Ciudad de México, 1 de noviembre de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-375
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) implementará acciones que contribuyan a que las personas que habitan en la capital del país fortalezcan sus competencias cívicas, expresadas principalmente en actitudes de compromiso político, orientaciones positivas y consistentes respecto a la cultura de la legalidad, y una clara disposición a involucrarse de manera activa y organizada en los asuntos públicos.
A través del Programa Institucional de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía 2026 (PIECyCC 2026), aprobado por el Consejo General del IECM, se busca posicionar al organismo electoral local como un actor clave en el desarrollo democrático y en la construcción de una cultura cívica en la Ciudad de México.
El PIECyCC 2026 se basa en dos actividades fundamentales: la primera, “Procesos de educación para la vida en democracia”, la cual contempla intervenciones y acciones educativas de la Ludoteca Cívica (LUCI) con distintos públicos, fomentar el ejercicio de las competencias cívicas en infancias, adolescencias, juventudes y población en general a partir de distintas acciones educativas; formar personas promotoras ciudadanas; asesorar y coadyuvar en la organización de procesos electivos en entornos escolares, así como acompañar la realización del Modelo de Naciones Unidas del IECM (INMUN) para propiciar el desarrollo de competencias cívicas y pensamiento crítico en las personas jóvenes y desarrollar una plataforma digital interactiva que reúna herramientas gamificadas para promover la educación cívica en niñas y niños de 6 a 12 años.
En laa segunda actividad “Acciones de divulgación de la cultura democrática”, destacan las acciones: realizar la Consulta para niñas, niños y/o adolescentes 2026; suscribir y ejecutar los programas anuales de trabajo entre el IECM y las alcaldías de la Ciudad de México; diseñar e instrumentar el “Laboratorio de DemocracIA”, taller diseñado para que las personas jóvenes participantes exploren, de forma práctica y creativa, cómo se construye y fortalece la vida democrática en la era digital; además de realizar el Taller de Haikú para que las personas jóvenesdesarrollen habilidades de expresión escrita y oral; organizar un torneo juvenil que promueva el desarrollo del pensamiento crítico y un concurso juvenil de ensayo, así como eventos de cultura cívica con participación de diversas instituciones públicas y/o privadas. Así mismo, se considera publicar y difundir los resultados del estudio sobre competencias cívicas de las juventudes de la Ciudad de México.
Con este programa, el IECM busca incidir en la adquisición de conocimientos, principios, valores y prácticas constitutivos de la cultura democrática en la Ciudad de México, a través de la realización de acciones y eventos, que promuevan el conocimiento, la reflexión, el debate y la participación en los asuntos públicos.
A lo largo de 26 años, el Instituto ha impulsado estrategias, programas, materiales y acciones para el fomento de la educación cívica y la construcción de ciudadanía. Entre éstas se incluyen la promoción de la participación ciudadana y la garantía del derecho de niñas, niños, adolescentes, personas jóvenes y grupos de atención prioritaria a expresar su opinión sobre los asuntos que les afectan, a involucrarse en la observación electoral y a participar en la toma de decisiones públicas.
