Ciudad de México, 5 de julio de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-242
El Consejo General del IECM conoció el Informe Final de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de los Foros de Debates para el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, en el cual se destacó que se llevaron a cabo 74% de los encuentros programados, con la participación de 195 personas candidatas.
El informe, que se presentó en la sexta sesión ordinaria del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, señala que la organización de los forosconstituyó un desafío sin precedentes para el IECMdebido al reducido tiempo para la planeación y la alta exigencia técnica que se requirió.
Además de garantizar el derecho de las personas candidatas al Poder Judicial local a contrastar sus ideas y exponer sus propuestas, estos ejercicios promovieron el aprendizaje institucional que abre la puerta a futuros procesos de mejora.
Cabe destacar que, para garantizar la accesibilidad e inclusión en los foros de debate, en todos los ejercicios programados se contó con la participación de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM).
El informe presentado da cuenta de presencia permanente de personas intérpretes, lo que permitió que las personas sordas pudieran acceder en igualdad de condiciones a la información generada durante losforos. Esta acción refleja el compromiso del IECM con el respeto a los derechos humanos y con el principio de máxima publicidad, asegurando que los espacios institucionales de deliberación democrática sean verdaderamente universales e incluyentes.
Con la organización de los Foros de Debates entre personas candidatas al Poder Judicial local, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) demostró que es posible realizar ejercicios de deliberación pública legítimos y eficientes aún en contextos extraordinarios.
También durante la sesión, la Secretaría Ejecutiva del IECM presentó el informe final en materia de Encuestas por Muestreo, Sondeos de Opinión y/o Encuestas de Salida no institucionales, que tengan como fin dar a conocer preferencias o tendencias electorales, durante el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial de la Ciudad de México 2024-2025.