Ciudad de México, a 21 de noviembre de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-399
- El consejero Ernesto Ramos Mega hizo un llamado a las juventudes a ser ciudadanas y ciudadanos activos, y a fortalecer la democracia
- El Instituto desarrolló un encuentro final con las personas prestadoras de servicio social para escuchar sus puntos de vista
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo el encuentro de personas prestadoras de servicio social del programa “Educación para la vida en democracia” con el objetivo de identificar y atender las áreas de mejora respecto al diseño, operación, gestión y resultados de esta acción; con esta actividad se dio por finalizado su proceso de colaboración en este organismo autónomo.
Al respecto, el consejero electoral, Ernesto Ramos Mega agradeció el trabajo y apoyo brindado por las personas prestadoras de servicio social, además de alentarlas a continuar con sus estudios, a ser ciudadanas y ciudadanos activos, así como a motivar a su comunidad, familia, amigas y amigos a seguir participando y fortaleciendo la democracia en la Ciudad de México.
De igual forma, destacó que esta labor no es solo una obligación formal, sino también la vía institucional a través de la cual las y los estudiantes regresan un beneficio a la sociedad, al tiempo que representa una oportunidad invaluable de aprendizaje.
Durante su etapa de servicio social, las y los jóvenes colaboraron en la impartición de la oferta de talleres que se ofrecen desde las Direcciones Distritales a diferentes sectores de la población, entre ellos, jóvenes, infancias, mujeres, así como a personas adultas mayores.
Como parte del encuentro, las personas prestadoras de servicio social realizaron una serie de dinámicas de integración y de reflexión sobre el significado de ser una persona prestadora de servicio social en el IECM, actividades coordinadas por personal de la Ludoteca Cívica (Luci).
De igual forma, se abrió un espacio de diálogo entre las personas organizadoras y las 70 prestadoras de servicio social, donde expresaron sus inquietudes, las formas de trabajo desarrolladas, los obstáculos enfrentados, así como las mejoras que pueden ser implementadas.
