Ciudad de México, 6 de marzo de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-068
- Participa la CE Sonia Pérez Pérez en Foro regional: “Autoadscripción para candidaturas correspondientes a la acción afirmativa afromexicana”
Con la participación de diversos especialistas en materia electoral se llevó a cabo el Foro regional: “Autoadscripción para candidaturas correspondientes a la acción afirmativa afromexicana”, organizado por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El encuentro contó con la participación de Sonia Pérez Pérez, Consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), quien reconoció que entre las autoridades aún hay mucho por hacer para lograr la inclusión de los Grupos de Atención Prioritaria.
En este sentido, destacó que la inclusión de estos grupos en situación de vulnerabilidad, históricamente discriminados, debería extenderse no sólo a la postulación de candidaturas políticas como parte de las acciones afirmativas, sino que se les debe garantizar la totalidad de sus derechos político-electorales.
La funcionaria electoral resaltó que en los próximos meses el IECM llevará a cabo una serie de consultas a los grupos de atención prioritaria para conocer más de sus elementos de identidad.
“Estas consultas que va a realizar el Instituto nos darán una gran oportunidad, no solamente (preguntando) a los grupos de atención prioritaria cómo ven estas postulaciones, si son suficientes, o si tenemos que hacer modificaciones para acreditar la autoadscripción (…) y haya realmente esta inclusión y esta apropiación de los espacios democráticos”.
Durante el encuentro, las y los panelistas coincidieron en que las acciones afirmativas son un gran paso para estructurar políticas que permitan a estas comunidades una verdadera participación en el sistema democrático del país; no obstante, partidos políticos han hecho uso de usurpaciones postulando candidaturas que no forman parte, no representan, ni han trabajado en favor de estas comunidades.
Por ello, urgieron en la necesidad de que la autoadscripción en las candidaturas se defina a través de ciertos elementos, tanto de carácter identitario, como de reconocimiento por parte de la comunidad para la que han trabajado.
En el encuentro participaron la Magistrada y los Magistrados de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF: María Silva Rojas, Magistrada Presidenta; José Luis Ceballos Daza, Magistrado; Luis Enrique Rivero Carrera, Magistrado en funciones; así como Bertha Leticia Rosette Solís, Secretaria de Estudio y Cuenta; y Enrique Inti García Sánchez, de la Escuela Judicial Electoral del TEPJF. También participaron Luz Fabiola Matildes Gama, Consejera Presidenta del IEPC Guerrero, y Guadalupe Amor Uribe, Doctorante en Derecho de la FES Acatlán de la UNAM.
Como moderadora, se contó con la presencia de Gloria Alcocer Olmos de la Organización Fuerza Ciudadana.