Ciudad de México, 30 de agosto de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-311

 

  • El pasado 1 de junio la ciudadanía eligió por primera vez a las personas juzgadoras que integrarán el Poder Judicial de la Ciudad de México

En Sesión Ordinaria del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó la “Memoria sobre la implementación de la metodología para la difusión y promoción de la participación ciudadana en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025”, que contiene las 11 acciones promovidas por el Instituto Electoral para fomentar la participación libre e informada de la ciudadanía y el ejercicio de un voto razonado durante la elección del 1 de junio.

Durante la presentación, el consejero Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión Provisional para la implementación y seguimiento de los trabajos que desarrollará el Instituto Electoral en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, señaló que dicha metodología fue ordenada desde la normatividad aprobada el 23 de diciembre de 2024, como una de las actividades fundamentales del Instituto Electoral dentro del proceso extraordinario.

“Esta memoria es fundamentalmente descriptiva. Es difícil evaluar sus alcances y el éxito de la metodología sobre todo si tenemos recursos limitados, pero si algo podemos destacar del ejercicio de difusión es que tuvimos un nivel de participación más alto que el promedio nacional, casi 3 puntos porcentuales arriba”, expresó.

La Memoria da cuenta de que, para informar a la ciudadanía sobre aspectos relevantes de la Elección del Poder Judicial en la Ciudad de México, se creó el micrositio “Elección Poder Judicial 2025” en el que, con un lenguaje claro, sencillo y accesible se orientó a la ciudadanía para ejercer un voto informado y se compartieron las candidaturas registradas. Al 1 de junio se registraron 225 mil 118 visitas.

Entre otras acciones se elaboraron y difundieron en las redes sociodigitales institucionales de los órganos desconcentrados y de las direcciones ejecutivas infografías sobre distintos aspectos y etapas del Proceso Electoral; se produjeron cinco cápsulas de video en las que se invitó a la población a participar en la elección del domingo 1 de junio y se informó sobre los cargos a elegir.

Se impartió un curso sobre las particularidades del Proceso Electoral que fue acreditado por 3,466 personas; se gestionó la realización de 122 entrevistas de las consejerías en medios de comunicación masiva: prensa, radio y televisión, así como en portales de internet. Se elaboraron 83 boletines de prensa.

Se creó un pódcast sobre el Proceso Electoral en el que participaron las consejeras y el consejero del Instituto Electoral; la Ludoteca Cívica (LUCI) realizó 18 intervenciones con distintas audiencias y escenarios para explicar los aspectos generales del proceso electoral, así como 305 jornadas de información y difusión; se llevaron a cabo foros y conversatorios sobre aspectos clave del proceso electoral, principalmente en instituciones de educación superior.

Además, se impartió capacitación en materia de observación electoral a una delegación conformada por 25 personas observadoras nacionales y 28 personas internacionales, provenientes de 14 países; y se realizó la acción territorial “Conoce tu boleta” que tuvo como objetivo dar a conocer a la ciudadanía las boletas y el proceso de votación.

En la Octava Sesión Ordinaria del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 participaron la consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán; las consejeras Erika Estrada Ruiz, María de los Ángeles Gil Sánchez, Maira Melisa Guerra Pulido, Cecilia Hernández Cruz y Sonia Pérez Pérez.