Ciudad de México, a 20 de octubre de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-363
- Este foro forma parte de las consultas a Grupos de Atención Prioritaria que aportarán insumos para el diseño de lineamientos que garanticen candidaturas más equitativas y representativas
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó el primer foro informativo y consultivo sobre el diseño y la aplicación de acciones afirmativas rumbo al Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027, dirigido a personas de la diversidad sexual y de género, con el propósito de generar espacios de diálogo y retroalimentación que permitan recabar las opiniones, experiencias y propuestas de este Grupo de Atención Prioritaria.
Durante el foro, la consejera electoral Sonia Pérez Pérez dijo que es necesario que las acciones afirmativas estén plasmadas en la Ley y que los partidos políticos las vean de manera obligatoria, de manera que, si no las cumplen haya sanciones.
“Los partidos políticos, que son quienes hacen las postulaciones, tienen que implementar también todas estas medidas desde los procesos internos. Sabemos que todo esto tiene limitaciones constitucionales, limitaciones legales. Las autoridades tenemos un principio de no meternos en la vida interna de los partidos políticos, pero es muy importante que sigamos impulsando estos movimientos que buscan primero visibilizar a los grupos minoritarios y segundo ir avanzando en este respeto de derechos”, recalcó.
En el panel temático reflexivo “Acciones afirmativas LGBTTTIQA+: experiencias, desafíos y propuestas desde la comunidad”, en el que se abordaron diversos temas, entre los que destacaron: las resistencias de los partidos políticos, castigar los procesos de usurpación y diseño de políticas sin discriminación, participaron: Alejandra Tello Mendoza, jefa de la Unidad de Investigación de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Carlos López López, delegado nacional de la Red Gay Latino e Hilda Téllez Lino, secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual de la Ciudad de México.
En tanto, en la mesa institucional informativa: Acciones afirmativas y proceso consultivo, moderada por el Secretario Ejecutivo del IECM, Bernardo Núñez Yedra, y que contó con la participación de Juan Manuel Lucatero Radillo, director Ejecutivo de Asociaciones Políticas y Fiscalización, y Carlos Román Cordourier Real, director Ejecutivo de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción Ciudadana, se describió la importancia de las acciones afirmativas, su evolución y resultados en los procesos electorales locales, así como los motivos, pretensiones y mecánica de la consulta.
Al finalizar el foro, las personas asistentes respondieron un cuestionario disponible en formato físico y digital, diseñado con criterios de inclusión y accesibilidad. Con el objetivo de que este ejercicio llegue a un mayor número de personas, este instrumento estará disponible de forma virtual en el micrositio de Acciones Afirmativas del IECM: https://www.iecm.mx/www/sites/acciones_afirmativas_2025/c del 18 de octubre al 23 de noviembre de 2025.
Las personas de este grupo de atención prioritaria que prefieran contestar el formulario de manera presencial, podrán acudir a los Módulos de Participación Asistida y Módulos Itinerantes, habilitados en 17 direcciones distritales del IECM y en espacios facilitados por instituciones acompañantes y organizaciones coadyuvantes, de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas, cuya ubicación se encuentra en el micrositio del IECM.
También serán sujetas de consulta las personas representantes de colectivos y asociaciones que promueven la defensa de los derechos humanos, la inclusión y la visibilidad de las personas LGBTTTIQA+, así como activistas y personas defensoras de los derechos de la diversidad sexual y de género, en reconocimiento a su papel como agentes clave para el ejercicio de la participación sustantiva y la representación comunitaria.
Los Lineamientos para la Postulación de Candidaturas del IECM 2023-2024, obligan a los partidos políticos a postular al menos una fórmula de la diversidad sexual y de género para diputaciones de mayoría relativa; y al menos una fórmula para representación proporcional y otra más para concejalías de alguno de los grupos de atención prioritaria, entre los cuales se encuentra el de la diversidad sexual y de género.
El próximo foro para personas de la diversidad sexual y de género se realizará el 18 de noviembre de 2025, de 15:00 a 19:00 horas, en el Laboratorio Derechos y Memoria, ubicado en la Glorieta de los Insurgentes, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
Con acciones como éstas, el IECM reafirma su compromiso con la construcción de una democracia incluyente e igualitaria, que garantice el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de todas las personas y promueva mecanismos efectivos de representación y participación.
–o0o–