Ciudad de México, 15 de abril de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-125

  • Inscribir un proyecto es sencillo, no necesitan ser especialistas, basta con que se acerquen al IECM, dijo la consejera María de los Ángeles Gil Sánchez
  •  Hoy tenemos mecanismos muy sencillos para inscribir sus proyectos, no solo de manera presencial, también lo pueden hacer vía virtual, resaltó

Los habitantes de la capital del país tienen hasta el 1 de mayo para presentar una propuesta que ayude a mejorarsu colonia, pueblo o barrio, destacó la consejera electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), María de los Ángeles Gil Sánchez, al participar en el foro informativo sobre el Presupuesto Participativo 2025 que se llevó a cabo en la alcaldía Venustiano Carranza.

“Inscribir un proyecto es sencillo, no necesitan ser peritos ni especialistas, basta con que se acerquen con quienes saben orientarlos para inscribir su proyecto, con que lo describan con palabras fáciles, entre qué calle y avenida está ubicado el espacio que desean mejorar. Pueden hacerlo a cualquier hora si es por vía virtual”, expuso.

Ante representaciones de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) de la alcaldía Venustiano Carranza, Gil Sánchez resaltó que el IECM es la autoridad encargada de organizar la Consulta de Presupuesto Participativo, por ello, busca orientar, apoyar y capacitar a la ciudadanía para hacer realidad sus proyectos.

Hoy tenemos mecanismos muy sencillos para que puedan inscribir sus proyectos, no solamente pueden acudir de manera presencial, sino que también lo pueden hacer vía virtual”, dijo la consejera electoral.

En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, Fernando Zárate Salgado, señaló que el objetivo de los foros es brindar todo el apoyo necesario para que la población de las 16 alcaldías presente sus proyectos de la mejor manera posible y logren que se incluyan en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

Los “Foros para conocer los alcances de la Convocatoria dirigida a las personas ciudadanas originarias, habitantes y vecinas, así como integrantes de las comisiones de participación comunitaria del Presupuesto Participativo 2025 de la Ciudad de México” son organizados por el Congreso de la Ciudad de México, el IECM y las alcaldías.

También participaron en el foro la presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas, Paula Alejandra Pérez Córdova y las personas diputadas del Congreso de la Ciudad de México: Xóchitl Bravo, Enrique Taboda Sánchez, Brenda Fabiola Ruiz Aguilar, Julio César Moreno Rivera, Israel Moreno Rivera y Elvia Guadalupe Estrada Barba.

Así mismo, la titular de la Dirección Distrital del IECM 10, Isaac Sergio Mendoza García y del Distrito del IECM11, Rosalinda Figueroa Torres, así como la Coordinadora de Asesoría, Gestión y Seguimiento en la Defensoría Pública del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, Carmen Luz Fernández Domínguez.