Ciudad de México, 21 de mayo de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-179

  • El IECM y la Junta Local Ejecutiva del INE CDMX llevaron a cabo un ejercicio de demostración y simulacro de votación, con el objetivo de dar a conocer las medidas y protocolos que se implementarán en las casillas para atender a personas con discapacidad

Las casillas seccionales únicas que se instalarán el 1 de junio para la Elección del Poder Judicial local y federal, contarán con medidas de accesibilidad para personas con discapacidad, así lo dieron a conocer el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México.

El IECM y la Junta Local Ejecutiva del INE CDMX, llevaron a cabo un ejercicio de demostración y simulacro de votación para dar a conocer a la ciudadanía cómo serán atendidas en la casilla seccional única, las personas con discapacidad que acudan a emitir su voto en la Jornada Electoral.

Las casillas se instalarán en domicilios amplios que cuenten con medidas de seguridad como rampas acceso y señalizaciones. En cada una habrá mamparas especiales ubicadas sobre mesas con sillas para quienes no puedan permanecer mucho tiempo de pie.

En su mensaje, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, destacó que el 1 de junio la ciudadanía elegirá a personas juzgadoras a nivel federal y local en 19 entidades federativas; en el caso de la Ciudad de México, se instalarán más de 6 mil casillas.

En presencia de las consejeras del IECM Erika Estrada Ruiz, María de los Ángeles Gil Sánchez, Maira Melisa Guerra Pulido, Cecilia Hernández Cruz y Sonia Pérez Pérez, la Consejera Presidenta sostuvo que se trata de una elección inédita e histórica para la cual el INE y los organismos públicos locales electorales han tenido que adaptar procedimientos, mecanismos y reglas que no se consideraron ni pensaron de origen para la organización de comicios de esta naturaleza.

“Estoy convencida que los órganos electorales hemos resuelto la parte técnica, me parece, lo mejor posible, dado el poco tiempo y la escasez de recursos con las que nos hemos tenido que enfrentar (…) invitamos a todas las personas ciudadanas, habitantes de esta gran capital, a que acudan a votar el primero de junio”, manifestó.

A su vez, la consejera presidenta de la Junta Local Ejecutiva del INE en la Ciudad de México, María Luisa Flores Huerta, sostuvo que tanto el Instituto Nacional como el IECM han trabajo arduamente en el transcurso de los años para hacer cada vez más accesible a las personas su ingreso a la casilla y la emisión de su voto.

“Lo importante para nosotros es dar a conocer a la ciudadanía de qué trata nuestra casilla seccional única, cuáles son las diferencias que verá y los diversos protocolos que tenemos para la atención con personas con algún tipo de discapacidad; queremos mostrarles qué es lo que van a encontrar diferente en esta casilla”, indicó.

Por su parte, la consejera del INE Rita Bell López Vences reconoció que, si bien no se están implementando todas las medidas necesarias debido al recorte presupuestal, sí se cuentan con las medidas indispensables para garantizar la inclusión y el acceso de las personas a las casillas con el fin de que emitan su voto.

“Es importante que se lleven a cabo estos ejercicios para que las personas sepan que se han tomado medidas para que puedan ser incluidas, para poder facilitarle el acceso a las casillas y a emitir su voto, con los protocolos aprobados por el Instituto Nacional Electoral que están en vigencia y se aplicarán para esta elección”, señaló.

Durante la demostración, personal de la Junta local que fungió como funcionariado de casilla, puso en práctica los protocolos para bridar atención prioritaria a personas con alguna discapacidad física, auditiva o visual, en sillas de ruedas; en ese mismo ejercicio, se aplicó también el protocolo para mujeres embarazadas, personas adultas mayores, transgénero o con enanismo.

Estos protocolos cuentan con instrucciones precisas para atender a esos grupos de la población desde su llegada a la casilla, su traslado a la mesa de recepción, su paso a las mamparas y hasta el depósito de las boletas electorales en la urna.

El ejercicio de demostración de casilla se llevó a cabo el Salón de Eventos Héroes XXXIV, del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social.