Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-323
- En las asambleas, que concluirán el 26 de septiembre, participan personas de pueblos, barrios y comunidades indígenas
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) avanza en la realización de las Asambleas Comunitarias Informativas dirigidas a instancias representativas, autoridades tradicionales y a las personas pertenecientes a los pueblos, barrios y comunidades indígenas residentes en la capital del país, para promover su opinión en la definición de acciones afirmativas a considerar en la postulación de candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027.
A la fecha, se han celebrado encuentros en las alcaldías Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Tlalpan y Venustiano Carranza, en los que la autoridad electoral ha escuchado las necesidades e inquietudes de este sector de la población en el ejercicio de su derecho a votar y ser votado.
El proceso de consulta para la implementación de acciones afirmativas en materia de postulación de candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027 contará con las siguientes fases: de acuerdos previos, informativa -etapa actual-, deliberativa, consultiva y, por último, de ejecución y seguimiento de acuerdos.
En las asambleas informativas realizadas, el IECM ha presentado el Protocolo de Consulta a Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Residentes en la Ciudad de México en Materia Electoral y de Participación Ciudadana; así como el Plan de Trabajo previsto para la Consulta Indígena.
Otro de los temas abordados, ha sido la definición de las acciones afirmativas y las reglas para la postulación de candidaturas.
En el ámbito político-electoral, las acciones afirmativas se consideran como herramientas correctivas y progresivas orientadas a generar equidad en el acceso a cargos de elección popular y fomentar una mayor participación de sectores históricamente excluidos de la sociedad en la toma de decisiones.
A través de estas acciones, se busca una representación efectiva de las personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria en la Ciudad de México.
En este sentido, las personas participantes en estas asambleas han conocido la evolución que han tenido las acciones afirmativas en los procesos electorales 2017-2018, 2020-2021 y 2023-2024, a favor de las personas pertenecientes a pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas y afromexicanas residentes en la Ciudad de México.
Principalmente, el Instituto ha destacado los cambios que llevaron a los partidos políticos a la obligatoriedad de postular candidaturas pertenecientes a grupos de atención prioritaria.
Las personas pertenecientes a pueblos, barrios y comunidades indígenas participantes en la asamblea informativa han externado que sean observadas las reglas y que los partidos políticos respeten sus derechos y su representación.
Las próximas asambleas informativas se realizarán en este mes de septiembre, en Coyoacán y Xochimilco, el viernes 12; Azcapotzalco, el jueves 18; Cuajimalpa de Morelos y Gustavo A. Madero, el viernes 20; Miguel Hidalgo, el domingo 21; Álvaro Obregón, el lunes 22; Cuauhtémoc, el martes 23; Milpa Alta, el miércoles 24; Benito Juárez, el jueves 25 y Tláhuac, el viernes 26.
Para mayor información sobre los horarios y lugares en donde se realizarán las Asambleas Comunitarias Informativas, las personas interesadas pueden consultar https://www.iecm.mx/www/sites/acciones_afirmativas_2025/personas-pueblos-barrios.html