habían firmado ayer el Acuerdo de Glasgow sobre Emisión Cero de Vehículos, que incluye a los eléctricos e híbridos. Para México, uno de los 10 mercados emergentes adheridos al Acuerdo, el compromiso concreto es trabajar hacia la adopción de este tipo de vehículos.

Universal Cd.: Prevén ola de contagios en enero. Autoridades de Edomex deciden mantener los 25 hospitales Covid ante posible repunte.

Reforma Cd.: Reprochan a Sheinbaum por promoción disfrazada. Representantes de oposición en la Ciudad de México alistan denuncias ante la Contraloría General y autoridades electorales por el despliegue de funcionarios para promocionar a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al Presidente durante la entrega de tarjetas de becas.
Excélsior Cd.: En fabricación, refuerzos de Zona Cero. SE PREVÉ QUE la reparación requiera menos de un año; con ello los trenes podrían llegar a los talleres de Tláhuac para recibir mantenimiento.

La Jornada Cd.: Registro en la CDMX de 214 desaparecidos. Detalla a legisladores la preliberación de 1,311 personas.

La Crónica de Hoy Cd.: Los infraccionados por fotocívicas “pagan” con mano de obra ecológica. Personas que conducen e incumplen el reglamento de tránsito tienen que asistir a cultivar, plantar, preparar la tierra o limpiar el bosque en el Parque Ecológico Xochimilco para retornar a su vida detrás del volante.

El Financiero Cd.: Covid-19 y migración, en cumbre AMLO, Biden y Trudeau. Será el primer encuentro presencial entre el presidente de México, el de EU y el primer ministro de Canadá.

El Economista Cd.: Ratifican cárcel contra Lozoya por Agro Nitrogenados. FGR estima daño a Petróleos Mexicanos en más de 4,000 millones de pesos.

El Sol de México Cd.: La ciudad se corona por WiFi gratuito. Existen 21 mil 500 puntos que ofrecen internet y van por 8 mil 500 más para escuelas y unidades.

 

 

--ooOOOoo-- 

 

AGENDA DE INTERÉS INSTITUCIONAL

9:00.  Comparece ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México el titular de la Secretaría de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, para la Glosa del Tercer Informe de Gobierno.

 

11:00. Segundo Círculo de Calidad 2021. La experiencia de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú en la mejora continua de sus procesos y servicios, en el marco de su Sistema de Gestión de Calidad Electoral certificado en la ISO/TS 54001:2019. Siga la transmisión por el canal institucional de Youtube.

 

12:00. El Tribunal Electoral de la Ciudad de México realiza sesión pública.

 

19:00.  Webinar: Enfoque del derecho administrativo sancionador. Los límites constitucionales de la potestad administrativa sancionadora”. Siga la transmisión por Facebook de Sideris Consulting Carlos Matute.

 

--ooOOOoo-- 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén