Ciudad de México, 24 de abril de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-142
Organizar esta inédita elección, en pocos meses y con nuevas reglas, ha sido un trabajo muy retador para las instituciones electorales”: Consejera Gil Sánchez
Con el propósito de brindar información para que la ciudadanía ejerza su participación libre y razonada el próximo 1 de junio, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Junta Distrital Ejecutiva 05 del Instituto Nacional Electoral (INE) participaron en unforo informativo en el que abordaron los temas de“Estructura y composición del nuevo Poder Judicial Federal” y “Retos de la elección del Poder Judicial”.
En el evento, desarrollado en el marco del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de diversos cargos del Poder Judicial Federal y Local, la consejera electoral del IECM María de los Ángeles Gil Sánchez planteó los retos y desafíos que ha representado para las instituciones electorales y, particularmente para el IECM, la organización del Proceso Electoral para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial, como son: el tiempo, las limitaciones presupuestales, la implementación de un nuevo modelo de boleta y se adoptó una nueva cartografía electoral.
“Organizar esta inédita elección, en pocos meses y con nuevas reglas, ha sido un trabajo muy retador para las instituciones electorales” resaltó.
Ante el alumnado de la Universidad Tecnológica de México, campus Tlalpan, la funcionaria electoral capitalina explicó de manera detallada a las y los estudiantes las características de las boletas electorales que la ciudadanía utilizará en las casillas el próximo domingo 1 de junio; además, destacó la relevancia de la participación de la juventud en la elección del Poder Judicial.
Invitó al alumnado a visitar el micrositio habilitado por el IECM institucional para consultar información relevante de la próxima contienda electoral.
“Tanto el INE como el IECM hemos creado micrositios, que les servirán como una herramienta donde van a poder encontrar información diversa; por ejemplo, las boletas que van a recibir en la casilla, donde podrán identificar los cargos a elegir; también podrán conocer quiénes van a ser las personas candidatas para cada cargo, cuál es su perfil y su experiencia profesional” compartió la consejera María de los Ángeles Gil.
Por su parte, Omar Abraham Morón Ramírez,académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, abordó la estructura del Poder Judicial, resaltó la importancia de la democracia y compartió consideraciones sobre la participación ciudadana en las elecciones, al tiempo que hizo un llamado a las y los jóvenes a reflexionar y ejercer un voto de manera consciente e informada.
El foro contó con la moderación de Sonia Marlene Borras Cruz, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y la presencia de Rosa María Inés Tamayo García, Vocal Ejecutiva de la Junta Distrital organizadora.