Ciudad de México, 11 de abril de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-119
Las Consejeras Electorales del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) Cecilia Aída Hernández Cruz y Érika Estrada Ruiz compartieron aspectos de la elección del Poder Judicial en la capital del país en el foro sobre el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
La Consejera Electoral Cecilia Aída Hernández Cruz explicó durante su ponencia que en la Ciudad de México hay 619 candidaturas, de las cuales 32 son de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 148 para otras magistraturas,y 439 para juezas y jueces.
Agregó que las 32 personas candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial aparecerán en una boleta que recibirá toda la ciudadanía de la capital del país, mientras que las candidaturas de los otros cargos serán distintas para cada uno de los 11 distritos judiciales en que fue dividida la Ciudad.
Detalló que las candidaturas fueron distribuidas en 11 distritos judiciales mediante un procedimiento imparcial. “Un ejercicio aleatorio electrónico, en donde de igual manera se distribuyeron primero las mujeres postuladas por el Poder Legislativo, seguidas del Poder Ejecutivo, posteriormente por el Poder Judicial, luego las que fueron postuladas por más de un poder, y finalmente las personas que estaban en funciones. Así, hasta cubrir el total de los 11 distritos judiciales”, señaló.
Por su parte, la Consejera Electoral Érika Estrada Ruiz durante su exposición enfatizó la necesidad de que la ciudadanía reciba información de calidad para saber cómo votar en este proceso electoral inédito, el cual será distinto a los acostumbrados en comicios concurrentes e intermedios.
“Vamos contra reloj todas las autoridades electorales del país, incluyendo la federal, por el poco tiempo que hemos tenido para implementar esta reforma. Se vuelve realmente un reto para todas las autoridades bajar la información de la mejor forma posible y ofrecérselas a ustedes para que puedan ejercer un voto informado. Ese es nuestro objetivo: ofrecer herramientas para el ejercicio de un voto informado”, señaló la Consejera Estrada Ruiz al momento de detallar cada una de las estrategias pedagógicas y de difusión implementadas por el Intituto Electoral.
Por ello, explicó, el IECM ha creado un micrositio que concentra toda la información del Proceso Electoral Local Extraordinario, el cual potencia el uso de las tecnologías de forma objetiva e imparcial, sin hacer ningún tipo de propaganda política a favor o en contra de las candidaturas. El micrositio está disponible en esta liga: https://www.iecm.mx/www/sites/poder_judicial/
También mencionó el sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial”, en el que las personas candidatas publicarán información sobre su formación, trayectoria laboral y datos de contacto para que la ciudadanía se mantenga informada. A este portal se podrá acceder a partir del 14 de abril.
El Foro fue inaugurado por la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, quien agradeció a la Directora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca, María Concepción Molina Alcántara, por la anfitrionía del evento.
También participaron las Consejeras Electorales del IEEM Paula Melgarejo Salgado, July Erika Armenta Paulino, Flor Angeli Vieyra Vázquez y Sayonara Flores Palacio; el Consejero Electoral del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Edgar Alfonso Aldave Aguilar; la Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Karla Isabel Olvera Moreno, y la Consejera Electoral del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Carol Berenice Arellano Rangel.