Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-330

 

  • La consulta también incluirá a personas cuidadoras, familiares, activistas, instituciones, organizaciones y asociaciones que trabajan con este grupo de atención prioritaria.
  • El Instituto llevará a cabo los foros informativos para personas mayores el domingo 19 y el martes 28 de octubre.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) escuchará las opiniones, experiencias y propuestas de las personas mayores con el propósito de evaluar, fortalecer e implementar las acciones afirmativas en la postulación de candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026–2027.

La consulta también incluirá la participación de personas cuidadoras y familiares, así como de instituciones, organizaciones y asociaciones que trabajan por la inclusión social y política de las personas mayores, a fin de asegurar que sus voces sean escuchadas.

En el ámbito político-electoral, las acciones afirmativas son medidas diseñadas para garantizar que las personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria, como las personas mayores, sean postuladas como candidatas a los diversos cargos de elección popular.

En este contexto, el IECM llevará a cabo dos foros informativos para personas mayores:

  • Domingo 19 de octubre, de 09:00 a 11:30 horas, en las oficinas centrales del IECM.
  • Martes 28 de octubre, de 10:00 a 15:00 horas, en el Centro de Desarrollo Comunitario Cafetales.

Subsecuentemente, el Instituto realizará el proceso consultivo de manera simultánea, del 18 de octubre al 23 de noviembre, mediante dos modalidades complementarias: virtual y presencial asistida. Ambas modalidades se desarrollarán con criterios de accesibilidad para garantizar el ejercicio del derecho a la participación en condiciones de igualdad.

– Modalidad virtual: cuestionarios electrónicos con elementos de accesibilidad orientados a personas mayores y con discapacidad, como ajuste en el contraste de colores, luminosidad y tamaño de fuente para facilitar la lectura.

– Modalidad presencial asistida: mediante la instalación de módulos, con el objetivo de garantizar el acceso de las personas que enfrentan barreras tecnológicas, de conectividad o de comunicación, así como de quienes requieren acompañamiento personalizado para ejercer su derecho a participar. En esta modalidad, el cuestionario estará disponible tanto en formato físico como digital.

Los resultados del proceso consultivo serán un insumo fundamental para que las voces de estos grupos y de quienes les acompañan sean consideradas en la toma de decisiones institucionales, aportando elementos sustantivos para el diseño de lineamientos orientados a la inclusión y la igualdad sustantiva.

Con acciones como éstas, el IECM reafirma su compromiso con la organización de procesos electorales igualitarios e incluyentes, en los que las personas pertenecientes a los Grupos de Atención Prioritaria cuenten con mecanismos efectivos de participación y representación política, contribuyendo a la consolidación de un modelo democrático que garantice el ejercicio pleno de los derechos político-electorales para todas las personas.

-o0o-