Ciudad de México, 30 de abril de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-150
- Abordaron diversos temas relacionados con la Elección del Poder Judicial local, como la selección de candidaturas bajo el principio de paridad de género y los procedimientos de cómputos
Consejerías del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) sostuvieron una reunión con integrantes de la Misión de Avanzada de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) en la que abordaron las acciones desarrolladas por el organismo para garantizar la certeza y legalidad en el Proceso Electoral Local Extraordinario para la Elección del Poder Judicial Local 2024-2025.
La UNIORE se integra por Organismos Electorales de América, Centroamérica y el Caribe. Su misión es observar los procesos electorales, así como brindar consultas, recomendaciones y asistencia para el establecimiento y consolidación de la democracia mediante el sufragio. Agrupa a 34 autoridades electorales de 24 países de América, incluido México
En el encuentro realizado en la Sede Central del IECM con la colaboración del Instituto Nacional Electoral (INE), se expusieron a detalle aspectos relevantes de los preparativos, organización y desarrollo de la elección del Poder Judicial Local desde la delimitación territorial, la selección de candidaturas bajo el principio de paridad de género, campañas, propaganda, debates, hasta el procedimiento de cómputos.
Durante la reunión, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, subrayó que la experiencia y conocimiento del Instituto ha permitido enfrentar este enorme reto que representa organizar la primera elección de integrantes del Poder Judicial de la Ciudad de México, la cual ha significado ajustar principios, procedimientos y normativa en un proceso electoral inédito.
A su vez, Rafael Riva Palacio Galimberti, Director de Vinculación y Cooperación Internacional del INE, reconoció la importancia de este encuentro que permitirá intercambiar experiencias con la UNIORE, organización internacional, integrada por 34 autoridades electorales nacionales del continente americano.
Por su parte, César Emilio Rosel, Jefe de la Misión de la UNIORE y Ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de la República de Paraguay, destacó que el papel de la organización consiste en aportar observaciones y la experiencia que ha acumulado la organización a lo largo de los años en diversos procesos electorales que se han llevado a cabo en la región.
El consejero electoral Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión Provisional de Vinculación con Organismos Externos, agradeció la visita de UNIORE y enfatizó que la elección del Poder Judicial local representa un gran desafío, porque además de ser la primera en su tipo, también debe organizarse en poco tiempo y con recursos limitados, retos que el IECM enfrentará con la experiencia, creatividad y compromiso democrático.
La consejera electoral Cecilia Hernández Cruz explicó que, para desarrollar este proceso electoral, en coordinación con el INE se determinó dividir a la Ciudad de México en 11 Distritos Judiciales Electorales Locales, en los que se distribuyeron los cargos que se elegirán en la capital del país facilitando su distribución en las boletas y, con ello, el ejercicio del voto.
La consejera electoral María de los Ángeles Gil Sánchez apuntó que las boletas se diseñaron para que fueran claras y sencillas para la ciudadanía, al considerar que se elegirá a más de una persona candidata por boleta.
La consejera electoral Sonia Pérez Pérez destacó que el IECM cumplió con los procedimientos necesarios para garantizar la paridad de género en la elección, por lo que este proceso, en el caso de la capital del país, permitirá avanzar en la integración paritaria del Poder Judicial de la Ciudad de México.
La consejera electoral Maira Melisa Guerra Pulido recordó que el IECM lleva cabo diversas acciones para garantizar el sufragio de la población en situación vulnerable, como el voto anticipado para personas en estado de postración y sus cuidadoras primarias.
La consejera electoral Erika Estrada Ruiz indicó que el Instituto Electoral está atento a las conductas de las personas servidoras públicas para evitar que haya rompimiento de equidad o imparcialidad en la contienda.
La Misión de UNIORE se integró por Sofia Vincenzi Guila, Secretaria Ejecutiva y Coordinadora de Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL);Raúl Daniel Bejas, presidente de la Cámara Nacional Electoral de Argentina; Ileana Aguilar Olivares, Secretaria Académica del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica; Francisco Olmedo Martínez, Director de Recursos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral de la República de Paraguay, además del Jefe de Misión.