Ciudad de México, 5 de marzo de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-066
Con el propósito de difundir entre las comunidades estudiantiles de nivel superior la importancia de participar en la Consulta de Presupuesto Participativo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realiza conferencias en planteles universitarios para incentivar el registro de proyectos para mejorar las colonias, pueblos, barrios y unidades habitacionales de la capital del país.
Estos encuentros con la comunidad escolar y docente forman parte de un ciclo de conferencias en las que ha participado la Consejera Electoral, Maira Melisa Guerra Pulido, y llevado a cabo en algunos planteles de la Universidad Insurgentes, con el tema “Cómo realizar y registrar un proyecto de presupuesto participativo”.
Durante las visitas, la Consejera Guerra Pulido explicó la importancia de este mecanismo de democracia participativa, que hace posible que las personas puedan mejorar sus comunidades a través del registro de propuestas presentadas por vecinas y vecinos.
“El presupuesto participativo no funciona si las personas no presentan proyectos, si las personas no van a votar. No se necesitan conocimientos especializados para presentar un proyecto, (…) sólo se necesita ser una persona que vive en esta Ciudad y tener ideas de cómo mejorar el entorno, por eso les invitamos a participar”, destacó la Consejera del IECM.
Agregó que cualquier persona habitante puede presentar proyectos, a partir de observar e identificar problemas y necesidades de su entorno; por eso se espera que las personas piensen en las soluciones y las propongan;destacó que las niñas, los niños y los adolescentes también pueden registrar sus propuestas de mejora como habitantes de esta Ciudad.
Señaló que es importante tener claridad de la trascendencia de este tipo de ejercicios, porque, a través de ellos, es posible cristalizar proyectos que representen un beneficio colectivo para diversos grupos de la comunidad.
A través de videos testimoniales sobre proyectos destacados, Guerra Pulido ejemplificó la importancia de que las personas jóvenes participen, ya sea mediante el registro de proyectos, o bien, a través de emitir su opinión respecto de sus proyectos favoritos.
El registro de proyectos de Presupuesto Participativo se realiza a través de un formato F1, el cual puede ser descargado de manera digital desde el Sistema de Registro de Proyectos de Presupuesto Participativo SIPROE https://siproe2025.iecm.mx/, que estará disponible hasta el 1 de mayo. De manera presencial, es posible realizarlo en cualquiera de las 33 oficinas distritales del IECM, en un horario de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 hrs. y sábados y domingos de 10:00 a 14:00 hrs.