Ciudad de México, 7 de agosto de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-282
- “Somos la entidad federativa que aporta más votos del extranjero”: Maira Melisa Guerra Pulido
La población originaria de la Ciudad de México que vive en el extranjero registró el índice más alto de votación en el Proceso Electoral Federal 2024-2025, destacó la consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Maira Melisa Guerra Pulido, durante el “XIII Congreso Internacional de Ciencia Política. Mujeres y democracia: participación política y desafíos para un futuro inclusivo”.
“En la Lista Nominal éramos la tercera entidad, después de Jalisco y Michoacán, en credencialización. Entonces, a pesar de que somos los terceros en la credencialización, somos la entidad federativa que más aporta votos del extranjero”, subrayó Guerra Pulido.
Al participar en la mesa: “Voto de las y los mexicanos en el extranjero. Resultados en el marco del Proceso Electoral Federal 2024-2025”, la consejera electoral destacó que la Ciudad de México se comporta diferente a las demás entidades del país al momento de ejercer su derecho al voto.
En el auditorio de la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, Guerra Pulido expuso que en el caso del voto en el extranjero esto puede estar relacionado con diversos factores, como el motivo por el cual las personas deciden emigrar.
“Tenemos muchas y muchos chilangos estudiando fuera del país. Entonces esas condiciones de migración les permiten también preocuparse por otras cosas que no sean la sobrevivencia del día a día, que no sea que no los vayan a deportar por una estancia ilegal y que además posiblemente, tengan en general una mayor participación en el propio país”, apuntó.
La consejera electoral agregó que entre los hallazgos que deben considerarse para futuros procesos electorales destacan que la población originaria de la Ciudad de México que radica en el extranjero prefiere ejercer su derecho al voto de manera electrónica.
En la mesa también participaron Claudia Corona Rodríguez, subdirectora de Vinculación Electoral de Mexicanos Residentes en el Extranjero del INE; Leticia Calderón Chelius, profesora investigadora del Instituto Mora y Maribel Flores Sánchez, directora del Comité Estatal AMECIP Puebla, en calidad de moderadora.
El XIII Congreso Internacional de Ciencia Política es organizado por la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fundación Konrad Adenauer en México (KAS), con el objetivo de analizar el papel de las mujeres en la política, la violencia de género y otros temas clave como el comportamiento electoral, las transformaciones democráticas, el sistema de partidos y los desafíos de las burocracias.
-o0o-