Ciudad de México, 3 de agosto de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-275


El SEI operará del 4 al 14 de agosto

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) configuró el sistema por el cual la ciudadanía de la capital del país elegirá de manera virtual los proyectos que mejorarán sus comunidades con recursos del Presupuesto Participativo.

En un acto protocolario realizado en la Sede Central del Instituto, la Unidad Técnica de Servicios Informáticos realizó la carga del listado de personas que solicitaron su registro para participar a través de esta modalidad.

Se cargaron un total de 19,327 registros (16,548 de ciudadanía en general; 2,690 de personas en prisión preventiva y 89 de personas en estado de postración).

De igual forma, se configuró el número de unidades territoriales (1,781) y el catálogo de proyectos que participarán en la Consulta (13,357).

Una vez realizada la carga de la información, se procedió a la generación y descarga de la llave criptográfica de la consulta, la cual fue alojada en una memoria USB que estará bajo el resguardo de la Secretaría Ejecutiva del IECM.

Finalmente, se constató que el sistema se encontrara cerrado y registrara un 0% de porcentaje de participación y de opiniones en la base de datos.

El Sistema Electrónico por internet (SEI) iniciará funciones a partir de las 09:00 horas del 4 de agosto y hasta las 17:00 horas del 14 de agosto.

Todas las personas que se registraron en el SEI, bien sea que habiten en la Ciudad de México o que sean originarias y vivan en el extranjero, podrán seleccionar desde su celular uno de los proyectos elegibles en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

Durante la jornada anticipada también podrán emitir opinión en modalidad offline personas en situación de prisión preventiva sin sentencia condenatoria, así como personas en estado de postración y sus cuidadoras primarias, en tabletas que serán puestas a su alcance por parte del IECM.

El evento de configuración contó con el acompañamiento de las consejeras electorales Erika Estrada Ruiz, Cecilia Hernández Cruz y María de los Ángeles Gil Sánchez; así como del secretario ejecutivo, Bernardo Núñez Yedra; el secretario administrativo, César Alberto Hoyo Rodríguez y el contralor interno, Francisco Calvario Guzmán.