Ciudad de México, a 20 de noviembre de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-396

  • El diálogo busca diseñar lineamientos que aseguren candidaturas equitativas y representativas en el Proceso Electoral Local 2026–2027

 

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó el segundo foro informativo y consultivo dirigido a personas de la diversidad sexual y de género sobre acciones afirmativas, en el marco de consultas a Grupos de Atención Prioritaria, a fin de promover el intercambio de ideas y recibir retroalimentación que oriente la elaboración de lineamientos que aseguren candidaturas equitativas y una representación adecuada de este grupo poblacional en el Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) 2026–2027.

Durante el encuentro, realizado en el Laboratorio de Derechos y Memoria, la consejera electoral Sonia Pérez Pérez destacó la importancia de generar espacios de diálogo y reflexión, al considerar que son fundamentales para identificar las áreas de  mejora en las reglas que habrán de aplicarse en el próximo proceso electoral.

“Esto nos va a permitir valorar de una manera integral las reglas que tenemos y abrirnos a realizar las modificaciones que sean necesarias, siempre con esta escucha, la cual es necesaria tratándose de grupos de atención prioritaria”, señaló.

En el panel temático reflexivo “Acciones afirmativas LGBTTTIQA+: experiencias, desafíos y propuestas desde la comunidad”, compartieron sus ideas y aportaciones Hilda Téllez Lino, secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social del Gobierno de la Ciudad de México; Aurélien Guilabert, activista ciudadano; Bárbara Alvarado, periodista; y Mauricio Vega Mendiola, integrante del Observatorio de Derechos Político-Electorales de las Personas LGBTI+ en México.

Las personas panelistas coincidieron en la necesidad de establecer financiamiento específico para estas candidaturas, fortalecer los procedimientos de sanción, generar mecanismos para incentivar candidaturas, tanto partidistas como independientes, así como sanciones ejemplares ante casos de usurpación de identidad y garantizar acompañamiento frente a situaciones de violencia contra este grupo.

El foro contó con la participación también de Juan Manuel Lucatero Radillo, titular de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalización, quien detalló qué son las acciones afirmativas y destacó su impacto positivo en la configuración de una vida política más equitativa en la Ciudad de México; y Carlos Román Cordourier, titular de la Dirección Ejecutiva de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción Ciudadana, quien detalló las etapas, los mecanismos de participación y los objetivos del actual proceso consultivo.

Las personas interesadas en participar en este proceso de construcción pueden acceder al cuestionario construido para tal fin, el cual ha sido diseñado bajo criterios de inclusión y accesibilidad, y que está disponible en el micrositio de acciones afirmativas del IECM: https://www.iecm.mx/www/sites/acciones_afirmativas_2025/ hasta el 23 de noviembre de 2025.

—000—