Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-382
- Los procedimientos ordinarios sancionadores derivan de diversas quejas relacionadas con posibles conductas de promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y actos anticipados de precampaña
- Asimismo, se determinó iniciar un procedimiento especial sancionador e implementar medidas de protección por presunta violencia política contra las mujeres en razón de género
Durante su Trigésima Segunda Sesión Urgente, la Comisión Permanente de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó cuatro proyectos de acuerdo por los que se determinó el inicio de procedimientos ordinarios sancionadores derivados de denuncias presentadas por ciudadanas, ciudadanos y partidos políticos.
Los asuntos están relacionados con posibles conductas de promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y actos anticipados de precampaña, atribuidos a personas servidoras públicas de las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztacalco, así como a legisladoras y legisladores locales y federales.
De igual forma, la Comisión aprobó el inicio de un procedimiento administrativo sancionador por presunta violencia política contra las mujeres en razón de género, así como la implementación de medidas de protección a favor de la persona denunciante, autoridad tradicional de un pueblo originario.
Estas medidas se adoptaron con base en la aplicación de un cuestionario de análisis de riesgo y en la valoración de elementos contextuales del caso.
Al respecto, la consejera presidenta de la Comisión Permanente de Quejas, Sonia Pérez Pérez, destacó la relevancia de garantizar el acceso efectivo a la justicia y la protección de los derechos político-electorales de las mujeres, especialmente en contextos comunitarios, y enfatizó que dichas actuaciones fortalecen la confianza ciudadana.
La Consejera señaló que la determinación no se sostiene únicamente en el cuestionario, sino en un análisis contextual reforzado, que permite valorar las circunstancias particulares de la persona denunciante desde enfoques de género, interculturalidad e interseccionalidad. Añadió que en el expediente se identificaron factores adicionales que podrían afectar la estabilidad emocional y la integridad física de la promovente.
Por otra parte, la Comisión resolvió desechar dos quejas, al no encontrarse elementos que acreditaran las conductas denunciadas o por tratarse de asuntos internos de partidos políticos, respecto de los cuales el Instituto carece de competencia.
En la sesión participaron también las consejeras María de los Ángeles Gil Sánchez y Cecilia Aída Hernández Cruz, integrantes de la Comisión de Quejas.
