Productos del IECM
Consulta los materiales, investigaciones, eventos, talleres y conferencias en materia de género y derechos humanos que se realizan en el IECM.
- BOLETÍN MUJERES AFROMEXICANAS
- Cuadernillo sobre LA PARIDAD en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021
- Cuadernillo de acciones afirmativas en la Ciudad de México Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021
- MEMORAMA
- LOTERÍA
- ABC para Futuras Concejalas, octubre 2020
- Violentómetro político electoral en razón de género y derechos humanos, noviembre 2019
- Manual para el uso incluyente, no sexista y no discriminatorio del lenguaje en el IECM, junio 2019
- Cuadernillo de Derechos Político-Electorales para personas indígenas traducidos en Mixteco, Náhuatl y Triqui, 2019
- Guía para la atención de la violencia política por razones de género y derechos humanos en la Ciudad de México, noviembre 2018
- Cuadernillos de Derechos Político-Electorales dirigidos a mujeres, jóvenes, indígenas, personas con discapacidad, adultas mayores y comunidad LGBTTTI, julio 2018
- Cuadernillo sobre la Paridad en el Proceso Electoral 2018, mayo
- Certificación en la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, diciembre 2017
- Política de Igualdad del IECM, noviembre 2017
- Código de Conducta del IECM, noviembre 2017
- Protocolo para la atención de casos de violencia laboral, hostigamiento y o acoso sexual en el IECM, agosto 2017
- Informe del Observatorio de Participación Política de las mujeres en la Ciudad de México 2016-2017, junio 2017
- Lineamientos básicos para organizar eventos accesibles en el IECM, marzo 2017
- Análisis de las actividades de capacitación institucionales, diciembre 2015
- Documento técnico de armonización normativa, diciembre 2015
- Documento Análisis del Programa Editorial con PEG, octubre 2015
- Criterios programas de capacitación con PEG, septiembre 2015
- Lineamientos uso lenguaje incluyente, agosto 2015
- Guía informe normatividad con PEG, junio 2015
Investigaciones especializadas
- Evaluación de la incidencia de la violencia política contra las mujeres, Proceso electoral 2017-2018, elaborado por Etellekt consultores, noviembre 2019
- Protocolo de acciones para evitar, erradicar y atender la violencia política de género, elaborado por Etellekt consultores, noviembre 2019
- Protocolo de acciones para evitar, erradicar y atender la violencia política de género realizada por Etellekt, septiembre 2019
- Evaluación de la incidencia de la violencia política contra las mujeres en el contexto del proceso electoral 2017-2018, en cumplimiento a la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recaída en el expediente del Recurso de Reconsideración identificado con la clave alfanumérica SUP-REC1388/2018
- Guía para la aplicación del presupuesto y acciones para el fortalecimiento de los liderazgos de mujeres en los Partidos Políticos, realizada por el ILSB, julio 2019
- Juventudes, agenciamiento y ciudadanía. Agenda local y derechos humanos de las personas jóvenes, realizada por Red es cultura, julio 2019
- Participación política de las mujeres al interior de los Comités ciudadanos y consejos de los pueblos
- Experiencia de transversalización de la perspectiva de igualdad de género, el caso del Instituto Electoral del Distrito Federal
- ¿De qué manera cumplen los partidos políticos en la CDMX sus ofertas y compromisos en materia de derechos humanos?
- “Todas en una voz”, foro: Mujeres jóvenes en la Ciudad de México. Resultados
Materiales informativos y de difusión sobre igualdad de género y derechos humanos
Documentos que produce el Instituto Electoral
Presentaciones de eventos
Videos
- Videocápsula: La participación de los Grupos de Atención Prioritaria en la Consulta de Presupuesto Participativo 2022 en Lengua de Señas Mexicana:
- Videocápsula: La participación de los Grupos de Atención Prioritaria en la Consulta de Presupuesto Participativo 2022 en Náhuatl
- Videocápsula: La participación de los Grupos de Atención Prioritaria en la Consulta de Presupuesto Participativo 2022 en Mazateco:
- Videocápsula: La participación de los Grupos de Atención Prioritaria en la Consulta de Presupuesto Participativo 2022 en Mixteco:
- Roladebate, por una vida libre de violencia, febrero 2020
- Programa “Sin Prejuicios: Dedicado al tema de personas con discapacidad”, enero 2020
- Cambio de presidencia del Observatorio de Participación Política de la Mujer en la Ciudad de México, diciembre 2019
- Video y Charla: Por una Vida Libre de Violencia, noviembre 2019
- Presupuesto Destinado a las Campañas Políticas de Mujeres en el Proceso Electoral 2017-2018. Octubre 2019
- Programa “Sin Prejuicios: Nuevo diseño institucional en la Ciudad de México”, octubre 2019
- Programa “Sin prejuicios”, tema: “Representación de las mujeres de los pueblos indígenas y barrios originarios”, septiembre 2019
- Programa “Sin prejuicios”, tema: “juventudes”, diciembre 2019
- Resultados del proyecto “La frialdad de los números: Construyendo una estadística sobre violencia política en razón de género durante el Proceso Electoral 2017-2018 en la CDMX y sus 16 alcaldías”, realizada por “Red de apoyo a Mujeres Municipalistas A.C.”, septiembre 2019
- Taller “Fortalecimiento de liderazgo y buenas prácticas de género en el ámbito local”, agosto 2019
- Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, entrevista a la Dra. Paloma Bonfil Sánchez (INAH), agosto 2019
- Presentación de la “Guía para la aplicación del presupuesto y acciones para el fortalecimiento de los liderazgos de mujeres en los partidos políticos” y de “Juventudes agenciamiento y ciudadanía. Agenda local y derechos de las personas jóvenes”, julio 2019
- Escuela de liderazgo para mujeres indígenas de la Ciudad de México. Taller piloto para identificar necesidades de capacitación para fortalecer el liderazgo de mujeres indígenas de la Ciudad de México, julio 2019
- Estrategias sobre violencia política por razone de género para los Procesos Electorales, junio 2019
- Panel de reflexión “La importancia de la participación política de las comunidades y pueblos indígenas” así como la presentación del Cuadernillo de derechos político-electorales traducido en Náhuatl, Mixteco y Triqui, mayo 2019
- Panel: “Mujeres: participación política y conquista de lo público. Experiencias Colombia, México y Brasil”, marzo 2019
- Panel de reflexión: “La inclusión social y político-electoral de las personas con discapacidad”, así como la presentación de los Cuadernillos de derechos político-electorales en escritura braille, lectura fácil y audio, diciembre 2018
- Mesas de análisis: “La violencia política por razones de género en el proceso electoral 2018, Ciudad de México, noviembre 2018
- Panel de reflexión “La violencia política en razón de género: El proceso electoral 2018 en la Ciudad de México”, noviembre 2018
- Panel de reflexión: “La violencia política por razones de género en el proceso electoral 2018, Ciudad de México”, noviembre 2018
- Reconocimiento del voto a la Paridad en el Congreso de la Ciudad de México, 2018
- ¿Qué significa el Día Internacional de las mujeres?, 2018
- “Proceso Electoral Ordinario 2018. Libre de violencia para las mujeres y la comunidad LGBTTTI”, 2018
- Presentación de la “Guía para la atención de la violencia política por razones de género y derechos humanos en la Ciudad de México”, abril 2018
- Foro: “La participación política de las mujeres, avances, oportunidades y desafíos”, marzo 2018
- Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, marzo 2018
- Presentación del “Protocolo para la atención de casos de violencia laboral, hostigamiento y/o acoso sexual en el IECM”, noviembre 2017
- Conmemoración del Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, diciembre de 2016
- Conmemoración del 63° Aniversario del Voto Femenino en México, octubre 2016
- Sitio web del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la Ciudad de México, febrero de 2016
- Foro: “La violencia política de género: de los obstáculos a las fortalezas para ejercer los derechos político- electorales de las mujeres”, junio 2016
- Conmemoración del 62 aniversario del sufragio femenino en México, octubre de 2015
- Derechos Humanos: Un asunto de hombres, la masculinidad, julio 2015
- Evento de adhesión al movimiento solidario HeForShe, abril 2015
- Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, marzo de 2015
Talleres
- 2019 Fortalecimiento de liderazgo y buenas prácticas de género en el ámbito local, Mónica Zárate, agosto
- 2019 La planeación y evaluación, con perspectiva de género, en los planes y programas del IECM, Organización DECA “Equipo pueblo”, julio
- 2019 Sesión: “Atención a las violencias de género en las relaciones laborales”, Daniela G. Alvarado
- 2019 Diseñar y ejecutar presupuestos con perspectiva de género (2a. parte), Yaucalli Mancillas
- 2019 Diseñar y ejecutar presupuestos con perspectiva de género (1a. parte), INMUJERES
- 2018 Sensibilización en género y masculinidades, GENDES A.C.
- 2018 Agenciamiento juvenil y ciudadanía. Agenda local y derechos humanos de las personas jóvenes
- 2017 Platica informativa para Personas Consejeras u Ombudsperson
- 2017 Taller Igualdad Sustantiva, INMUJERES Ciudad de México
- 2017 Taller Igualdad Sustantiva 2, INMUJERES Ciudad de México
- 2017 Taller de acoso y hostigamiento sexual y laboral
- 2016 Lenguaje incluyente y no sexista, INMUJERES Ciudad de México
- 2016 Masculinidades – Fernando Bolaños – APIMH A.C
- 2016 Relaciones de Poder – Blanca Bellon, INMUJERES
- 2015 Observación electoral con perspectiva de género – Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C
Conferencias
- 2019 Resultados del proyecto “La frialdad de los números: Construyendo una estadística sobre violencia política en razón de género durante el Proceso Electoral 2017-2018 en la CDMX y sus 16 alcaldías”, realizada por “Red de apoyo a Mujeres Municipalistas A.C.”
- 2018 Programas y experiencias de trabajo en materia de inclusión – Gabrielle Bardall
- 2018 Más mujeres, más democracia – Juana Caycedo
- 2018 Discurso de odio en el proceso electoral 2018 – Geraldine González de la Vegaurso de odio en el proceso electoral 2018 – Geraldine González de la Vega
- 2015 Avances en materia de Género – Pablo F. Linares
- 2015 Empoderamiento de Mujeres – Martha Tagle
- 2015 Empoderamiento de Mujeres 2 –María A. Alonso
- 2015 Las mexicanas, la ciudadanía y la política – Sara Lovera
- 2015 Masculinidades –. Lucía Rodríguez
- 2015 Género y elecciones legislativas en México – Javier Aparicio
- 2015 Paridad y Derechos Políticos de las Mujeres – Marta Ferreyra Beltrán