Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 15 de octubre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Prevén que el gas será más caro en la temporada invernal. Reforma: Empeora corrupción en México. Excélsior: Inhabilitarán a quien esconda cuotas al ISSSTE. Milenio Diario: Un desastre de diseño y construcción, la Línea 12. La Jornada: Nahle: Cuesta 423 mil mdp a la CFE la reforma de Peña. La Crónica de Hoy: El Congreso pide prudencia y diálogo en Dos Bocas. El Financiero: Detona Esquivel debate por alza de tasas. El Economista: Exportación de vehículos ligeros cavó 26.0% en los primeros 8 meses. El Sol de México: México se olvida del pacto climático.  

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Reparación del daño, la prioridad en caso L12. Reforma: Busca FGJ reparación; evitará proceso largo. Excélsior: Confirman errores; prevén acuerdo reparatorio. La Jornada: Godoy: el colapso en la L12 fue por “errores de construcción”. La Crónica de Hoy: Presentan peritaje del colapso en la Línea 12; fallas en construcción, pernos mal puestos, la soldadura. El Financiero: Tiene fiscalía identificadas personas que serán imputadas. El Economista: Tamaulipas y BC, las más beneficiadas por la reapertura de fronteras en EU. El Sol de México: Acusará fiscal de homicidio a empresa y personas.   


 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
En 2022, los mexicanos en el exterior podrán votar por gubernatura en 4 estados
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

    IECM

En entrevista con Lucy Farías, para el programa “Justicia Electoral a la Semana Online”, el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre la figura de Diputación Migrante. “Es muy importante saber que esta figura estaba prevista justamente desde la Constitución de la Ciudad de México y se previó el derecho de las y los migrantes a votar y ser votado, y esto es muy relevante porque es la primera vez y es el primer documento en el cual se prevé, no solamente el derecho de la ciudadanía del extranjero de poder emitir su voto, sino que también puedan tener una representación política propuesta por ellas y por ellos mismos desde el extranjero”. (Canal del TEPJF ) [A 1]

En Sin Protocolo se comenta que el doctor Armando Hernández Cruz, es uno de los candidatos de mayor experiencia para presidir el IECM. Entre los múltiples cargos desempeñados, se encuentra el de magistrado presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal. (La Prensa) [A 2]

En El Correo Ilustrado, una organización de vecinos de 17 colonias de Coyoacán y de Tlalpan publicaron que “el Instituto Electoral de la Ciudad de México sin informar a los vecinos de los pedregales de Coyoacán y parte norte de la alcaldía de Tlalpan, realiza una consulta vecinal “amañada” para la construcción de un megaproyecto alrededor del estadio Azteca que, por principio de cuentas, utiliza los terrenos del Parque Arlington y que contribuirá al desalojo de los habitantes de los pedregales, hará imposible la movilidad, afectará a la dotación de agua potable, inhabilitará la red de drenaje y, sobre todo, incrementará la delincuencia por la construcción de centros comerciales y de servicios. Por esa razón convocamos a una asamblea vecinal este sábado a las 11 horas, en la explanada del estadio Azteca, para definir un plan de acción en contra de este proyecto y para evitar el desalojo de nuestros vecinos”. (La Jornada) [A 3]
INE


Morena acusó al INE de querer bloquear, ahora, el proceso para llevar a cabo el ejercicio de revocación de mandato. Este viernes concluye el proceso de registro para todas aquellas personas u organizaciones que quieran participar como promoventes de la revocación, es decir, quienes se van a dedicar a recabar las firmas correspondientes para determinar si el ejercicio se lleva a cabo o no. Desde el pasado 1 de octubre comenzó el registro y hasta el momento son 801 cartas de intención las que ha recibido el INE, todas ellas de 28 entidades federativas. Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua y Zacatecas son los estados de los que no se han recibido cartas. (El Universal) [E 1]

Mañana a la medianoche vence el plazo para que los ciudadanos interesados en iniciar el procedimiento de Revocación de Mandato, notifiquen al INE su intención, y presenten la documentación requerida para registrarse. Hasta el corte de las 19:00 horas del 13 de octubre, 801 personas habían notificado, lo que una vez más duplicó la cifra del día anterior de 357 registros. (Excélsior) [E 2]

El TEPJF ordenó al INE implementar la modalidad de voto presencial en embajadas y consulados, al menos como un “programa piloto” en las siguientes elecciones federales de 2024, lo que no tiene precedente en la historia electoral del país. Los magistrados determinaron lo anterior luego de que varios ciudadanos viviendo en el extranjero se quejaron porque se vulnera su derecho político a votar presencialmente en consulados y embajadas, toda vez que es una de las tres modalidades previstas en la ley. (Excélsior) [E 3]

El modelo de representación proporcional en la elección de legisladores dejó de ser un esquema destinado a lograr que las minorías tengan representación para convertirse en el mecanismo que más fielmente refleja la pluralidad política, sostuvo el consejero electoral Uuc Kib Espadas. Contrario a las propuestas que pretenden desaparecer los diputados plurinominales, se pronunció por su consolidación porque favorecería “limitar extremos programáticos en el corto plazo” y garantizaría la búsqueda de consensos. (La Jornada) [E 4]

A pesar del nuevo marco legal relacionado con la violencia política de género, que entró en funcionamiento en los pasados comicios, considerados los más violentos de la historia por la injerencia del crimen organizado, las agresiones contra las mujeres se incrementaron, sostuvo el presidente del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas. Censuró que, a pesar de las reformas legales en la materia, la impunidad en estos ataques prevaleció como norma. (La Jornada) [E 5]
TEPJF


El TEPJF aprobó ampliar las licencias por paternidad de diez a 90 días naturales, con goce de sueldo íntegro, a fin de “garantizar a los padres” los mismos beneficios que se otorgan a las madres que son servidoras públicas. Con ello, “el Tribunal reconoce la importancia de la responsabilidad compartida en la crianza, cuidado y atención del recién nacido. Además, elimina prejuicios y prácticas consuetudinarias basadas en estereotipos de género que suponen que las mujeres deben ser las responsables directas de la crianza y cuidado de las hijas o hijos, imponiéndoles cargas de trabajo no remunerado”, dijo. (Excélsior) [F 1]

El Congreso del Estado ya fue notificado de la responsabilidad que tiene de sancionar al gobernador Enrique Alfaro Ramírez por violar la veda en torno a la consulta pública federal en julio pasado. Esto luego de que en septiembre el TEPJF determinó que fue una falta grave. (El Financiero) [F 2]

MUJERES Y ELECCIONES


Mara Lezama se dijo preparada para el proceso de selección de Morena, en el que se elegirá al candidato a la gubernatura de Quintana Roo, pero aseguró que está enfocada en su trabajo como presidenta municipal de Benito Juárez y que, en su segundo trienio, se dedicará a desdoblar los cimientos que forjó durante su primer mandato. “Trato de no distraerme, porque si no cómo gobiernas. Cancún es una ciudad que te exige 24/7. Creo que antes de nuestra Virgen de Guadalupe (el 12 de diciembre) se va a saber; ya a finales de noviembre, principios de diciembre; y sí se está preparado para lo que diga el partido y después el pueblo”, dijo. (El Heraldo de México) [H 1]

CONGRESO LOCAL


Después de que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas cerró el Deportivo Guelatao por presentar fallas estructurales, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum señaló que serán las autoridades de la demarcación las que tendrán que atender el tema. “No... bueno, pues es una cuestión de la alcaldía y ellos tienen su propia área de Protección Civil, pues tendrán que certificar, en efecto, lo que ella dijo; pero, pues es un asunto de la alcaldía”, comentó. En tanto, en el Congreso capitalino, diputados tuvieron otro desencuentro por este tema. (Excélsior) [J 1]

Los funcionarios públicos que tengan conocimiento del peligro que corre una mujer y que no actúen podrían pasar hasta cinco años en prisión, de acuerdo con una iniciativa presentada ayer en el Congreso capitalino. El diputado morenista José de Jesús Martín del Campo sostuvo que la propuesta busca evitar que se repitan feminicidios como el de Abril Pérez. A través de la reforma al Artículo 148 Bis del Código Penal se contemplaría este tipo de delito, que el legislador aseguró permitió el asesinato de Pérez en 2019, luego de que dos jueces reclasificaron el delito de “feminicidio en grado de tentativa” a “lesiones y violencia familiar”. (Reforma) [J 2]
CIUDAD DE MÉXICO


Al cierre de este año se espera recuperar los empleos que se tenían en 2019, antes de que iniciara la emergencia sanitaria por covid-19, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Tenemos un incremento, alrededor de 25 mil empleos, que es muy bueno, sigue aumentando”. Mencionó que se tiene un avance importante en sectores como la construcción y servicios empresariales. (Excélsior) [K 1]
NACIONAL


El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, prevé que será después de la discusión y aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, cuando inicie el análisis de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ya acordó con el PRI una comisión de trabajo que revise cada mes los avances en temas legislativos. (Milenio Diario) [L 1]

Las obras de construcción de la Refinería Dos Bocas fueron suspendidas por nuevas movilizaciones de trabajadores de ICA Fluor. Ayer, a las nueve de la mañana, dos horas después de iniciado el turno matutino, cientos de trabajadores fueron desalojados debido a una nueva manifestación de compañeros que insistían en cancelar el pago de cuotas sindicales a la CTM, mejor comida y pago de horas extra de trabajo. Elementos de la Marina mantienen el control de la obra con apoyo de la Policía estatal. (Reforma) [L 2]

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que su gobierno impugnará la resolución del Juez Séptimo de Distrito del Estado de México que ordenó vacunar a los menores de 12 a 17 años, ello al argumentar que la Estrategia Nacional de Vacunación no debe modificarse por el interés de terceros. (El Economista) [L 3]

El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, anunció que en 2022 sí se llevará a cabo el concurso La flor más bella del ejido, el cual busca revalorar la belleza de la mujer mestiza. “El concurso de La flor más bella del ejido, esperemos sea para marzo o abril, según fe chas de Semana Santa; es una actividad movible... Sí lo vamos a hacer”, apuntó. En el mercado de San Luis Tlaxialtemalco, el morenista recordó que este evento fue cancelado en dos ocasiones por la emergencia sanitaria. (El Heraldo de México) [L 4]

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar dispuesto a ser interlocutor en la disputa por el contrato colectivo de los trabajadores que construyen la refinería en Dos Bocas, Tabasco. Aunque el miércoles no quiso ahondar en el tema del paro, ayer en su conferencia matutina detalló que se debe a un problema entre la CTM y la CATEM. Al descartar que haya “mano negra” por parte de algún agente externo para obstaculizar las obras, reiteró que los obreros tienen todas las prestaciones, por lo que, deben dejar que sus líderes se aprovechen. (Excélsior) [L 5]

Los diputados de Morena tienen lista una iniciativa de reforma eléctrica “alterna”, en caso de que la del presidente Andrés Manuel López Obrador sea rechazada. El proyecto, elaborado por el diputado Manuel Baldenebro, es más laxo y contempla modificar los artículos 25, 27 y 28 para garantizar la soberanía energética a cargo del Estado, pero sin las restricciones consideradas hacia los particulares y sin extinguir órganos autónomos. En tanto, Morena alcanzó un acuerdo con el PRI y el PVEM para hacer la primera modificación a la iniciativa presidencial sobre la instalación de paneles solares. (El Universal) [L 6]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que la credibilidad de Ernestina Godoy está colapsando en el caso de la Línea 12. Cosa de ver que el inmenso trabajo realizado por la Fiscalía en las investigaciones se encamina a quedar sepultado en el secretismo. Se anunciaron acusaciones por homicidio y lesiones, pero no se identificó a los indiciados, tal y como se había prometido. Usaron el debido proceso como pretexto, pues una cosa es cuidar la presunción de inocencia y otra encubrir a los acusados. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que donde operó nuevamente la mayoría de Morena fue en el Senado para evitar cuestionamientos al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Nos comentan que la Comisión de Salud, que preside el morenista Américo Villarreal, reveló de último momento que el encargado de la estrategia para enfrentar la pandemia de Covid-19, no estaba convocado a la comparecencia por la glosa del informe presidencial. Sin embargo, en un acuerdo previo de la Junta de Coordinación Política, del cual informó Ricardo Monreal, se incluía la presencia del funcionario junto con el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer. La oposición se quedará con las ganas de cuestionar frente a frente al controvertido funcionario por su manejo de la pandemia, pues la red de protección le fue colocada por senadores de Morena. (El Universal) [M 2]

Trascendió que, aunque Ulises Lara, vocero de la Fiscalía capitalina, jura que el anuncio del peritaje a la Línea 12 nada tiene de político, entre las huestes de Marcelo Ebrard no pasaron por alto el timing de las conclusiones, reprobando diseño y construcción, justo cuando el canciller traía una buena racha con el Acuerdo Bicentenario con EU y luego de que el presidente aseguró que no tiene favorito para la candidatura 2024. Por cierto, hablando de la SRE, la próxima semana llega el enviado de Joe Biden para temas de cambio climático, John Kerry, quien revisará Sembrando Vida con la idea de que Washington financie el programa estrella de AMLO en Centroamérica. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que una vez que se registró el choque en la refinería de Dos Bocas, comenzó una batalla mediática para apropiarse de la narrativa definitiva de lo sucedido. Como suele ocurrir, la verdad ha sido una de las primeras víctimas del jaloneo. El presidente lo planteó como un pleito entre la CTM y la CATEM, la central obrera que controla Pedro Haces, supuesto aliado de la 4T. El propio Haces dijo que la afirmación presidencial es falsa. Lo que sí es verdad, según reporta la prensa local, es que hay alrededor de la refinería una disputa violenta entre sindicatos y líderes por apropiarse de tajadas del presupuesto La confrontación principal es entre Ricardo Hernández Daza, de la CTM y Susana Prieto una diputada de Morena vocera de otros grupos de trabajadores. Se ha contado una docena de organizaciones en disputa permanente. La prisa del gobierno por terminar la obra y la falta de claridad en la adjudicación de contratos generan el caos. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se comenta que ni 24 horas habían pasado de que Marcelo Ebrard se declarara listo para buscar la Presidencia de la República en 2024, cuando ya Ernestina Godoy estaba anunciando que el accidente en la Línea 12 del Metro se debió a que fue mal construida. Y no es que la fiscal carnal de Claudia Sheinbaum esté necesariamente equivocada en sus señalamientos, pero qué puntería de revivir este escabroso tema cada que Ebrard se mueve. Casualmente, los dictámenes periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México —que, a diferencia de otros, sí son vinculantes—, coinciden plenamente con los de los especialistas noruegos contratados por Sheinbaum. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que, en el equipo de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, nos dicen, se recibió la instrucción de evitar a toda costa que el informe que rindió la fiscalía capitalina sobre el colapso de la Línea 12 del Metro se politice. Se pidió que ningún funcionario haga comentarios que contaminen la investigación penal al terreno de la política. Detallaron que la prioridad será la atención a las víctimas y Godoy la reparación de los daños. Nos aseguran que las imputaciones que harán en contra de exfuncionarios y empresas han sido trabajadas con sumo cuidado. La fiscal Ernestina Godoy afirmó que se buscará en el caso de las empresas un acuerdo reparatorio, en tanto que para exfuncionarios puede haber penas de cárcel. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se dice que ahora que la Fiscalía dio a conocer el resultado de su investigación sobre la caída de la Línea 12, quedaron en el aire más dudas que las ocasionadas cuando nos enteramos que el lanzador mexicano Julio Urías no sería el abridor en el partido de ayer. Y es que el informe refuerza las conclusiones del peritaje de la empresa noruega donde apuntan a que la tragedia fue por fallas en la construcción. La Fiscalía deslinda a los responsables de supervisar la obra porque las fallas eran internas. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Prevén que el gas será más caro en la temporada invernal. El Departamento de Energía de EU anticipa alza de 90% en los precios; México tiene alta dependencia en importación de carburantes. Los precios del gas congelarán los bolsillos de la población durante esta temporada de invierno. El Departamento de Energía de Estados Unidos prevé que el carburante se encarezca hasta 90% para ese periodo en comparación con los precios que se registraron en abril y mayo de este año. La dependencia federal anticipa que el precio del gas natural puede llegar a 5.67 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica, usada para medir este combustible” en noviembre, cuando cinco meses atrás se situó en 2.98 dólares. El gas licuado de petróleo muestra una tendencia similar. Para finales del año el galón puede alcanzar una cotización de 3 dólares, cuando en abril llegó a venderse en 2.02 dólares.

Reforma: Empeora corrupción en México. Exhibe reporte más sobornos, influyentismo y desvío de recursos. En el mismo nivel de países africanos pobres o envueltos en violencia, México ocupa el lugar 135 de 139 entre las naciones más corruptas del mundo, según el ranking del World Justice Project (WIP). A pesar de que el combate a la corrupción es un emblema de la gestión del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México pasó de ocupar el lugar 117 en 2019, al 135 en 2021, de 139 naciones analizadas. Para realizar el Índice Global de Estado de Derecho, WIP analiza diferentes factores agrupados en ocho indicadores, entre ellos “Ausencia de Corrupción”, en el que México salió peor evaluado. A nivel global, apenas superó a Uganda, Camerún, Camboya y el Congo, mientras que, en la región de América Latina y el Caribe, México fue el peor de 32 países que son analizados.

Excélsior: Inhabilitarán a quien esconda cuotas al ISSSTE. Estados deben 64 mil mdp al instituto. El Senado aprobó sancionar, hasta con 20 años de inhabilitación y la devolución del daño patrimonial causado, a los funcionarios estatales y federales que no reporten las cuotas del ISSSTE que descuentan a los trabajadores. Con la reforma, la Ley General de Responsabilidades Administrativas ahora considera como falta grave, o en términos llanos, un acto de corrupción, la omisión de enterar las cuotas, aportaciones, cuotas sociales o descuentos ante dicho instituto. Desde la tribuna, Gricelda Valencia, presidenta de la Comisión de Seguridad Social del Senado, dijo que “existe la necesidad de aplicar sanciones conforme al marco legal vigente en la materia, a efecto de prevenir y sancionar esta conducta de omisión que no sólo afecta a las personas trabajadoras al servicio del Estado, sino que también le impide al propio instituto contar con los recursos necesarios para brindar los servicios y prestaciones a su cargo”.

Milenio Diario: Un desastre de diseño y construcción, la Línea 12. Las soldaduras, falla clave en el desplome del tramo elevado en Tláhuac, informa la fiscalía de la capital, que perfila acusaciones, pero también “acuerdo reparatorio” con empresas. El peritaje sobre la Línea 12 del Metro concluyó que el desplome del tramo elevado en Tláhuac se debió a errores en su diseño y construcción, por lo que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México acusará de homicidio, lesiones y daño a la propiedad a ex funcionarios responsables y empresas involucradas. No obstante, la dependencia que encabeza Ernestina Godoy perfila un acuerdo de reparación del daño para evitar un proceso largo y complicado. Las conclusiones confirman lo publicado por este diario el pasado 28 de mayo, en el sentido de que una falla en la soldadura de los pernos que unían la trabe es la razón fundamental del colapso.

La Jornada: Nahle: Cuesta 423 mil mdp a la CFE la reforma de Peña. AMLO: de aprobarse la enmienda, la producción eléctrica se duplicará. En lo que va del año la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha perdido más de 400 mil millones de pesos por el esquema al cual fue obligada a operar después de la reforma energética impulsada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, dijo Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener). Al participar en un foro sobre energía en Veracruz, la funcionaria explicó que la compañía estatal ha desembolsado 223 mil millones de pesos para pagar a firmas privadas la electricidad que generan, mientras otros 200 mil millones de pesos son las pérdidas que tiene la CFE por tener detenidas las centrales de generación. Señaló que la reforma de 2013 “se hizo mal”, pues se hicieron cambios bruscos y en el mercado eléctrico hubo “un desbalance energético terrible” al abrir la participación a privados.

La Crónica de Hoy: El Congreso pide prudencia y diálogo en Dos Bocas. Reportan tres detenidos; "los conflictos no la pararán": AMLO. Luego de las agresiones policiacas a trabajadores de la construcción de la Refinería Dos Bocas, los presidentes de las juntas de coordinación política de la Cámara de Diputados y del Senado, Rubén Moreira y Ricardo Monreal, respectivamente, pidieron al gobierno federal privilegiar el diálogo y evitar la violencia o confrontaciones en el conflicto, que dejó hasta el momento cinco obreros heridos. “Nuestro exhorto es a mantener la ecuanimidad, la prudencia y el ritmo de trabajo en estas instalaciones prioritarias de la nación, que se evite cualquier tipo de enfrentamiento entre trabajadores, que se cuiden derechos laborales de los mismos y que no se obstaculice el desarrollo y la probable conclusión de esta obra que nosotros consideramos prioritaria para la nación”, demandó Monreal Ávila.

El Financiero: Detona Esquivel debate por alza de tasas. Discuten en la junta sobre si aumento es "ineficiente" o "preventivo". Gerardo Esquivel abrió el debate sobre el impacto del alza en la tasa del Banco de México. El subgobernador del banco central dijo que el aumento es “ineficiente” porque se podría afectar el consumo, la inversión, el crédito y las finanzas públicas, y porque las presiones inflacionarias recientes son por factores internacionales, principalmente. Otros miembros de la junta defendieron el alza como un enfoque “preventivo” ante los riesgos para las expectativas de inflación. Analistas consideraron que la actuación de Banxico ha sido adecuada y discreparon con Esquivel; dijeron que los incrementos en la tasa no son ineficientes, y descartaron un impacto en la actividad económica.

El Economista: Exportación de vehículos ligeros cavó 26.0% en los primeros 8 meses. En conjunto, las ventas del sector automotriz a EU, que incluyen autos, camiones y autopartes, se redujeron 8.5% en el periodo. Las exportaciones mexicanas de autos a Estados Unidos de enero a agosto pasado registraron una caída de 26.6% en comparación con el mismo periodo de 2019. Coyunturalmente, ese resultado explica esencialmente la debilidad del sector automotriz en general. En contraste, las exportaciones mexicanas de vehículos pesados al mercado estadounidense cayeron sólo 3.6% y las de autopartes bajaron 0.4%, en esa misma comparación. Así que las exportaciones de autos fueron las que más contribuyeron a la caída de 8.5% de las ventas externas mexicanas de todo el sector automotriz a Estados Unidos, al medir enero-agosto de 2021 (última estadística disponible) con igual lapso de 2019. Actualmente, la producción de microchips en relación con la demanda sigue obstaculizada, lo que afecta a la producción automotriz del mundo.

El Sol de México: México se olvida del pacto climático. El país apuesta por los combustibles fósiles, señala el estudio auspiciado por la ONU. Mientras que países como Estados Unidos, la Unión Europea e incluso China han dado a conocer ambiciosos planes nacionales de recortes de emisiones, México no presentó ningún cambio en sus objetivos climáticos, lo que debilita los planes globales y provocará un aumento de las emisiones en 2030, revela el último Informe de Transparencia Climática 2021. Publicado ayer, el documento del organismo auspiciado por el programa para el medio ambiente de la ONU, hace un duro balance de lo hecho por nuestro país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con el Acuerdo de París: detuvo la inversión privada en energía renovable y el gobierno no ha gastado en medidas ecológicas, dice. “No se agregó una capacidad de energía renovable significativa en 2020, y tampoco hay planes para aumentar la capacidad hasta 2027”.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Reparación del daño, la prioridad en caso L12. Colapso fue por mala construcción: fiscalía; hay elementos para ir contra empresas y exfuncionarios, dice.

Reforma: Busca FGJ reparación; evitará proceso largo. Determina que los errores se debieron a la construcción y no a inspecciones.

Excélsior: Confirman errores; prevén acuerdo reparatorio. Desplome de la Línea 12.

La Jornada: Godoy: el colapso en la L12 fue por “errores de construcción”. Determina la fiscalía capitalina deficiencias de origen en el diseño y uso de materiales no adecuados.

La Crónica de Hoy: Presentan peritaje del colapso en la Línea 12; fallas en construcción, pernos mal puestos, la soldadura... La Fiscalía confirmó que existen elementos para imputar a personas físicas y morales por homicidio, lesione y daños.

El Financiero: Tiene fiscalía identificadas personas que serán imputadas. Esos detalles no podían detectarse por estar dentro de la estructura, reportan.

El Economista: Tamaulipas y BC, las más beneficiadas por la reapertura de fronteras en EU. La Fiscalía de la Ciudad promoverá acuerdos reparatorios entre los imputados y víctimas de la tragedia.

El Sol de México: Acusará fiscal de homicidio a empresa y personas. La Fiscalía de la Ciudad promoverá acuerdos reparatorios entre los imputados y víctimas de la tragedia.

 

--ooOOOoo--

 

Décima Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia (CT), a las 10:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 14:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), a las 11:30 horas.  

 

Reunión Ordinaria del Grupo de Trabajo Distritaciones Electorales Federal y Locales del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 13:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén