Ciudad de México, 11 de agosto de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-288

Las consejeras electorales Erika Estrada, María de los Ángeles Gil y Maira Melisa Guerra promovieron laConsulta de Presupuesto Participativo 2025 en Tlalpan

Alrededor del 70% de los proyectos que propusieron personas adultas mayores resultaron viables y serán opciones que la ciudadanía podrá elegir en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, organizada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), con el objetivo de que la población mejore sus comunidades.

Lo anterior, se informó durante la jornada de “Fomento para la participación de las personas mayores en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025”, realizada en la alcaldía Tlalpan, con la participación de las consejeras electorales Erika Estrada Ruiz, María de los Ángeles Gil Sánchez y Maira Melisa Guerra Pulido, quienes expusieron información relevante sobre la jornada anticipada y presencial de este ejercicio.

La consejera electoral Maira Melisa Guerra Pulido destacó que uno de los principales objetivos del Presupuesto Participativo es que la democracia tengaun sentido tangible en la vida cotidiana de la población y contribuir a reconstruir el tejido social a través de obras que mejoren su entorno.

“Los vecinos y las vecinas decidimos cómo gastar parte del dinero que otorga el Gobierno de la Ciudad de México, a cada una de sus alcaldías, para justamente hacer mejor el entorno, proponiendo proyectos de obras y servicios o cualquier mejora en las Unidades Territoriales”, dijo.

Por su parte, la consejera electoral Erika Estrada Ruiz señaló que en esta Consulta de Presupuesto Participativo también podrán emitir su opinión, desde el Sistema Electrónico por Internet (SEI), las personas que están en prisión preventiva o en estado de postración y que no pueden salir de casa por alguna situación médica, así como las personas oriundas de la Ciudad de México y que en este momento residen en el extranjero.

Desde ahí ustedes van a poder votar, ya están registradas y registrados, ya tienen sus contraseñas y 10 largos días, del 4 al 14 de agosto, para que puedan emitir su opinión a través del celular, sin mayor problema. Si se registraron en el SEI pero se les olvidó, si no votaron por el celular, pueden ir el 17 de agosto, el Instituto va a instalar 2 mil 400 mesas receptoras de opinión”, indicó.

A su vez, la consejera electoral María de los Ángeles Gil Sánchez resaltó que, los “proyectos que fueron inscritos por adultos mayores, casi el 70% fue viable, superó el promedio y en el caso de las personas con discapacidad que inscribieron proyectos, también superaron la media; de ellos, se determinaron viablesel 63.4%; muy buen trabajo que hicieron tanto personas adultas mayores como personas con discapacidad”.

Asimismo, recordó que el IECM lleva a cabo diversas acciones para garantizar que las personaspertenecientes a grupos de atención prioritaria —como personas adultas mayores o con alguna discapacidad— puedan emitir su opinión con facilidad. Para ello, indicó que se han dispuesto mamparas especiales, lupas tipo Fresnel, mascarillas en sistema Braille, urnas con doblez tipo “embudo” para facilitar la introducción de boletas, así como sellos y crayones ergonómicos.

Para recibir orientación y asesoría sobre el registro en la aplicación, las personas pueden comunicarse al Centro de Atención Telefónica del SEI al 55 5483 3875, al Centro de Información Telefónica del Instituto, a los números 55 2652 1175 y 800 433 3222, o mediante el servicio de Chatbot de WhatsApp, al número 56 6051 0709.