Ciudad de México a 30 de junio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Al continuar con la serie de conversatorios para procurar la salud mental y psicológica de las personas que realizan actividades laborales a distancia y presenciales, en el marco de la contingencia sanitaria derivada del COVID-19, el IECM realizó el programa virtual de su nueva temporada de En Conexión, con el tema “Autorregulación emocional en el trabajo”. Durante el encuentro presentado por la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, la Consejera Carolina del Ángel Cruz, participaron los especialistas de la salud de la Facultad de Psicología de la UNAM, la Dra. Fabiola Villa George y el Dr. Emmanuel Martínez Mejía, y estuvo dirigido al personal del órgano electoral capitalino que realiza actividades laborales a distancia, presenciales y mixtas, así como a la comunidad de Radio Educación y a la ciudadanía en general. En su exposición la Dra. Fabiola Villa señaló que “la autorregulación emocional son aquellos procesos por los cuales las personas ejercemos influencia sobre las emociones que tenemos, sobre cuándo las tenemos, sobre cómo las experimentamos y las expresamos. Las emociones son respuestas o reacciones psicofisiológicas que genera nuestro cuerpo como respuestas adaptativas ante cambios que se producen en nuestro entorno o nosotros mismos”. (Mexico.quadratin.com.mx, Contrareplica.mx, Ntcd.mx, Lineapolitica.com, Voragine.com.mx, Hojaderutadigital.mx) [A 1] El IECM dio a conocer que desde el lunes pasado y hasta las 17:00 horas del próximo miércoles 7 de julio, se llevará a cabo el pre-registro de las personas ciudadanas interesadas en votar vía remota, a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI), durante las jornadas extraordinarias que realizará para reponer la Elección de Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco) 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021 en 31 unidades territoriales de las alcaldías Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. Mencionó, que desde el lunes pasado se llevó a cabo la apertura oficial de la Sala del SEI, a través del cual las personas interesadas en participar mediante la modalidad digital deberán generar 2 claves de autenticación, la primera es la denominada Clave de Voto por Internet (Clave) que se tramita por medio de un pre-registro, y la segunda la Clave única Token, que se obtiene vía mensaje de texto SMS durante el periodo de votación digital. (El Día) [A 2] Un total de 774 denuncias y quejas relacionadas con el proceso electoral fueron recibidas por el IECM, y fue en la alcaldía Miguel Hidalgo donde más se presentaron acusaciones. En un informe que será presentado este día en la sesión del Consejo General del IECM, se señala que la mayoría de las denuncias fueron interpuestas por la ciudadanía por presuntos actos anticipados de precampaña o campaña, incumplimiento en las reglas de colocación, contenido o confección de propaganda, promoción personalizada y uso de recursos públicos, y violencia política en razón de género. Con 110 denuncias, la alcaldía Miguel Hidalgo rebasó casi el doble el número de denuncias que se interpusieron en Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Xochimilco y Gustavo A. Madero, donde las quejas no rebasaron 68 cada una. (La Jornada) [A 3] En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló de la basura electoral. Dijo que “es una situación bien preocupante en nuestro país y particularmente en la Ciudad de México. Por ejemplo, en la elección presidencial de 2012 tuvimos 177 mil toneladas de basura. En 2015, 42 mil toneladas de basura, en 2018 fue la que tuvo menos, 18 mil toneladas de basura, y para esta elección se pronosticaban cerca de 50 mil toneladas de basura. Pero, para poder en vías primarias, que ya se removió la basura por parte del gobierno capitalino, se destinaron cerca de 84 camiones que retiraron 243 toneladas de basura y hasta ahorita solamente lleva retirar del gobierno capitalino la basura destinada para vías primarias y cuatro alcaldías que son Iztacalco, Benito Juárez, Azcapotzalco y Cuauhtémoc”. (Capital 21) [A 4] Después de las elecciones del 6 de junio, 27 Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) se enfrentan a una complicada situación financiera, en su mayor parte derivada de los ¡— que les aplicaron. Por ello, según el informe que se presentará en la sesión del Consejo General del INE, casi todos gestionan ante los gobiernos estatales una ampliación presupuestal para hacer frente a los gastos operativos en el segundo semestre del año. El informe señala que se han logrado avances importantes en el caso del IECM, autorizándose una primera partida extra para este mes. (La Jornada) [A 5] En una colaboración, Walter Beller Taboada escribe que “en este recuento rápido no olvidamos que apenas el 29 de marzo del año 2000, López Obrador consiguió su registro de una manera irregular ante el Instituto Electoral del Distrito Federal como candidato a Jefe de Gobierno del Distrito Federal; el 2 de julio ganó las elecciones con 37.5 por ciento de los votos emitidos, 4 por ciento más que el candidato del PAN, colocando al PRI en tercer lugar con 22.8 por ciento. Tomó posesión como Jefe de Gobierno el 5 de diciembre de 2000. Y con él llegó Claudia Sheinbaum a la Secretaría del Medio Ambiente. Para el 2018, la historia es conocida”. (Etcetera.com.mx) [A 6] Gabriel García Hernández asumió como jefe de los superdelegados teniendo un amplio currículum junto a López Obrador. Fue funcionario de su gobierno capitalino y apoderado legal de la asociación civil Honestidad Valiente, con la que se recaudaron fondos para las campañas presidenciales de 2006 y 2012. Entre 2015 y 2018 fue el arquitecto de la estructura electoral de Morena, siendo secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional que presidió el mismo López Obrador. Respecto a este movimiento, Javier Castillo, académico de la UAM y primer presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, considera que se trata de una estrategia para hacer contrapeso a Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara alta del Congreso de la Unión y quien ya se “destapó” como aspirante a la candidatura presidencial de 2024. Razón por la que incluso se rumoró que García Hernández llegaría para asumir el liderazgo de la bancada, lo cual terminó por ser desestimado. (Reporte Índigo) [A 7] TECMA pesar de enfrentar varias impugnaciones, la candidata electa en la alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de la coalición Va Por México, ha comenzado actividades en la demarcación al participar en reuniones con vecinos como si ya fuera legítima la toma de posesión para la alcaldía, aún regida por Néstor Núñez. La toma de posesión oficial de las 16 alcaldías es el 1 de octubre de 2021; sin embargo, antes se debe esperar la resolución oficial del TECM, pues, así como varios candidatos electos, Cuevas fue impugnada por su contrincante Dolores Padierna, de Morena, quien afirmó que la perredista rebasó el tope de campaña, la cual financió con dinero ilícito, además compró votos y contendió en los comicios con varias irregularidades, actualmente documentadas ante la Unidad Técnica de Fiscalización del INE. (Basta) [B 1] En Capital Político se señala que a un par de meses de concluir su gestión al frente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez mostró un punch poco común para alguien que está a punto de entregar la estafeta de tan importante órgano... a menos que no se vaya. Y es que, si bien dio a conocer ayer lo que en teoría fue su último informe de labores, el hecho de que haya logrado tal convocatoria levantó comentarios en más de un asistente, sobre si Ramírez buscará la reelección por otros cuatro años, lo cual le permite la ley. Los comentarios se suscitaron porque, a pesar de que la moda son los eventos virtuales, a la sede de la Comisión se dieron cita no sólo los titulares de Derechos Humanos de varias entidades, sino el representante de la ONU en México, Guillermo Fernández Maldonado. A lo mejor la presencia de esas personas es normal en un evento como éste, porque todos se dedican a lo mismo, pero el hecho de que también el sector político haya pasado lista, envía muchas señales. Entre los representantes de los órganos autónomos de la capital, asistieron Julio Bonilla, presidente del Info capitalino; Gustavo Anzaldo, del Tribunal Electoral de la CDMX, y Rafael Guerra, del Tribunal de Justicia. (Excélsior) [B 2] Sandra Cuevas tiene 35 años y logró derrotar a la maquinaria electoral de Dolores Padierna en la Alcaldía Cuauhtémoc. Lo hizo, asegura, a través de mostrar una propuesta diferente y no de supuestos apoyos subrepticios de morenistas como Ricardo Monreal. La de Cuauhtémoc es la única elección que ha visto una impugnación, que no termina de cuajar y que trata de revertir los resultados en tribunales. (La Crónica de Hoy) [C 1] El Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, acudió a Palacio Nacional para entregar supuestas evidencias del apoyo del crimen organizado a Morena durante las elecciones en la entidad. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador bateó su solicitud de audiencia. Se presentó en un acceso sobre la Calle Moneda minutos antes de las 7:00 horas. Con una carpeta en los brazos, el perredista solicitó reunirse con el Mandatario para entregarle las “pruebas” personalmente. “Aquí voy a estar esperando a que me reciba porque es información muy delicada, de mucho riesgo, entonces se la tengo que entregar a él en mano, voy a esperar a que me reciba”, declaró. (Reforma) [E 1] Cinco años de pugnas internas han llevado al PRI a la mínima expresión política en sus 92 años de historia. Por ejemplo, el 10 de junio de 2019 el INE verificó seis millones 764 mil 615 afiliados al tricolor, pero ayer la página oficial del partido daba cuenta de un millón 398 mil 536, una pérdida de cinco millones 366 mil 79, es decir, 79% en sólo 24 meses, 21 de los cuales corresponden a la dirigencia nacional de Alejandro Moreno Cárdenas. (Excélsior) [E 2] Diputados federales del PRI, PAN y PRD, posibles coordinadores del bloque opositor en San Lázaro, afirmaron que no buscarán incendiar la Cámara de Diputados en la próxima legislatura, pero tampoco se negarán a todas las propuestas del gobierno federal, aunque advirtieron que sí frenarán las "barbaridades" que puedan surgir de Palacio Nacional. Al participar en el programa Mesa de Análisis A Fuego Lento en Heraldo Radio, conducido por Alfredo González, el próximo coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, así como los diputados federales electos del PAN, Jorge Romero, y el PRD, Luis Espinoza Cházaro, coincidieron en que defenderán la división de poderes del Legislativo y Ejecutivo federal, además que actuarán con contundencia con las propuestas y acuerdos de la alianza Va por México. Moreira, exgobernador de Coahuila, adelantó que defenderán las causas, instituciones y los organismos autónomos como el INE. (El Heraldo de México) [E 3] El INE recibió 290 procedimientos, de los cuales, 203 se radicaron como especiales y 87 como ordinarios, relacionados con violencia política contra las mujeres, explicó el presidente de la Comisión de Quejas del instituto, Ciro Murayama. El consejero destacó el trabajo de la Unidad de lo Contencioso para “justamente encarar sus atribuciones y facultades y permitir que el Instituto despliegue su tarea de arbitraje, que lo haya hecho en particular durante la fase intensa de las campañas que concluyeron el mes pasado”. (Excélsior) [E 4] Sostener la coalición con PAN y PRD en la defensa del INE y de las libertades, en la garantía del abasto de medicinas y el regreso de las estancias infantiles es parte del mandato que tendrán los diputados federales del PRI en la próxima Legislatura. Rubén Moreira, futuro coordinador de la bancada, descartó que su partido vaya a ser el primero en romper la alianza opositora, aunque admite que, por principios, el PRI es socialdemócrata y, por lo tanto, afín a temas que Morena ha impulsado en el Congreso, como la reforma que elevó a rango constitucional los programas sociales y la defensa de la educación pública. (Excélsior) [E 5] El INE aprobará la “recuperación” de los spots cedidos durante la transmisión de los programas Aprende en casa entre 15 de julio 15 de julio y el primero de agosto, a fin de utilizarlos para la promoción de la consulta popular sobre el desempeño de los políticos del pasado. En paralelo, durante la sesión de Consejo General se avalarán acuerdos también relacionados con la organización del proceso: el manual operativo en mesas receptoras y el sistema de información sobre el desarrollo de la jomada, entre otros. (La Jornada) [E 6] Con mirada fija y reflexiva, Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, asegura no tener miedo a los grupos de la delincuencia organizada que operan en la demarcación: “Uno ya tiene su destino escrito y cuando te va a pasar algo, te pasa y punto”. Sentada frente a una mesa alargada en su casa de campaña ubicada en la colonia San Cosme, la alcaldesa cuenta que su primer “golpe” al crimen organizado será recuperar la colonia Atlampa y quitarla de las operaciones delictivas, además, la policía adscrita a la demarcación se enfocará en detenciones, investigación e inteligencia para “no dejarlos ir”. (El Universal) [H 1] Tras la salida de Florencia Serranía como directora general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Christian von Roehrich, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, exigió a la autoridad que inicie una investigación “por negligencia y omisiones durante su gestión. (Excélsior) [J 1] Con el objetivo de detener la “ola de mentiras informativas” de Acción Nacional, Morena en el Congreso capitalino emitió un comunicado para aclarar que la fuga de agua en Canal de Miramontes, en la alcaldía Coyoacán, fue causada por trabajadores de la CFE y no por el Sacmex, como acusaron los panistas. (La Jornada) [J 2] CIUDAD DE MÉXICO Tres de cada cuatro socavones que se han abierto en la Ciudad de México en los últimos cuatro años se concentran en siete alcaldías, algunas de ellas ubicadas en la parte central y oriente de la capital del país. A través de una solicitud vía transparencia, el Sistema de Aguas local (Sacmex) informó que, del 1 de enero del 2017 al 25 de mayo del 2021, en la CDMX se han detectado 408 de estos hundimientos, de los que 74 por ciento se ubican en Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Xochimilco, Cuauhtémoc, Coyoacán y Tlalpan, que en conjunto acumulan 304 casos. (La Razón) [K 1] Después de la remoción de Florencia Serranía del Metro, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que realiza una evaluación en todas las áreas para conocer si se ha cumplido con las metas planteadas al inicio de la administración. “Es un asunto de evaluación general siempre del gobierno de la ciudad; estamos cumpliendo ya prácticamente el tercer año”. (Excélsior) [K 2] El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su gobierno no ha podido comprar hasta ahora cuatro medicamentos contra el cáncer infantil. “Hay oncológicos que son mucho muy difíciles de conseguir; de 25 ya se tienen adquiridos 21 y hasta ayer nos faltaban cuatro, dos los van a hacer de manera especial por nosotros en Japón. “Es un asunto muy complejo y además de muchos intereses, no permitían que se compraran medicamentos en el extranjero, por ley no se podía, solo aquí”, aseguró en la mañanera. Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que fueron distorsionadas sus declaraciones en las que señaló que existe casi “golpismo” en las manifestaciones de padres de familia que exigen medicinas para sus hijos enfermos de cáncer. (Milenio Diario) [L 1] La violencia asociada al crimen organizado repuntó en Tamaulipas después de las elecciones del 6 de junio y fuentes lo atribuyen a la disputa entre el Cártel del Noreste (CDN) y el Cártel del Golfo (CDG) por el control de las aduanas, el narcotráfico y el tráfico de migrantes. Ayer aparecieron nueve cuerpos baleados y mutilados en la carretera Mier-Miguel Alemán, tras una madrugada de enfrentamientos entre grupos armados. Apenas el 19 de junio pasado, comandos armados asesinaron a 15 civiles inocentes en Reynosa. Además de los enfrentamientos, han generado alarma las desapariciones en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, a partir del kilómetro 26, en Tamaulipas, atribuidas al CDN, en su intento por impedir el paso de miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación, aliado del CDG. (Reforma) [L 2] “Porque son difíciles de conseguir, el gobierno de México no descansa hasta conseguir los medicamentos oncológicos, por lo que los padres de niños con cáncer están en derecho legítimo de protestar”, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia de ayer. “Aprovecho para decirles que no descansamos porque queremos que tengan sus medicamentos y que ya muy pronto lo vamos a lograr, aunque no les guste a los empresarios corruptos, políticos corruptos, dueños de medios de comunicación, que también estaban metidos en el enjuague, en el negocio de la venta de los medicamentos”, acusó. (El Financiero) [L 3] Antonio, de 17 años de edad, desapareció en Guadalajara el 2 de octubre de 2017, y una semana después fue rescatado de una finca en Puerto Vallarta, donde estaba retenido contra su voluntad junto a otras cinco personas que esperaban ser trasladadas a un lugar “en el cerro”, donde serían entrenadas para convertirse en sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Desde hace años, la fiscalía de Jalisco ha detectado que este cártel utiliza Facebook y Twitter para enganchar jóvenes a través de falsas ofertas de empleo y después obligarlos a integrarse al grupo criminal; aunque la dependencia estatal advierte sobre este tipo de anuncios a través de publicaciones en esas redes sociales, no hay abierta ninguna carpeta de investigación. (El Universal) [L 4] En Templo Mayor, Fray Bartolomé comenta que en el mes en que se cumplen 50 años del sangriento "halconazo", un grupo de golpeadores se apareció en las inmediaciones del PRI nacional, armados con garrotes -y al parecer pistolas- para reventar una reunión de Alejandro Moreno con priistas capitalinos. Quienes vivieron los jaloneos y la tensión en medio de las agresiones dieron distintas versiones sobre el origen de las mismas. Unos aseguraron que se trató de un grupo enviado por Ulises Ruiz, aunque no está muy claro cuál podría ser el objetivo del oaxaqueño. Otros; sin embargo, dijeron que detrás del ataque está Nayeli Gutiérrez, supuesta lideresa priista que, en realidad, dicen que forma parte de las huestes de René Bejarano y Dolores Padierna. La idea, cuentan, sería no sólo dividir al priismo, sino buscar posiciones en la estructura a cambio de desarticular su rebelión. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que mucho llamó la atención el hecho de que el Presidente esta vez no apoyara la visión del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien dijo que los padres de niños con cáncer mienten al señalar que no hay medicamentos para tratar a sus hijos y advirtió que este tipo de narrativas están conectadas en la historia de América Latina con golpes de Estado y “que los grupos de Andrés Manuel derecha internacionales están buscando crear esta bola de simpatía en la ciudadanía mexicana, ya con una visión casi golpista”. Pese a que el Presidente se ha declarado un rendido admirador de López-Gatell y sus teorías, ayer no le siguió el juego de poner a los padres como mentirosos o como parte de una conspiración. “Los padres de los niños tienen todo el derecho a exigir, a demandar, a manifestarse, pero aprovecho para decirles que no descansamos porque queremos que tengan sus medicamentos y que ya muy pronto lo vamos a lograr, aunque no les guste a los empresarios corruptos, políticos corruptos, dueños de medios de comunicación, que también estaban metidos en el enjuague, en el negocio de la venta de los medicamentos”, dijo. No hubo apoyo a la teoría de la mentira ni a la de la conspiración golpista y hubo aceptación de que hay falta de medicamentos. Tenga para que aprenda, doctor. (El Universal) [M 2] Trascendió que la Auditoría Superior, encabezada por David Colmenares, entregará hoy a la Cámara de Diputados una primera parte de los informes de fiscalización de la Cuenta Pública 2020, correspondiente al segundo año de gobierno de AMLO, apenas cuatro meses después de que el mandatario descalificó a ese órgano por señalar que el costo por cancelar el aeropuerto en Texcoco sería de casi 332 mil millones de pesos, es decir, tres veces más que lo estimado originalmente por el gobierno federal. Entre los legisladores de la oposición existe la inquietud de conocer si el “jalón de orejas” a la ASF tuvo algún efecto, como descafeinar la lupa a proyectos de la 4T. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se dice que es imposible olvidar que a Florian Tudor, presunto jefe de una banda de delincuentes rumanos, le ofrecieron café con galletitas en la Secretaría de Seguridad porque, dijeron, así tratan a cualquier ciudadano. Al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, que intenta probar un delito grave, lo dejaron esperando cuatro horas afuera de Palacio Nacional sin ofrecerle siquiera un vaso con agua. Silvano esperó sentado. Irritado porque el michoacano le robó cámara en la mañanera, el presidente lo macaneó hasta el fondo del jardín central. El gobernador afirma que el crimen organizado operó a favor de Morena en la pasada elección, al menos en Michoacán. Es algo muy serio. Ya no es un asunto electoral, sino uno de seguridad nacional por lo que acudirá a la SCJN y, ojo, a instancias internacionales. No se crea que al cerrarle la puerta a Silvano el asunto concluyó. Al contrario, va para largo y puede arruinar otras mañaneras. (La Crónica de Hoy) [M 4] En El Caballito se comenta que en las oficinas del Antiguo Palacio del Ayuntamiento comenzaron a correrse quinielas, no para ver quién gana la Eurocopa o la Copa América, sino sobre los nombres de los funcionarios que saldrán y los que se incorporarán del gabinete. Uno de los que gana bonos al interior es el senador morenista Martí Batres Guadarrama, quien hace unos días conversó con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por lo que muchos lo consideran ya con un pie en el equipo de doña Claudia. Hay quienes apuestan a que don Martí será el número dos del Gobierno capitalino como titular de la Secretaría de Gobierno. Lo cierto es que, con la derrota de Morena, Batres podría ser uno de los ganadores del pasado proceso electoral, pues, aunque lo dejaron fuera de toda posibilidad de participar en la definición de candidatos, ahora estaría de regreso en una posición relevante que podría llevarlo a un puesto clave y ponerlo de inmediato como un jugador en la competencia por la candidatura de 2024 al gobierno de la CDMX. (El Universal) [M 5] En Circuito Interior se escribe que el problema -a veces- no son los resultados, sino las expectativas. En marzo de 2019, la actual Administración capitalina anunció todo un sistema de reacción inmediata mediante cuadrillas para atender fugas en 30 minutos. De las mejores intenciones, pero de las peores aplicaciones. La rotura de un tubo en Miramontes, Coyoacán, llevaba ¡3 días!... y no terminaba de quedar. Tan distante se quedó la teoría de la práctica, que hasta una queja administrativa ante Contraloría se ganó el titular Sacmex, Rafael Carmona. Y a ver si mañana no copian el discurso federal y salen con que la culpa es del agua, que se vuelve incontrolable ¡nomás para fastidiar! (Reforma) [M 6] El Universal: Con retraso y alto cobro, ONU compra sólo 55% de medicinas. Argumenta que 31% no se contrataron porque empresas no eran elegibles por corrupción; cobra a México 2 mil mdp por organizar la compra consolidada. Con seis meses de retraso, la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) -que recibió un pago del gobierno federal por 2 mil 389 millones de pesos para la compra consolidada de medicinas- sólo logró adjudicar 55% de las mil 184 claves de medicamentos que requiere todo el sector salud del país. Reforma: Claman padres: ¡medicinas ya! Exigen al Gobierno cumplir a niños con cáncer. Madres y padres de niños con cáncer pidieron al Gobierno federal menos declaraciones y pronta entrega de medicamentos. Excélsior: PRI perdió 79% de su militancia en sólo 2 años. Mientras en junio de 2019 tenía seis millones 764 mil 615 afiliados, ayer reportó un millón 398 mil 536, una pérdida de 5.3 millones. Cinco años de pugnas internas han llevado al PRI a la mínima expresión política en sus 92 años de historia. Por ejemplo, el 10 de junio de 2019 el INE verificó seis millones 764 mil 615 afiliados al tricolor, pero ayer la página oficial del partido daba cuenta de un millón 398 mil 536, una pérdida de cinco millones 366 mil 79, es decir, 79% en sólo 24 meses, 21 de los cuales corresponden a la dirigencia nacional de Alejandro Moreno Cárdenas. Milenio Diario: Traman desarme de aguacateros y Palacio cierra paso a Silvano. Seguridad Pública estatal prevé una operación conjunta con el Ejército en zona de extorsiones; el Presidente remite al gobernador a acudir al INE y a la FGR. Después de que aguacateros se armaron y crearon el grupo Pueblos Unidos en cuatro municipios de Michoacán, el secretario de Seguridad, Israel Patrón, aseguró que se organiza una operación con el Ejército y la policía estatal para frenar extorsiones del crimen, y si los productores no dejan los fusiles, serán desarmados porque violan la ley. La Jornada: Se compraron ya 21 de los 25 fármacos anticáncer: AMLO. Enfatiza que familiares de niños enfermos tienen derecho a exigir. Pese a que el proceso de adquisición es extremadamente complicado, el gobierno federal ha logrado comprar 21 de los 25 medicamentos oncológicos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Crónica de Hoy: Aureoles pide audiencia... le cierran las puertas. Quiso demostrar a AMLO intervención del narco. El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, le tomó la palabra al Presidente: se presentó ayer temprano a las afueras de Palacio Nacional para presentarle “pruebas” a Andrés Manuel López Obrador de que el narcotráfico ayudó a Morena en las elecciones del 6 de junio. El mandatario estatal esperó cuatro horas, pero las puertas de Palacio se le cerraron. El Financiero: Ve Carstens posible ola de alzas en tasas. Alertan de riesgo por condiciones más restrictivas y volátiles. La recuperación económica está en marcha y aunque el escenario es favorable, todavía no estamos fuera de peligro, pues aún hay incertidumbre, advirtió Agustín Carstens, gerente del Banco de Pagos Internacionales (BIS). El Economista: Variante Delta ensombrece la recuperación del turismo. Temores de nueva ola afectan a empresas en Bolsa. La llegada de la nueva cepa Delta del Covid-19, que generó el cierre de fronteras y nuevos contagios, golpeó ya al precio de las acciones de empresas del sector turístico. Las compañías del segmento de servicios turísticos vieron afectado el precio de sus acciones por el temor a que se cierren las economías otra vez. El Sol de México: Compran medicinas igual que Guatemala. Por escasez, ONG de ese país impulsa queja conjunta ante Consejo de Ministros de Salud. Guatemala, al igual que México, adquiere medicamentos mediante compras consolidadas con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), y también enfrenta escasez de fármacos para enfermedades como cáncer y Covid-19. Primeras planas metropolitanas El Universal: “Metro opera en una contingencia, pero no está en crisis”. Reconoce afectaciones por incendio de Buen Tono y colapso en Línea 12; confía en trabajos para garantizar seguridad a los usuarios. Reforma: Adaptan la trata a crisis sanitaria. Señala el informe que mujeres son las más vulnerables en este delito. Excélsior: Licencias para motos, listas. A partir del 31 de julio deberá comenzar a tramitarse el nuevo documento; quienes cuentan con licencia permanente podrán usarla, lo mismo que las Tipo A o B temporales mientras estén vigentes. La Jornada:Bloqueo la UIF mil 447 cuentas vinculadas a la trata de personas. La CDMX ocupa el primer sitio. La Crónica de Hoy:Escudo y mazo de un coloso mexica darán la bienvenida al AIFA. El Capitán Primero de la Sedena, Pablo Arturo Pérez dijo a Crónica que esta magna obra se entregará el 21 de marzo de 2022. El Sol de México:Carso asumirá la reparación de la Línea 12. El empresario rompió el silencio: “No cabe duda que estuvo bien hecha”.
--ooOOOoo--
Sesión Ordinaria del Consejo General del IECM, a las 11:30 horas. Transmisión por Youtube.
Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, al término de la Sesión Ordinaria. Transmisión por Youtube.
Octava Sesión Ordinaria de Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares de la Ciudad de México, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COTAPREP), a las 16:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sexta Sesión Ordinaria de las Comisiones Unidas de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía, y de Igualdad de Género y Derechos Humanos (CU ECyCC e IGyDH), a las 16:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional encargada de vigilar la oportuna conformación de los Consejos Distritales, a las 16:30 horas. Transmisión porcMicrosoft Teams.
Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates a cargo del Instituto Electoral de la Ciudad de México, a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Cuarta Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCyC), a las 17:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sexta Sesión Ordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 18:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesiones de los Consejos Distritales, a las 18:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.
Sesión ordinaria del Instituto Nacional Electoral (INE), a las 11:00 horas.
Sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a las 13:30 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|