Ciudad de México, 26 de marzo de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-096

 

  • “Tenemos una aplicación que se puede utilizar desde el celular para registrar propuestas para mejorar las comunidades, sin salir de casa”: Erika Estrada.

En sólo 5 minutos la población de la capital del país podrá registrar proyectos para mejorar sus comunidades, destacó Erika Estrada Ruiz, consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en el foro informativo sobre Presupuesto Participativo 2025, que se llevó a cabo en la alcaldía Magdalena Contreras.

En el Cine “Manuel Mendoza”, Estrada Ruiz recordó que la etapa de registro de proyectos estará abierta hasta el próximo 1 de mayo, lapso que ofrece el espacio necesario para madurar las ideas que tiene la población y para que reciban la asesoría necesaria del IECM.

“Tenemos una aplicación que ustedes pueden bajar a su celular ahora mismo, instalarla y desde ahí registrar un proyecto. No tienen que salir de casa, no tienen que ir a la oficina del Instituto, lo pueden hacer completamente desde el celular. Les tomará cinco o seis minutos”, expuso la también presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM.

Además, invitó a la población de la Ciudad de México a visitar la Plataforma Digital de Participación Ciudadana, donde se pueden encontrar tanto cursos de capacitación, como ejemplos de los proyectos que se desarrollaron en otras alcaldías y que probablemente se puedan replicar, entre otra información relevante.

“Probablemente ustedes identifiquen necesidades básicas como banquetas o iluminación. Se vale, pero se vale soñar, crear, inscribir proyectos que vayan más allá”, resaltó Estrada Ruiz, ante representantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) de la demarcación.

A su vez, el diputado Fernando Zárate Salgado, presidente de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, señaló que el objetivo de los foros es brindar todo el apoyo necesario para que la población de las 16 alcaldías presente sus proyectos de la mejor manera posible y logren que se incluyan en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

En el foro también participaron la presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas, Paula Alejandra Pérez Córdova; las personas diputadas del Congreso de la Ciudad de México: Xóchitl Bravo, César Emilio Guijosa Hernández y Brenda Ruiz; así como, el titular de la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, Marco Iván Vargas Cuellar; el titular del Distrito 33, Héctor Porfirio González Jiménez; el director de Participación Ciudadana en Magdalena Contreras, Érick Augusto Vargas Noria, y la Coordinadora de Asesoría, Gestión y Seguimiento en la Defensoría Pública del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, Carmen Luz Fernández Domínguez.

Los “Foros para conocer los alcances de la Convocatoria dirigida a las personas ciudadanas originarias, habitantes y vecinas, así como integrantes de las comisiones de participación comunitaria del Presupuesto Participativo 2025 de la Ciudad de México” son organizados conjuntamente por el Congreso de la Ciudad de México, el IECM y las alcaldías.