Ciudad de México, a 5 de noviembre de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-380

  • Informe destaca que el 96% de estos grupos ciudadanos han cumplido con las metas establecidas
  • Su trabajo dota de visibilidad y transparencia los procesos que llevan a cabo en sus comunidades

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó el Segundo Informe sobre el seguimiento al desempeño de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO), correspondiente al periodo 1º de junio de 2024 al 31 de mayo de 2025. El informe analiza a 1,769 COPACO en funciones y forma parte de los trabajos institucionales para fortalecer la vida comunitaria y la participación ciudadana.

Entre los avances se destaca que el 96.44% de éstas han cumplido con las normativas, acuerdos y participado activamente en las sesiones de trabajo, así como la difusión oportuna de convocatorias para reuniones de trabajo (86.26%). Estos resultados muestran regularidad operativa y trazabilidad en los procesos de organización vecinal.

Durante la Décima Sesión Ordinaria del Consejo General del IECM se indicó que, en el informe correspondiente al periodo junio 2024-mayo 2025, se evaluó el avance de 1,769 Comisiones en las 16 alcaldías, destacando fortalezas en el compromiso comunitario y la transparencia.

Otro rubro en el cual se destaca el trabajo organizado de las COPACO es que el 86.26% registró sus actividades, documentos, encuentros, propuestas y votaciones, en tiempo y forma, a través del Sistema de Seguimiento para el Diagnóstico de las Comisiones de Participación Comunitaria (SEDICOP), lo cual dota de visibilidad y transparencia a los procesos de este órgano de representación ciudadana.

El IECM subraya que el informe establece líneas base para orientar la mejora continua. Al corte del periodo, se registran, por ejemplo, planes de trabajo aprobados en asamblea en 0.17% de las COPACO; asistencia mayoritaria a asambleas de temas distintos al Presupuesto Participativo en 1.30%; y el cumplimiento del mínimo de dos asambleas de Presupuesto Participativo en 25.04%. Del mismo modo, 27.30% de las comisiones atendieron al menos un curso de capacitación por la mayoría de sus integrantes.

Finalmente, el informe propone diseñar una estrategia institucional de capacitación y potenciar las buenas prácticas identificadas que permitan aprovechar la experiencia acumulada, corregir las debilidades detectadas y potenciar las buenas prácticas identificadas.