Ciudad de México, 18 de agosto de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-299
- El porcentaje de participación alcanzó un estimado de 4.04% de la Lista Nominal
- Con un avance del cómputo de 87.58%, se recibieron 295 mil 549 opiniones
Con base en el Sistema de Integración de Opiniones por Unidad Territorial (SIOUT), que ofrece resultados y participación ciudadana preliminares, la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 registró una participación de 295 mil 549 opiniones emitidas por parte de la ciudadanía, lo que representa 2.94% más respecto del ejercicio realizado en 2022, en el que se registraron 286 mil 849 opiniones.
Este año, y con un avance del 87.58% en los cómputos, el porcentaje de participación alcanzó un estimado de 4.04% de la Lista Nominal, incluyendo las 2 mil 325 opiniones emitidas en la jornada anticipada en la que participaron 39 personas residentes en el extranjero; mil 975 en prisión preventiva y 311 en estado de postración y cuidadoras primarias.
En la sesión de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPPCyC) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se presentó el reporte del Sistema de Seguimiento a la Entrega Recepción de Paquetes, del cual se dio cuenta que con corte a las 21:27 horas de este domingo 17 de agosto, se había recibido el 100% de los paquetes de las 2 mil 427 Mesas Receptoras de Opinión.
Asimismo, se reportó un avance del cómputo del 87.58% de Unidades Territoriales (UT), de acuerdo con el Sistema de Validación de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.
Previo al cierre de la sesión permanente, la consejera electoral y presidenta de la Comisión, Erika Estrada Ruiz, agradeció la participación de la ciudadanía que salió a ejercer sus derechos. “Cada una de las 295 mil 549 opiniones que se vertieron hoy y los días de la jornada anticipada son sumamente valiosas, porque hablan de esas voluntades que quieren cambiar la realidad de los espacios que ocupan, de cada colonia, barrio y Unidad Territorial y son valiosas”, afirmó.
La consejera Maira Melisa Guerra Pulido destacó que la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 ha sido un ejemplo de participación ciudadana, compromiso institucional y trabajo colectivo. “Quiero agradecer a todos los ciudadanos que acudieron a las Mesas Receptoras de Opinión, que votaron de manera anticipada y que confiaron en este mecanismo para mejorar sus colonias”, así como a todas las personas que hicieron posible este ejercicio de democracia participativa, dijo.
A su vez, la consejera María de los Ángeles Gil Sánchez reconoció que este ejercicio no hubiera sido posible sin el compromiso y dedicación de las personas servidoras públicas que laborar en el Instituto Electoral y de las personas responsables de las 2,427 Mesas Receptoras de Opinión. “También reconozco y agradezco la participación de las personas que emitieron su opinión de manera presencial y, con ello, dieron muestra de que la construcción colectiva comienza desde nuestra posición individual”, concluyó.
En la sesión híbrida estuvieron presentes la consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán; la consejera Cecilia Hernández Cruz, el consejero Ernesto Ramos Mega y representaciones de partidos políticos.