Ciudad de México, 12 de julio de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-249
- La mayor parte de las personas que integran las Comisiones de Participación Comunitaria son mujeres que se preocupan por el entorno donde vive su familia: Consejera Presidenta del IECM.
- Tenemos que abrir brecha, ser fuertes y saber que podemos liderar una acción, un grupo y encabezar muchas tareas, afirmó.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) promueve el empoderamiento de las mujeres con el taller “Reflexiones Intergeneracionales sobre Liderazgo Comunitario” impartido a las integrantes de los Comités de Participación Comunitaria (COPACO).
“La mayor parte de las personas que integran las COPACO son mujeres, porque son las que se preocupan por el entorno donde vive su familia, donde están sus hijos, sus nietos; son quienes sufren las carencias de la falta de servicios. Por eso, celebro el inicio de este primer taller”, destacó Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del IECM.
En este contexto, el IECM impartió este taller que busca contribuir al fortalecimiento del liderazgo político de mujeres jóvenes, entre 18 y 25 años, y mayores de 60 años, a través de un espacio de aprendizaje que permita compartir herramientas, experiencias y conocimientos para fortalecer sus liderazgos comunitarios desde una mirada inclusiva y colaborativa.
“Compartamos con las más jóvenes, con las que vienen detrás de nosotras, porque tenemos que abrir brecha, tenemos que hacer reconocimiento de que somos personas pensantes, de que no dependemos de personas masculinas para poder ejercer un liderazgo, ser fuertes y decididas y que también podemos liderar una acción, un grupo y encabezar muchas tareas”, afirmó.
En la sede de las oficinas centrales del Instituto, la Consejera Presidenta destacó que el IECM, además de organizar elecciones, realiza diversas acciones para construir ciudadanía entre las que destacan la educación cívica y la difusión de los derechos político-electorales entre diversos sectores poblacionales.
“Los derechos político-electorales son humanos, son inherentes a nuestra persona y merecemos respeto del líder comunitario, el líder de ejidatarios, el funcionario público y otras personas. Merecemos que el trabajo que se hace en nuestra comunidad sea reconocido y valorado, no solo por nuestra familia, también por nuestros vecinos”, apuntó Avendaño Durán.
En este contexto, el taller “Reflexiones Intergeneracionales sobre Liderazgo Comunitario”, impartido por Beatriz del Monte Martínez, Fundadora y directora General de AEspiral Consultores S.C., ofreció a las integrantes de las COPACO herramientas para construir liderazgos efectivos que contribuyan a promover el ejercicio de sus derechos político-electorales y encuentren en la participación una vía para mejorar sus comunidades.
-o0o-